Congreso del Estado
SLP, entre estados con menos deuda: así compareció Sefin en el Congreso
Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas, aclaró las dudas y comentarios de los legisladores potosinos.
Por: Redacción.
Al continuar con la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Finanzas, Salvador González Martínez, compareció ante las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.
La comparecencia estuvo encabezada por la Comisión de Hacienda del Estado, presidida por el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón; la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, vicepresidenta; el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, secretario; y como vocales los vocales, las diputadas Emma Idalia Saldaña Guerrero, Dolores Eliza García Román, y los diputados René Oyarvide Ibarra y Cuauhtli Badillo Moreno.
El secretario de Finanzas, Salvador González Martínez señaló que su dependencia se concentra en tres principales objetivos: fortalecer los ingresos propios, la contención del gasto de operación y de deuda pública, incremento en la inversión pública.
Respondió a la diputada Emma Saldaña que en el presente año se registró una disminución en las participaciones federales, afectando a todas las entidades del país, por lo cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público puso en marcha un Fondo de Estabilización de Participaciones para entidades federativas; para San Luis Potosí, la afectación fue por un monto acumulado de 1400 millones de pesos, que al mes de septiembre, otorgó un monto de 1020 millones de pesos, y se tiene un déficit de 320 millones de pesos.
En relación a los municipios, señaló que también fueron afectadas sus participaciones por un monto de 313 millones al mes de septiembre, por lo cual se puso en marcha el Fondo de Estabilización y se les asignó una parte de esa afectación por 220 millones de pesos.
En relación a la recaudación, indicó que se fortalecieron los mecanismos, logrando al cierre del tercer trimestre un total de 4 mil 584 millones de pesos, por medio de estrategias para regularizar su situación fiscal, además del programa de descuentos de control.
Respondiendo a los cuestionamientos de los diputados René Oyarvide Ibarra y Emma Saldaña, señaló que el regularización de vehículos de procedencia extranjera, al corte del presente mes de octubre, ha dado una alta de 53 mil unidades, lo cual representa una recaudación de 120 millones de pesos para el estado, por concepto de control vehicular; y de 110 millones de pesos de recurso federal, el cual será destinado a los municipios que presentaron propuestas ante la federación para la rehabilitación de pavimentación y vialidades.
En lo relacionado a contención de gasto, y ahorro, respondió a los cuestionamientos del diputado Cuauhtli Badillo e informó que la cuenta 2022 tenía un importe de 8 mil 314 millones de pesos, para el rubro de servicios personales y para este ejercicio fiscal 2023, quedó en 8 mil 003 millones de pesos, representa 311 millones de pesos, en el capítulo 1000.
En gastos de operación, 2000 y 3000 capitulo, informó que pasaron de 681 millones de pesos, en el 2022 y para este ejercicio 2023 se tiene un presupuesto 648 millones de pesos, representa un ahorro de 33 millones de pesos. De manera global, se espera tener un ahorro general en 350 millones de pesos en este año.
En relación a los programas de placas y licencias gratuitos, respondió al diputado Alejandro Leal Tovías e informó que desde su inicio en el año 2021 a agosto de 2023, se han otorgado 718 mil placas gratuitas, con una cobertura del 90 por ciento del padrón vehicular del estado, y el programa de licencias gratuitas y permanentes ha beneficiado a 465 mil usuarios en esta administración.
Señaló que la recaudación no se ha visto afectada, ya que por el contrario, al ser programas gratuitos ha permitido a los propietarios ponerse al corriente con sus derechos de control vehicular.
Respondió a la diputada Lidia Vargas, e indicó que por el apoyo del Congreso, en enero de 2022 se homologó la tasa del impuesto sobre nómina con los estados vecinos del 2.5 al 3 por ciento para cerrar el año con una proyección de 2 mil 910 millones de pesos.
En relación a las calificadoras, respondió al diputado Mauricio Ramírez Konishi, y señaló que se encuentran en octavo lugar de los estados con menor proporción de deuda en relación al PIB y noveno con menor deuda del país.
A cuestionamientos de los legisladores, Edmundo Torrescano, Claudia Tristán, y Mauricio Ramírez Konishi, el funcionario señaló que en el caso de los docentes de telesecundaria, San Luis Potosí es uno de los 3 estados del país que cubren el pago de nómina y de pensiones de este subsistema, y se mantienen las negociaciones con la federación para que sea ésta quien lo absorba.
Informó que la nómina de trabajadores activos y jubilados de telesecundaria, asciende a un monto de 1766 millones de pesos anuales, y si bien no se ha logrado que la federación absorba el total de la nómina en el FONE, si se ha logrado un apoyo extraordinario por el fondo U080 por 998 millones de pesos en este 2023, de los que se recibieron 624 millones de pesos a la fecha que ha permitido transitar sin atraso en el pago de las prestaciones laborales. Se espera que en los próximos días se reciban 374 millones de pesos que corresponden al tercer trimestre de 2023.
En lo relacionado a los adeudos con la Dirección de Pensiones del Estado, y para el fortalecimiento de este fondo, se están realizando mesas de trabajo para fortalecer estos fondos
, brindar liquidez, además de la realización de auditorías por parte de la Contraloría del Estado para próximamente presentar una propuesta al Congreso del Estado para incorporar con recursos estatales al Fondo de Pensiones el próximo año.Sobre las aportaciones a la Universidad Autónoma de San Luis Potosi, señaló que la administración estatal no ha dejado de cubrir los montos autorizados por el Congreso del Estado, así como la entrega de los recursos federales que le corresponden, y además se ha otorgado algunos préstamos para atender sus requerimientos financieros.
Sobre un posible adeudo de 100 millones de pesos con la UASLP, dijo que esto es motivado por un convenio suscrito con la Secretaría de Educación Pública por medio de un convenio financiero, que obliga al estado a otorgar una cantidad adicional, por lo cual se está trabajando con la UASLP para apoyar con obras y acciones en beneficio de la comunidad universitaria.
A pregunta de la diputada Gabriela Martínez Lárraga, señaló que San Luis Potosí es una de las entidades federativas con menor deuda, y el saldo al 30 de septiembre, es de 3 mil 327 millones de pesos, distribuidos en Banorte, que es una reestructura de años pasados, y otro en la misma institución que absorbió de Santander.
Destacó las políticas de administración de deuda responsable, lo cual quedó demostrado con el abono a capital que ha realizado en algunos créditos, y el pago total de uno con Banobras por 100 millones de pesos de la construcción del penal de Ciudad Valles.
En cuanto a deuda a corto plazo, se adquirió un crédito a finales del 2022, por mil 500 millones de pesos que será liquidado en este mes de octubre; y otro por 150 millones de pesos que se contrató a inicios de año por la disminución de participaciones federales y fue liquidado oportunamente.
En lo relacionado a la venta del terreno de Ford, indicó que fue adquirido por una empresa acerera, por un importe de 112 millones de dólares; actualmente el recurso se encuentra en una bolsa de inversión recursos en moneda extranjera que será ocupado para obras de infraestructura.
Entre los acuerdos, la empresa se comprometió con el estado a generar empleos e infraestructura, para lo cual la Secretaría de Finanzas otorgó también un certificado de promoción con un incentivo de impuesto sobre la nómina por tres años.
Sobre la Arena Potosí, el funcionario indicó que la inversión registrada ante la Secretaría de Finanzas es por un monto de 481 millones de pesos, siendo la Seduvop la secretaría ejecutora.
Respondiendo a las diputadas Gabriela Martínez Lárraga, y Bernarda Reyes, señaló que la Universidad Intercultural, el presupuesto autorizado para este 2023, es por un monto de 18 millones de pesos y se tiene un convenio con el estado, por lo cual se reestructurará a 24 millones de pesos, por lo cual se entregarán 6 millones de pesos por medio de SEGE.
En cuanto a apoyos para pueblos y comunidades indígenas, señaló que la Sedahr ejerció un monto de 911 millones de pesos para beneficio de más de 50 mil productores; y el Indepi cuenta con un presupuesto de 16 millones de pesos, para atención del sector.
La legisladora Liliana Flores Almazán, solicitó información sobre algunos adeudos con las Preparatorias por Cooperación y Centros de Bachillerato Comunitario, a lo que el funcionario indicó que el presupuesto asignado por este Congreso es de más de 28 millones de pesos; a la fecha, se han transferido puntualmente a través de la Secretaría de Educación, y se buscará que éstos sean entregados en tiempo y forma.
A pregunta de la diputada Cecilia Ochoa, el funcionario indicó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo ha fortalecido la política púbica para consolidar la paridad transversal, y la atención a grupos vulnerables a través de instituciones como DIF Estatal, Instituto de las Mujeres, Sippina.
A pregunta del diputado Salvador Isais Rodríguez, indicó que son 38 municipios los que han suscrito convenios con el estado para el cobro de su impuesto predial, lo cual les ha representado beneficios como el ingresar a la infraestructura digital de la Secretaría de Finanzas, oficinas recaudadoras, kioskos, y pago en línea haciendo más fácil el pago.
A pregunta de la diputada Gabriela Martínez, el funcionario indicó que la Sedahr cuenta con un presupuesto de 309 millones de pesos para este 2023, y 140 millones de pesos que se están destinando en obras de infraestructura para el combate a la sequía.
Agotadas las participaciones, se dio por concluida la comparecencia.
También lee: Avances y pendientes en seguridad, tema a debate en el Congreso
Congreso del Estado
Rinde protesta ante el Congreso nueva presidenta de CEDH
Giovanna Itzel Argüelles Moreno es la nueva titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado
Por: Redacción
En Sesión Solemne, rindió protesta de ley ante el pleno del Congreso del Estado, Giovanna Itzel Argüelles Moreno como titular de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, para el periodo 2025-2029.
De la misma forma, rindieron también protesta de ley, las y los integrantes titulares del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Diana Edith Ortiz Pérez, Roxana C. Dimas, Sayuri Vidales Estrada, María del Socorro Segovia Leyva, Martha Gloria Rubio Aguilera, Emmanuel Adrián Gutiérrez de la Fuente, Gerardo Daniel García Sánchez, Israel Morales San Román, Luis Eduardo Piña Olavide, y Alfonso Juventino Nava Díaz.
Finalmente, rindieron protesta de ley las y los integrantes suplentes, del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, integrado por: Marisela Torres Rodríguez, Blanca Elba Banda Maldonado, Alicia Villagomez Carvajal, Constantino Méndez Ponce, José Enrique Mendoza Torres, Javier Aram Luna Cano, y Eduardo Duarte Jasso.
Todos los cargos, para el periodo comprendido del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2029.
En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del Licenciado Miguel Ángel Méndez Montes, consejero jurídico de Gobierno del Estado, en representación del Poder Ejecutivo; y de la Magistrada Silvia Torres Sánchez, en representación del Poder Judicial.
Agotados los asuntos, se citó a Sesiones Solemne y Ordinaria, el día de mañana martes 1 de abril a partir de las 11:00 horas en el municipio de Rioverde, el Auditorio “Ing. Valentín Gama”, ubicado en Escandón 113, Zona Centro.
Congreso del Estado
Castración química, sin fecha para su análisis en el Congreso de SLP
El diputado Cuauhtli Badillo afirmó que la propuesta del Ejecutivo estatal debe ser socializada para no contravenir tratados internacionales
Por: Redacción
La iniciativa para imponer castración química a violadores, propuesta por el gobierno del estado de San Luis Potosí, aún no tiene fecha para su discusión en el Congreso del Estado, así lo dio a conocer Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva del Legislativo local.
El legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que dicha propuesta deberá ser consultada mediante foros y mesas de análisis antes de llegar a la Junta de Coordinación Política y sea turnada a las comisiones pertinentes.
“No se ha definido cuándo van a poder discutir ese tema en las comisiones pertinentes. Es un tema que vamos a socializar, vamos a realizar reuniones de trabajo, foros, vamos a hacer un análisis exhaustivo para que no se contravengan con otras disposiciones o con órganos internacionales”, externó.
El legislador por Morena mencionó que una vez que se haya discutido, o el proponente desee presentarla, iniciará la discusión en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
También lee: Congreso de SLP espera consenso ante ley anti halconeo digital
Congreso del Estado
Congreso de SLP espera consenso ante ley anti halconeo digital
El diputado Cuauhtli Badillo aseveró que la propuesta del Ejecutivo estatal es un tema de frente común contra la delincuencia; espera no haya inconvenientes entre partidos
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Directiva en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, afirmó que están por recibir la iniciativa del Ejecutivo estatal para combatir el halconeo digital.
El también diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que al ser un tema de frente común se espera un consenso por parte de las y los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios.
“Se tiene que conocer quién instala o quién este o regular o tener un padrón por regular esto; se han estado viviendo situaciones de violencia con el crimen. Pero de entrada la idea es positiva, ir mitigando estas acciones o estas estrategias que la propia delincuencia organizada ha venido institucionalizado.”
Badillo Moreno reconoció esta iniciativa promovida desde el gobierno del estado de San Luis Potosí, pues permitirá dar un seguimiento más allá del retiro de cámaras de videovigilancia de los espacios públicos, y que pudieran ser empleados por grupos delincuenciales, por lo que se realizará un análisis profundo de la misma.
“El gobierno del estado afortunadamente ha puesto el dedo sobre el renglón. Nosotros como legislativo vamos a analizarlo. Son temas importantes, yo no le veo problemática con algún grupo parlamentario. Al contrario, creo que es tarea de todos y todas poder contribuir para que la gente o los ciudadanos pueden sentirse más seguros”.
También lee: Esta semana, gobierno de SLP presenta iniciativas al Congreso
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online