mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Testimonios | El infierno de los anexos en SLP

Publicado hace

el

Dos ex pacientes de estos centros cuentan sus historias, a las que califican como “un secuestro”: “me llevaron a una plática y ya no salí”

Por: Ana G Silva

El domingo 6 de septiembre, circuló un video en el que un hombre intentó escapar del centro de rehabilitación “Esperanza Potosina”, ubicado en la calle de Avanzada, cerca de Plaza El Dorado en la capital potosina. En las imágenes, el hombre luce desesperado por escapar, hasta que finalmente fue capturado por policías estatales, quienes lo regresaron al anexo. Al día siguiente, el lunes, los vecinos de la zona reportaron que intentó de nueva cuenta la maniobra con el mismo resultado, pero ahora se encontraba seriamente lesionado. ¿Qué lleva a una persona a querer escapar de estos espacios en los que, se supone, intentan ayudarlos? Para intentar comprender cómo es la vida en los centros de rehabilitación, La Orquesta.mx buscó el testimonio de un par de personas que han sido internadas en varias ocasiones dentro de estos espacios. Antes de comenzar vale la pena aclarar que los nombres de los declarantes fueron modificados debido a que ellos así lo solicitaron, y este texto no intenta generalizar a todos los anexo, pues entendemos que las condiciones de cada uno son diferentes.

 

LUIS, 22 AÑOS

Luis se internó durante varios meses de manera voluntaria en el anexo “Grupo La Montaña” que se encuentra en la calle Manuel Muro de la colonia San Luis:

“Yo era bien cemento y bien ware (se refiere a inhalar pegamento industrial y solventes). Acepté meterme al anexo por mi abuela que se preocupaba por mí. Sí me alucinaba mucho, pero adentro de ese lugar era un infierno por los maltratos, bañaban a uno con agua fría, nos dejaban sin comer cuando no entendíamos o cuando no nos despertábamos para las juntas”.

El joven comentó que estuvo tres meses anexado, durante ese tiempo también lo golpearon en varias veces: “yo me les ponía, eso era lo que nos les gustaba”. Además mencionó que su alimentación estaba basada en algo que era conocido como “frijoles pandilleros”, que eran frijoles sin limpiar: “tenían de todo: palos, gorgojo, piedras”.

Luis dijo que, aunque él se internó por su propia cuenta, muchos de sus compañeros habían sido llevados contra su voluntad.

Algunos me contaron que ‘la patrulla espiritual’ los llevó ahí. Es una camioneta que se encarga de recoger a las personas para llevarlas a fuerza a los anexos. Te agarran dormido y no tienes ni cómo hacerle. Debe ser un delito porque ellos no lo pidieron, se podría decir que es un secuestro”.

Detalló que nunca intentó fugarse e incluso se convirtió en ayudante del lugar:

“Cuando me hice servidor me dieron llave, entraba y salía a la tienda, pero no me fui, de hecho me empezaron a dar mejor de comer”.

Luis relató que de poco le sirvió estar en el anexo, pues una semana después regresó a drogarse: “Creo que cuando uno quiere dejarlo lo hace por su propia voluntad”. Agregó que no era difícil hacerlo pues el thinner (diluyente químico para pintura) se puede comprar hasta por 10 o 15 pesos en las ferreterías.

Este hombre tiene un hijo de 5 años, a quien no le permiten ver debido a sus problemas de adicción. Su actual pareja, que no es madre del menor, está ahora recluida en un anexo, él asegura que a ella la llevaron en contra de su voluntad:

Ella estuvo en un anexo mixto. La maltrataban muy feo, el lugar estaba lleno de chinches, demasiados anexados, de hecho tuve que hacer un desastre, fui a romper vidrios para que la cambiaran de lugar y en el otro que estuvo fue mejor, ahorita no me quieren decir en qué anexo está, su familia no quiere que ella esté conmigo”.

Luis mencionó que solo volvería al anexo si considera que es necesario, “pero si lo hace mi familia no porque sería en contra de mi voluntad, porque saldría con rencor”.

 

EL MARA, 49 AÑOS

La historia de El Mara está al extremo opuesto de Luis, ya que él no quería ingresar a un centro de rehabilitación, sino que fue llevado “con engaños” por su familia  al anexo “Volver a vivir”, ubicado en la calle Manuel José Othón, de la colonia El Montecillo: 

Me dijeron que nada más quería fuera a una plática y ya no salí”. 25 días después, logró escapar: “dos albañiles fueron al anexo y les robé el cincel, con ese troné el candado y me pelé junto con otros 8”.

El entrevistado contó que dentro del anexo sufrió varias torturas, como ser amarrado por los pies y colgado de cabeza: “Las terapias solo eran para mentarnos la madre. La comida que nos daban era pura menudencia (patas, cabezas, vísceras de pollo en caldo) y lo que nos llevaban los familiares ellos se lo quedaban, además uno se daba cuenta que los servidores no iban legales, iban pedos o empastillados”.

El hombre contó a sus familiares lo que vivió en ese lugar y decidieron no volver a ingresarlo:

“Duré dos o tres semanas para que vieran que había entendido, pero volví a caer en las drogas”.

El Mara señaló que los efectos de las drogas que consumía lo hacían delinquir: 

Hice puras maldades, robaba, pero hace 3 años ya se acabó eso, no podía estar tranquilo, porque tenía que estar volteando a ver si la ley venía por mí. Llegué a estar 13 veces en la cárcel y salí por el comportamiento, lo más que he durado preso fuero 3 años.

“A veces despertaba dentro de la cárcel y yo decía que por qué, por la dosis de la droga no recordaba cuando me agarraban, nada más me leían los cargos y decía que se la fabricaban porque no me acordaba”.

El Mara explicó que le prometió a su madre que dejaría de robar y desde entonces se dedica a lavar coches en la calle y es ayudante en una tortillería: 

“Pero de vez en cuando me drogo, no sé si algún día voy a dejar de hacerlo”.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: #Entrevista | Vender drogas al interior de la UASLP. ¿Dinero fácil?

Ayuntamiento de SLP

Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto

Publicado hace

el

A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas

 

Por: Redacción

El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.

A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.

Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones

Por: Redacción

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.

El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.

Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.

También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Sabotaje a válvulas genera fugas de agua

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo informó que el director de Interapas ha reportado el funcionamiento normal de los pozos, pero estos actos generan fugas y desabasto a otras zonas

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que de acuerdo al ultimo informe del organismo, se mantiene el servicio de agua potable en los diferentes pozos de la zona metropolitana. Sin embargo, han detectado casos de manipulación de válvulas de manera indebida, lo que genera fugas y complicaciones técnicas a zonas que dependen de esta red hídrica.

“Si tú cierras una válvula, pueden provocar otras fugas de agua, porque el agua busca su salida. La presión revienta tuberías, o hace que se vacíen las líneas de conducción y tardan hasta 48 horas en llenarse”, explicó.

El también alcalde de la capital potosina señaló que se mantienen acciones de prevención por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital potosina (SSPC)

, pero también se han acercado con las juntas de participación ciudadana para solicitarles su intervención y reporte en caso de alguna anormalidad.

“Hay más de 3 mil 500 válvulas en todo el sistema metropolitano, no va a haber suficiente policía. Hemos pedido a las juntas de participación, en el caso de San Luis, que sean las vigilantes, nosotros les compartimos información de dónde están las válvulas para que los propios vecinos sean vigilantes”.

Finalmente, señaló que se han presentado denuncias por estas acciones ante las instancias competentes, toda vez que se trata de un ataque directo: “primero, a una infraestructura hidráulica y hay un daño directo a la ciudadanía”.

También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados