agosto 9, 2025

Conecta con nosotros

México

Todo lo que debes saber sobre los videos de Pío López Obrador

Publicado hace

el

El presidente ha solicitado a los involucrados no ampararse y permitir que las investigaciones tomen su curso

Redacción

Ayer, el periodista Carlos Loret de Mola hizo públicos dos videos en su portal de noticias LatinUs donde se puede ver a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, supuestamente recibiendo dinero por parte de David Eduardo León Romero, entonces operador político del estado de Chiapas y que hasta ayer era el jueves era el titular de la empresa que el gobierno de México montó para la distribución de medicamentos.

“En tanto se aclara la situación por la que atravieso, y para no afectar al gobierno de México, no tomaré protesta como integrante del equipo de la Secretaría de Salud (Ssa)”, expresó David León en sus redes sociales.

De acuerdo con LatinUs, que posee los dos videos y un audio con una tercera conversación privada que tuvieron León Romero y Pío López Obrador, las imágenes fueron grabadas por el mismo exfuncionario, aunque no detallaron cómo obtuvieron dichos documentos.

La primera reunión fue grabada el domingo 31 de mayo de 2015, cuando López Obrador era dirigente nacional de Morena, el partido que fundó y en el cual participó desde un inicio su hermano. En las imágenes se puede ver el momento en que León Romeró le entregó un sobre, y aunque nunca se ve su contenido se puede deducir por el tono de la conversación:

–Aquí te traigo 400.
–Entonces se la voy a descontar.
–Sí, te voy a deber 30 porque ya no me alcanzó.

Unos momentos después, Pío pasa el sobre a su lado en el sillón donde está sentado. “Lo voy a pasar para abajo”, dice. “No se te vaya a destripar”, le contesta León.

Durante la conversación, se da a entender que los pagos se han realizado durante algunos meses. “Anótale, ‘debo 30, de mayo’”, le dice Pío a León Romero, mientras le acerca lo que parecen una pluma y un cuaderno. “Hemos estado… prácticamente año y medio… he estado tarde algunas veces, pero estamos hoy”.

En aquel momento, León Romero era consultor privado y asesor de comunicación social. Además, de acuerdo con LatinUs, era operador político del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, que ahora se desempeña como senador por el Partido Verde (PVEM), un aliado del gobierno de Morena.

El segundo video se grabó presuntamente el 26 de junio de 2015, en la casa del hermano del presidente López Obrador. La entrega en este caso es una bolsa de papel marrón:

–Aquí te traigo uno… Para el arranque.
–No, pero yo no voy a mandarlos a buscar mañana. Yo los voy a mandar a buscar a partir del martes. El martes me lo echas todos.
–Esto es para el tema de apoyarlos en el movimiento aquí… Y te voy a tener la fecha para que vengan, ahorita ellos van a recoger un millón, te voy a tener la fecha exacta para que recojan el segundo millón y terminamos.
–Exactamente, la segunda emisión, pero tú me vas a decir cuándo.
–Yo te voy a decir el tal, el tal…
–Tal día, tal hora, anoten en sus agendas, nos vamos a ver aquí porque va a haber otro apoyo.
–Sí.
–Pero tú me lo vas a decir.

Uno de los momentos clave es cuando León Romero le indica a Pío: “Hazle saber al licenciado a través de tus medios que lo estamos apoyando”, en una presunta referencia a Andrés Manuel López Obrador.

“Hermano, lo sabe, yo ya le mandé mensajes, lo sabe perfectamente bien”, contestó Pío López Obrador.

En la tercera reunión, de la cual sólo se presentó un audio, David León habla de un hombre llamado César, que supuestamente “entrega las cantidades que digas”. Además, se refiere a su deuda anterior de 30 mil pesos y le dice a Pío que lleve “la biblia”.

Por la conversación, presuntamente dicha “biblia” es el cuaderno que se puede apreciar en el primer video. “Puta, es la biblia esta madre aquí, esta no engaña”, le contesta el hermano del actual presidente. “A ver si luego me dejas tomarle una fotito, para tenerla con claridad”, le revira Romero, cuando el audio presentado finaliza.

León Romero ha tenido un rol importante en la administración, fue el Coordinador de Logística durante el periodo de transición entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y el de López Obrador, que triunfó con una mayoría abrumadora e histórica en julio de 2018. Entre las 31 entidades de las 32 totales donde triunfó se encuentra Chiapas.

Tras la publicación de los videos, López Obrador afirmó que su difusión fue una respuesta de aquellas personas que han visto afectados sus intereses recientemente por la detención de Emilio Lozoya, por el caso de la planta de agronitrogenados y de Genaro García Luna por presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa.

Sobre el primer caso, López Obrador apuntó que no puede ser comparado con el video de Pío López, “en uno son mordidas y en el otro son aportaciones en momentos donde era la gente la que apoyaba”. De esta manera, los recursos recibidos por el hermano del ahora presidente habrían sido donaciones de simpatizantes de Morena en 2015, hecho que incluso comparó con la Revolución Mexicana de 1910.

El presidente instó a Carlos Loret de Mola, los expresidente de México y los dirigentes partidistas a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidad, para lo cual el propio López Obrador se ofreció a declarar si es necesario. “Cero corrupción, cero impunidad, sea quien sea. Si un familiar comete un delito debe ser juzgado sea mi esposa, sea mi hermano… Yo no le voy a fallar al pueblo de México”, afirmó.

Además, López Obrador en la rueda de prensa pidió a su hermano Pío López y a León Romero no interponer ningún amparo bajo el argumento de que “quien nada debe, nada teme”.

López Obrador confirmó que ya sabía de la existencia de estos videos desde hace algunos días, y que la difusión de los mismos busca dañar la imagen que tiene la ciudadanía sobre su gobierno, “pero no lo van a lograr, siempre he salido ileso de la calumnia y tengo mi conciencia tranquila”.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio a conocer que la instrucción que tiene del presidente Andrés Manuel López Obrador es iniciar investigaciones en contra de todas las personas que aparezcan en los videos.

“En todos los casos la instrucción que tengo del presidente es la misma, no podemos tener distingos entre uno grupo y otro. La coherencia del presidente López Obrador en eso es incuestionable. Lo que vamos a hacer es iniciar investigaciones en contra de todas las personas que aparecieron en los videos, por un lado, y en el documento que el señor (Emilio) Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República, para poder acreditar o no la existencia de algún tipo de irregularidad, desde el ámbito competencial que nos toca a nosotros que es el análisis del sistema financiero”, explicó el funcionario federal.

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue los supuestos sobornos entregados a la campaña del presidente López Obrador.

El fiscal Alejandro Gertz Manero, agregó Cortés, tiene la oportunidad histórica de demostrar que efectivamente es independiente, investigando los sobornos para la campaña de López Obrador, o de confirmar que sólo sirve a los intereses presidenciales de desprestigiar a sus adversarios políticos.

“En su toma de posesión dijo que procedería incluso contra sus familiares. Vamos a ver si es cierto”, dijo el presidente del PAN.

Por su parte, el expresidente Felipe Calderón expresó en sus redes sociales, citando el video de los supuesto sobornos: “Dime de qué presumes, y te diré de qué careces”.

Además, el PAN en la Cámara de Diputados, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que de a conocer todas las aportaciones que ha recibido Morena desde su fundación.

El diputado federal, Iván Rodríguez Rivera dio a conocer la petición, con la finalidad de saber si dichas aportaciones fueron reportadas ante el instituto por Morena.

“Confiados a la palabra del presidente de la República, nos gustaría corroborar esos dichos y sea el Instituto Electoral quien pueda validar, ya que previo a una campaña electoral, es necesario que los partidos reporten al INE sus entradas de dinero, sean donaciones o depósitos de particulares”, señaló.

También lee: ¿Qué dijo AMLO sobre el video de su hermano recibiendo dinero para Morena?

México

Evelyn Salgado nombra nuevo secretario de Seguridad en Guerrero

Publicado hace

el

El nuevo titular, Luis Antonio Ledesma Osuna, es el primer secretario de Seguridad del actual gobierno sin carrera militar.

Por: Roberto Mendoza

 

En medio de una crisis de violencia en el estado, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destituyó al coronel Josué Barrón Sevilla como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, decisión que siguió a una reunión sostenida en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El cambio se anunció la noche del miércoles 6 de agosto, acompañado del relevo de mandos en la Guardia Nacional y la Marina en el estado.

El nuevo titular, Luis Antonio Ledesma Osuna, es el primer secretario de Seguridad del actual gobierno sin carrera militar. Presentado como experto en investigación criminal y cercano a García Harfuch, Ledesma

cuenta con formación técnica superior como policía de investigación, una licenciatura en Psicología y Computación, así como experiencia en la coordinación de seguridad ciudadana en la alcaldía Magdalena Contreras (2020-2022), en la dirección general de Servicios de Seguridad del Servicio de Protección Federal (2023) y como colaborador en la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por el actual secretario federal.

La gobernadora aseguró que el nombramiento forma parte de una estrategia para “fortalecer los trabajos de construcción de paz” en Guerrero. Destaca que su administración acumula ya cinco titulares en la Secretaría de Seguridad Pública.

Continuar leyendo

Estado

Conagua detecta pozos clandestinos en SLP

Publicado hace

el

Este año se han clausurado 10 de estas perforaciones que operaban de forma ilegal en diferentes municipios de la entidad potosina

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza las acciones para una gestión eficaz, ordenada y sustentable del recurso hídrico en San Luis Potosí, con especial atención en la supervisión del uso legal del agua. Estas acciones se realizan en cumplimiento del objetivo de garantizar el derecho humano al agua, bajo los lineamientos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Conagua realiza visitas de inspección y revisión administrativa de las concesiones de agua y permisos de descarga, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que afecten acuíferos, ríos, presas y otras fuentes hídricas. En lo que va del año, se han efectuado 110 visitas en diferentes municipios del estado

; 91 de ellas a usuarios con aprovechamientos subterráneos.

Derivado de estas acciones, se ha determinado la clausura de 10 pozos que operaban sin los permisos correspondientes, lo cual representa una medida contundente para frenar la extracción ilegal de agua en San Luis Potosí. Estas clausuras responden a prácticas indebidas como perforaciones sin autorización y extracción de agua sin título de concesión.

La Conagua exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier uso irregular del agua o contaminación en cuerpos hídricos, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales.

También lee: Banxico baja la tasa a 7.75 %

Continuar leyendo

México

Andy López gana más que un diputado

Publicado hace

el

“El poder se ejerce con humildad”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum

Por: Roberto Mendoza

En medio de la polémica por el reciente viaje de Andrés Manuel López Beltrán a Japón, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, salió en su defensa al afirmar que el dirigente partidista no incurrió en ninguna falta ni utilizó recursos públicos. Sin embargo, el dato que más llama la atención no es su destino turístico, sino su nómina: Andy percibe un salario mensual de más de 80 mil pesos como secretario de Organización del partido, una cifra que supera el ingreso neto de un diputado federal, cuyo sueldo es de 79 mil pesos.

Alcalde sostuvo que los dirigentes de Morena deben actuar con sobriedad, incluso si cuentan con recursos propios. “Aunque se tenga el dinero, nuestros dirigentes deben evitar los lujos”, dijo al recalcar que el viaje fue costeado por López Beltrán sin apoyo de aeronaves oficiales ni fondos partidistas. No obstante, la presidenta del partido evitó cuestionar el contraste entre el discurso de austeridad y la posición privilegiada que implica recibir un salario superior al de un legislador de la República, financiado con prerrogativas del INE.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que “el poder se ejerce con humildad”, y llamó a los dirigentes a predicar con el ejemplo.

También lee: Monreal asegura: “No había ahora exigencia de una reforma electoral”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados