octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

SLP podría tener una Ley de Prevención y Atención al Suicidio

Publicado hace

el

Actualmente, la entidad está dentro de los seis primeros lugares con mayor incidencia en suicidios por número de habitantes

Por: Redacción

Diputadas y diputados de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo presentaron una iniciativa con proyecto de decreto que propone crear la Ley de Prevención y Atención al Suicidio para el Estado de San Luis Potosí.

De acuerdo a la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio se considera un gran problema de salud pública, de naturaleza compleja y multifactorial que puede afrontarse con intervenciones efectivas basadas en la evidencia científica.

Además, San Luis Potosí se encuentra dentro los primeros seis lugares con mayor incidencia en suicidios por cantidad de habitantes; durante el año 2021, el 85% de los suicidios ocurrieron en el sexo masculino, donde se registraron 219 en hombres y 40 en mujeres, el rango de edad de los 17 a 26 años, siendo la población joven y en especial el género masculino, la que más se registra, con una tasa de 8.9 por 100 mil habitantes.

Los municipios que destacan con mayores suicidios registrados en el año antes mencionado son la capital San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde, Ciudad Valles Tamazunchale y Aquismón. Según el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones, los métodos más utilizados para efectuar el suicidio son, el ahorcamiento, seguidos de disparos de arma de fuego y envenenamiento con químicos.

De las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana, tan solo Yucatán y Coahuila cuentan con una Ley en la materia; por lo que, resulta de gran importancia que San Luis Potosí también sea pionero en contar con una Ley de Prevención y Atención al Suicidio.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, Salud y Asistencia Social y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis y posterior dictamen.

Lee también: Mis cuatro cuatro | Apuntes de Jorge Saldaña

Congreso del Estado

Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso

Publicado hace

el

“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.

 

La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.

 

“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.

 

Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial

Publicado hace

el

Advierte sobre riesgos como la suplantación de voz; rechaza una posible “ley antimemes” por considerarla sin sentido

Por: Redacción

La diputada local Nancy García Martínez expresó la necesidad de establecer una regulación sobre el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA), debido a que en algunos casos esta tecnología ha sido utilizada con fines maliciosos.

“A veces hasta nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no dimos, porque ha pasado. En esa parte yo creo que sí se tiene que regular y hacer uso de la tec nología con eficiencia”, señaló la legisladora.

Agregó que, desde su perspectiva, la tecnología debe utilizarse como una herramienta para generar eficiencia, facilitar el trabajo y mejorar la organización, no para desinformar o manipular

.

En cuanto a la polémica surgida por la propuesta conocida como “ley antimemes”, Nancy García consideró que el uso de stickers, memes o imágenes es una forma de comunicación válida, y que no tendría sentido legislar en contra de ello.

“Yo creo que hay otras cosas en las que sí (se debe legislar), como lo que ya mencioné, una regulación de la IA, en aspectos que sí pueden resultar delicados. Una imagen o un meme no le veo relevancia”, puntualizó.

También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Continuar leyendo

Congreso del Estado

¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?

Publicado hace

el

Aunque aún no se presenta formalmente en el Congreso, legisladoras ven con buenos ojos la reforma electoral estatal

Por: Redacción

Las diputadas locales de San Luis Potosí Sara Rocha, Nancy Jeanine García, Diana Ruelas Gaitán y Mireya Vancini Villanueva (quienes conforman la mesa directiva del Congreso Local) dieron a conocer su respaldo a la reforma electoral impulsada por el Gobierno del Estado, la cual busca abrir mayores facilidades para que una mujer pueda encabezar el Poder Ejecutivo estatal en 2027.

En su posicionamiento, Sara Rocha afirmó que “es tiempo de que las mujeres estén al frente del poder ejecutivo”, aunque ac laró que hasta el momento no se ha presentado formalmente dicha reforma ante el Congreso local

, ni tampoco se ha registrado alguna iniciativa por parte de las y los legisladores.

Por su parte, la diputada Nancy García Martínez

señaló que se trata de una propuesta que se analizaría durante 2026, y agregó: “Yo creo que sí es necesario hacer algunos ajustes. No podríamos puntualizar exactamente y no me quiero adelantar erróneamente, pero seguramente en lo que resta del año y en 2026, cuando baje esta iniciativa, nos tocará analizarla”.

Asimismo, recalcó que hay al menos 14 puntos que tendrían que analizarse en caso de que la reforma implique una modificación interna al marco estatal, ya que esta deberá empatar con lo que se establezca a nivel federal en materia electoral.

También lee: Avanza ley “Ladies Only”; Reforma electoral promovería la llegada de una mujer a la gubernatura: SGG

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados