México
Todo lo que debes saber sobre los videos de Pío López Obrador
El presidente ha solicitado a los involucrados no ampararse y permitir que las investigaciones tomen su curso
Redacción
Ayer, el periodista Carlos Loret de Mola hizo públicos dos videos en su portal de noticias LatinUs donde se puede ver a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, supuestamente recibiendo dinero por parte de David Eduardo León Romero, entonces operador político del estado de Chiapas y que hasta ayer era el jueves era el titular de la empresa que el gobierno de México montó para la distribución de medicamentos.
“En tanto se aclara la situación por la que atravieso, y para no afectar al gobierno de México, no tomaré protesta como integrante del equipo de la Secretaría de Salud (Ssa)”, expresó David León en sus redes sociales.
De acuerdo con LatinUs, que posee los dos videos y un audio con una tercera conversación privada que tuvieron León Romero y Pío López Obrador, las imágenes fueron grabadas por el mismo exfuncionario, aunque no detallaron cómo obtuvieron dichos documentos.
La primera reunión fue grabada el domingo 31 de mayo de 2015, cuando López Obrador era dirigente nacional de Morena, el partido que fundó y en el cual participó desde un inicio su hermano. En las imágenes se puede ver el momento en que León Romeró le entregó un sobre, y aunque nunca se ve su contenido se puede deducir por el tono de la conversación:
–Aquí te traigo 400.
–Entonces se la voy a descontar.
–Sí, te voy a deber 30 porque ya no me alcanzó.
Unos momentos después, Pío pasa el sobre a su lado en el sillón donde está sentado. “Lo voy a pasar para abajo”, dice. “No se te vaya a destripar”, le contesta León.
Durante la conversación, se da a entender que los pagos se han realizado durante algunos meses. “Anótale, ‘debo 30, de mayo’”, le dice Pío a León Romero, mientras le acerca lo que parecen una pluma y un cuaderno. “Hemos estado… prácticamente año y medio… he estado tarde algunas veces, pero estamos hoy”.
En aquel momento, León Romero era consultor privado y asesor de comunicación social. Además, de acuerdo con LatinUs, era operador político del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, que ahora se desempeña como senador por el Partido Verde (PVEM), un aliado del gobierno de Morena.
El segundo video se grabó presuntamente el 26 de junio de 2015, en la casa del hermano del presidente López Obrador. La entrega en este caso es una bolsa de papel marrón:
–Aquí te traigo uno… Para el arranque.
–No, pero yo no voy a mandarlos a buscar mañana. Yo los voy a mandar a buscar a partir del martes. El martes me lo echas todos.
–Esto es para el tema de apoyarlos en el movimiento aquí… Y te voy a tener la fecha para que vengan, ahorita ellos van a recoger un millón, te voy a tener la fecha exacta para que recojan el segundo millón y terminamos.
–Exactamente, la segunda emisión, pero tú me vas a decir cuándo.
–Yo te voy a decir el tal, el tal…
–Tal día, tal hora, anoten en sus agendas, nos vamos a ver aquí porque va a haber otro apoyo.
–Sí.
–Pero tú me lo vas a decir.
Uno de los momentos clave es cuando León Romero le indica a Pío: “Hazle saber al licenciado a través de tus medios que lo estamos apoyando”, en una presunta referencia a Andrés Manuel López Obrador.
“Hermano, lo sabe, yo ya le mandé mensajes, lo sabe perfectamente bien”, contestó Pío López Obrador.
En la tercera reunión, de la cual sólo se presentó un audio, David León habla de un hombre llamado César, que supuestamente “entrega las cantidades que digas”. Además, se refiere a su deuda anterior de 30 mil pesos y le dice a Pío que lleve “la biblia”.
Por la conversación, presuntamente dicha “biblia” es el cuaderno que se puede apreciar en el primer video. “Puta, es la biblia esta madre aquí, esta no engaña”, le contesta el hermano del actual presidente. “A ver si luego me dejas tomarle una fotito, para tenerla con claridad”, le revira Romero, cuando el audio presentado finaliza.
León Romero ha tenido un rol importante en la administración, fue el Coordinador de Logística durante el periodo de transición entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y el de López Obrador, que triunfó con una mayoría abrumadora e histórica en julio de 2018. Entre las 31 entidades de las 32 totales donde triunfó se encuentra Chiapas.
Tras la publicación de los videos, López Obrador afirmó que su difusión fue una respuesta de aquellas personas que han visto afectados sus intereses recientemente por la detención de Emilio Lozoya, por el caso de la planta de agronitrogenados y de Genaro García Luna por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.
Sobre el primer caso, López Obrador apuntó que no puede ser comparado con el video de Pío López, “en uno son mordidas y en el otro son aportaciones en momentos donde era la gente la que apoyaba”. De esta manera, los recursos recibidos por el hermano del ahora presidente habrían sido donaciones de simpatizantes de Morena en 2015, hecho que incluso comparó con la Revolución Mexicana de 1910.
El presidente instó a Carlos Loret de Mola, los expresidente de México y los dirigentes partidistas a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidad, para lo cual el propio López Obrador se ofreció a declarar si es necesario. “Cero corrupción, cero impunidad, sea quien sea. Si un familiar comete un delito debe ser juzgado sea mi esposa, sea mi hermano… Yo no le voy a fallar al pueblo de México”, afirmó.
Además, López Obrador en la rueda de prensa pidió a su hermano Pío López y a León Romero no interponer ningún amparo bajo el argumento de que “quien nada debe, nada teme”.
López Obrador confirmó que ya sabía de la existencia de estos videos desde hace algunos días, y que la difusión de los mismos busca dañar la imagen que tiene la ciudadanía sobre su gobierno, “pero no lo van a lograr, siempre he salido ileso de la calumnia y tengo mi conciencia tranquila”.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a conocer que la instrucción que tiene del presidente Andrés Manuel López Obrador es iniciar investigaciones en contra de todas las personas que aparezcan en los videos.
“En todos los casos la instrucción que tengo del presidente es la misma, no podemos tener distingos entre uno grupo y otro. La coherencia del presidente López Obrador en eso es incuestionable. Lo que vamos a hacer es iniciar investigaciones en contra de todas las personas que aparecieron en los videos, por un lado, y en el documento que el señor (Emilio) Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República, para poder acreditar o no la existencia de algún tipo de irregularidad, desde el ámbito competencial que nos toca a nosotros que es el análisis del sistema financiero”, explicó el funcionario federal.
Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue los supuestos sobornos entregados a la campaña del presidente López Obrador.
El fiscal Alejandro Gertz Manero, agregó Cortés, tiene la oportunidad histórica de demostrar que efectivamente es independiente, investigando los sobornos para la campaña de López Obrador, o de confirmar que sólo sirve a los intereses presidenciales de desprestigiar a sus adversarios políticos.
“En su toma de posesión dijo que procedería incluso contra sus familiares. Vamos a ver si es cierto”, dijo el presidente del PAN.
Por su parte, el expresidente Felipe Calderón expresó en sus redes sociales, citando el video de los supuesto sobornos: “Dime de qué presumes, y te diré de qué careces”.
Además, el PAN en la Cámara de Diputados, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que de a conocer todas las aportaciones que ha recibido Morena desde su fundación.
El diputado federal, Iván Rodríguez Rivera dio a conocer la petición, con la finalidad de saber si dichas aportaciones fueron reportadas ante el instituto por Morena.
“Confiados a la palabra del presidente de la República, nos gustaría corroborar esos dichos y sea el Instituto Electoral quien pueda validar, ya que previo a una campaña electoral, es necesario que los partidos reporten al INE sus entradas de dinero, sean donaciones o depósitos de particulares”, señaló.
También lee: ¿Qué dijo AMLO sobre el video de su hermano recibiendo dinero para Morena?
México
CNBV revoca autorización a CIBanco; inicia proceso de liquidación
El IPAB comenzará el pago a los ahorradores a partir del 13 de octubre; los clientes podrán recuperar sus depósitos y gestionar sus créditos
Por Roberto Mendoza
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha revocado la autorización de CIBanco para operar como institución de banca múltiple, dando inicio a su proceso de liquidación formal. La decisión fue tomada luego de que la asamblea general de accionistas del banco solicitara de manera voluntaria la revocación, un hecho que se enmarca dentro de un antecedente clave: el pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos identificó a la institución, junto a Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como una entidad de “preocupación primaria en materia de lavado de dinero”.
Para los clientes de CIBanco, esta medida activa un proceso ordenado gestionado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). A partir del lunes 13 de octubre de 2025, los ahorradores podrán iniciar el trámite para recuperar su dinero. Los depósitos están protegidos por un seguro que cubre hasta 400,000 Unidades de Inversión (UDI), lo que equivale a aproximadamente 3.4 millones de pesos por persona, garantizando así la totalidad de los ahorros para la gran mayoría de los clientes
. El procedimiento se deberá iniciar a través del portal oficial del IPAB.Es fundamental que los usuarios con créditos vigentes —ya sean automotrices, personales o de cualquier otra índole— continúen realizando sus pagos de manera normal. El proceso de liquidación del banco no cancela ni exime estas obligaciones contractuales. Respecto a la operativa en sucursales, la mayoría cerraron sus puertas el 10 de octubre y ya no realizan transacciones. Sin embargo, algunas de ellas permanecerán abiertas exclusivamente para ofrecer consultas, aclaraciones o para la recepción de solicitudes de pago, sin posibilidad de efectuar operaciones activas o de servicios.
La liquidación de CIBanco, institución que comenzó como la casa de cambio Consultoría Internacional en 1983 para luego convertirse en banco en 2008, se produce en un contexto regulatorio complejo. La prioridad de las autoridades, según han comunicado, es garantizar la estabilidad del sistema y proteger de forma expedita los recursos de los ahorradores.
También lee: Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción
México
Ruth González llama a reforzar los lazos legislativos entre México y Canadá
La senadora por el PVEM encabezó la reunión entre las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte con el senador canadiense Peter M. Boehm
Por: Redacción
En el marco del recibimiento al senador canadiense Peter M. Boehm, la Senadora Ruth González Silva celebró la reactivación de los mecanismos bilaterales que, a lo largo de los años, han fortalecido la cooperación legislativa y los vínculos de amistad entre México y Canadá.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, subrayó que esta visita reactiva los mecanismos bilaterales que durante años han permitido fortalecer la cooperación legislativa y construir entendimientos duraderos.
“La coyuntura actual nos convoca a actuar con visión y corresponsabilidad. En vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, nuestros países deben seguir impulsando una agenda común que coloque a las personas y al medio ambiente en el centro de la integración regional”, señaló González Silva.
La legisladora por San Luis Potosí celebró el Plan de Acción Integral México–Canadá, instrumento que abre nuevas oportunidades de colaboración en materia de transición energética, innovación tecnológica, movilidad laboral, educación, seguridad y combate al cambio climático. Reafirmó que el Senado acompañará su implementación “con un enfoque legislativo incluyente y de largo alcance”.
Destacó además el encuentro sostenido con la ministra de R elaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, el pasado 6 de agosto, el cual calificó como “sumamente fructífero para fortalecer la cooperación bilateral y promover una diplomacia con perspectiva de género”.
Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá comparten valores democráticos, respeto a los derechos humanos y compromiso con el multilateralismo, principios que deben guiar la consolidación de una América del Norte más competitiva, sostenible y equitativa.
“Canadá encontrará en México a un aliado dispuesto a trabajar de manera conjunta, respetuosa y constructiva. Nos unen la cooperación, la confianza y la convicción de que la prosperidad sólo tiene sentido si es compartida”, expresó la Senadora.
Finalmente, González Silva celebró que este encuentro “renueva el espíritu de cooperación y amistad que ha distinguido históricamente la relación entre México y Canadá” y confió en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y duraderas en beneficio de ambas naciones.
También lee: Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción
México
Sheinbaum anuncia que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción
Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicados
Por: Redacción
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
.La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicado y que cuentan con todos los servicios, con lo que este año la meta es la construcción de 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil FOVISSSTE, lo que representa un avance del 70 por ciento de la meta anual.
Además, anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales, entre octubre y diciembre Infonavit entregará 5 mil 660, mientras que, en diciembre, de parte de la Conavi serán 3 mil 500.
En el caso de los créditos de Mejoramientos de Vivienda, de la meta en 2025 de 400 mil apoyos: la Conavi ha entregado 102 mil 829, el Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal, 15 mil 080. Además, se tiene un avance de 202 mil 471 en la regularización de Vivienda y entrega de Escrituras: 159 mil 500 del Infonavit, 38 mil 230 de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Y como parte de las acciones para mejorar las condiciones de créditos se han beneficiado a un millón 598 mil personas: un millón 415 de Infonavit y 183 mil 833 de FOVISSSTE con quitas, congelamientos, condonaciones, reestructuración de créditos y liquidaciones.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online