Destacadas
SLP pasará el lunes a semáforo amarillo
Expertos ven peligro de incremento en los contagios durante las celebraciones por el Día de Muertos y Halloween
Por: Redacción
El gobernador Juan Manuel Carreras hizo un llamado a la sociedad para adoptar las medidas preventivas que emitió el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) con responsabilidad para evitar el contagio del covid-19, esto ante la posibilidad de que esta tarde el doctor Hugo López-Gatell anuncie que el estado pasará de semáforo epidemiológico naranja a amarillo a partir del lunes, con lo que prácticamente ha cofirmado la resemaforización.
El doctor Andreu Comas García, líder investigador del tema del covid-19 en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que las celebraciones por el Día de Muertos y el clima podrían generar un repunte en el número de casos de coronavirus en San Luis Potosí para la mitad del mes de noviembre:
“Se pronostica que luego de estas fechas pueden generar un repunte en el estado, podría darse por descuidar las medidas sanitarias por tratar de continuar con la tradición de salir para visitar a los difuntos a los panteones, pedir dulces o bien ir a fiestas, pero también está el factor del clima. Si bien la gente trata de resguardarse, podría haber un repunte por las bajas temperaturas, recordemos que las cuestiones climáticas en San Luis Potosí son muy cambiantes, tendremos que esperar unos días después de noviembre para averiguarlo”.
Andreu Comas celebró que durante las fiestas patrias del 16 de septiembre no se registró un aumento considerable en el número de casos de personas contagiadas por coronavirus en el estado:
“El 16 de septiembre estábamos realmente preocupados de que a finales del mes se registrara un repunte considerable, ya que a mediados de agosto al 19 de septiembre hubo disminución y luego de esta fecha aumentó el número de casos nuevos que interrumpió esa caída, sin embargo fue un incremento bastante manejable”.
Comas García mencionó que actualmente ya hay una tendencia sostenida hacia la disminución de la pandemia desde hace tres semanas: agregó que durante las próximas tres semanas nos encontraremos con un rango cercano de los 100 casos de covid-19 en el estado.
“Estaremos viendo casos de entre 80 y 130 nuevos por día y ahí se va a mantener”.
Respecto al incremento en el porcentaje a la letalidad, que en el pico más altos de casos registrados en el estado era de 6 por ciento y con la disminución de casos ha subido a un 8.2 por ciento por cada 100 infestados, el investigador de la Facultad de Medicina detalló que existe un desfase con los casos y muertes: “Por ejemplo, cuando una persona se infecta y después muere suele tardar entre tres semanas o un mes, entonces conforme avanza es normal que se incrementé la letalidad, porque cuando estas personas se contagiaron era cuando había demasiados casos, y murieron ahora que hay menos contagiados”.
Comas García añadió que se debe esperar un gran aumento y disminución de letalidad en San Luis Potosí:
“Esto tiene que ver con el muestreo, por ejemplo, ahorita se reduce el número de casos, por tanto el número de muertos tardará en que disminuya. Entonces en cierto tiempo se disminuirá la tasa de contagios y la letalidad va a ir disminuyendo, sin embargo la tasa de letalidad se estancó en el 8.2 por ciento desde el 23 de septiembre, por lo que es muy probable que se quede cercana de ese número, mientras que a nivel nacional esa tasa quede en 9.8 por ciento”.
En el reporte técnico, el vocero del CESS, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que se registraron en San Luis Potosí ocho decesos por Covid-19 para un total de 1 mil 977, lo que representa un porcentaje de 8.23 por ciento, así como 134 nuevos contagios de la enfermedad que se traducen en 24 mil 025 casos desde el inicio de la pandemia en la entidad.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: ¿Habrá aumento al camión en SLP el próximo año?
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online