Destacadas
SLP la cuna del pensamiento liberal que impulsó la Revolución Mexicana
Culto Público, ¿sabía usted que nuestro estado tuvo una participación crucial en el movimiento que transformó el país durante el siglo XX? Aquí le contamos parte de ello
Por: Ana G Silva
El Plan de San Luis fue un manifiesto creado el 6 de noviembre de 1910 por Francisco I. Madero, el cual convocaba al levantamiento de armas el domingo 20 de noviembre a las seis de la tarde. Ese sería el detonante para iniciar la Revolución Mexicana cuyo primer objetivo fue “terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas”, se protestaba por la ilegalidad de las elecciones y las declaraba nulas. Sin embargo, no solo el encarcelamiento de Madero en territorio potosino influyó para que la escritura llevará el nombre de la ciudad, sino que tomó en cuenta la relevancia de San Luis Potosí como la cuna del pensamiento liberal que impulsó la Revolución Mexicana.
A principios del siglo XX, en febrero de 1901, San Luis Potosí fue la sede del Primer Congreso Liberal Mexicano, convocado por un grupo de liberales potosinos, que apoyaban a los hermanos Flores Magón, quienes fueron perseguidos, aprehendidos y exiliados del país varias veces por denunciar la corrupción del gobierno de Porfirio Díaz, a través de su diario Regeneración.
Los potosinos que participaron fueron el ingeniero de minas Camilo Arriaga, el periodista y poeta Juan Sarabia, el profesor Librado Rivera y el estudiante y abogado Antonio Díaz Soto y Gama.
Un segundo Congreso fue convocado para febrero de 1902, pero no pudo llevarse a cabo debido a la persecución que encarceló al grupo de potosinos; aunque un año después, cuando Camilo Arriaga fue liberado, Ponciano Arriaga comenzó a reorganizar el Club Liberal para incorporar a los dirigentes liberales y periodistas de la oposición de otras partes de la nación, este fue instalado oficialmente el 5 de febrero, donde Arriaga fue nombrado presidente, Díaz Soto y Gama como vicepresidente, el primer secretario Juan Sarabia y el segundo secretario Ricardo Flores Magón, Benjamín Millán como tesorero, entre otros.
Ese día, los potosinos aparecieron en la imagen del entonces periódico del Hijo del Ahuizote, con las cabezas inclinadas en las oficinas ubicadas en la Ciudad de México con un gran letrero con la leyenda “La Constitución ha muerto” y que terminó siendo emblema de la libertad de expresión, pues se criticó públicamente sin temor la dictadura porfirista.
El Club fue desintegrado en 1905, aunque para septiembre se fundó la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, que aspiraba a propagar y sostener un movimiento revolucionario nacional para derrocar a Díaz e introducir reformas sociales y económicas, donde cuatro de los siete miembros eran de San Luis Potosí: Juan y Manuel Sarabia, Librado Rivera y Rosalío Bustamante, lo que puso al estado en foco de la represión porfirista. Por otro lado, el partido también fue pensado como el precursor de la Constitución de 1917.
Otros potosinos liberales participaron en todo este proceso fueron: Benjamín Millán, Humberto Macías Valadés, Ismael Quiroz, Emiliano Z. López, Wistano Luis Orozco, Andrés Molina Enríquez, José María Facha, Dolores Jiménez y Muro, Dionisio L. Hernández, Ramón Santoscoy, Rafael Vélez Arriaga, Filomeno Mata, Paulino de la Luz Mendoza, Antonio I. Villarreal, María del Refugio Vélez, Tomás Sarabia, Alfonso Cravioto, entre otros. Estos fueron un grupo con formación intelectual que intercambiaron ideas con otros progresistas del país.
Francisco I. Madreo impulsó tres años después la formación de un Partido Antireeleccionista, que tuvo una amplia base popular en territorio potosino; no obstante, Madero fue encarcelado durante su campaña de 1910 en San Luis Potosí. Tras los separos, fue testigo del proceso electoral donde Porfirio Díaz se reeligió como presidente de México por quinta ocasión.
Madero, inconforme con los hechos, comenzó la redacción de lo que posteriormente proclamaría El Plan de San Luis, que fue fechado el 5 de octubre, día que fue liberado (aunque el documento fue finalizado en San Antonio, Texas, un mes después, la fecha fue cambiada para evitar repercusiones internacionales).
El Plan de San Luis desconocía la reelección de Porfirio Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, además en este se sintetiza el lema “Sufragio efectivo y no reelección”. Al país llegaron copias del documento y gracias a esto comenzaron a surgir levantamientos armados cuyos triunfos militares culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz el 21 de mayo de 1911; y el 6 de junio, tras efectuar elecciones Madero ocupó la presidencia de la República.
En esta época, Gonzalo N. Santos, político y militar potosino, se incorporó a la Revolución Mexicana como seguidor y colaborador de Madero; en 1913 se unió al Ejército Constitucionalista que luchaba contra Victoriano Huerta, que traicionó a Madero para derrocarlo y así, ocupar la presidencia.
También lee: Los Premios 20 de Noviembre y el Estatal del Deporte de SLP fueron entregados
Destacadas
#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez
Por: Redacción
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.
En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.
Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.
Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.
Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.
También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
Ciudad
Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico
El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia en la ciudad.
Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.
“Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.
Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.
También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura
Destacadas
Robo con violencia en Monterra
Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos
Por: Redacción
La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.
De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.
En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.
La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.
También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online