Ciudad
#Testimonios | El infierno de los anexos en SLP
Dos ex pacientes de estos centros cuentan sus historias, a las que califican como “un secuestro”: “me llevaron a una plática y ya no salí”
Por: Ana G Silva
El domingo 6 de septiembre, circuló un video en el que un hombre intentó escapar del centro de rehabilitación “Esperanza Potosina”, ubicado en la calle de Avanzada, cerca de Plaza El Dorado en la capital potosina. En las imágenes, el hombre luce desesperado por escapar, hasta que finalmente fue capturado por policías estatales, quienes lo regresaron al anexo. Al día siguiente, el lunes, los vecinos de la zona reportaron que intentó de nueva cuenta la maniobra con el mismo resultado, pero ahora se encontraba seriamente lesionado. ¿Qué lleva a una persona a querer escapar de estos espacios en los que, se supone, intentan ayudarlos? Para intentar comprender cómo es la vida en los centros de rehabilitación, La Orquesta.mx buscó el testimonio de un par de personas que han sido internadas en varias ocasiones dentro de estos espacios. Antes de comenzar vale la pena aclarar que los nombres de los declarantes fueron modificados debido a que ellos así lo solicitaron, y este texto no intenta generalizar a todos los anexo, pues entendemos que las condiciones de cada uno son diferentes.
LUIS, 22 AÑOS
Luis se internó durante varios meses de manera voluntaria en el anexo “Grupo La Montaña” que se encuentra en la calle Manuel Muro de la colonia San Luis:
“Yo era bien cemento y bien ware (se refiere a inhalar pegamento industrial y solventes). Acepté meterme al anexo por mi abuela que se preocupaba por mí. Sí me alucinaba mucho, pero adentro de ese lugar era un infierno por los maltratos, bañaban a uno con agua fría, nos dejaban sin comer cuando no entendíamos o cuando no nos despertábamos para las juntas”.
El joven comentó que estuvo tres meses anexado, durante ese tiempo también lo golpearon en varias veces: “yo me les ponía, eso era lo que nos les gustaba”. Además mencionó que su alimentación estaba basada en algo que era conocido como “frijoles pandilleros”, que eran frijoles sin limpiar: “tenían de todo: palos, gorgojo, piedras”.
Luis dijo que, aunque él se internó por su propia cuenta, muchos de sus compañeros habían sido llevados contra su voluntad.
“Algunos me contaron que ‘la patrulla espiritual’ los llevó ahí. Es una camioneta que se encarga de recoger a las personas para llevarlas a fuerza a los anexos. Te agarran dormido y no tienes ni cómo hacerle. Debe ser un delito porque ellos no lo pidieron, se podría decir que es un secuestro”.
Detalló que nunca intentó fugarse e incluso se convirtió en ayudante del lugar:
“Cuando me hice servidor me dieron llave, entraba y salía a la tienda, pero no me fui, de hecho me empezaron a dar mejor de comer”.
Luis relató que de poco le sirvió estar en el anexo, pues una semana después regresó a drogarse: “Creo que cuando uno quiere dejarlo lo hace por su propia voluntad”. Agregó que no era difícil hacerlo pues el thinner (diluyente químico para pintura) se puede comprar hasta por 10 o 15 pesos en las ferreterías.
Este hombre tiene un hijo de 5 años, a quien no le permiten ver debido a sus problemas de adicción. Su actual pareja, que no es madre del menor, está ahora recluida en un anexo, él asegura que a ella la llevaron en contra de su voluntad:
“Ella estuvo en un anexo mixto. La maltrataban muy feo, el lugar estaba lleno de chinches, demasiados anexados, de hecho tuve que hacer un desastre, fui a romper vidrios para que la cambiaran de lugar y en el otro que estuvo fue mejor, ahorita no me quieren decir en qué anexo está, su familia no quiere que ella esté conmigo”.
Luis mencionó que solo volvería al anexo si considera que es necesario, “pero si lo hace mi familia no porque sería en contra de mi voluntad, porque saldría con rencor”.
EL MARA, 49 AÑOS
La historia de El Mara está al extremo opuesto de Luis, ya que él no quería ingresar a un centro de rehabilitación, sino que fue llevado “con engaños” por su familia al anexo “Volver a vivir”, ubicado en la calle Manuel José Othón, de la colonia El Montecillo:
“Me dijeron que nada más quería fuera a una plática y ya no salí”. 25 días después, logró escapar: “dos albañiles fueron al anexo y les robé el cincel, con ese troné el candado y me pelé junto con otros 8”.
El entrevistado contó que dentro del anexo sufrió varias torturas, como ser amarrado por los pies y colgado de cabeza: “Las terapias solo eran para mentarnos la madre. La comida que nos daban era pura menudencia (patas, cabezas, vísceras de pollo en caldo) y lo que nos llevaban los familiares ellos se lo quedaban, además uno se daba cuenta que los servidores no iban legales, iban pedos o empastillados”.
El hombre contó a sus familiares lo que vivió en ese lugar y decidieron no volver a ingresarlo:
“Duré dos o tres semanas para que vieran que había entendido, pero volví a caer en las drogas”.
El Mara señaló que los efectos de las drogas que consumía lo hacían delinquir:
“Hice puras maldades, robaba, pero hace 3 años ya se acabó eso, no podía estar tranquilo, porque tenía que estar volteando a ver si la ley venía por mí. Llegué a estar 13 veces en la cárcel y salí por el comportamiento, lo más que he durado preso fuero 3 años.
“A veces despertaba dentro de la cárcel y yo decía que por qué, por la dosis de la droga no recordaba cuando me agarraban, nada más me leían los cargos y decía que se la fabricaban porque no me acordaba”.
El Mara explicó que le prometió a su madre que dejaría de robar y desde entonces se dedica a lavar coches en la calle y es ayudante en una tortillería:
“Pero de vez en cuando me drogo, no sé si algún día voy a dejar de hacerlo”.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: #Entrevista | Vender drogas al interior de la UASLP. ¿Dinero fácil?
Ciudad
Villa de Pozos se suma a la lucha contra la violencia de género
Se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas, reafirmó su compromiso con la protección, respaldo y acompañamiento de niñas, adolescentes y mujeres al sumarse a la iniciativa “Que vivan las mujeres libres de violencia”, promovida por la Secretaría de Mujeres e Igualdad Sustantiva de Gobierno del Estado (SEMUJERES), en donde se destacó la voluntad institucional para fortalecer acciones que promuevan entornos seguros y dignos para todas.
Aradillas Aradillas resaltó la importancia de generar condiciones que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente, libres de cualquier forma de violencia y afirmó que Villa de Pozos respalda estrategias que impulsan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.
Reiteró que se continuará colaborando con las instituciones estatales para ampliar los esfuerzos de prevención y atención, promover programas, actividades formativas y canales de apoyo accesibles para la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, destacó la relevancia de reflexionar y actuar para garantizar los derechos de todas las mujeres y destacó que en San Luis Potosí se impulsan acciones concretas destinadas a combatir las diversas expresiones de violencia y se fortalecen políticas públicas que protejan y empoderen a quienes más lo necesitan.
Ciudad
Interapas rehabilita de manera integral la calle Italia
Una vez concluidos los trabajos, el personal del organismo retiró el material sobrante de tierra y escombro
Por: Redacción
Interapas rehabilitó de manera integral la calle Italia, en la colonia Providencia, como parte del programa de mejora de las redes de drenaje y agua potable en la Zona Metropolitana.
En el tramo entre París y Francia, se renovaron 68 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 350 mil pesos, beneficiando directamente a 150 vecinos de la colonia al poniente de la ciudad y mejorando el funcionamiento del sistema sanitario.
Una vez concluidos los trabajos, personal d el organismo retiró el material sobrante, tierra y escombro, dejando la vialidad completamente libre para vecinos y transeúntes, y evitando riesgos o afectaciones por residuos de obra.
De manera complementaria, a una cuadra del punto intervenido, en la esquina con la calle Lisboa, se atendió una fuga en la red de agua potable y restauró el pavimento por la “cuadrilla de cierre” de Interapas para mantener las vialidades en buen estado.
Interapas continúa avanzando en la rehabilitación integral de la infraestructura sanitaria y de agua potable, con el compromiso de mejorar los servicios para las usuarias y usuarios.
Ayuntamiento de SLP
La Parroquia Potosina celebra 50 años de historia, tradición y unión familiar en SLP
La jornada concluyó con un banquete de celebración que reunió a clientes, familias fundadoras, colaboradores y amigos
Por: Redacción
En un emotivo acto celebrado en su icónico punto de encuentro del Centro Histórico, el restaurante La Parroquia Potosina conmemoró su 50 aniversario con la develación de una placa conmemorativa, un homenaje a medio siglo de sabor, tradición y profundo arraigo potosino.
Durante la ceremonia, se reconoció el legado de las dos familias que, desde su fundación, han dado vida a este emblemático espacio: la familia Iwadare y la familia Payán, quienes han construido una historia de colaboración, visión y amor por San Luis Potosí.
En su mensaje, Midori Barral en representación de la familia Iwadare describió la celebración como “las Bodas de Oro entre el restaurante y los formidables parroquianos que han sido parte de esta historia durante 18,362 días”. Subrayó que La Parroquia no solo ha sido un punto culinario, sino un lugar donde se han escrito miles de historias: encuentros, negocios, celebraciones, reconciliaciones y, especialmente, la formación de nuevas familias.
Por su parte Verónica Payan recordó como la amistad de Don Beto Iwadare y Don Jacobo Payan se transformó en un emblema de San Luis Potosi que las y los comensales han convertido en parte de su vida y que ahora es una referencia gastronómica del estado.
Durante el evento también se rindió homenaje al personal que, a lo largo del tiempo, ha construido la esencia del restaurante: cocineras, meseros, colaboradores y generaciones enteras de trabajadores que han hecho escuela y han mantenido vivo el espíritu que distingue a este espacio como un verdadero símbolo de potosinidad. La jornada concluyó con un banquete de celebración que reunió a clientes, familias fundadoras, colaboradores y amigos.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








