octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿SLP debe reducir las jornadas laborales de 48 a 40 horas semanales?

Publicado hace

el

Experta y trabajadores coincidieron en que la propuesta, que se discutirá en el Congreso, puede dejar beneficios tanto a la industria como a los y las empleadas

Por: Ana G Silva

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México, la cual ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales por todas las bandas a excepción del PAN, por lo que en breve subirá al pleno para su discusión, incluso el grupo parlamentario de Morena ya anticipó que en septiembre será autorizada, esto gracias a una negociación las y los congresistas del PRI, pero la propuesta no está libre de críticas, ya que los organismos patronales, así como el panismo la han rechazado, bajo el argumento de que esto generará pérdidas millonarias a las empresas.

La Orquesta conversó con Marina Martínez, psicóloga clínica e industrial, además de con dos trabajadores, cuya identidad hemos resguardado, pero que serán identificados en el texto como Juan, empleado de BMW, y José, de otra empresa empresa de la zona industrial, para conocer su visión sobre los beneficios que traería esta reforma.

Marina Martínez apuntó que, desde un punto de vista clínico, reducir el horario laboral sería algo positivo por diferentes motivos, uno es en la salud mental de las personas, que a su vez traería otros beneficios para la industria o para las empresas.

La especialista detalló que es importante el tiempo de descanso y esparcimiento de las personas, pues actualmente las jornadas de 48 horas semanales, sumado el tiempo de trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa, disminuye las oportunidades para desarrollar sus actividades personales, de recreación, estudio e, incluso, para poder instaurar hábitos saludables.

Los empleados de zona industrial, quienes tienen un horario laboral semanal de 48 horas, coincidieron que la iniciativa de reducción de tiempo en el trabajo sería un gran paso que les permitirá darse el tiempo de realizar actividades personales. José recordó que México es uno de los países donde más horas se labora; el número uno según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): 2,225 horas al año.

Juan remarcó que en su empresa suele tener muchos tiempos muertos y considera que sus actividades las puede realizar hasta en seis horas diarias. Añadió que el tiempo de traslado a su trabajo, sobre todo a lugares ubicados en esta zona también debería ser considerado.

Al cuestionar a la psicóloga sobre cuánto sería el tiempo ideal de trabajo para que las personas tengan una mejor calidad de vida, Marina respondió que el permitir jornadas menores para los empleados, puede ayudar tanto a mejorar la productividad en sus actividades laborales y estos, a su vez, podrían disponer de más tiempo libre:

“Es mejor cuando se tiene dos días de descanso, porque la mayor parte de la población solo tiene un día. El disponer de dos días para compensar el resto de las actividades que se dejan de lado durante la semana es un buen punto de partida, y por medio de estudios hay que identificar cuáles son las horas exactas. En países europeos vemos que hay jornadas de hasta cuatro días laborales

, son lugares todavía un poquito más avanzados en este tema, tanto de la productividad como de la salud mental”.

Marina Martínez dijo que los padecimientos psicológicos más comunes ocasionados por el exceso en las jornadas laborales está el estrés, que si bien es una emoción adaptativa que permite a todo ser humano funcionar y organizarse, cuando es en exceso con este tipo de jornadas genera un desgaste emocional; también provoca otras afecciones mentales como: ansiedad, depresión, baja autoestima y que estos a su vez repercuten en las relaciones interpersonales o enfermedades físicas como problemas cardiovasculares, dolores de cabeza, dolores musculares.

“Es como una cadenita derivado de la falta a lo mejor de equilibrio en la vida laboral y personal, deriva en enfermedades mentales y estas enfermedades mentales a su vez, pues nos dejan también malestares físicos y problemas en relaciones”.

José y Juan mencionaron que sus horarios de 48 horas semanales sí le ha traído desgastes físicos y mentales, además de que por ello no pueden realizar sus actividades personales por la falta de tiempo o de ánimo para hacerlo.

“Repercute en salud física, como mental, ya que no solo son las 48 horas, en ocasiones se llega a trabajar hasta 11 hrs diarias o más; también afecta en el tiempo de calidad con la familia o pasatiempos propios”.

La psicóloga industrial señaló que algunas acciones que pueden implementar las empresas para cuidar la salud mental de sus trabajadores son: generar actividades deportivas y culturales, que sean parte de su jornada laboral o que existan espacios de descanso y convivencia entre equipos de trabajo, incluso incluir a las familias de los trabajadores en dichas reuniones:

Estas actividades pareciera que son pequeñas, pero contribuyen bastante porque el colaborador o los empleados mexicanos, empiezan a tener este tiempo de calidad para su vida personal dentro de su jornada de trabajo, al mismo tiempo genera un beneficio donde la gente tiene un mayor sentido de pertenencia y de aprecio hacia la propia compañía en la que trabaja”.

Juán dijo que el reducir a 40 horas a la semana la jornada laboral le permitiría realizar actividades como ir al gimnasio, hacer alguna compra, realizar otro deporte, convivir con la familia o descansar “de las actividades que invaden en la cabeza por el trabajo”. Por su parte, José detalló que otros aspectos importantes son que se podrían realizar trámites de gobierno, pues por los horarios que estos tienen como empleado tenía que pedir permiso para acudir o simplemente faltar a trabajar.“Estas actividades pareciera que son pequeñas, pero contribuyen bastante porque el colaborador o los empleados mexicanos, empiezan a tener este tiempo de calidad para su vida personal dentro de su jornada de trabajo, al mismo tiempo genera un beneficio donde la gente tiene un mayor sentido de pertenencia y de aprecio hacia la propia compañía en la que trabaja”.

También lee: #JusticiaParaSua: el crimen que encendió a la juventud de SLP

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia

Publicado hace

el

Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.

Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.

“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.

Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.

También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados