noviembre 21, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Solo 3 de cada 10 potosinos confían en la Policía Municipal: Inegi

Publicado hace

el

Policía Municipal

La confianza en la Policía Municipal capitalina se encuentra por los suelos; de acuerdo con la ENSU, su credibilidad cayó 4 puntos porcentuales en los últimos meses

Por: Redacción

El 71.5 por ciento de los potosinos piensa que la Policía Municipal es poco o nada efectiva en el desempeño de sus funciones, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) del Inegi, en su edición de septiembre de 2019.

La credibilidad en el desempeño de la Policía Municipal cayó 4 puntos porcentuales en los últimos meses, pues en la edición de junio de este año, el 32 por ciento de los habitantes de la capital potosina pensaban que la corporación local era muy o algo efectiva, sin embargo este porcentaje se redujo a 28 por ciento en la encuesta de septiembre.

La ENSU evalúa la percepción de desempeño de las distintas corporaciones de los tres niveles de gobierno. La Marina y el Ejército Mexicano, tienen los niveles más altos de credibilidad en su desempeño, al igual que la Guardia Nacional, de reciente creación, mientras que las corporaciones locales, tanto la Policía Estatal como la Municipal son las peor evaluadas por la ciudadanía.

En el caso de la policía estatal, por ejemplo, el 60.2 por ciento de los potosinos piensa que su desempeño es poco o nada efectivo, mientras que solo el 39.8 por ciento piensa que son muy o algo efectivos.

El Inegi también mide el grado de confianza de la ciudadanía en las corporaciones, y de igual modo las policías estatal y municipal están al fondo de la tabla. El 58.8 de los habitantes de la capital del estado tienen poco o nada de confianza en la policía estatal y el 68.9 tienen poco o nada de confianza en la municipal.

Estos niveles de percepción del desempeño, reflejan lo poco que se ha logrado dentro de las corporaciones locales para recuperar la credibilidad de la ciudadanía.

A nivel nacional, entre los resultados de la ENSU, correspondientes a septiembre de 2019, destaca que los porcentajes de población de 18 años y más que identificó a las diversas corporaciones policiales y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (86.1%), Ejército (83.2%), Policía Federal (63.6%), Policía Estatal (50.6%), y Policía Preventiva Municipal (41.7 por ciento).

Como se puede notar, la percepción de desempeño de la policía municipal en San Luis Potosí es aún muy por debajo del promedio nacional, que ya es de por sí bajo.

La incidencia delictiva, siempre al alza, es uno de los motivos por los cuales la ciudadanía no confía en la corporación local. Aunado a ello, en septiembre pasado La Orquesta

dio a conocer que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido 48 quejas en contra de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de sus elementos.

Confianza en autoridades municipales, por los suelos

Otro aspecto que es importante mencionar es que la credibilidad de las autoridades municipales de la capital sigue siendo muy baja. De hecho San Luis Potosí se ubica entre las entidades en las que un menor porcentaje de la población considera que su gobierno es algo o muy efectivo para resolver las problemáticas de la localidad.

Solo el 19.4 por ciento de los potosinos consideran que el Ayuntamiento capitalino es capaz de resolver los problemas de la ciudad, que siguen siendo los mismos, en orden de importancia, Baches en calles y avenidas; Delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.); Alumbrado público insuficiente; Fallas y fugas en el suministro de agua potable; Coladeras tapadas por acumulación de desechos; Calles y avenidas con embotellamientos frecuentes.

Para todos los problemas mencionados anteriormente, más del 50 por ciento de los ciudadanos potosinos consideran que no ha habido solución por parte del gobierno capitalino.

A estos problemas se suman: Deficiencias en la red pública de drenaje; Parques y jardines descuidados; Servicio de transporte público deficiente; Ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura; Falta de tratamiento de aguas residuales; Mercados y centrales de abasto en mal estado; y Problemas de salud derivados del manejo inadecuado de rastros.

El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 26.8 por ciento a nivel nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Piedras Negras (56.9 por ciento), Saltillo (51.8 por ciento) y Mérida (48.1 por ciento). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Ecatepec de Morelos (7.1 por ciento), Naucalpan de Juárez (12.7 por ciento) y Tijuana (13.1 por ciento).

También te puede interesar: Dejan libres a policías de la patrulla 3210; «no hay denuncia», justifica Nava

Ciudad

Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop

Publicado hace

el

Los trabajos en baños, área infantil y zona de mascotas continúan, aunque la obra sigue detenida por el amparo

Por: Cristian Betancourt 

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), comentó que la restauración del Parque de Morales avanza con lentitud debido al amparo interpuesto por la organización “Cambio de Ruta”, lo que ha limitado las acciones previstas del proyecto de rehabilitación.

Sobre la situación actual de la obra, Vargas Tinajero explicó que la dependencia continúa trabajando en las áreas en donde se les permite intervenir.

“Va lento, la verdad es que sí va lento por el amparo que se tiene, pero se trabaja en lo que podamos”, señaló.

Detalló que los trabajos actuales se concentran en la colocación de acabados en los baños, así como en las áreas infantiles y la zona de mascotas.

A pesar de los avances el proyecto seguirá limitado hasta que se resuelva el tema de amparo, que mantiene detenidas diversas acciones planeadas en el parque.

También lee:Carranza agoniza solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Publicado hace

el

Los ajustes plantean cambios en movilidad, seguridad y convivencia entre ciclistas y automovilistas

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, anunció que el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital está prácticamente terminado, y actualmente se encuentra en una etapa de modificaciones.

El edil indicó que este podría ser uno de los primeros proyectos con los que arranque la administración municipal en 2026, además de contemplar la implementación de más ciclovías y una estrategia reforzada de cultura vial. “Vamos a convertir una parte de la ciudad en Zona 30, algo que está funcionando en muchas partes del mundo, donde puedan convivir ciclistas y automovilistas y generar una cultura de aceptación y convivencia”, señaló.

Por último, agregó que, hasta el momento, las autoridades municipales han recibido pocas denuncias por daños a vehículos ocasionados por baches

, aunque reconoció que esta baja cifra se debe en parte a que la ciudadanía no tiene el hábito de reportar estas afectaciones. Hizo un llamado a los habitantes para que confíen y acudan a presentar sus quejasen caso de sufrir algún incidente.

No tenemos más de 10 denuncias. Son muy pocas las que llegan y están en proceso. Hoy lo que hacemos es cambiar el modelo de cómo atender a la gente”, concluyó.

También lee: No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales

Publicado hace

el

El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público

Por: Redacción 

En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.

 

El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

 

 

Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados