Ciudad
Tlacuaches, la banda potosina que pone al estado en el radar del ska
Originarios de Soledad de Graciano Sánchez, esta agrupación ha alternado con varios de los artistas más importantes de su género
Por: Daniel Villa
Tlacuaches es una banda potosina que toca latin ska fusión y que desde el año 2010, cuando se formó en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, forma parte importante de la escena musical local. Originalmente fue integrada por tres amigos que se conocieron cuando eran estudiantes de secundaria y con el paso del tiempo sumaron más instrumentos, hasta llegar a la alineación de hoy en día con: Miguel Cervantes en el bajo, Diego Vallecillo en la batería, Christopher Rodriguez en la trompeta, Raciel Saucedo en la guitarra, Jonathan Martínez en el clarinete, Pedro “Pistolas” Santana en la voz y Gustavo Sax en el Saxofón.
Pedro “Pistolas” mencionó que tras ser operado en el año 2009, sus amigos Sergio (el primer baterista de la banda) y Gustavo (en ese entonces el guitarrista) lo visitaron y llevaron un bajo eléctrico para pasar el rato con él; agregó que mientras pasaba el tiempo y con la influencia musical de los grupos como: Maldita Vecindad, Panteón Rococó, Hombres G, Soda Stereo, entre otros, decidieron empezar a crear canciones. En enero del 2010, la idea de solo crear música pasó a ser una realidad.
El vocalista señaló que las primeras presentaciones de la banda fueron en fiestas de sus amigos, así como en eventos de campañas políticas, donde tocaban covers de bandas que admiran. En el año 2012 se les presentó la oportunidad por parte de la Dirección de Cultura de Soledad de Graciano Sánchez de realizar una pequeña gira por algunos municipios de la Huasteca Potosina; eventos que fueron el parteaguas para tomar con más seriedad el proyecto musical.
La banda comenzó a presentarse con su propio material musical a mediados del 2012, las primeras canciones con las que empezaron a ser reconocidos en la escena local fueron: Torero, Jugo de piña y Te sigo esperando, temas que reflejan los ideales contestatarios del grupo.
“Pistolas” mencionó que Tlacuaches representa la visión de vida de cada uno de los integrantes, agregó que la banda trata de ir más allá de solo crear música, ya que para los miembros, la banda “es el medio perfecto para poder sentirnos bien con lo que somos”.
El vocalista afirmó que cada una de sus canciones tiene un proceso de creación diferente, ya que representan momentos diferentes de sus vidas: “por ejemplo, “Todo por el rock” es una canción que hicimos en un momento de nuestra carrera en que estábamos pasando por situaciones complicadas y nuestro único desahogo era seguir tocando, se trata de todo lo que hemos hecho por seguir aquí”, dijo.
Tlacuaches a lo largo de su trayectoria se ha presentado en diferentes partes de la república mexicana, como: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, León, Celaya, Querétaro, Ciudad de México y el estado de México; de igual forma a logrado compartir escenario con bandas como: Nana Pancha, Salón Victoria, Sekta Core, Maskatesta, La Sonora Skandalera, Maldita Vecindad, Panteón Rococó, entre otras.
La agrupación estrenó la canción Desaparecidos, la cual pronto tendrá su videoclip oficial junto con Te sigo esperando: “Desaparecidos es una canción que compusimos mucho antes de lo que pasó en Ayotzinapa y la hicimos pensando en esas personas que siguen esperando a sus seres amados”.
Pedro Santana hizo un énfasis en que no sabe qué le espera a Tlacuaches para este 2023, expresó que para él, como para los miembros de la banda, lo primordial es componer más música en conjunto con videos; no obstante, señaló que poco a poco han llegado ofertas de presentaciones en la escena local, como fuera del estado.
Pueden encontrar a Tlacuaches a través de sus redes sociales como: FaceBook: Tlacuaches-k; Instagram: @tlacuachesk; YouTube: Tlacuaches-k
También lee: #InfanciasTrans | ¿Se debe legislar para que menores accedan a tratamientos hormonales en SLP?
Ciudad
Interapas va por más plantas de tratamiento
Enrique Galindo Ceballos aseguró que el organismo ya trabaja en el proyecto para el manejo de aguas que puedan incorporarse a la red de la zona metropolitana
Por: Bernardo Vera
La mañana de este lunes, Enrique Galindo Ceballos encabezó la rehabilitación de la planta tratadora de aguas en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina.
Durante su intervención, adelantó que como presidente de la junta de gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) esta al tanto de un proyecto para la creación de nuevas plantas, tratadoras que fortalezcan el abasto de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Lo está estudiando el director, porque de aquí no sale agua. Llega agua, se potabiliza y se manda; lo primero que se estudia es la fuente de agua.
El alcalde capitalino puso como ejemplo la Cañada del Lobo, un emb alse al sur de la ciudad que sirve como centro de recreación, y que podría funcionar para captar agua, y luego ser tratada en estas nuevas plantas a instalar.
“Es un apresa que no está conectada a ningún sistema, regularmente tiene agua, pero esa agua podría usarse. Es un ejemplo, no es una opción todavía”.
Finalmente, Galindo Ceballos mencionó que el proyecto se analiza junto a Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general del Interapas, así como con la junta de gobierno de este organismo que preside, con el objetivo de fortalecer las redes de agua potable y garantizar el abasto del recurso hídrico a las y los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
También lee: Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Ciudad
DIF y Ayuntamiento organizan carrera familiar para recaudar fondos
El evento busca fomentar la convivencia familiar y recaudar fondos para el Centro Municipal de Salud Mental
Por: Redacción
El próximo domingo 18 de mayo, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Sistema Municipal DIF llevarán a cabo la “Carrera Atlética por la Familia”
Esta iniciativa, impulsada por el alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, tiene como objetivo promover la unión familiar a través de actividades deportivas, recreativas y comunitarias. Todo lo recaudado será destinado al Centro Municipal de Salud Mental.
El recorrido iniciará en la calle Álvaro Obregón, en la Plaza de los Fundadores, y concluirá en la avenida Venustiano Carranza.
La convocatoria está abierta a niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes podrán participar en modalidad recreativa o de competencia. Las distancias disponibles serán de 3 km y 6 km
, respectivamente.Para inscribirse, las personas interesadas deben acudir a alguno de los siguientes puntos:
- Coordinación de Voluntariado del DIF Municipal (Xicoténcatl #1650, colonia Himno Nacional)
- Área de Atención Ciudadana (Salvador Nava esquina con Avenida Juárez)
- Dirección de Deportes (Eucaliptos #330, colonia Las Águilas, 3ª Sección)
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La cuota de inscripción es de $100 pesos.
Los participantes recibirán hidratación durante la ruta, Powerade en la meta, masaje de recuperación, frutas, y podrán participar en la rifa de bicicletas.
También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
Ayuntamiento de SLP
Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya
Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.
Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.
Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.
Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online