noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

 Tormentas en SLP han afectado a 748 casas en diferentes municipios

Publicado hace

el

Protección Civil anunció que las tormentas continuarán durante los próximos días en SLP

Por: Redacción

El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Ignacio Benavente Duque, informó que los pronósticos de tormentas para San Luis Potosí continúan en las próximas horas y hasta el momento se contabilizan 748 viviendas en diferentes municipios que resultaron afectadas por los fenómenos meteorológicos registrados recientemente.

Benavente Duque puntualizó que el frente frío número 65 en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente de México, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el país, además de lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí todas acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas de viento durante el paso de las tormentas.

Agregó que, hasta el momento han contabilizado 748 viviendas en los municipios de Tamuín, Guadalcázar, Ciudad del Maíz, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio y Santa María del Río, que se vieron afectadas por los fenómenos meteorológicos como lluvias, granizadas e inundaciones repentinas, sin embargo, aún falta detallar el censo en algunas zonas de Villa de Reyes.

“Estas condiciones no son derivadas de la próxima temporada de ciclones tropicales que inicia en el litoral del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe este 1 de junio, sino de frentes fríos atrasados y líneas de baja presión comunes en este mes”, detalló.

El funcionario estatal acotó que, para esta temporada de ciclones tropicales ya se lleva a cabo el censo de espacios destinados para la implementación de refugios temporales, además de que este año serán más estrictas las reglas para operarlos debido a la propagación del virus covid-19.

Comentó que se aplicarán las medidas de higiene que señalan los protocolos de la Secretaría de Salud, así como la toma de temperatura, el asilamiento ante sospecha de contagio y el aviso oportuno a las autoridades sanitarias.

También lee: 30 casas y 4 negocios afectados, saldo de lluvia torrencial en Sta María del Río

Continuar leyendo

Estado

Aun no se trata de una iniciativa electora si no de observaciones a la ley: Ceepac

Publicado hace

el

Una comisión temporal entregó recomendaciones clave para hacer más eficientes los procesos electorales

Por: Redacción

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), señaló que existe una posible confusión, ya que actualmente solo se han presentado iniciativas de modificación a la Ley Electoral y no una reforma o iniciativa integral como tal.

Aclaró que se trata de una comisión temporal creada exclusivamente para realizar observaciones a la ley. Esta comisión concluyó su trabajo en octubre de este año y ya tiene listas las observaciones, que deberán ser enviadas al Consejo General.

Blanco López informó que varias de estas observaciones son de carácter operativo

, como mejorar la eficiencia de ciertos procedimientos electorales, realizar ajustes en el registro de candidaturas, optimizar la entrega de expedientes y contemplar que el inicio del año electoral se marque en enero. Estas medidas buscan garantizar mayor claridad y eficiencia en los procesos electorales sin implicar cambios estructurales en la ley.

También lee: 40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE

Continuar leyendo

Estado

40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE

Publicado hace

el

El instituto podrá iniciar investigaciones y proceder a embargos o reintegros contra los funcionarios y alcaldes involucrados

Por: Redacción

El primero de diciembre, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) entregará al Congreso del Estado los informes finales correspondientes a la Cuenta Pública 2024, informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.

Según explicó, los entes auditables —incluyendo ayuntamientos y organismos públicos— ya pasaron por dos etapas previas de solventación, en las que tuvieron oportunidad de justificar gastos, presentar documentación y aclarar observaciones.

“Ya no va a haber mañana”, advirtió Lecourtois. A partir de la entrega formal, las observaciones que no fueron aclaradas pasarán al Departamento de Investigación y Sustanciación, donde se otorgará garantía de audiencia para responder de manera individual a cada irregularidad.

Lecourtois reveló que solo alrededor del 60% del total de observaciones fue solventado. El resto —equivalente a cerca de mil millones de pesos— sigue sin aclararse y deberá ser investigado.

Sobre el futuro de los entes que no solventaron sus cuentas, el titular del IFSE explicó que, como ya ha ocurrido en años anteriores, los funcionarios responsables podrían verse obligados a reintegrar los recursos

utilizados de forma indebida.

Señaló que aunque muchos de los señalados ya no están en funciones, “la política siempre los llama”, y cuando intentan volver a competir por cargos públicos terminan obligados a aclarar cuentas pendientes. Esto ha permitido, dijo, “una buena recaudación”, pues el IFSE puede ubicar bienes, embargar terrenos o propiedades y recuperar montos para los municipios.

Para evitar que prescriban posibles responsabilidades penales, el IFSE ya presentó ocho denuncias contra funcionarios —incluyendo alcaldes en funciones— cuya actuación dejó indicios de irregularidades graves.

Lecourtois indicó que aún 20% de los municipios mantiene desconocimiento o incumplimiento en la correcta entrega de cuentas públicas, incluyendo alcaldes que repiten en el cargo y siguen arrastrando irregularidades.

También lee: Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop

Continuar leyendo

Destacadas

Embarazos adolescentes se reducen en un 13% en SLP

Publicado hace

el

Las acciones preventivas y la participación de jóvenes, padres y docentes han permitido una reducción sostenida en los 59 municipios

Por: Redacción

Mayra Edith Velázquez Loera, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo). informó que San Luis Potosí registra una reducción en los embarazos adolescentes del 37%, resultado del trabajo coordinado entre instituciones, docentes, tutores y las y los propios jóvenes.

La titular explicó que este avance no es casual: se han realizado capacitaciones constantes, actualización de protocolos de atención, diagnósticos por plantel educativo y trabajo directo con adolesc entes, padres y maestros.

Además, destacó que, gracias a la información que se difunde a través de Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (

ENAPEA) y Alerta Verde, los jóvenes “toman decisiones informadas y responsables, desde y para las comunidades”, lo que ha sido determinante para disminuir los embarazos en este grupo de edad.

La funcionaria adelantó como primicia que los 59 municipios del estado registran disminución en embarazos adolescentes..

Para finalizar Mayra Edith afirmó que las acciones preventivas continuarán reforzándose para mantener esta tendencia positiva en la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes potosinos.

También lee: SLP se acerca a los 3 millones de habitantes: Coespo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados