Seguridad
SLP ¿zona de cultivo de coca?

La vocería de Seguridad estatal informó que han trabajado con autoridades federales para detectar estas plantaciones
Por: Redacción
Miguel Gallegos Cepeda, titular de la Vocería de Seguridad Estatal (VSE), dijo que han trabajado con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano para detectar el posible cultivo de la planta de hoja de coca en la entidad, luego de que “Narco Files”, la filtración de información sobre operaciones del narcotráfico en el mundo, ha desvelado, según el diario El Universal, que dicha planta precursora de la cocaína, podría haber extendido su cultivo a territorio mexicano, y en el que podría estar involucrada la entidad potosina, debido a sus condiciones geográficas y de clima.
El vocero de seguridad explicó que, aunque se mantienen vigilantes, hasta el momento no han sido detectados en ninguna de las cuatro regiones de la entidad.
El trabajo periodístico reveló que de 2020 a la fecha, han localizado hasta 171 plantaciones de hoja de coca, la gran mayoría en la región de la Costa Grande en Guerrero y algunas más en Michoacán; zonas de clima húmedo muy similares a las condiciones con las que cuenta la región Huasteca de San Luis Potosí.
Miguel Gallegos expuso también que la cocaína ya no ocupa un lugar principal entre las drogas con mayor decomiso en este año. “Lo más común es el cristal y la mariguana, y en muy pequeñas dosis la cocaína. En total de los decomisos de drogas y enervantes, estamos hablando de que no llega al 10 por ciento”.
El funcionario estatal reconoció que el territorio potosino ha sido un sitio atractivo para los cárteles del narcotráfico, por su ubicación geográfica como punto de trasiego de drogas, así como la presencia de consumidores de sustancias ilícitas. No obstante, consideró que ha ido a la baja recientemente.
También lee: Se destinarán a 800 elementos para operativo en partido del Atlético de San Luis
Estado
Alertan sobre fraude a aspirantes de la UASLP: ofrecen falso examen de admisión en hasta 50 mil pesos
Autoridades universitarias piden no dejarse engañar; el contenido oficial no está disponible antes de su aplicación
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) emitió una alerta a estudiantes y padres de familia ante el aumento de intentos de fraude relacionados con el proceso de admisión. De acuerdo con Claudia Elena González Acevedo, secretaria de Servicios Escolares, personas externas a la institución están promoviendo, de manera ilegal, supuestas copias del examen de ingreso a cambio de pagos que pueden superar los 50 mil pesos.
“Eso no es verdad, nadie tiene acceso al examen. Ha habido personas detenidas por intentar venderlo. Les pedimos que no se dejen engañar”, advirtió la funcionaria, quien reiteró que el examen no se encuentra en línea ni puede obtenerse por medios legales antes de su aplicación oficial.
La universidad enfatizó que la prueba está diseñada conforme al nivel de conocimientos de preparatoria
y, aunque es la misma para todos los aspirantes, las ponderaciones cambian según la carrera o facultad, lo que dificulta que alguien pueda ofrecer respuestas específicas con validez real.González Acevedo hizo un llamado a los jóvenes que buscan ingresar a la UASLP a no arriesgar su futuro académico ni su dinero con estafas, y pidió que cualquier intento de extorsión o venta fraudulenta sea denunciado ante las autoridades, ya que se han registrado casos en los que los responsables han sido detenidos.
También lee: UASLP emite recomendaciones a aspirantes en el Proceso de Admisión 2025
Seguridad
GCE desmiente hallazgo de cuerpos en Tangamanga II
Los centros de esparcimiento en la capital operan con normalidad; se exhorta a no difundir noticias falsas y mantenerse informados a través de canales oficiales
Por: Redacción
La Guardia Civil Estatal (GCE) dio a conocer que en las últimas horas se ha dado a conocer el presunto hallazgo de cuerpos sin vida en inmediaciones del Parque Tangamanga II, ubicado al norte de la capital potosina. Ante ello, informó que elementos de la corporación han mantenido presencia en la zona, sin reportar hechos delictivos relacionados, por lo que descartó que exista indicio alguno de actividad delictiva como se dio a conocer a través de redes sociales.
Del mismo modo, la dirección general del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (Cecurt), indicó que se realizó una revisión exhaustiva en ambos parques ubicados en la capital potosina, en coordinación con guardaparques y elementos de la GCE, por lo que no existe riesgo para visitantes a estos centros recreativos.
Ambas dependencias exhortaron a la ciudadanía a no difundir rumores y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, para evitar la propagación de noticias falsas y no generar alarmas innecesarias.
También lee: Fiscalía de SLP investiga muerte de 45 perros en Salinas
Seguridad
La matanza no es solución: activista por envenenamiento de perros en Salinas
Ana Dolores Adriana Rocky Sice, vocera de Adopta Salinas, advirtió que“La sobrepoblación no se resuelve matando perros”
Por: Redacción
La crisis de sobrepoblación canina no puede enfrentarse con crueldad. Así lo denunció Ana Dolores Adriana Rocky Sice, vocera del colectivo Adopta Salinas, quien advirtió sobre el envenenamiento masivo de perros en ese municipio potosino: al menos 48 canes han sido asesinados en las últimas semanas con sustancias tóxicas colocadas en espacios públicos.
“El problema es real, hay sobrepoblación, pero matar animales no es ni será la solución. Necesitamos campañas públicas de esterilización, no veneno en las calles”, denunció Rocky Sice.
Desde el mes pasado, la organización ha recibido reportes de envenenamiento en distintas colonias. Las víctimas no son solo perros sin dueño, también hay canes comunitarios —ya esterilizados y vacunados— e incluso mascotas con hogar. Además, también se ha documentado la muerte de gatos por las mismas causas.
“Ya van 48 casos confirmados. Nos faltan dos perritas comunitarias que no aparecen, y tenemos miedo de que también estén muertas”, explicó la activista. El lunes se encontraron tres animales más envenenados en pleno centro, a solo unos minutos de la plaza principal.
Además del dolor por las pérdidas, el colectivo manifestó preocupación por el peligro para la salud pública: “Están poniendo el veneno en zonas donde la gente tira basura, pero ¿qué pasa si mañana lo hacen cerca de una escuela o donde hay niños jugando?”, alertó Rocky Sice.
Vecinos de colonias como La Joya han optado por enterrar a los animales o llevarlos al basurero municipal, a un costado del panteón. Uno de los casos más tristes fue el de una canina llamada Kira, que falleció minutos después de recibir tratamiento, soltando líquido verde por la nariz.
Rocky Sice recordó que la perrera de Salinas dejó de operar en 2017 y desde entonces no se han hecho campañas públicas de esterilización gratuitas. Frente a ese abandono institucional, Adopta Salinas realiza campañas a bajo costo, esterilizando entre 20 y 40 animales por jornada. Pero sin respaldo ni de la ciudadanía ni del gobierno, su labor es limitada.
“Estamos pagando de nuestra bolsa la esterilización de perros de la calle, los cuidamos 15 días, y luego alguien les pone veneno. Es frustrante”, lamentó.
Adopta Salinas exige a la Fiscalía General del Estado abrir una carpeta de investigación seria y castigar a quien resulte responsable. “Queremos justicia. No es justo que esto quede en el olvido. No es justo que maten así a seres inocentes. Y no es justo que quien lo hizo se salga con la suya”, afirmó Rocky.
La organización llamó a la población a denunciar estos actos y recordó que el maltrato y asesinato de animales está tipificado como delito en el Código Penal del Estado.
“Controlar la sobrepoblación es responsabilidad de todos, pero debe hacerse con ética. Matar no es una opción.”
También lee: Fiscalía de SLP investiga muerte de 45 perros en Salinas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online