Destacadas
#SLP I ¿Hay violencia política de género contra las precandidatas de Morena?
La Orquesta conversó con activistas feministas para conocer sus opinión sobre el manejo que se le ha dado contienda por la nominación a gobernadora
Por: Itzel Márquez
Luego de que Morena dio a conocer que en San Luis Potosí tendrá una candidata a gobernadora y abriera el plazo para que más perfiles se inscribieran a su convocatoria de precandidatura, diversas voces entre políticos, periodistas y opinadores, han señalado que la determinación por parte del dirigente nacional del partido, tiene la intención de no presentar una postulación competitiva para abrir paso a Ricardo Gallardo, crítica que muchos sectores de la sociedad han tomado como machistas, por ello La Orquesta conversó con Fátima Alvizo y Arely Torres Miranda, dos activistas feministas, para conocer sus opiniones sobre la decisión del partido y la violencia política de género que parece existir, sobre todo en contra de la precandidata Paloma Aguilar Correa, a la que la prensa ha llamado una y otra vez “la ex escolta de López Obrador”.
Arely Torres Miranda calificó el proceso interno de Morena como “un desperdicio de la oportunidad de dignificar el papel de las mujeres afines a su partido”. Agregó que Morena no ha dado claridad en su proceso, pues en la primera convocatoria se inscribieron tres mujeres y diez hombres; a raíz de la paridad lo impugnaron y con el INE se realizó un ordenamiento, ahora el partido va con una mujer; recalcó la carta firmada por los precandidatos varones, en la cual “exhiben su desconocimiento y misoginia, y minusvalidan a sus compañeras.”
Torres mencionó que es necesario ser igual de exigentes en cuanto a su trayectoria con los contendientes sin importar su género. Rescató dos casos en específico: Paloma Aguilar, quien dijo que tiene un liderazgo muy joven y ha escalado en funciones, pero “se observa la nulidad a su trabajo en encabezados como “la escolta de Andrés Manuel” y Mónica Rangel, ex secretaria de salud del estado, quien, en palabras de la activista “creo que ha manejado la pandemia como las indicaciones federales y sus posibilidades se lo han permitido, porque desde el día uno ha exhortado a la población a permanecer en su casa”.
En cuanto a la paridad, Arely dijo que no se debería cuestionar si son siete u ocho mujeres las que participen en el proceso; sino que deberían salir del discurso y que la paridad sea real, no obligada, no usarla como un tema político.
“Me da gusto ver a mujeres que se inscriban, porque históricamente dudamos de estos pasos y de nuestras capacidades; pero me hubiera gustado que fuera en otras circunstancias”.
Arely Torres dijo que aplaude la participación de 19 mujeres, “estas mujeres están cumpliendo el sueño de muchas niñas, ir más allá de lo que se les había permitido, a las mujeres se nos ha dicho que ser líder es ser mandona y dudamos de nuestros liderazgo y creemos que no tenemos derecho a soñar en grande”.
Por su parte, Fátima Alvizo anotó que la paridad de género no es casualidad, sino resultado de acuerdos del INE, mediante los cuales se obliga a los partidos políticos a postular mujeres y recalcó que estas elecciones son las primeras con esta determinación.
En el tema de la violencia política a las mujeres, Fátima habló de lo que han sufrido las precandidatas “la cantidad de llamamientos sexistas no es ni comparable con lo que sufren los varones como Nava y Pedroza, a quienes se les critica por lo que hicieron cuando fueron servidores públicos, mientras que los comentarios contra las mujeres son por su vida sexual o su apariencia”.
Haciendo un análisis sobre la participación de las mujeres en la vida política de San Luis Potosí, Fátima anotó que va a paso lento porque está condicionada a intereses de otros actores y encubren intereses en candidaturas de mujeres y finalizó “no estoy interesada en un cargo, pero si las mujeres no lo hacemos seguiremos siendo una de cada 10 y no cinco de cada 10 como debería ser”.
Alvizo dijo que esto denota una ruptura interna del partido al no cerrar filas y tener 19 precandidatas; lo cual “es grave contemplando que actualmente Morena tiene la presidencia y una cantidad importante de escaños en el Congreso”.
Alvizo mencionó la importancia de tomar en cuenta a los perfiles que se inscribieron en la precandidatura, pues “algunos no han hecho un trabajo que tenga relación con los principios de Morena; por ejemplo, el partido a nivel nacional está a favor de la autonomía reproductiva y la diputada Angélica Mendoza, quien se inscribió como precandidata, votó en contra del dictamen cuando estaba en la Comisión de Salud, también se inscribieron ex militantes o simpatizantes del PRI y funcionarias públicas que tienen señalamientos por malversación fondos”.
Lee también: “De mal gusto que Mónica Rangel sea precandidata de Morena”: Rodríguez Medina
Destacadas
Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré
Por: Redacción
En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril, la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.
Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.
Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.
El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.
Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
Ciudad
Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”
Por: Redacción
Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.
Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.
“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.
Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos , sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.
Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.”
El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”
También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco
Destacadas
El maestro Miramontes y su batuta mágica
El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro
Por: Redacción
La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.
Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.
La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.
Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.
Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.
Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.
Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.
También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online