Estado
#SLP I Festival “Desde el Centro”, tres años resistiendo desde el arte y la cultura
La iniciativa surgió como conmemoración del 8M y ofrece distintas actividades enfocadas al público femenino
Por: Itzel Márquez
El Festival “Desde el Centro” nació hace tres años en San Luis Potosí, por iniciativa de Denise Morales y Alejandra Balduvín como una conmemoración del Día de la Mujer. La edición de este 2021, comenzó el 28 de febrero y concluirá el 8 de marzo, La Orquesta platicó con Alejandra para conocer más sobre esta iniciativa.
“El proyecto comenzó con una plática entre compas, a raíz de preguntarnos ¿en qué trabajan las mujeres?, vimos que nosotras mismas éramos trabajadoras del arte y la cultura, había una invisibilización del trabajo; pues en las instituciones siempre hay apertura a hombres para impartir cursos, talleres y exposiciones, a pesar de que en las escuelas de arte casi siempre son más mujeres inscritas, pero ya estando en las áreas laborales hay una disminución que depende de muchos factores; por lo tanto, fue así que decidimos crear esta plataforma impulsada por gestoras culturales”, comentó Alejandra.
Tomando en cuenta que este es el tercer año del festival, Balduvín dijo que cada año van participando más mujeres que hombres.
En el contexto de la emergencia sanitaria actual, este 2021 las actividades son virtuales, anteriormente se realizaban exposiciones, talleres y fiestas; sin embargo, este año en “Desde el centro” ofreció cuatro talleres en línea dos relacionados con autocuidado y dos con intervención del espacio público.
Los talleres son:
Con Joy Valverde “Breviario de salud y autocuidados femeninos enfocado al cuidado de la salud de las mujeres en comunidad”.
“Introducción a la ginecología autogestiva y mujeres en la historia de la medicina”, impartido por Nicté Jiménez; dirigido a generar productos naturales como aceites, pomadas y lociones, así como la utilización de plantas para el autocuidado ginecológico.
En cuanto a la línea artística, Marita Deco dirige el taller instalación de Yarn bombing (tejido) y string art (clavos e hilos), encaminado al uso de hilos tejidos para intervenir el espacio público.
Por último, la intervención callejera a través del fotomural por Fabiola Rodríguez y Janín Garcín, combinando dos disciplinas: el autorretrato y la fotografía mural.
Alejandra Balduvín contó que este año, “Desde el Centro” comenzó con una rodada en la cual participaron 35 mujeres, quienes recorrieron las ciclovía de Carranza e Himno Nacional.
Como cierre del festival, el próximo ocho de marzo se realizará en Cineteca Alameda la proyección del documental “She is beautiful when she is angry”, el cual se relaciona con la intervención del espacio público.
Lee también: CEDH llevó a cabo entrevistas a aspirantes
Estado
Congreso busca que responsables de maltrato animal paguen gastos de atención veterinaria
“Las mascotas hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes”
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentará al pleno una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Animal del Estado.
Indicó que con esta modificación, se busca que quienes lastimen o maltraten a los animales domésticos, no solo enfrenten consecuencias legales, sino que también sean responsables de cubrir los costos de su recuperación, incluyendo atención médica veterinaria especializada, medicamentos, tratamientos y, en caso necesario, intervenciones quirúrgicas.
“Las mascotas ya no son solo animales de compañía, hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes; con esta reforma, garantizamos que los animales maltratados reciban la atención que necesitan y que los responsables asuman las consecuencias de sus actos”.
La iniciativa responde a la creciente demanda social por el respeto y la protección de los animales, y la necesidad de que quien realice actos de crueldad, maltrato o tortura en su contra, sean responsables de cubrir los costos de su recuperación.
Finalmente, el diputado reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor del bienestar animal y exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta causa para construir un San Luis Potosí más humano y comprometido con la vida animal en todas sus formas.
Estado
Xilitla, El Naranjo y Rioverde con incendios una vez más
Actualmente los incendios en los tres municipios están siendo combatidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno
Por: Redacción
El Comité de Manejo del Fuego del Estado, dio a conocer que autoridades de los tres niveles de Gobierno y grupos voluntarios trabajan en el combate a los incendios forestales activos en la Entidad, de los cuales, el de la comunidad de Soledad de Zaragoza en Xilitla ya se había logrado controlar, pero se reactivó, por lo que se trabaja para liquidarlo nuevamente.
Asimismo, detalló que también hay activos inc endios en el municipio de El Naranjo, en las comunidades Álamos de Abajo y Platanito y en Rioverde en la comunidad del Nogalito.
Al momento la Comisión Nacional Forestal (Conafor), no ha contabilizado con precisión el número de hectáreas afectadas, sin embargo, se realizó un sobrevuelo de valoración con el fin de revisar la magnitud de estos incendios, para establecer estrategias para el combate y evitar que se afecte a las áreas naturales de San Luis Potosí.
También lee: SLP escala al tercer lugar nacional en hectáreas afectadas por incendios: Conafor
Estado
Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Vero Rodríguez hizo un llamado a la unidad de la militancia: “no vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro”
Por: Bernardo Vera
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, se pronunció tras la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se solicita la reposición del proceso de renovación de dirigencia
Se mostró respetuosa de la sentencia de este tribunal; aunque no conforme con la misma.
Manifestó que someterán a consulta a los 41 comités municipales sobre el proceso para la renovación de su dirigencia estatal. Esto como parte de las acciones ordenadas por el Tribunal.
Sin embargo reafirmó que no están de acuerdo con el sentido de esta decisión puesto que fue tomada en un entorno de paz y unidad entre la militancia panista.
“Acataremos la resolución emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral. Sin embargo, no compartimos el sentido de esta decisión”, externó.
Rodríguez Hernández externo que su partido debe volver al compromiso ciudadano y liderar las causas de ciudadanos libres. Externo que el PAN no puede basar sus principios en acuerdos, imposiciones o reparto de posiciones a la sociedad potosina.
“Estamos comprometidos con construir un PAN más fuerte, más cercano a la ciudadanía y más libre de prácticas que nos alejaron de los ideales que nos dieron origen. No vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro. No queremos imponer, queremos construir y lo vamos a hacer con las herramientas legales e institucionales a nuestra alcance”.
También lee: PAN debe reponer proceso… YA: Lidia Argüello
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online