mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿SLP debe reducir las jornadas laborales de 48 a 40 horas semanales?

Publicado hace

el

Experta y trabajadores coincidieron en que la propuesta, que se discutirá en el Congreso, puede dejar beneficios tanto a la industria como a los y las empleadas

Por: Ana G Silva

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México, la cual ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales por todas las bandas a excepción del PAN, por lo que en breve subirá al pleno para su discusión, incluso el grupo parlamentario de Morena ya anticipó que en septiembre será autorizada, esto gracias a una negociación las y los congresistas del PRI, pero la propuesta no está libre de críticas, ya que los organismos patronales, así como el panismo la han rechazado, bajo el argumento de que esto generará pérdidas millonarias a las empresas.

La Orquesta conversó con Marina Martínez, psicóloga clínica e industrial, además de con dos trabajadores, cuya identidad hemos resguardado, pero que serán identificados en el texto como Juan, empleado de BMW, y José, de otra empresa empresa de la zona industrial, para conocer su visión sobre los beneficios que traería esta reforma.

Marina Martínez apuntó que, desde un punto de vista clínico, reducir el horario laboral sería algo positivo por diferentes motivos, uno es en la salud mental de las personas, que a su vez traería otros beneficios para la industria o para las empresas.

La especialista detalló que es importante el tiempo de descanso y esparcimiento de las personas, pues actualmente las jornadas de 48 horas semanales, sumado el tiempo de trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa, disminuye las oportunidades para desarrollar sus actividades personales, de recreación, estudio e, incluso, para poder instaurar hábitos saludables.

Los empleados de zona industrial, quienes tienen un horario laboral semanal de 48 horas, coincidieron que la iniciativa de reducción de tiempo en el trabajo sería un gran paso que les permitirá darse el tiempo de realizar actividades personales. José recordó que México es uno de los países donde más horas se labora; el número uno según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): 2,225 horas al año.

Juan remarcó que en su empresa suele tener muchos tiempos muertos y considera que sus actividades las puede realizar hasta en seis horas diarias. Añadió que el tiempo de traslado a su trabajo, sobre todo a lugares ubicados en esta zona también debería ser considerado.

Al cuestionar a la psicóloga sobre cuánto sería el tiempo ideal de trabajo para que las personas tengan una mejor calidad de vida, Marina respondió que el permitir jornadas menores para los empleados, puede ayudar tanto a mejorar la productividad en sus actividades laborales y estos, a su vez, podrían disponer de más tiempo libre:

“Es mejor cuando se tiene dos días de descanso, porque la mayor parte de la población solo tiene un día. El disponer de dos días para compensar el resto de las actividades que se dejan de lado durante la semana es un buen punto de partida, y por medio de estudios hay que identificar cuáles son las horas exactas. En países europeos vemos que hay jornadas de hasta cuatro días laborales

, son lugares todavía un poquito más avanzados en este tema, tanto de la productividad como de la salud mental”.

Marina Martínez dijo que los padecimientos psicológicos más comunes ocasionados por el exceso en las jornadas laborales está el estrés, que si bien es una emoción adaptativa que permite a todo ser humano funcionar y organizarse, cuando es en exceso con este tipo de jornadas genera un desgaste emocional; también provoca otras afecciones mentales como: ansiedad, depresión, baja autoestima y que estos a su vez repercuten en las relaciones interpersonales o enfermedades físicas como problemas cardiovasculares, dolores de cabeza, dolores musculares.

“Es como una cadenita derivado de la falta a lo mejor de equilibrio en la vida laboral y personal, deriva en enfermedades mentales y estas enfermedades mentales a su vez, pues nos dejan también malestares físicos y problemas en relaciones”.

José y Juan mencionaron que sus horarios de 48 horas semanales sí le ha traído desgastes físicos y mentales, además de que por ello no pueden realizar sus actividades personales por la falta de tiempo o de ánimo para hacerlo.

“Repercute en salud física, como mental, ya que no solo son las 48 horas, en ocasiones se llega a trabajar hasta 11 hrs diarias o más; también afecta en el tiempo de calidad con la familia o pasatiempos propios”.

La psicóloga industrial señaló que algunas acciones que pueden implementar las empresas para cuidar la salud mental de sus trabajadores son: generar actividades deportivas y culturales, que sean parte de su jornada laboral o que existan espacios de descanso y convivencia entre equipos de trabajo, incluso incluir a las familias de los trabajadores en dichas reuniones:

Estas actividades pareciera que son pequeñas, pero contribuyen bastante porque el colaborador o los empleados mexicanos, empiezan a tener este tiempo de calidad para su vida personal dentro de su jornada de trabajo, al mismo tiempo genera un beneficio donde la gente tiene un mayor sentido de pertenencia y de aprecio hacia la propia compañía en la que trabaja”.

Juán dijo que el reducir a 40 horas a la semana la jornada laboral le permitiría realizar actividades como ir al gimnasio, hacer alguna compra, realizar otro deporte, convivir con la familia o descansar “de las actividades que invaden en la cabeza por el trabajo”. Por su parte, José detalló que otros aspectos importantes son que se podrían realizar trámites de gobierno, pues por los horarios que estos tienen como empleado tenía que pedir permiso para acudir o simplemente faltar a trabajar.“Estas actividades pareciera que son pequeñas, pero contribuyen bastante porque el colaborador o los empleados mexicanos, empiezan a tener este tiempo de calidad para su vida personal dentro de su jornada de trabajo, al mismo tiempo genera un beneficio donde la gente tiene un mayor sentido de pertenencia y de aprecio hacia la propia compañía en la que trabaja”.

También lee: #JusticiaParaSua: el crimen que encendió a la juventud de SLP

Destacadas

Madres buscadoras marchan en SLP

Publicado hace

el

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Redacción

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.

La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.

El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.

Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.

Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)

y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.

Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.

También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal

Por: Redacción

A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.

La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.

“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.

Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.

La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen.

Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.

Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.

El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.

También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados