Ciudad
SLP necesita dos nuevas estaciones de bomberos, pero está por cerrar tres

La corporación opera con un déficit mensual de 600 mil pesos
Por: Ana G Silva
El Heroico Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí dio a conocer que se encuentra en crisis y, ante la falta de presupuesto, tres de las ocho estaciones de servicio que existen en los municipios de San Luis Potosí y Soledad se encaminan a cerrar. La Orquesta conversó con Raul Martínez Jiménez, presidente del Patronato Pro Cuerpo de Bomberos, y Adolfo Benavente Duque, comandante de esta corporación, quienes indicaron que ante el crecimiento de la zona metropolitana esto representa un peligro, pues, de hecho, es necesario abrir otras dos estaciones y ampliar de manera importante el número de bomberos.
Raúl Martínez localizó la crisis en el Cuerpo de Bomberos como un problema surgido durante la pandemia y detalló el corporación requiere entre 1.8 y 2 millones de pesos al mes para la operación y gasto corriente, de los que actualmente se recibe 1.26 millones (800 mil de Ayuntamiento de San Luis Potosí y 460 mil de Gobierno del Estado), lo que es insuficiente para el mantenimiento y operación de unidades y equipo, así como de infraestructura, salarios, etcétera.
El presidente del patronato remarcó que desde que iniciaron los contagios de covid-19 se dejaron de recibir donativos suficientes por parte de la sociedad o empresas privadas. Añadió que además se debe cambiar uniformes de los elementos y comprar nuevas camionetas para atender contingencias, pues con las que se cuentan están muy dañadas y son modelos 98 y 2000.
“Tenemos más de 60 bomberos y pagamos una nómina de 200 mil pesos a la semana, todos con diferente especialidad: algunos son rescatistas, paramédicos, escaladores, maquinistas, choferes, etcétera. Cada uno tiene diferente sueldo y son buenos sueldos, se les incrementó un 5 por ciento al inicio de año y no se ha dejado de pagar. Un traje de bombero completo para atacar un incendio cuesta alrededor de 50 mil pesos. Pedimos al gobernador cinco camiones de doble cabina y tres toneladas, pero no nos ha resuelto”.
Como alternativa se volvió a abrir el Colegio de Bomberos, que cerró cuando inició la pandemia; sin embargo, solo funciona al 60% de su capacidad y no ha generado los suficientes recursos. Por su parte, Benavente Duque dijo que la ganancia en parquímetros de la capital no ha generado ni el 50% de lo que producía.
Benavente Duque explicó que el desarrollo de zonas como Ciudad Satélite, Peñasco, Milpillas, El Saucito, Santa Rita y Villa de Pozos vuelve necesario tener estaciones que les den cobertura.
El comandante explicó que es necesario un presupuesto de 1.8 millones de pesos mensuales para que las ocho estaciones que actualmente operan, por lo que con dos establecimientos más se habla de tener 700 mil pesos mensuales adicionales a su nómina.
“Le presente al patronato un presupuesto de operaciones de cerca de 22 millones de pesos, sin tener compra de equipos ni de herramientas, solo con las posibilidades de operar, si completamos nuestro personal, con las dos estaciones adicionales se habla de 26 millones de pesos al año es lo que se necesita para operar bien y con personal completo, ahora tenemos el personal incompleto”.
Adolfo Benavente aseguró: “Hemos podido ante los problemas y no hay quejas de la población de que no se haya atendido, pero al final si el patronato no recibe los apoyos algo va a pasar, no queremos que suceda algo ni que baje la calidad; más de 70 años de servicio que luchamos por ser mejores bomberos, pero de la noche a la mañana por temas económicos se puede bajar la calidad”.
El comandante detalló que solo en el 2021 se brindaron 6 mil 996 servicios, en el mes de mayo del 2022 fueron 592 y en junio fueron 570:
“En primer lugar tenemos la atención de los incendios que es un 35%, el 25% es en fugas de gas, el servicio de drenaje y monitoreo un 20, y lo demás fueron en rescate de personas de accidentes automovilísticos, rescate de animales, derrumbes, retiro de árboles caídos, incendios forestales, anuncios o antenas caídas, derrames de materiales peligrosos; también varios apoyos como personas que se quedaron encerradas, o para mover algo, falsas alarmas. Hacemos alrededor de 25 diferentes tipos de servicios que requiere la población”.
Finalmente, Benavente Duque comentó que espera recibir apoyo por parte del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde Enrique Galindo, quienes el pasado 19 de julio se comprometieron ante medios a resolver la crisis de los bomberos.
También lee: Gobiernos estatal y de la capital se comprometieron a apoyar a los Bomberos
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online