Estado
SLP, segundo lugar en disminución de deuda en México con 15.2%
Con 15.2 por ciento de disminución supera a entidades como Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Nayarit y Aguascalientes.
Por: Redacción
San Luis Potosí es el segundo estado a nivel nacional en disminución de su deuda, con 15.2 por ciento de disminución supera a entidades como Puebla con 13.4 por ciento, Guanajuato con 12.3, Sinaloa con 9.4, Nayarit con 5.8 y Aguascalientes con 2.3 por ciento.
Humberto Banda Ortiz, académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, destacó el hecho de que los cuatro estados que integran el Bajío hayan mostrado esta reducción de la deuda, lo cual “es muestra de la consolidación económica de la región”, según reportó el diario de circulación nacional El Economista (goo.gl/woMnkM).
Solamente siete estados del país lograron presentar reducciones de su deuda: Querétaro con 56.8%, seguido por San Luis Potosí (15.2%), Puebla (13.4%), Guanajuato (12.3%), Sinaloa (9.4%), Nayarit (5.8%) y Aguascalientes (2.3 por ciento). Tlaxcala no registra obligaciones.
El académico detalló que desde hace 10 años se ha visto que estos estados han tenido una fuerte política de desarrollo económico, han invertido en crear empleos y en desarrollar infraestructura, ha llegado inversión extranjera directa. Además, cuando pedían préstamos, e incrementaba la deuda tenían como fin crear empleos y no refinanciamiento.
Por su parte, Moisés Braulio García Martínez, catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, indicó que es importante que los estados que estén enfocados en pagar la deuda no dejen de lado los servicios básicos.
“Muchas veces por pagar la deuda, se deja de invertir en educación, salud, así como creación y desarrollo de infraestructura. No se deben delimitar los servicios básicos”, declaró el académico para El Economista.
Destacó que San Luis Potosí, logró una reducción de la deuda porque hubo una mejor recaudación, la cual es esencial para el desarrollo económico.
Los resultados en el tema de la deuda de estados como San Luis Potosí, resaltan dado que reflejan un buen manejo de las finanzas públicas y baja dependencia de los recursos federales.
José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), advirtió: “irremediablemente si la deuda total de los estados sigue creciendo, el entrante gobierno federal al final se tendrá que hacer cargo. La federación acabaría enfrentando los problemas, tendría que rescatar a las entidades, ya que no tendrían liquidez financiera. Un estado endeudado no puede solventar gastos prioritarios, pago de sueldos, inversión en infraestructura, desarrollo de instituciones y atracción de inversiones”.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de las 32 entidades del país, entre el cierre de diciembre del 2012 y el corte de septiembre del 2018, Morelos, Campeche y Oaxaca fueron los territorios que mostraron los mayores incrementos de la deuda estatal, con 257.3, 158.7 y 135.3 por ciento, respectivamente.
También lee: SLP, el décimo estado con más feminicidios
Estado
Cuerpo de bomberos recibirá apoyo estatal en su colecta anual
La SEGE y la SEER suman esfuerzos para apoyar a esta institución de auxilio con la meta de superar un millón 200 mil pesos que fueron recolectados el ciclo anterior.
Por: Redacción.
En apoyo al Honorable Cuerpo de Bomberos y a la población que requiere de sus servicios de atención a emergencias, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) arrancaron la colecta anual que para este ciclo escolar 2023-2024 busca superar un millón 200 mil pesos que fueron recolectados el ciclo anterior, a través de mil escuelas y más de 160 mil alumnos y alumnos.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, expresó que el Cuerpo de Bomberos inspira, “admiración, orgullo y respeto a cada integrante, rescatista y voluntario, que son ejemplo de vocación para las niñas y niños; es por ello que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha instruido que la dependencia estatal se sume a esta acción, para llevar a cabo la colecta en las instituciones ubicadas en la zona metropolitana del estado”.
Por su parte, el director del SEER, Crisógono Sánchez Lara, explicó que la campaña involucra a escuelas y centros de trabajo de la zona metropolitana, en beneficio de las y los bomberos, y agregó que, “se brinda apoyo y se hace visible el espíritu de solidaridad de las y los alumnos hacia las organizaciones altruistas de la sociedad y estamos seguros de que nuestras niñas, niños, y jóvenes, mostrarán una vez más su espíritu solidario para quienes ayudan a la sociedad potosina porque en San Luis ya despegamos
”, sostuvo.Finalmente, el comandante Adolfo Benavente Duque, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado y entregó un reconocimiento a la SEGE por su colaboración, ya que, a través de una cuota de recuperación de una bolsita de dulces con valor de ocho pesos, las familias potosinas aportarán un granito de arena para la operación del Cuerpo de Bomberos, en las ocho estaciones que prestan 300 auxilios mensuales, sumando más de tres mil 200 auxilios en lo que va de este año.
También lee: Exportaciones potosinas repuntan 30% gracias al apoyo estatal: Sedeco
Estado
#AlFin | Hoy se dará a conocer el nuevo titular de la Secult: Ricardo Gallardo
El gobernador del estado aseguró que uno de los principales retos será proyectar a Xantolo a nivel nacional e internacional
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, informó que hoy se dará a conocer quién será el nuevo titular de la Secretaría de Cultura (Secult). La dependencia estatal se ha mantenido sin representante más de dos meses, después de que despidieran a Elizabeth Torres Méndez, el pasado 6 de junio.
El gobernador del estado reveló que tuvo conversaciones con dos nuevos posibles funcionarios que puedan estar al frente de la Secult y que hoy por la noche daría a conocer el nombre del encargado o encargada de la dependencia.
Gallardo Cardona aseguró que uno de los principales retos para este nuevo titular de Cultura será que buscan proyectar el Xantolo a nivel nacional e internacionalmente, especialmente a París, Francia.
También lee: Diputada considera a Pozos con suficiente agua
Destacadas
Juan Carlos Valladares, Sonia Mendoza y Gilberto Hernandez, los gallos de Gallardo
El gobernador indicó que le gustaría que alguno de estos perfiles contendiera en las elecciones de 2024 por la alcaldía de la capital potosina
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio a conocer que los perfiles que le gustaría que contendieran en las elecciones de 2024 para la alcaldía de San Luis Potosí son Juan Carlos Valladares, Sonia Mendoza o Gilberto Hernández Villafuerte. Comentó que incluso, ya manifestaron sus intenciones por contender.
El mandatario reconoció que aunque tiene una buena relación con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, no lo apoyará en la búsqueda de la reelección:
“Yo respeto mucho al presidente, él tiene todo el derecho de buscar la reelección, me lo ha comentado, lo apoya su partido, pero yo soy de otro partido y no voy a levantarle la mano ni decir que es mi gallo, porque estaría traicionando al Verde, aunque me caiga muy bien y crea que es una buena persona”.
Gallardo Cardona reveló que le gustaría que David Medina Salazar busque la reelección en Ciudad Valles; al igual que Arnulfo Urbiola en Rioverde.
También lee: Ricardo Gallardo entrega escrituras a familias de Soledad
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad9 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos4 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña