septiembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Tlacuaches, la banda potosina que pone al estado en el radar del ska

Publicado hace

el

Originarios de Soledad de Graciano Sánchez, esta agrupación ha alternado con varios de los artistas más importantes de su género

Por: Daniel Villa

Tlacuaches es una banda potosina que toca latin ska fusión y que desde el año 2010, cuando se formó en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, forma parte importante de la escena musical local. Originalmente fue integrada por tres amigos que se conocieron cuando eran estudiantes de secundaria y con el paso del tiempo sumaron más instrumentos, hasta llegar a la alineación de hoy en día con: Miguel Cervantes en el bajo, Diego Vallecillo en la batería, Christopher Rodriguez en la trompeta, Raciel Saucedo en la guitarra, Jonathan Martínez en el clarinete, Pedro “Pistolas” Santana en la voz y Gustavo Sax en el Saxofón.

Pedro “Pistolas” mencionó que tras ser operado en el año 2009, sus amigos Sergio (el primer baterista de la banda) y Gustavo (en ese entonces el guitarrista) lo visitaron y llevaron un bajo eléctrico para pasar el rato con él; agregó que mientras pasaba el tiempo y con la influencia musical de los grupos como: Maldita Vecindad, Panteón Rococó, Hombres G, Soda Stereo, entre otros, decidieron empezar a crear canciones. En enero del 2010, la idea de solo crear música pasó a ser una realidad.

El vocalista señaló que las primeras presentaciones de la banda fueron en fiestas de sus amigos, así como en eventos de campañas políticas, donde tocaban covers de bandas que admiran. En el año 2012 se les presentó la oportunidad por parte de la Dirección de Cultura de Soledad de Graciano Sánchez de realizar una pequeña gira por algunos municipios de la Huasteca Potosina; eventos que fueron el parteaguas para tomar con más seriedad el proyecto musical.

La banda comenzó a presentarse con su propio material musical a mediados del 2012, las primeras canciones con las que empezaron a ser reconocidos en la escena local fueron: Torero, Jugo de piña y Te sigo esperando, temas que reflejan los ideales contestatarios del grupo.

“Pistolas” mencionó que Tlacuaches representa la visión de vida de cada uno de los integrantes, agregó que la banda trata de ir más allá de solo crear música, ya que para los miembros, la banda “es el medio perfecto para poder sentirnos bien con lo que somos”.

El vocalista afirmó que cada una de sus canciones tiene un proceso de creación diferente, ya que representan momentos diferentes de sus vidas: “por ejemplo, “Todo por el rock” es una canción que hicimos en un momento de nuestra carrera en que estábamos pasando por situaciones complicadas y nuestro único desahogo era seguir tocando, se trata de todo lo que hemos hecho por seguir aquí”, dijo.

Tlacuaches a lo largo de su trayectoria se ha presentado en diferentes partes de la república mexicana, como: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, León, Celaya, Querétaro, Ciudad de México y el estado de México; de igual forma a logrado compartir escenario con bandas como: Nana Pancha, Salón Victoria, Sekta Core, Maskatesta, La Sonora Skandalera, Maldita Vecindad, Panteón Rococó, entre otras.

La agrupación estrenó la canción Desaparecidos, la cual pronto tendrá su videoclip oficial junto con Te sigo esperando: “Desaparecidos es una canción que compusimos mucho antes de lo que pasó en Ayotzinapa y la hicimos pensando en esas personas que siguen esperando a sus seres amados”.

Pedro Santana hizo un énfasis en que no sabe qué le espera a Tlacuaches para este 2023, expresó que para él, como para los miembros de la banda, lo primordial es componer más música en conjunto con videos; no obstante, señaló que poco a poco han llegado ofertas de presentaciones en la escena local, como fuera del estado.

Pueden encontrar a Tlacuaches a través de sus redes sociales como: FaceBook: Tlacuaches-k; Instagram: @tlacuachesk; YouTube: Tlacuaches-k

También lee: #InfanciasTrans | ¿Se debe legislar para que menores accedan a tratamientos hormonales en SLP?

Continuar leyendo

Ciudad

Autoridades refuerzan estrategias de seguridad en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Corporaciones de seguridad acordaron fortalecer la coordinación para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y visitantes en la localidad

Por: Redacción

El municipio de Villa de Pozos fue sede de la Mesa de Construcción de Paz región San Luis Potosí, con el propósito de coordinar acciones y reforzar la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones de seguridad, a fin de garantizar la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que durante la reunión se concretaron acuerdos orientados a mantener la paz y la seguridad tanto en el municipio como en la región y se destacó que Villa de Pozos recibe de manera constante a personas provenientes de otras zonas del estado, lo que hace indispensable fortalecer la coordinación entre dependencias para la protección de habitantes y visitantes.

En este encuentro participaron autoridades de distintas instancias, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Civil Estatal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPC), Secretaría de Gobernación, Guardia Civil de Soledad de Graciano Sánchez, Secretaría de Bienestar y Guardia Civil de Villa de Pozos.

Rivera Acevedo, resaltó que la suma de esfuerzos institucionales es clave para atender de manera oportuna las necesidades en materia de seguridad y recalcó que la paz social es compromiso de todos los órdenes de gobierno en beneficio de la población.

También lee: SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Vecinos y Ayuntamiento suman esfuerzos para mejorar la glorieta Mariano Jiménez

Publicado hace

el

En la jornada número 194 de Domingo de Pilas, cuadrillas municipales, junto a vecinas y vecinos, trabajaron en limpieza, bacheo, poda y mejoras urbanas en la zona

Por: Redacción

En la edición 194 del programa Domingo de Pilas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó que la clave para mejorar la ciudad está en el trabajo en conjunto del Gobierno de la Capital con las y los vecinos, como parte de la construcción de un San Luis Amable. Desde la glorieta Mariano Jiménez y hasta la avenida Tata Nacho, cuadrillas municipales, junto con habitantes de la zona, realizaron labores de limpieza, poda, deshierbe, pintura de guarniciones, colocación de reflectores bajo puente y bacheo.

Durante su intervención, el Presidente Municipal Enri que Galindo destacó la importancia de mantener comunicación directa con la ciudadanía:

“Yo no sé dónde hay baches, pero ustedes sí. Si me lo dicen, los arreglo. Esa es la clave del éxito de este Gobierno Municipal, que trabajamos en conjunto”.

Como parte de las acciones en favor del medio ambiente, el presidente municipal destacó que este fin de semana se instaló el Consejo Ciudadano para la Protección del Arbolado Urbano, que permite tomar decisiones técnicas sobre el manejo de árboles en espacios públicos. En esta zona, al menos dos ejemplares serán declarados patrimonio de la ciudad por su antigüedad y valor ambiental.

Además, instruyó atender de inmediato los pendientes de bacheo en el área intervenida: “Tenemos gente, material y ganas; no hay pretextos para no seguir trabajando juntos”. Con este tipo de acciones, el programa Domingo de Pilas se consolida como un espacio de participación ciudadana para mejorar la imagen y calidad de vida en San Luis Potosí.

También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia

Continuar leyendo

Ciudad

Cambiarán el sentido de circulación de calles soledenses

Publicado hace

el

A través de la Dirección de Seguridad Vial, se implementará un proyecto integral de movilidad urbana que moderniza calles y optimiza tránsito

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez impulsa un proyecto de reordenamiento vial en la Cabecera Municipal que mejorará la movilidad y el desarrollo social, reducirá incidentes viales y permitirá a las familias convivir de manera más armoniosa y ordenada, con lo que se refuerza el compromiso del Ayuntamiento de estar cerca de la población y de atender sus necesidades de manera directa, garantizando calles más seguras y funcionales.

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, explicó que las calles de la Cabecera tendrán circulación par, eliminando el doble sentido: “Será una campaña de mucha difusión y concientización previo y después de la implementación, porque se trata de que todos conozcan este plan integral en sus calles, después, aplicaremos el reglamento solo en casos remotos”.

El proyecto abarca toda la zona comprendida entre la carretera a Matehuala y hasta el Circuito Potosí, transformando la vialidad de la Cabecera para darle orden y modernidad. “Esto nos va a ahorrar tiempo, reducirá accidentes y elevará la Cabecera a un nivel vial de primera”, destacó el Alcalde, resaltando el impacto directo en la vida cotidiana de las y los habitantes.

Este reordenamiento forma parte de la visión del Ayuntamiento para consolidar la zona centro como Centro Histórico de Soledad, otorgándole la relevancia y el reconocimiento federal que merece, la administración reafirma su línea de acción de planificación estratégica y cercanía con la población.

También lee: Juan Manuel Navarro rendirá su primer informe el 29 de septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados