Ciudad
SLP debe seguir concesionando la recolección de basura con Vigue… u otros
Analistas y académicos coincidieron en que el Ayuntamiento de la capital prestaba un mal servicio hasta que se privatizó, sin embargo, apuntaron que habría que revisar las tarifas
Por: Ana G Silva
En marzo de 2024, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, debe decidir si renueva o no la concesión con Red Ambiental Vigue, empresa responsable de la recolección y disposición final de la basura en la capital. Por lo que La Orquesta conversó con Alfredo Ávila Galarza, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería en temas ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y con Guadalupe González, vocero de la organización Ciudadanos Observando, quienes indicaron que debe de continuar con alguna concesión ya sea con esta empresa o con otras opciones, pues el que esté a cargo del Ayuntamiento podría generar un mal manejo.
Los dos entrevistados consideraron que Red Ambiental Vigue presta un servicio apropiado de recolección de basura en San Luis Potosí y calificaron como bueno a muy bueno su trabajo. El investigador en ingeniería ambiental afirmó que en comparación, la recolección de residuos sólidos urbanos que estaba a cargo del Ayuntamiento no era suficiente:
“Tenía muchas oportunidades de mejora, había mucha basura en la calle, era frecuente que los camiones recolectores del municipio no cubrieran las rutas, no pasaban, la ciudad estaba más sucia y desde que la empresa tomó la concesión la historia ha sido distinta, pasa cuando tiene que hacerlo y no tenemos ese problema de recolección de residuos”.
El vocero de Ciudadanos Observando indicó que de acuerdo con un estudio de percepción del Inegi, los ciudadanos calificaron bien el servicio de recolección de basura, aunque “donde se debe de tener una lupa es el costo del confinamiento que lo que se ingresa y que realmente sea el que nos están cobrando como ciudadanía, porque queda la incertidumbre de que nos cobran cantidades enormes como se menciona y se ingresen cantidades menores”.
González destacó que desde la administración de Mario García surgió la duda de las toneladas de basura que se confinaban, pues la empresa no tenía una báscula o algún supervisor de planta que revisara los ingresos: “En su momento hicimos una investigación que nos ayudó a comprobar y validar algunas cuestiones en las cuales la mayoría pudimos corroborar la existencia de ciertas deficiencias, la empresa se puso en contacto y nos entregó documentos y se comprometieron a arreglar las situaciones durante la administración de Ricardo Gallardo Juárez”.
Ávila Galarza mencionó que aunque no conoce la información acerca de las tarifas de Vigue, recordó que el origen de la concesión fue porque los costos que tenía el Ayuntamiento de San Luis Potosí destinados al servicio de recolección eran muy elevados y era ineficiente, por lo que recomendó a las autoridades municipales revisar las tarifas para que vayan de acuerdo a lo que realmente cuesta el servicio.
“Las empresas que tiene el gobierno tienen la fama de no funcionar, cuando hay una empresa concesionada el gobierno le exige que cumpla o le quitan la concesión, se ha estado cumpliendo y no veo por qué regresarnos a un sistema cuando el manejo del Ayuntamiento fue ineficiente”.
Guadalupe González y Alfredo Ávila resaltaron que si el costo por prestar el servicio es elevado, el Ayuntamiento capitalino puede optar por otras alternativas de empresas que se encuentran en la República Mexicana siempre y cuando se de un servicio parecido o mejor y a menor costo.
“Lo acabamos de ver con la famosa entrega de la Escoba Platino, porque ahí investigué y vi cuántas empresas acompañaron a alcaldes de otros estados y ahí se exponían que estas empresas que dan un servicio parecido están en posibilidades de competir, de presentar sus propuestas, pero que sean transparentes y antes de tomar la decisión informar a la ciudadanía, si existen otras opciones, pero desde antes que se le termine la concesión a Vigue, deben transparentar porque después ocurre lo de toda la vida contratan una en la opacidad y luego: ‘ah es que se firmó un contrato leonino, es que es peor que la que estaba’”, apuntó González.
Los expertos también estuvieron de acuerdo en seguir concesionando el servicio de recolección de basura, pues además también cumple con todas las normas en la recolección del relleno sanitario.
“La empresa una vez que recolecta los residuos, los lleva a un relleno sanitario que cumple con la norma 083-2003. Es el único relleno sanitario en los 58 municipios del estado que cumplen con esta norma, los otros tienen tiraderos con contaminación bárbara. La empresa tiene certificaciones, está cumpliendo con la normativa y opera de manera adecuada. Antes teníamos un tiradero en el Peñasco, en Santa Rita y en Pozos, y Vigue es más sustentable”, subrayó Ávila Galarza.
“Concesionar el servicio o que el Ayuntamiento tome el control, las dos son buena opción siempre y cuando el Ayuntamiento compruebe que tiene que tiene eficiencia, porque lamentablemente hemos visto que los ayuntamientos han sido malos administradores, han sido malos con los servicios”, finalizó el académico.
También lee: Vigue, señalada de corrupción en todo México y controla la basura de SLP
Ciudad
Pozos participa en participa en segunda sesión de la Comisión Metropolitana
Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de San Luis Potosí, la cual es presidida por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada, instrumento clave para la planeación urbana de los municipios que integran el área metropolitana y se expusieron los resultados de las consultas públicas realizadas con personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de asegurar una planeación participativa e incluyente.
La funcionaria, resaltó que la sesión contó con la participación de representantes de distintas dependencias estatales y municipales y se permitió el intercambio de propuestas para fomentar una gestión urbana más eficiente y priorizar temas como la conectividad entre los municipios.
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad continúa operativo “Escuela Segura”
Las acciones de vigilancia y rondas de seguridad se han concentrado en planteles identificados como prioritarios
Por: Redacción
Con el Operativo “Escuela Segura”, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez reporta hasta el momento saldo blanco en los planteles educativos del municipio durante esta temporada vacacional; la estrategia, implementada a través de la Dirección de Educación y la Guardia Civil Municipal por instrucción del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, tiene como finalidad resguardar las instalaciones escolares y atender de manera directa las solicitudes del sector educativo, reforzando la cercanía con las comunidades escolares.
Durante los recorridos más recientes, la directora de Educación Municipal, Velia Guadalupe Castro Granja, visitó personalmente diversos planteles donde escuchó de viva voz las inquietudes del personal docente y supervisó el estado de las instalaciones, poniendo especial atención en bardas perimetrales, cerraduras y accesos a salones.
Las acciones de vigilancia se han concentrado en planteles identificados como prioritarios, entre ellos la Escuela Primaria “Heroínas Mexicanas” en la colonia Valle de la Palma; la Secundaria “Juan Miranda Uresti” en Quintas de la Hacienda y la Primaria “Francisco González Bocanegra” ubicada sobre Avenida de los Pinos, en muchos de ellos, el propio personal docente contribuye con labores de guardia para prevenir incidentes.
A través de un grupo de mensajería instantánea que integra a la mayoría de los directores de planteles educativos de Soledad, la Dirección de Educación mantiene comunicación constante para atender cualquier situación.
Ciudad
Impulsan infraestructura regional en municipios de la zona metropolitana de SLP
La administración estatal apuesta por obras estratégicas que mejoren la movilidad y promuevan el crecimiento económico en la región centro del estado
Por: Redacción
Como parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana y fomentar el desarrollo económico en el centro del estado, el Gobierno de San Luis Potosí ha puesto en marcha una serie de proyectos de infraestructura vialen los siete municipios que integran la nueva zona metropolitana.
Durante la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que estas obras tienen como objetivo anticiparse al crecimiento urbano y facilitar la llegada de nuevas inversiones, al ofrecer una red de caminos más eficiente, moderna y segura.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
-
En Soledad de Graciano Sánchez, se construye un doble puente en el bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, además de la ampliación del Río Santiago.
-
En la capital potosina, se han concretado obras como los puentes vehiculares en Circuito Potosí con avenida Coronel Romero y con Calle 71, y está próxima la entrega de la Vía Alterna Sur
hacia la Zona Industrial. También se han pavimentado 85 calles, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. -
Villa de Pozos cuenta con una segunda Vía Alterna en construcción sobre el camino a Santa Rita, la cual enlazará el bulevar Valle de los Fantasmas con la carretera 57. Además, se lleva a cabo la renovación de la zona de Los Silos
, su plaza y vialidades cercanas, así como la rehabilitación de avenida Seminario. -
En Villa de Reyes, avanza la edificación del puente BMW, que mejorará la circulación en el acceso al municipio, además de la rehabilitación de caminos en Bledos, Carranco y La Ventilla.
-
En Mexquitic de Carmona, continúa la construcción del Circuito Mexquitic, proyecto que busca conectar comunidades locales con la capital.
-
En Villa de Zaragoza, se han modernizado calles principales y se gestiona la rehabilitación de la vía que enlaza la carretera 70 con la 57.
-
Finalmente, en Cerro de San Pedro, se mejoraron diversas calles en la comunidad de Portezuelo, incluyendo las vialidades Juárez, Aldama y Privada Los Alonso.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca reforzar la conectividad regional, elevar la calidad de vida y consolidar una zona metropolitana funcional, con potencial para convertirse en un centro económico competitivo a nivel nacional.
También lee: Gobierno de SLP y ayuntamientos van por plan metropolitano de infraestructura
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online