junio 30, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

SLP, entre estados con menos deuda: así compareció Sefin en el Congreso

Publicado hace

el

Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas, aclaró las dudas y comentarios de los legisladores potosinos.

 

Por: Redacción.

 

Al continuar con la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Finanzas, Salvador González Martínez, compareció ante las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.

La comparecencia estuvo encabezada por la Comisión de Hacienda del Estado, presidida por el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón; la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, vicepresidenta; el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, secretario; y como vocales los vocales, las diputadas Emma Idalia Saldaña Guerrero, Dolores Eliza García Román, y los diputados René Oyarvide Ibarra y Cuauhtli Badillo Moreno.

El secretario de Finanzas, Salvador González Martínez señaló que su dependencia se concentra en tres principales objetivos: fortalecer los ingresos propios, la contención del  gasto de operación y de deuda pública, incremento en la inversión pública.

Respondió a la diputada Emma Saldaña que en el presente año se registró una disminución en las participaciones federales, afectando a todas las entidades del país, por lo cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público puso en marcha un Fondo de Estabilización de Participaciones para entidades federativas; para San Luis Potosí, la afectación fue por un monto acumulado de 1400 millones de pesos, que al mes de septiembre, otorgó un monto de 1020 millones de pesos, y se tiene un déficit de 320 millones de pesos.

En relación a los municipios, señaló que también fueron afectadas sus participaciones por un monto de 313 millones al mes de septiembre, por lo cual se puso en marcha el Fondo de Estabilización y se les asignó una parte de esa afectación por 220 millones de pesos.

En relación a la recaudación, indicó que se fortalecieron los mecanismos, logrando al cierre del tercer trimestre un total de 4 mil 584 millones de pesos, por medio de estrategias para regularizar su situación fiscal, además del programa de descuentos de control.

Respondiendo a los cuestionamientos de los diputados René Oyarvide Ibarra y Emma Saldaña, señaló que el regularización de vehículos de procedencia extranjera, al corte del presente mes de octubre, ha dado una alta de 53 mil unidades, lo cual representa una recaudación de 120 millones de pesos para el estado, por concepto de control vehicular; y de 110 millones de pesos de recurso federal, el cual será destinado a los municipios que presentaron propuestas ante la federación para la rehabilitación de pavimentación y vialidades.

En lo relacionado a contención de gasto, y ahorro, respondió a los cuestionamientos del diputado Cuauhtli Badillo e informó que  la cuenta 2022 tenía un importe de 8 mil 314 millones de pesos, para el rubro de servicios personales  y para este ejercicio fiscal 2023, quedó en 8 mil 003 millones de pesos, representa 311 millones de pesos, en el capítulo 1000.

En gastos de operación, 2000 y 3000 capitulo, informó que pasaron de 681 millones de pesos, en el 2022 y para este ejercicio 2023 se tiene un presupuesto 648 millones de pesos, representa un ahorro de 33 millones de pesos. De manera global, se espera tener un ahorro general en 350 millones de pesos en este año.

En relación a los programas de placas y licencias gratuitos, respondió al diputado Alejandro Leal Tovías e  informó que desde su inicio en el año 2021 a agosto de 2023, se han otorgado  718 mil placas gratuitas, con una cobertura del 90 por ciento del padrón vehicular del estado, y el programa de licencias gratuitas y permanentes ha beneficiado a  465 mil usuarios en esta administración.

Señaló que la recaudación no se ha visto afectada, ya que por el contrario, al ser programas gratuitos ha permitido a los propietarios ponerse al corriente con sus derechos de control vehicular.

Respondió a la diputada Lidia Vargas, e indicó que por el apoyo del Congreso, en enero de 2022 se homologó la tasa del impuesto sobre nómina con los estados vecinos del 2.5 al 3 por ciento para cerrar el año con una proyección de 2 mil 910 millones de pesos.

En relación a las calificadoras, respondió al diputado Mauricio Ramírez Konishi, y señaló que se encuentran en octavo lugar de los estados con menor proporción de deuda en relación al PIB y noveno con menor deuda del país.

A cuestionamientos de los legisladores, Edmundo Torrescano, Claudia Tristán, y Mauricio Ramírez Konishi, el funcionario señaló que en el caso de los docentes de telesecundaria, San Luis Potosí es uno de los 3 estados del país que cubren el pago de nómina y de pensiones de este subsistema, y se mantienen las negociaciones con la federación para que sea ésta quien lo absorba.

Informó que la nómina de trabajadores activos y jubilados de telesecundaria, asciende a un monto de 1766 millones de pesos anuales, y si bien no se ha logrado que la federación absorba el total de la nómina en el FONE, si se ha logrado un apoyo extraordinario por el fondo U080 por  998 millones de pesos en este 2023, de los que se recibieron 624 millones de pesos a la fecha que ha permitido transitar sin atraso en el pago de las prestaciones laborales. Se espera que en los próximos días se reciban 374 millones de pesos que corresponden al tercer trimestre de 2023.

En lo relacionado a los adeudos con la Dirección de Pensiones del Estado, y para el fortalecimiento de este fondo, se están realizando mesas de trabajo para fortalecer estos fondos

, brindar liquidez, además de la realización de auditorías por parte de la Contraloría del Estado para próximamente presentar una propuesta al Congreso del Estado para incorporar con recursos estatales al Fondo de Pensiones el próximo año.

Sobre las aportaciones a la Universidad Autónoma de San Luis Potosi, señaló que la administración estatal no ha dejado de cubrir los montos autorizados por el Congreso del Estado, así como la entrega de los recursos federales que le corresponden, y además se ha otorgado algunos préstamos para atender sus requerimientos financieros.

Sobre un posible adeudo de 100 millones de pesos con la UASLP, dijo que esto es motivado por un convenio suscrito con la Secretaría de Educación Pública por medio de un convenio financiero, que obliga al estado a otorgar una cantidad adicional, por lo cual se está trabajando con la UASLP para apoyar con obras y acciones en beneficio de la comunidad universitaria.

A pregunta de la diputada Gabriela Martínez Lárraga, señaló que San Luis Potosí es una de las entidades federativas con menor deuda, y el saldo al  30 de septiembre, es de 3 mil 327 millones de pesos, distribuidos en Banorte, que es una reestructura de años pasados, y otro en la misma institución que absorbió de Santander.

Destacó las políticas de administración de deuda responsable, lo cual quedó demostrado con el abono a capital que ha realizado en algunos créditos, y el pago total de uno con Banobras por 100 millones de pesos de la construcción del penal de Ciudad Valles.

En cuanto a deuda a corto plazo, se adquirió un crédito a finales del 2022, por mil 500 millones de pesos que será liquidado en este mes de octubre; y otro por 150 millones de pesos que se contrató a inicios de año por la disminución de participaciones federales y fue liquidado oportunamente.

En lo relacionado a la venta del terreno de Ford, indicó que fue adquirido por una empresa acerera, por un importe de 112 millones de dólares; actualmente el recurso se encuentra en una bolsa de inversión recursos en moneda extranjera que será ocupado para obras de infraestructura.

Entre los acuerdos, la empresa se comprometió con el estado a generar empleos e infraestructura, para lo cual la Secretaría de Finanzas otorgó también un certificado de promoción con un incentivo de impuesto sobre la nómina por tres años.

Sobre la Arena Potosí, el funcionario indicó que la inversión registrada ante la Secretaría de Finanzas es por un monto de 481 millones de pesos, siendo la Seduvop la secretaría ejecutora.

Respondiendo a las diputadas Gabriela Martínez Lárraga, y Bernarda Reyes, señaló que la Universidad Intercultural, el presupuesto autorizado para este 2023, es por un monto de 18 millones de pesos y se tiene un convenio con el estado, por lo cual se reestructurará a 24 millones de pesos, por lo cual se entregarán 6 millones de pesos por medio de SEGE.

En cuanto a apoyos para pueblos y comunidades indígenas, señaló que la Sedahr ejerció un monto de 911 millones de pesos para beneficio de más de 50 mil productores; y el Indepi cuenta con un presupuesto de 16 millones de pesos, para atención del sector.

La legisladora Liliana Flores Almazán, solicitó información sobre algunos adeudos con las Preparatorias por Cooperación y Centros de Bachillerato Comunitario, a lo que el funcionario indicó que el presupuesto asignado por este Congreso es de más de 28 millones de pesos; a la fecha, se han transferido puntualmente a través de la Secretaría de Educación, y se buscará que éstos sean entregados en tiempo y forma.

A pregunta de la diputada Cecilia Ochoa, el funcionario indicó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo ha fortalecido la política púbica para consolidar la paridad transversal, y la atención a grupos vulnerables a través de instituciones como DIF Estatal, Instituto de las Mujeres, Sippina.

A pregunta del diputado Salvador Isais Rodríguez, indicó que son 38 municipios los que han suscrito convenios con el estado para el cobro de su impuesto predial, lo cual les ha representado beneficios como el ingresar a la infraestructura digital de la Secretaría de Finanzas, oficinas recaudadoras, kioskos, y pago en línea haciendo más fácil el pago.

A pregunta de la diputada Gabriela Martínez, el funcionario indicó que la Sedahr cuenta con un presupuesto de 309 millones de pesos para este 2023, y 140 millones de pesos que se están destinando en obras de infraestructura para el combate a la sequía.

Agotadas las participaciones, se dio por concluida la comparecencia.

 

También lee: Avances y pendientes en seguridad, tema a debate en el Congreso

Congreso del Estado

Congreso reconoce a docentes con epígrafe “Maestras y Maestros Potosinos”

Publicado hace

el

“Este reconocimiento pertenece a cada docente que ha encendido la chispa del conocimiento, que ha creído en la capacidad de su alumnado”

 

Por: Redacción

La  LXIV Legislatura del Congreso del Estado develó en Sesión Solemne, el epígrafe “Maestras y Maestros Potosinos”, como un reconocimiento a su labor en la transmisión de conocimiento y en la consolidación de valores esenciales para la sociedad.

 

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Marcos Joel Perea Arellano, en representación del Poder Ejecutivo del Estado; y del magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, realizaron la develación de dicho epígrafe en el Muro de Honor del salón de pleno “Ponciano Arriaga Leija”.

 

En su intervención, el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología quien señaló que esta develación es un acto de justicia a una labor, que aunque muchas veces silenciosa es esencial y transformadora.

 

“Por ello, este reconocimiento pertenece a cada docente que ha encendido la chispa del conocimiento, que ha creído en la capacidad de su alumnado, que ha acompañado los procesos humanos más allá del currículo, y que ha defendido la educación pública como un derecho y como un camino hacia la justicia social”.

 

Reconoció el trabajo de las maestras y los maestros, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, donde el magisterio potosino ha estado presente en el último rincón del estado, incluyendo los lugares de difícil acceso para llevar las diferentes áreas del conocimiento.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

San Luis Potosí da paso a reformas constitucionales sobre amnistía e indulto

Publicado hace

el

En el caso de los delitos del fuero común, la decisión de otorgar un indulto será responsabilidad del Poder Ejecutivo del Estado

 

Por: Redacción

En sesión de comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Primera de Justicia y Gobernación de la LXIV Legislatura, fue aprobada la reforma a los artículos 57 y  80, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de amnistía e indulto.

 

El diputado Carlos Artemio Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que el objetivo es armonizar el texto local con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de establecer la facultad para conceder amnistías por delitos del fuero común en el ámbito de la competencia del Poder Legislativo del Estado.

 

Y en el caso del indulto por delitos del fuero común, se dispone que esta facultad pasará al ámbito de la competencia del Poder Ejecutivo del Estado, y para conceder dicha gracia, se deberá integrar una Comisión Interdisciplinaria, en términos de la Ley en la materia que en su momento se expida.

 

“Esta facultad del Poder Ejecutivo se va a implementar a través de una Comisión Interdisciplinaria, cuando se diera el caso de un indulto, el Poder Ejecutivo depositado en el Gobernador tendría que conformar esta Comisión Interinstitucional técnica para delimitar cómo va a operar el indulto; y la facultad para la amnistía queda en el Poder Legislativo”.

 

Se establece en sus artículos transitorios, que derivado de esta  reforma constitucional y sus alcances, el Congreso del Estado contará con un término de 180 días naturales para expedir la Ley secundaria, contados a partir de la declaratoria de reforma y adición constitucional que en su momento se realice, en términos del artículo 138 de la Constitución del Estado.

 

Lee también: SLP busca impulsar desarrollo de la ZI

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP realizó ceremonia de incineración y reposición de bandera

Publicado hace

el

“Llevamos a nuestra bandera en el corazón y con ella la firme promesa de glorificarla con lealtad, valor y respeto”: dip. Cuauhtli Badillo

Por: Redacción

En cumplimiento cabal al artículo 54 Bis de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que estipula la mayor solemnidad para nuestro Símbolo Patrio, el Congreso del Estado y personal de la XII Zona Militar, llevaron a cabo la ceremonia de incineración y reposición de la Bandera del Congreso del Estado.

El presidente de la Directiva, diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, afirmó que “con este acto de profundo significado cívico y patriótico, retomamos una tradición que nos conecta con el corazón de nuestra identidad nacional, no es meramente protocolario, es un mandato de nuestra ley”.

“Al despedir con honor una Bandera que ha ondeado sobre nuestro recinto y recibir una nueva que tomará su lugar, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con México. Llevamos a nuestra Bandera en el corazón y con ella la firme promesa de glorificarla con lealtad, valor y respeto”, añadió.

El diputado Badillo Moreno, señaló que “nos reconocemos como mexicanos, como mexicanas, comprometidos con la construcción de una patria más justa, más igualitaria y más promisoria para todos y para todas. Que este acto nos inspire a seguir trabajando con ahínco para el bienestar de San Luis Potosí y toda nuestra Nación. ¡Que viva México y que viva nuestra bandera!”.

Posteriormente el personal de la XII Zona Militar procedió a la incineración de la Bandera Nacional y entregó una nueva al diputado Badillo Moreno en su calidad de presidente de la Directiva; acto seguido, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, realizó la toma de protesta a las diputadas y diputados y personal del Poder Legislativo.

“Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura, personal del Honorable Congreso del Estado. Vengo en nombre de México a encomendar a su patriotismo esta Bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio. Protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia. Al concederles el honor de ponerle en sus manos la patria confía en que, como buenos y leales mexicanos, sabrán cumplir su protesta”.

Enseguida, los diputados Cuauhtli Badillo y Héctor Serrano Cortés en compañía del personal de la XII Zona Militar, ingresaron al salón de Pleno “Ponciano Arriaga”, para colocar la nueva Bandera Nacional en el nicho del Muro de Honor.

Acudieron a la ceremonia, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) diputado Héctor Serrano Cortés, el presidente de la Directiva Cuauhtli Fernando Badillo Moreno; el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia; Juan David Ramos Ruiz; el Teniente Coronel de Infantería de la XII Zona Militar Miguel Ángel Santiago Juárez; y el representante de la Guardia Nacional oficial Matías Martínez Ruiz.

Asimismo diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Parlamentarias, niñas y niños del internado Damián Carmona y de la escuela primaria Ignacia Aguilar así como personal del Poder Legislativo.

También lee: Congreso de SLP pide cumplimiento de municipios en Consejos de la Juventud

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados