Estado
SLP tiene el desierto con más especies de cactus en México: IPICYT
La colecta desmedida con fines comerciales ha provocado que los cactus sea el grupo de plantas más amenazado en México
Por: Redacción
Joel David Flores Rivas, coordinador del CIIDZA (Consorcio de Investigación, Innovación y Desarrollo para las Zonas Áridas), indicó que en la porción del Desierto Chihuahuense que se ubica en San Luis Potosí se albergan 141 especies de cactáceas, por lo que es el estado mexicano con mayor número de especímenes.
El Doctor Flores Rivas explicó que la biodiversidad del Desierto Chihuahuense contradice la idea de que los desiertos son tierras estériles y desprovistas de manifestaciones de vida.
“Este desierto debe conservarse por los innumerables recursos naturales que posee, además manejarse de manera sustentable; minimizar en lo posible los impacto negativos sobre el ecosistema, ya que existe una gran riqueza de valores biológicos, culturales, estéticos y espirituales, razón suficiente para respetarlo y conservarlo”, explicó el investigador.
Detalló que la mayor riqueza de cactáceas se concentra en la porción sur del Desierto Chihuahuense, siendo cuatro estados (San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) los que albergan más miembros de esta familia, y el estado potosino es el más importante con 141 especies.
“Hay una colecta desmedida con fines comerciales que está provocando destrucción de su hábitat, la familia Cactaceae es uno de los grupos de plantas más amenazado del país, por lo cual es muy importante tomar medidas necesarias para la conservación de esta familia principalmente”, agregó.
Finalmente, el coordinador del CIIDZA mencionó que el Desierto Chihuahuense está entre las 37 regiones del mundo que cuentan con extensiones considerables de áreas silvestres poco perturbadas, con una superficie de 507 mil kilómetros cuadrados.
Por misógino echaron a coordinador jurídico del Congreso de SLP
Estado
Solo pasaría el ducto de Monterrey VI por San Luis Potosí: Gallardo
El gobernador potosino insistió que no está dispuesto a entregar el agua de la Huasteca Potosina, pero sí puede cruzar el ducto por SLP
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, comentó que existe la posibilidad de que se efectúe el proyecto Monterrey VI; no obstante este solo cruzaría por San Luis Potosí y el agua la tomarían de Veracruz.
El mandatario indicó que en Ciudad de México conversó sobre este tema con los gobernadores de Nuevo León, Samuel García; y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. Insistió que San Luis Potosí no está dispuesto a entregarles el agua de la Huasteca potosina.
“Fuimos claros, si le afecta el agua a la huasteca no lo vamos a hacer, no vamos firmar ningún tratado. Si viene de Veracruz y solo va a pasar por la San Luis, sin ningún problema lo veríamos, pero sin quitarle el agua a la huasteca, eso lo dejamos claro”, sostuvo.
También lee: Av. Santos Degollado se une a red de semáforos inteligentes de la capital
Estado
Detienen a don que baleó a juez en una cenaduría de Rioverde
El hecho ocurrió en diciembre de 2019. El implicado fue resguardado por la FGE en el Centro Penitenciario Estatal a espera de que se resuelva su proceso penal.
Por: Redacción.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó, a través de la Policía de Investigación (PDI), una orden de aprehensión en contra de José Bernardo “N” por el delito de lesiones calificadas.
Esto, debido a los hechos suscitados el pasado 26 de diciembre del 2019, en el ejido El Jabalí, perteneciente al Municipio de Rioverde, cuando presuntamente el señalado hirió con un arma de fuego a un Juez Auxiliar afuera de una cenaduría.
Posterior al reporte, el ministerio público realizó las indagatorias para establecer los hechos, motivo por el cual, y con las pruebas respectivas, se solicitó una orden de aprehensión en contra del señalado.
Luego de girarse el mandamiento judicial, elementos de la PDI ubicaron al imputado en la colonia La Ilusión, perteneciente al municipio de Rioverde, S.L.P., lugar donde se llevó a cabo su detención, bajo el protocolo correspondiente.
De esta manera, José Bernardo “N” quedó resguardado en el Centro Penitenciario Estatal de Rioverde, a disposición de la autoridad que lo requiere y esperara a que se resuelva su proceso penal.
También lee: Guardia Civil Estatal desmantela casa de seguridad en Rioverde
Estado
Gallardo participó en conformación de Padrón Nacional de Desaparecidos
La creación de este padrón se acordó durante la reunión que el presidente López Obrador sostuvo este jueves con gobernadores y gobernadoras de la 4T y aliados
Por: Redacción
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión en Palacio Nacional junto a las y los 17 gobernadores de Morena y partidos aliados, entre ellos el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí.
Durante la conferencia matutina del día de ayer, el presidente López Obrador adelantó que el objetivo de esta reunión con las y los gobernadores sería para abordar el tema de las personas desaparecidas en el país, así como el de migración.
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, publicó una fotografía en sus redes sociales, donde se observan varios mandatarios estatales. Además, en un mensaje indicó que durante la reunión se llegó al acuerdo para construir el padrón nacional de personas desaparecidas.
El mandatario sonorense apuntó que se replicará la estrategia de localización de personas desaparecidas del gobierno de la Ciudad de México en cada uno de los estados que gobiernan los mandatarios presentes en la reunión.
Además de Gallardo Cardona, en la fotografía oficial del encuentro también se observó a Gabino Morales Mendoza, delegado estatal de los Programas del Bienestar en San Luis Potosí, además de las y los gobernadores de la 4T, como Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche; Rutilio Cruz Escandón, de Chiapas; Indira Vizcaíno Silva, de Colima; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres ; y la mandataria del Estado de México, Delfína Gómez.
Además, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca; el de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Mara Lezama, de Quintana Roo; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Carlos Manuel Merino, de Tabasco; Cuitláhuac García, de Veracruz, y el de Zacatecas, David Monreal.
El anuncio del nuevo padrón se realizó luego de que se llevó a cabo el segundo diálogo entre el Estado mexicano y el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU en México, donde expertos expresaron su preocupación por la realización del “censo”, en el que expertos observaron “revictimizante” y con fines políticos. Además, se da a unos días de cumplirse el mes de la renuncia de Karla Quintana al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) —el 23 de agosto— de quien el presidente dijo que la causa de su salida pudo deberse que cerró un ciclo, y a la conformación del censo que anunció dos meses atrás.
También lee: Gallardo entregó mejoras integrales en El Marqués
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad8 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos2 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña