Ciudad
Tarifa de transporte en SLP podría rebasar los 10 pesos para 2020: CPS
Michel Hernández, integrante de Cambio Por San Luis, afirmó que el próximo año la tarifa de transporte podría ser de 10 pesos con 50 centavos
Por: Abelardo Medellín
“Es seguro que sí habrá el próximo año un aumento en el transporte a menos que el gobernador opte por una fórmula políticamente más justa”, así lo declaró Michel Hernández Piña, integrante de la organización Cambio por San Luis.
El activista lamentó que los aumentos anuales en la tarifa del transporte sean un ajuste automático y apuntaron que no se evalúa los elementos que por Ley se deberían: “hoy en día solo se toma en cuenta la solicitud de los concesionarios, el aumento hoy se ajusta de acuerdo con los índices al consumidor y es un indicador que anualmente cambia y eso les da a los concesionarios, ocupen o no ocupen, su aumento automático”.
Recordó que actualmente en el Congreso del Estado hay una iniciativa para evaluar y cambiar la fórmula que propicia el aumento en la tarifa, pero lamentó que dicha iniciativa está detenida en la Comisión de Comunicaciones y Transportes y de ella no se ha podido avanzar nada.
Hernández Piña declaró que otra pugna de la organización es la de pertenecer al Consejo Estatal de Transporte de San Luis Potosí: “en el Consejo Estatal es un ente que se supone debe ser representativo, pero eso no existe, es más bien un consejo a modo de los intereses de los concesionarios”.
“Hemos solicitado que haya asociaciones civiles, pero siempre argumentan que se tiene que solicitar a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y ellos tendrían que decidir, pero llevamos dos años solicitando que se nos incorpore y no ha ocurrido”; además, dijo que la SCT está faltando a la ley con esa baja representatividad y que la representación de órganos como la UASLP, son “manipuladas o copadas” según los intereses del gobierno en turno.
De acuerdo con Cambio por San Luis, el aumento a la tarifa del año 2020, podría llegar a los $10.30 pesos, e incluso considera que podrían proponerse tarifas por encima de los once pesos para que en las negociaciones se acuerden tarifas cercanas a los $10.50.
“Recordemos que en la mayoría de los autobuses no te pueden dar o no te dan el cambio de veinte centavos, entonces hablaríamos de que, si fijan un precio de 10 pesos con 30 centavos, muy probablemente estén cobrando en realidad diez cincuenta“, dijo Michel Hernández Piña.
Comentó que a la fecha sí se les ha formulado la posibilidad de pertenecer al CET, pero con la condicionante de que no pueden participar activamente: “el secretario de Comunicaciones y Transportes nos había dicho que podíamos asistir, pero como oyentes, sin tener ni voz ni voto; es decir, la SCT no quiere que exista esa representatividad, esos contrapesos, en lugar de hacer cumplir a los concesionarios nos afecta a nosotros”.
También te puede interesar: El día en que la UASLP defendió los derechos… de sus paredes
Ciudad
Disminuyen riñas pandilleriles en SLP; GCE refuerza vigilancia preventiva
La SSPCE reporta baja en enfrentamientos entre pandillas y fortalece acciones de proximidad social con ferias de seguridad en coordinación con los 59 municipios
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, dio a conocer que las riñas pandilleriles han disminuido en gran parte del estado, y los incidentes registrados recientemente se han concentrado en la capital potosina, así como en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.
Además, explicó que la Guardia Civil Estatal (GCE) mantiene operativos de vigilancia de forma constante, y los elementos atienden estos reportes en coordinación con las policías municipales.
Sumado a los incidentes relacionados con pandillas, Juárez Hernández señaló que también se han recibido reportes por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, escándalos nocturnos y fiestas con volumen excesivo durante la madrugada, lo que genera molestias entre los vecinos.
El funcionario reconoció que actualmente no se cuenta con un mapeo actualizado de las actividades de pandillas, pero que en las confrontaciones reportadas solo se han registrado algunos lesionados, sin mayores consecuencias.
Por último, informó que la Guardia Civil Estatal mantiene en marcha un plan de trabajo a través de las ferias de seguridad, que se desarrollan en distintos puntos del estado en coordinación con los comités de los 59 municipios. En estos eventos se imparten pláticas de prevención del delito y se promueve la continuidad educativa entre niños y jóvenes.
También lee: Nombran nuevo coordinador de la Guardia Nacional en San Luis Potosí
Ciudad
Villa de Pozos ofrece atención a migrantes
En el módulo de atención también se otorga información sobre prevención de fraudes, apoyo a personas deportadas
Por: Redacción
Villa de Pozos refuerza su compromiso con la comunidad migrante a través de la Dirección de Atención a Migrantes, al ofrecer acompañamiento, orientación y servicios gratuitos a habitantes de la localidad que lo requieran.
Teresa Rivera detalló que uno de los principales objetivos es garantizar un retorno seguro y ordenado a los paisanos potosinos que regresan durante el periodo vacacional, ya que se brinda asesoría especializada a familias con migrantes detenidos en Estados Unidos, así como orientación jurídica para quienes tienen seres queridos privados de la libertad en el extranjero.
Rivera Acevedo, informó que también se otorga información sobre prevención de fraudes, apoyo a personas deportadas, servicios de comunicación telefónica y gestión para la compra del pasaje que permita el regreso a su lugar de origen, asimismo, se organiza una feria de pasaportes americanos, dirigida a personas nacidas en Estados Unidos que aún no cuentan con este documento.
Otros servicios que ofrece la oficina municipal incluyen la gestión de testamentos migrantes, asesoría para la pensión del Seguro Social estadounidense y trámites ante el consulado de Estados Unidos, todos completamente gratuitos, en la oficina ubicada en Julián de los Reyes 243.
Ayuntamiento de SLP
¿Qué ocurrió en el puente Othón?
El acceso al Centro Histórico de la capital potosina ha registrado inundaciones en los últimos días, por lo que se revisará el tema con Interapas
Por: Redacción
En los últimos días, el acceso del puente Manuel José Othón ha registrado el almacenamiento de agua, particularmente en las mañanas, lo que ha provocado el desvío de la circulación vial y solo el acceso a unidades de transporte público. Esto, pese a no registrarse lluvias que hayan derivado en la inundación de este punto.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, se dijo enterado de la situación, y mencionó que se solicitará la intervención del sitio a la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, así como al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), puesto que durante la temporada de lluvia, otros sitios generaron más problemáticas y el puente Othón dejó de hacerlo.
“Los mantos freáticos suben, no ha llovido; curiosamente los últimos días que llovió, no se inundó, porque se hizo un gran trabajo de desazolve, pero contra los mantos freáticos no podemos hacer mucho. Hoy le pedí al ingeniero Eustorgio –de Obras Públicas– y al Interapas que buscaran de una vez un proyecto, a ver si hay algo que podamos hacer de fondo”.
Agregó que a su vez, se trata de un problema histórico derivado del ascenso de los mantos freáticos, que afectan a toda la zona del Montecillo.
También lee: Ayuntamiento mantiene el paso firme con bacheo emergente
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online