Estado
SLP tendrá una nueva Área Natural Protegida en Tamazunchale
La propuesta de la Segam incluye los bosques de Tierra Nueva y Buena Vista para la conservación de la biodiversidad y la protección del ecosistema
Por: Redacción
La Secretaría Ecología y Gestión Ambiental (Segam) inició las labores para declarar los Bosques Tierra Nueva y Buena Vista en Tamazunchale como Área Natural Protegida (ANP) de carácter estatal.
El titular de la dependencia, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, dijo que, por instrucción del gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, la declaratoria de protección suma esfuerzos del ayuntamiento, las comunidades, organizaciones ambientales y otras instancias, para garantizar la preservación de este patrimonio natural, lo que fomentará el turismo ecológico y el desarrollo sostenible, abriendo oportunidades para la economía y el bienestar de las comunidades.
Ramos Hernández detalló que el área se caracteriza por ser una extensa zona boscosa, conformada por selva alta perennifolia, con una amplia variedad de especies de flora y fauna, de las cuales destacan el encino, Hoja Santa, Palo de Víbora, Amapolilla, Frijolillo. También, el tigrillo, especie que se encuentra en peligro de extinción, puerco espín, víboras, pato, y culebra
, muchas de las cuales se encuentran catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.Finalmente, Ramos Hernández explicó que la medida de protección implicará la implementación de regímenes especiales de manejo y conservación que mantendrán la integridad del ecosistema y protegerán las especies de flora y fauna de la región. Además de que asegurará que las actividades humanas se realicen de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental y promoviendo prácticas de uso responsable de los recursos naturales.
También lee: Sierra de San Miguelito perdería decreto de Área Natural Protegida
Estado
Prevén reunión entre autoridades de la UASLP y gobierno estatal
El secretario Torres Sánchez confirmó que podrían sostener una mesa de diálogo con autoridades estatales y las de la UASLP; afirmó que la reunión de ayer es una apuesta al diálogo
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí (SGG), señaló que en próximos días podrían reunirse autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y funcionarios del Ejecutivo estatal. Esto, tras la reunión entre el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra y el propio secretario de gobierno.
“El propósito es que la siguiente semana tengamos una mesa donde estemos, por parte de la Universidad Autónoma, por supuesto el rector, el secretario, el encargado de sus finanzas; y por parte de nosotros, pues nuestra secretaria de Finanzas”, detalló.
El titular de la SGG destacó la apertura al diálogo del rector Zermeño Guerra, y reiteró que el gobierno estatal siempre apostará al diálogo y la conciliación para dirimir conflictos.
Respecto a los señalamientos de adeudo del gobierno estatal con la UASLP, Torres Sánchez indicó que se trata de conciliar cifras para realizar los pagos que se tengan que hacer.
También lee: Pese a reunión, no hay acuerdo entre UASLP y gobierno estatal
Estado
Valeo se arregló con 900 trabajadores activos, pero dejó fuera a más de 5 mil ex empleados
La STPS indicó que la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos; también reconoció el derecho de los inconformes, pero espera resolución federal
Por: Redacción
El conflicto laboral que arrastra Valeo desde 2016 volvió a estallar ayer en San Luis Potosí, cuando ex trabajadores exigieron frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pago de prestaciones que siguen pendientes.
El titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara, reconoció que mientras la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos y los 900 trabajadores que permanecen activos, los cinco mil ex trabajadores quedaron fuera, pese a que también laboraron en aquel año.
“Los in conformes tienen derecho a reclamar lo que se les debe. Ellos exigen porque ya se les pagó una parte, pero el resto sigue pendiente”, admitió el funcionario.
Hace unos meses se pactó un esquema de tres pagos, del cual solo se cumplió con el primero. Los siguientes nunca se concretaron tras los amparos y ajustes legales de la compañía, que además selló un arreglo con los sindicatos y con quienes siguen dentro de la planta, dejando en el limbo a los ex trabajadores.
La protesta pacífica coincidió con una reunión programada con la STPS, donde se informó que se mantiene comunicación con autoridades federales para conocer el estado de la resolución. Sin embargo, los afectados insisten en que la empresa ya tiene el documento y simplemente no quiere cumplir.
Mientras tanto, Valeo opera con normalidad y bajo resguardo preventivo de la Guardia Civil Estatal, pero la deuda histórica con más de 5 mil familias potosinas sigue sin resolverse.
También lee: Ex empleados de Valeo exigen pago pendiente desde 2016: “Basta de prórrogas”
Destacadas
Sin aumentos, Congreso de SLP revisará leyes de ingresos municipales
“Hay toda la apertura para recibir propuestas, pero con responsabilidad”, señaló la diputada Dulcelina Sánchez de Lira
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira, presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, aseguró que la revisión de las leyes de ingresos de los 59 ayuntamientos se hará con responsabilidad y sin permitir incrementos que perjudiquen el bolsillo de los potosinos.
Sánchez de Lira explicó que en próximos días llegarán las propuestas de cada municipio, de las cuales su comisión tiene bajo análisis las correspondientes al Ayuntamiento de San Luis Potosí y otros 28 municipios .
“Al final del día estaremos recibiendo 59 propuestas y de la manera más responsable estaremos analizándolas todas, revisando los argumentos que se presenten en cada una de las leyes de ingreso, sin importar de qué municipio se trate”, afirmó.
Recalcó que el Congreso no permitirá aumentos “descabellados” que transgredan la economía ciudadana y recordó que, desde el análisis de las leyes del año pasado, se ha buscado establecer un equilibrio entre la recaudación municipal y la capacidad económica de la población.
“Hay toda la apertura para recibir las propuestas, pero seguiremos siendo cuidadosos en no afectar el bolsillo de la ciudadanía”, puntualizó la legisladora.
También lee: Queda prohibido vender medicamentos que requieren receta a menores: Congreso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online