octubre 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Nuevos camiones, tarifas y rutas, los temas en foros de transporte en SLP

Publicado hace

el

foros de transporte

La diputada Alejandra Valdez organizó foros de transporte para llevar a cabo diversas reformas y así mejorar el servicio en San Luis Potosí

Por: Redacción

Este martes iniciaron los trabajos de las Mesas de Transporte Público, organizadas por la diputada Alejandra Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de conjuntar propuestas en materia de movilidad para la reforma a la Ley de Transporte Público del Estado.

Los trabajos iniciaron con la ponencia “La movilidad urbana como unidad de análisis de la desigualdad, la pobreza y la violencia. Aproximaciones desde un enfoque de género”, presentada por la doctora Rocío Casas Palma, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al respecto, Valdez Martínez dijo que con esta ponencia se abrirá el panorama de los temas que deben revisarse para establecer políticas públicas integrales en el tema de movilidad y que tienen que ver con seguridad pública, discapacidad, e inclusión de género, entre otros.

“El tema de la movilidad tiene que tocar a otros como seguridad, discapacidad, inclusión de género, violencia, medio ambiente, y el tratamiento de problemas sociales para empezar a hacer políticas públicas y establecer un sistema de transporte eficiente para San Luis Potosí”.

La ponente Rocío Cas as Palma manifestó que, de acuerdo con datos del INEGI, las mujeres y los menores de edad son quienes hacen más uso del transporte público, por lo que se encuentran más vulnerables a sufrir situaciones de acoso y violencia en espacios públicos

.

La legisladora Alejandra Valdez informó que los trabajos de las Mesas de Transporte Público continuarán los días 22 y 25 de febrero, a las 10:00 horas.

El próximo 22 de febrero se tratarán los temas de: reforma al marco legal e institucional; apoyo y atención a víctimas de transporte público, información y atención al usuario, concesiones y permisos, y diagnóstico de los Consejos Estatal y Municipales del Transporte Público.

Otro punto a tratar será la modernización del transporte, con los temas: antigüedad de los vehículos de transporte público; modernización del parque vehicular, profesionalización y capacitación de los concesionarios y operadores de transporte público, y programa de chatarrización.

Finalmente, el 25 de febrero se revisará lo relacionado al reordenamiento y monitoreo de rutas; la calidad en la prestación del transporte público, con temas de: ordenamiento de rutas, regularización de las autorizaciones para la prestación de servicio (pirataje), inspección y vigilancia del servicio de transporte público, y aplicación de sanciones y medidas de seguridad; y por último, el sistema tarifario.

https://laorquesta.mx/sege-reforma-educativa-slp/

Destacadas

Galindo podría ser el “candidato ciudadano” del PAN en SLP

Publicado hace

el

Vero Rodríguez afirmó que el alcalde capitalino encarna el modelo que el partido busca promover rumbo a 2027

Por: Redacción

Durante la presentación del relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, la senadora y dirigente estatal Verónica Rodríguez Hernández destacó al alcalde Enrique Galindo Ceballos como ejemplo de apertura y resultados dentro del proyecto panista.

Rodríguez Hernández aseguró que Galindo es muestra del modelo de candidatura ciudadana que el PAN busca impulsar rumbo al proceso electoral de 2027.

“Sí, es mi amigo, y su trabajo demuestra que los perfiles ciudadanos pueden dar resultados”, señaló la senadora.

La dirigente estatal insistió en que la gestión del alcalde capitalino mantiene el respaldo ciudadano que lo llevó a la reelección, y consideró que su administración es reflejo de un gobierno cercano y eficiente.

Durante la presentación de la nueva imagen institucional del PAN, Rodríguez Hernández afirmó que el partido entra en una nueva etapa: “más fuerte, más cercana y más comprometida con la defensa de México, las familias y la libertad”.

Añadió que la renovación no se trata solo de un cambio visual, sino de recuperar la confianza ciudadana con resultados concretos, sin depender de alianzas con otros partidos.

“El nuevo logotipo simboliza un escudo, el compromiso con el que Acción Nacional está dispuesto a defender a México”, explicó.

También lee: El PRI se reconcilió con Enrique Galindo: Sara Rocha

Continuar leyendo

Destacadas

Zona Industrial de SLP mantiene competitividad, asegura Sedeco

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado ha invertido en infraestructura en la Zona Industrial y la Vía Alterna

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que la zona industrial potosina mantiene su competitividad y sigue atrayendo inversión extranjera.

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aseguró que la Zona Industrial de San Luis Potosí no ha perdido competitividad, y que continúa posicionándose como un polo clave para el desarrollo del sector automotriz en la región centro-bajío del país.

El funcionario destacó que el Gobierno del Estado ha invertido en infraestructura y mantenimiento, como la rehabilitación de la avenida Comisión Federal de Electricidad y la conclusión de la Vía Alterna hasta el eje 122, acciones que fortalecen la conectividad y operatividad de la zona.

“El Gobierno del Estado no se detiene. Sabemos que se necesita mayor participación de los gobiernos federal y municipal, pero seguimos avanzando en la mejora de calles e infraestructura”, señaló.

González Martínez subrayó que San Luis Potosí cuenta con parques industriales de alto nivel

, como Logistic Park, WTC y Colinas de San Luis —este último ubicado en Villa de Pozos—, donde actualmente se negocia la llegada de entre dos y tres nuevas empresas, principalmente del sector automotriz japonés.

El funcionario estimó que estas inversiones podrían representar entre 200 y 300 millones de dólares, y adelantó que las compañías interesadas se sumarían al ecosistema de autopartes que provee a armadoras como Nissan, Mazda y Toyota en los estados vecinos de Aguascalientes y Guanajuato.

“Tenemos una región muy competitiva con alrededor de 11 plantas armadoras en el corredor automotriz del Bajío. San Luis Potosí apuesta por seguir consolidándose como un gran clúster manufacturero”, añadió el titular de Sedeco.

También lee: Sedeco organizará seminario en Tokio para atraer empresas japonesas a SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos es sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología

Publicado hace

el

El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal

Por: Redacción

Villa de Pozos se convirtió por primera vez en sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) que se lleva a cabo del 20 al 24 de octubre en la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de la Quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, impulsada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), con el objetivo de promover una cultura científica entre más de 90 mil estudiantes mediante más de 600 actividades a nivel estatal.

En representación de la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, el director de Educación, Omar García Oliveros, destacó que durante esta semana niñas, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse a las distintas áreas del conocimiento y conocer su aplicación en la innovación, a través de talleres, conferencias y actividades interactivas y resaltó la importancia de crear espacios que impulsen la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo integral y el bienestar de las y los estudiantes potosinos.

El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal, en el que participan instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), la Contraloría General del Estado, el Consejo Estatal de Población (COESPO) y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes a través de investigadores, especialistas y divulgadores de la ciencia quienes compartirán su conocimiento con las y los estudiantes para fomentar el aprendizaje científico.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados