mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“SLP no está listo para abrir las escuelas”: Andreu Comas

Publicado hace

el

La Secretaría de Educación fijó el 30 de agosto como la fecha para regresar a clases, pero el estado se encuentra en el peor momento de la pandemia

Por: Ana G Silva

Andreu Comas García, líder investigador del tema covid-19 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que no hay condiciones en el estado para reabrir las escuelas el próximo 30 de agosto como lo indicaron Delfina Gómez, secretaria de Educación a nivel federal, y Joel Ramírez, su par a nivel local.

“Un regreso a clases presenciales implicaría incrementar la movilidad de las personas y es un momento terrible por la cantidad de contagios”.

Ayer, Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud, a nivel estatal dijo que San Luis Potosí debe asumirse en semáforo rojo, pues el peor momento de pandemia, ya que se rompió el récord de contagios diarios con 932. A esa postura Comas García se sumó:

A lo mejor no se genera una mayor movilidad dentro de las escuelas, pero sí alrededor de ellas, eso nos generaría una mayor cantidad de casos, el problema es que, por ahora, el estado tiene muy pocas camas para hospitalizados”.

Andreu Comas destacó que no puede realizarse un regreso a clases hasta que no haya una disminución en la propagación del virus y al ser temporada de verano hubo relajamiento en las medidas sanitarias por parte de la sociedad; calificó como una “irresponsabilidad”, por parte de los potosinos el descuido ante el virus.

El investigador de la UASLP comentó que muchas escuelas en el estado ya están listas en cuanto a capacitación y protocolos sanitarios, pues hubo “una buena experiencia” en el mes de junio cuando se abrieron parcialmente algunos planteles educativos: “gran parte de las escuelas están preparadas, y todo lo que es preescolar y guarderías llevan casi un año operando sin mayor problema”.

Comas argumentó que las medidas que se deben de seguir en caso de que haya un regreso a clases y que exista uno o más contagios es recomendable seguir un protocolo y no cerrar por completo la escuela: el primer punto es hacer un estudio del caso o del brote; suspender de manera temporal el grupo donde se generó mientras se averigua que originó el contagio, “la gran mayoría demostrará que se adquirieron fuera del plantel” y si esto sucede no deberían cerrar el plantel.

Si hay más de un caso en un salón lo correcto es cerrarlo 15 días, solo el salón; si yo concluyo si hay transmisión en la escuela, esta debe cerrar 15 días, pero debido a la cantidad de protocolos que hay en una escuela es muy difícil que llegue a ocurrir esto último, tendría que haber una ruptura de protocolos y negligencias para que haya transmisión dentro del colegio, lo más importante es que si hay un caso se debe reportar y los epidemiólogos deciden si el contagio se hizo dentro de la escuela y cuales son los contagios que se tienen que aislar”.

Finalmente, Andreu Comas recalcó que el hecho de que la mayoría de los alumnos y docentes de las universidades en el estado ya están vacunados no debe permitir un relajamiento en las medidas sanitarias, además de que los protocolos se deben adaptar a cada carrera y cada entidad académica.

Si yo estoy vacunado debo de seguir las mismas medidas como si no estuviera vacunado, no por nada pero el protocolo de la autónoma es uno de los mejores protocolos, pero el profesor tienen la responsabilidad de que todos usan cubrebocas, de que no haya bolitas, ni grupos grandes, de que el alumno no grite, de que se vacíen a tiempo los salones, la responsabilidad del maestro es muy grande y no por estar vacunados debemos bajar la guardia”.

También lee: “Tenemos que asumir que SLP está en semáforo rojo”: Secretaría de Salud

Destacadas

Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central

Publicado hace

el

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.

Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.

Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.

Continuar leyendo

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados