Estado
SLP es el estado de México con más incendios forestales activos
PC de SLP informó que el incendio en Villa de Guadalupe está controlado en un 70%
Por: Karina González
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó la tarde de este jueves que los estados con más incendios activos en México son Chihuahua, que sufre de 10 conflagraciones y San Luis Potosí, también con 10, de acuerdo con el último corte del día.
Conafor informó que México registra 75 incendios forestales en 20 entidades del país, hasta el corte de las 11:00 horas de este día; agregó que en los 75 incendios trabajan un total de tres mil 593 personas combatientes.
La Conafor recordó que las colillas de los cigarros son una de las causas de los incendios forestales, provocando el 5 por ciento de ellos durante 2020. Pidió a las personas no usar fuego en las zonas forestales y apagar bien los cigarros.
La Coordinación Estatal de Protección Civil en San Luis Potosí señaló que el incendio en Villa de Guadalupe está controlado en un 70 por ciento.
No cesan los incendios; ahora se registra uno en la delegación La Pila
El titular de bomberos en SLP mencionó que las condiciones climatológicas actuales, se generó una alta carga de combustible, , además la vegetación seca, la falta de humedad y las altas temperaturas son factores que provocan que se propaguen los incendios
El comandante de bomberos de la zona metropolitana, Adolfo Benavente Duque notificó que alrededor de las 15:00 horas llegó a la estación el reporte de un incendio en un pastizal de la delegación La Pila; donde alrededor de seis hectáreas se han siniestrado; al momento se realizan trabajos para extinguir el fuego.
Al respecto, Benavente Duque señaló que en la zona metropolitana de San Luis Potosí se han registrado pocos incendios; sin embargo se espera que estos eventos se sigan presentando; tan solo el miércoles se presentaron dos incendios, uno en Soledad de Graciano Sánchez en un pastizal y una bodega; y otro más en Sierra de Álvarez en la comunidad Las Rusias que se ocasionó porque unos pequeños jugaron con pirotecnia cerca de unos pastizales y con el viento se corrió el fuego hasta la sierra, donde se alcanzaron a quemar cinco hectáreas de territorio.
Con respeto a la Sierra de San Miguelito, el titular del Cuerpo de Bomberos aseguró que el territorio es cuidado por los ejidatarios y comuneros, quienes están vigilando que la gente no ponga en riesgo la zona, sobre todo con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, pues se espera que haya visitantes en este sitio.
Por otra parte, lamentó el que los incendios en la Sierra de Catorce y de Villa de Guadalupe se hayan salido de control y pese a que dijo, los bomberos metropolitanos tienen la capacidad para dar auxilio a la zona del altiplano, sería arriesgado dejar desprotegida a la zona metropolitana por atender otras áreas.
Adolfo Benavente recordó que las condiciones climatológicas actuales por el exceso de sequía, generaron una alta carga de combustible, la vegetación seca, la falta de humedad y las altas temperaturas son factores que provocan que se propaguen los incendios y además, dijo, con los vientos fuertes se salen de control estos siniestros; no solo en el altiplano, dijo, también en la zona huasteca y centro.
Finalmente, hizo un llamado de conciencia a la población potosina; para evitar que por actividades irresponsable se puedan ocasionar incendios; para ello recomendó no quemar en áreas con mucha maleza; también, en caso de decidir realizar una quema, antes verificar las condiciones climatológicas “no se permite que hagan quemas cuando haya corrientes de viento; que la gente no tire basura en terrenos baldíos ni en la carretera ni las colillas de cigarro; quienes salen al campo y hacen sus fogatas que la hagan bien protegida y que no se retiren del lugar hasta que no verificaron que se extinguió totalmente”, afirmó.
También lee: PC reportó un 70% de control del incendio en Villa de Guadalupe
Estado
Congreso fortalece protección para personas que intervienen en un proceso penal
La autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Leticia Vázquez Hernández, el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 50, de la Ley para la Protección de Personas que Intervienen en el Proceso Penal en el Estado de San Luis Potosí, en relación a la multa por desacato de la medida de protección ordenada.
Se indica que con esta modificación, se establece un parámetro mínimo y máximo de la multa que se podrá aplicar a la persona que, correspondiéndole acatar la medida de protección acordada a favor de víctimas, testigos y demás sujetos procesales, no le dé cabal cumplimiento, cuya sanción será prisión de tres meses a un año y multa de cien a quinientas Unidades de Media y Actualización.
Esto, debido a que la ley establecía una multa inflexible y fija por un monto de 500 UMAS, por lo cual, los infractores tendrían pleno conocimiento que la gravedad del ilícito no tiene relevancia porque serán juzgados de la misma manera si reinciden, si hay violencia, si se tuvo la intención y la conciencia para la comisión del mismo, por lo cual es necesario fijar un mínimo de 100 UMAS para la multa establecida.
Por ello, la importancia de establecer un mínimo y un máximo de la misma, porque con base en ese parámetro, la autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento del que pueda inferirse la levedad o la gravedad del hecho infractor.
Destacadas
Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030
Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.
Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.
Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.
Destacadas
Villa de Pozos impulsa desarrollo urbana con Insus e Inrevis
Se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, trabaja en estrecha coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado de San Luis Potosí (INREVIS), con el propósito principal de impulsar acciones concretas en materia de regularización del suelo y desarrollo urbano sostenible.
Teresa Rivera destacó que esta colaboración estratégica busca dar respuesta inmediata al rezago social y urbano que por décadas ha afectado a numerosas predios de la demarcación y con ello brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.
Asimismo, dijo que se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda, gracias a esta sinergia se avanza en la regularización de asentamientos como el Mesón y El Pueblito.
Finalmente, Teresa Rivera Acevedo reiteró el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo equitativo de Villa de Pozos. Aseguró que continuará gestionando recursos y fortaleciendo alianzas que permitan atender el rezago histórico, fomentar la inclusión y transformar positivamente el entorno de miles de familias potosinas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online