Destacadas
SLP, el estado que atrae menos visitantes a sus museos en el Bajío
Datos del Inegi señalan que San Luis Potosí apenas aporta un 0.7 por ciento de visitantes a museos a nivel nacional; en el Bajío es el estado con la menor afluencia promedio
Por: Redacción
San Luis Potosí es el estado con menor afluencia promedio en sus museos en la región Bajío, de acuerdo con información del Inegi.
En el estado existen 26 museos, que durante el año pasado recibieron un total de 507 mil 116 visitantes. Eso significa que en promedio, cada museo de San Luis Potosí recibió 19 mil 504.4 personas al año.
En cambio, los otros cuatro estados del Bajío tienen un mejor promedio: Guanajuato recibió 64 mil 80.3 visitantes a cada uno de sus museos. En Aguascalientes, el promedio fue de 31 mil 836.0 visitantes, pese a que en total recibió 413 mil 868 personas en sus 13 museos.
En Querétaro, el promedio por museo fue de 21 mil 565.5 personas por museo y en Zacatecas, de 21 mil 293.9 personas
La comparación entre San Luis Potosí y el Bajío se hace debido a que son cinco estados con similitudes geográficas y de población.
A nivel nacional, San Luis Potosí es el décimo estado con menor promedio de visitantes a sus museos en el país.
También es, con los 507 mil 116 visitantes registrados el año pasado, el décimotercer estado con menor afluencia de visitantes a museos en todo el país.
De hecho, de los 10 estados con menor promedio de visitantes por museo, solo dos estados tienen más museos que San Luis Potosí: Veracruz, con 44; y Durango, con 34. Sonora, con igual número de museos que San Luis Potosí, tuvo un promedio inferior, de 10 mil 533.8 personas en cada museo.
En total, San Luis Potosí aporta 0.7 por ciento de los visitantes de museos a nivel nacional.
¿En qué fallan los museos potosinos?
Jorge Ramírez Pardo, colaborador de La Orquesta , ha publicado en varias ocasiones en su columna Enred@rte acerca de las carencias de los museos de la ciudad de San Luis Potosí.
Por ejemplo, sobre el Museo de Arte Contemporáneo, Ramírez Pardo escribió: “Mucho he preguntado a ese MAC cuándo dialogará con sus vecinos de los mercados (Hidalgo, Guaracheros, República, 16 de septiembre), pletóricos de expresión popular a nivel del piso: gastronomía, sabor, color, música. Cuándo esa galería a la bufalada consumista, también vecina de las calles peatonales Hidalgo y Zaragoza, vamos, al turismo del Centro Histórico, hasta por cuestión rentable”.
“También aquí se ha opinado (hasta ahora a “sacorroto”), la conveniencia de un consejo consultivo y una sola dirección general para varios museos, de habitual escaso público, y sin atender la recomendación de la Unesco (máximo organismo de la Naciones Unidas para educación, ciencia y cultura) de tener a la población del entorno como público prioritario”.
Sobre el Museo Laberinto, Ramírez Pardo aseguró que existe: “Mucho laberinto, entretenimiento apantallante y escasa ciencia en la medida que no tiene un cuerpo de científicos ni divulgadores de la ciencia que le den soporte y cambien el guion”.
“Los guías mayoritarios en el laberíntico sitio, son alumnos de servicio social y no divulgadores científicos, egresados o pasantes de ciencias. Debo agregar que el mexicano Museo Universum de la UNAM está soportado por 300 científicos; quienes diseñaron, evalúan cada tanto, renuevan prototipos y guion. En el Laberinto mencionado todo el software es importado a costos inflados”, dijo Ramírez Pardo.
(VIDEO) El Mijis niega viaje a Aguascalientes en coche del Congreso de SLP
Destacadas
Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo
El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos
Por: Ana G Silva
En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.
De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.
La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión . Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.
Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.
El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.
También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos
Destacadas
Los agresores de Hope permanecerán en prisión preventiva
Los sujetos que mataron a una perrita luego de golpearla y quemarla fueron vinculados a proceso
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtiene avances en el caso de la perrita “Hope” y/o “Greta” suscitado en la capital potosina, tras lograr que los tres probables responsables de su fallecimiento fueran vinculados a proceso.
Este martes 22 de abril de 2025, agentes Fiscales asistieron a la audiencia derivada a la cumplimentación de la orden de aprehensión girada en contra de Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, tras las investigaciones en las que resultaron probables responsables de golpear y provocarle quemaduras a la canina mencionada, el jueves ocho de abril del año en curso.
El ente procurador de justicia se mantuvo en permanente diálogo con activistas y responsables de la clínica donde la perrita fue atendida, eso ayudó a que la carpeta de investigación se robusteciera y con ello, el agente del Ministerio Público obtuviera la vinculación a proceso de los señalados bajo el delito de maltrato anima l, misma que tendrá un mes de plazo para la investigación complementaria.
Además, la FGESLP obtuvo que a los imputados se les dictara la medida cautelar de prisión preventiva justificada; por lo que, los señalados permanecerán recluidos en el centro de reinserción social de la ciudad capital mientras continúa el proceso.
Con estas labores, la Fiscalía continúa con su firme compromiso en combatir todo acto relacionado con el maltrato de animales domésticos o silvestres en el Estado potosino.
También lee: Denuncian atropello y abandono cruel de perrita en Charcas
Ciudad
Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo
Por: Bernardo Vera
Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.
Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.
“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.
Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.
Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024.
También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online