Destacadas
SLP llegó a los 28 mil casos de covid; hoy fueron 202 casos nuevos
Hasta el momento hay 435 personas internadas: 122 estables, 239 graves y 74 intubadas, con una ocupación hospitalaria en camas con ventilador de 30%
Por: Redacción
Miguel Lutzow Steiner, vocero del CESS, detalló que se presentaron 202 nuevos casos para llegar a 28 mil 045 confirmados de 65 mil 982 personas estudiadas, de las que se han descartado 34 mil 998; la cifra de pendientes de estudio es de 2 mil 849 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 242 con un índice de letalidad que se ubica en 7.99 por ciento decesos por cada 100 casos.
Los 202 nuevos casos están en el rango de 6 a 89 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 14 decesos corresponden a 11 hombres y 3 mujeres, 8 con residencia en la capital, 2 en Soledad, 2 en Matehuala, 1 en Mexquitic y Rioverde, respectivamente, que tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, diabetes y obesidad.
Respecto al canal endémico de enfermedades respiratorias agudas y neumonías, Lutzow Steiner refirió que las últimas dos semanas se registra un incremento de ambas patologías, lo que es un reflejo claro y concordante con el incremento de casos de Covid y de hospitalización.
Actualmente permanecen en hospitalización 435 personas: 122 estables, 239 graves y 74 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 29 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 30 por ciento.
Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, alertó que la población está expuesta a una ola epidémica o crecimiento exponencial de casos de covid-19, “es la Zona Metropolitana en donde se mantienen los casos activos, que representan más del 90 por ciento del total, con un riesgo latente de regresar a Semáforo Rojo, donde sería catastrófico para la economía y el sector salud”.
Durante la rueda de prensa diaria virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), la funcionaria hizo un llamado a la solidaridad y al compromiso social este 2 de noviembre, “este año recordemos a nuestros queridos muertos en casa y con nuestra familia, podemos conservar nuestras tradiciones cuidando nuestra salud, recordemos que todas las actividades del Día de Muertos están suspendidas para evitar contacto social, quiero extender mi reconocimiento a las y los presidentes municipales que nos han estado apoyando en esta labor”.
También lee: #AyNo #VamosPaTras | Semáforo rojo amenaza con regresar en 15 días: experto
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








