octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Testimonios | El infierno de los anexos en SLP

Publicado hace

el

Dos ex pacientes de estos centros cuentan sus historias, a las que califican como “un secuestro”: “me llevaron a una plática y ya no salí”

Por: Ana G Silva

El domingo 6 de septiembre, circuló un video en el que un hombre intentó escapar del centro de rehabilitación “Esperanza Potosina”, ubicado en la calle de Avanzada, cerca de Plaza El Dorado en la capital potosina. En las imágenes, el hombre luce desesperado por escapar, hasta que finalmente fue capturado por policías estatales, quienes lo regresaron al anexo. Al día siguiente, el lunes, los vecinos de la zona reportaron que intentó de nueva cuenta la maniobra con el mismo resultado, pero ahora se encontraba seriamente lesionado. ¿Qué lleva a una persona a querer escapar de estos espacios en los que, se supone, intentan ayudarlos? Para intentar comprender cómo es la vida en los centros de rehabilitación, La Orquesta.mx buscó el testimonio de un par de personas que han sido internadas en varias ocasiones dentro de estos espacios. Antes de comenzar vale la pena aclarar que los nombres de los declarantes fueron modificados debido a que ellos así lo solicitaron, y este texto no intenta generalizar a todos los anexo, pues entendemos que las condiciones de cada uno son diferentes.

 

LUIS, 22 AÑOS

Luis se internó durante varios meses de manera voluntaria en el anexo “Grupo La Montaña” que se encuentra en la calle Manuel Muro de la colonia San Luis:

“Yo era bien cemento y bien ware (se refiere a inhalar pegamento industrial y solventes). Acepté meterme al anexo por mi abuela que se preocupaba por mí. Sí me alucinaba mucho, pero adentro de ese lugar era un infierno por los maltratos, bañaban a uno con agua fría, nos dejaban sin comer cuando no entendíamos o cuando no nos despertábamos para las juntas”.

El joven comentó que estuvo tres meses anexado, durante ese tiempo también lo golpearon en varias veces: “yo me les ponía, eso era lo que nos les gustaba”. Además mencionó que su alimentación estaba basada en algo que era conocido como “frijoles pandilleros”, que eran frijoles sin limpiar: “tenían de todo: palos, gorgojo, piedras”.

Luis dijo que, aunque él se internó por su propia cuenta, muchos de sus compañeros habían sido llevados contra su voluntad.

Algunos me contaron que ‘la patrulla espiritual’ los llevó ahí. Es una camioneta que se encarga de recoger a las personas para llevarlas a fuerza a los anexos. Te agarran dormido y no tienes ni cómo hacerle. Debe ser un delito porque ellos no lo pidieron, se podría decir que es un secuestro”.

Detalló que nunca intentó fugarse e incluso se convirtió en ayudante del lugar:

“Cuando me hice servidor me dieron llave, entraba y salía a la tienda, pero no me fui, de hecho me empezaron a dar mejor de comer”.

Luis relató que de poco le sirvió estar en el anexo, pues una semana después regresó a drogarse: “Creo que cuando uno quiere dejarlo lo hace por su propia voluntad”. Agregó que no era difícil hacerlo pues el thinner (diluyente químico para pintura) se puede comprar hasta por 10 o 15 pesos en las ferreterías.

Este hombre tiene un hijo de 5 años, a quien no le permiten ver debido a sus problemas de adicción. Su actual pareja, que no es madre del menor, está ahora recluida en un anexo, él asegura que a ella la llevaron en contra de su voluntad:

Ella estuvo en un anexo mixto. La maltrataban muy feo, el lugar estaba lleno de chinches, demasiados anexados, de hecho tuve que hacer un desastre, fui a romper vidrios para que la cambiaran de lugar y en el otro que estuvo fue mejor, ahorita no me quieren decir en qué anexo está, su familia no quiere que ella esté conmigo”.

Luis mencionó que solo volvería al anexo si considera que es necesario, “pero si lo hace mi familia no porque sería en contra de mi voluntad, porque saldría con rencor”.

 

EL MARA, 49 AÑOS

La historia de El Mara está al extremo opuesto de Luis, ya que él no quería ingresar a un centro de rehabilitación, sino que fue llevado “con engaños” por su familia  al anexo “Volver a vivir”, ubicado en la calle Manuel José Othón, de la colonia El Montecillo: 

Me dijeron que nada más quería fuera a una plática y ya no salí”. 25 días después, logró escapar: “dos albañiles fueron al anexo y les robé el cincel, con ese troné el candado y me pelé junto con otros 8”.

El entrevistado contó que dentro del anexo sufrió varias torturas, como ser amarrado por los pies y colgado de cabeza: “Las terapias solo eran para mentarnos la madre. La comida que nos daban era pura menudencia (patas, cabezas, vísceras de pollo en caldo) y lo que nos llevaban los familiares ellos se lo quedaban, además uno se daba cuenta que los servidores no iban legales, iban pedos o empastillados”.

El hombre contó a sus familiares lo que vivió en ese lugar y decidieron no volver a ingresarlo:

“Duré dos o tres semanas para que vieran que había entendido, pero volví a caer en las drogas”.

El Mara señaló que los efectos de las drogas que consumía lo hacían delinquir: 

Hice puras maldades, robaba, pero hace 3 años ya se acabó eso, no podía estar tranquilo, porque tenía que estar volteando a ver si la ley venía por mí. Llegué a estar 13 veces en la cárcel y salí por el comportamiento, lo más que he durado preso fuero 3 años.

“A veces despertaba dentro de la cárcel y yo decía que por qué, por la dosis de la droga no recordaba cuando me agarraban, nada más me leían los cargos y decía que se la fabricaban porque no me acordaba”.

El Mara explicó que le prometió a su madre que dejaría de robar y desde entonces se dedica a lavar coches en la calle y es ayudante en una tortillería: 

“Pero de vez en cuando me drogo, no sé si algún día voy a dejar de hacerlo”.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: #Entrevista | Vender drogas al interior de la UASLP. ¿Dinero fácil?

Ciudad

⁠Por primera vez vecinos de la calle República de Perú tienen drenaje

Publicado hace

el

Se instalaron 50 metros de tubería, así como la conexión de todos los domicilios a la infraestructura

Por: Redacción

Interapas concluyó la instalación y conexión del nuevo sistema de drenaje sanitario en la calle República de Perú, entre Caldera y Calzada de Guadalupe, en la colonia Santuario, beneficiando a más de 150 habitantes que por primera vez contarán con este servicio esencial en sus hogares.

La obra consistió en la colocación de 50 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, así como en la conexión de todos los domicilios al nuevo sistema sanitario. La intervención tuvo una inversión aproximada de 205 mil pesos en beneficio de los vecinos de esta zona al sur de la ciudad.

El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, destacó que el organismo mantiene su compromiso de ampliar la cobertura de los servicios básicos de saneamiento y agua potable en toda la Zona Metropolitana.

Estos trabajos se realizan con recursos propios del organismo, producto del pago puntual de los usuarios y de quienes se han incorporado al programa “Acaba tu deuda de una vez”, que permite fortalecer las acciones de mejora en infraestructura hidráulica y sanitaria.

También lee: ⁠Interapas inicia rehabilitación sanitaria en la colonia Prados San Vicente

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales

Publicado hace

el

Trabajadores y trabajadoras municipales participan en un concurso de ofrendas organizado por la Oficialía Mayor, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México

Por: Redacción

Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo un emotivo concurso de altares en la Unidad Administrativa Municipal, donde trabajadoras y trabajadores participaron con entusiasmo para honrar una de las tradiciones más representativas de México.

El jurado calificador, encabezado por el Oficial Mayor, José Salvador Moreno Arellano, recorrió cada uno de los altares instalados, destacando la creatividad, simbolismo y respeto con que fueron elaborados. El funcionario expresó que la actividad no solo fue una muestra del talento de las y los servidores públicos, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad

dentro del gobierno municipal.

Los altares incluyeron los elementos más tradicionales del Día de Muertos: flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, alimentos típicos, fotografías y objetos personales, que en conjunto representan el vínculo espiritual entre los vivos y quienes han partido, fusionando creencias indígenas y católicas.

También lee: Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados