México
Sheinbaum entregó fertilizantes para el Bienestar en Michoacán
Se beneficiará a 74 mil 252 productores y productoras del campo de 113 municipios de Michoacán
Por: Redacción
Salvador Escalante, Michoacán a 08 de febrero de 2025.- En Salvador Escalante, Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, un derecho constitucional que beneficiará con de 40 mil 435 toneladas a 74 mil 252 productores y productoras del campo de 113 municipios de dicho estado para la siembra de 135 mil hectáreas (ha).
“La buena noticia es que ya no depende de la Presidenta dar los fertilizantes gratuitos, ese programa ya está en la Constitución de la República, ya nunca más nadie, ningún Presidente le va a poder quitar ese derecho a los campesinos”, puntualizó.
Recordó que la entrega de los fertilizantes gratuitos es posible gracias a que, en 2019, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) retomó su producción en apoyo al campo mexicano.
“Se entrega el fertilizante de manera gratuita y eso es gracias a que Pemex los produce, sino fuera así no podrían darse los fertilizantes gratuitos”, agregó.
Destacó que el Gobierno de México impulsan los derechos de las y los productores del campo a través de programas como Producción para el Bienestar; los Precios de Garantía; así como el incremento de producción de leche a través de Liconsa con dos productoras: una en Michoacán y otra que se hará en Campeche; así como Cosechando Soberanía con el que se entregarán créditos con tasas de interés bajas y apoyo técnico.
Además, resaltó la creación del organismo Alimentación para el Bienestar, el cual comprará a precios justos productos como café, miel, cacao y maíz a las y los productores, con el objetivo de comercializarlos en las nuevas Tiendas para el Bienestar.
“De tal manera que el productor tenga buenos precios y todas las mexicanas y los mexicanos puedan adquirir a buenos precios la alimentación y evitar también tanto intermediarismo, que a veces compran muy barato y luego lo venden muy caro”, explicó.
La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se apoya a las y los mexicanos con los Programas para el Bienestar que también se encuentran dentro de la Constitución Política; se construyen nuevas preparatorias y universidades; se mejoran los centros de salud; y se lucha por la democratización del Poder Judicial, que será posible gracias a que el pueblo de México decidió que el próximo 1 de junio elegirá a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.
“Que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país libre, soberano e independiente”: Presidenta
Desde tierras michoacanas, destacó que el Gobierno de México se mantiene pendiente de las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos con el fortalecimiento de los consulados que brindan apoyo jurídico y en caso de que decidan regresar se les recibirá con los brazos abiertos, por ello, se instalaron 10 centros en la frontera norte en el que se les brinda transporte y apoyo.
“En México, el año pasado recibimos 65 mil millones de dólares en remesas de los familiares que enviaron recursos a sus familias, pero queremos decir que eso es solo el 20 por ciento de los ingresos de los paisanos, que el 80 por ciento se queda allá en Estados Unidos, que pagan impuestos y que mejoran la economía de Estados Unidos. Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera. Que sepan que siempre vamos a estar para ellos, para ellas, la Presidenta y el pueblo entero”, puntualizó.
Recordó que México es un país libre, soberano e independiente, que tiene historia y cultura, que provienen de los pueblos originarios y de los héroes y heroínas que construyeron nuestra patria.
“Aquí estamos juntos y juntas. Que nadie, que nadie se atreva a violar la soberanía, porque México es un país libre, soberano e independiente. Y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”, expresó.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que este año se entregarán en todo el país un millón de toneladas de fertilizante a más de 2 millones de pequeños productores, campesinas y campesinos, para atender casi 3 millones y medio de ha.
“La mejor manera de defender este derecho que ahora ustedes tienen es usar muy bien este fertilizante para producir más comida; para demostrar que cuando el gobierno se pone del lado de los campesinos, de las campesinas, de los pequeños productores, no hay mejores productores de alimentos que las campesinas y los campesinos mexicanos, que ustedes son más que suficiente para darnos de comer alimentos suficientes, sanos y nutritivos a todo el pueblo de México”, destacó.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, anunció que realizarán este año 198 mil asambleas para informar a las y los productores sobre los programas que desde el Gobierno de México se impulsan para apoyar a los productores de maíz, frijol, arroz, leche y cooperativas pesqueras.
Además, informó que en el municipio de Jiquilpan se construirá una planta de secado de leche para garantizar el abasto de este producto a millones de mexicanos y mexicanas, destacó que en la actualidad Liconsa beneficia a 6.3 millones de personas que compran leche a 7.50 pesos el litro.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, celebró la entrega de fertilizantes gratuitos para las y los productores, los cuales aseveró se suman a programas estatales como el de otorgamientos de Certificados de Aguacate Libre de Deforestación, con el objetivo de cuidar los bosques de la entidad. Además, reconoció el compromiso de la Presidenta de México, ya que gracias a la reformas que reconoció como sujetos plenos de derecho a los pueblos indígenas, este año 336 comunidades originarias de Michoacán recibirán por primera vez un presupuesto de manera directa.
Acompañaron a la Presidenta de México, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; la coordinadora general de Bienestar para el Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de Salvador Escalante, Dayana Pérez Mendoza y las derechohabientes del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar: María Guadalupe Saucedo Navarro y Ema Arciga López.
También lee: Sheinbaum presenta cartelera cultural de actividades por el Año de la Mujer Indígena
México
Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El Plan incluye la producción nacional de medicamentos y vacunas, movilidad estratégica y gran inversión en salud
Por Roberto Mendoza
Con 343 votos a favor, 122 en contra y sin abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el primero en la historia del país elaborado y presentado por una presidenta: Claudia Sheinbaum.
Diputados de Morena lo calificaron como una guía clara de objetivos y acciones orientadas al bienestar, la justicia social y la sustentabilidad del país.
El documento es resultado de una amplia consulta ciudadana, de deliberación técnica y sensibilidad política. Su estructura incluye cuatro ejes generales y tres ejes transversales, con diagnósticos cualitativos y cuantitativos que abordan de manera profunda y articulada los principales desafíos nacionales. Cada sección contiene objetivos, estrategias, indicadores y metas específicas hacia el año 2030.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Óscar Bautista Villegas, del Partido Verde Ecologista de México, destacó que este no es un documento de escritorio, sino uno construido en diálogo con la realidad nacional.
“Se recorrió el país para ver de primera mano los temas más relevantes: salud pública, seguridad, movilidad, infraestructura, medio ambiente. Este Plan Nacional de Desarrollo da respuestas concretas a esas necesidades”, afirmó.
Entre los temas que resaltó, Bautista celebró que el Plan contempla la producción nacional de medicamentos y vacunas.
“Estamos muy contentos porque en este plan el gobierno ya planea producir medicamentos en este país, las vacunas, y asegurarles a todos los mexicanos y mexicanas la seguridad en el acceso a vacunas. Ya no vamos a depender del extranjero. Es un gran paso en soberanía sanitaria”, subrayó.
En cuanto a los beneficios para San Luis Potosí, Bautista mencionó obras de movilidad —incluido un tren que pasará por la entidad— y una inversión robusta en salud, educación y seguridad. También anunció la construcción de una nueva presa:
“Vamos a tener la construcción de una presa enorme, Las Escobas, que va a dar vida a la capital y a Soledad. Garantizar el agua es garantizar la vida. Y este gobierno lo entendió perfectamente”, afirmó.
El legislador concluyó afirmando que el PVEM votó a favor del Plan con entusiasmo y convicción, “puestos y dispuestos” para impulsar una visión que, dijo, “concilia el desarrollo económico con la justicia social y la protección del medio ambiente”
También lee: Habrá periodo extraordinario en el Senado tras elección judicial: Fernández Noroña
México
Colectivo de desaparecidos clausura de forma simbólica el Senado de la República
Estos actos han tomado lugar después de las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña
Por: Roberto Mendoza
Integrantes del Colectivo “Glorieta de las y los Desaparecidos” realizaron una clausura simbólica del Senado de la República, lo anterior, como respuesta a las recientes declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña y a la negativa oficial de reconocer la existencia de desapariciones sistemáticas en México.
La protesta se llevó a cabo en los accesos de las puertas 2 y 3 del recinto legislativo, sobre la calle de Madrid. Por aproximadamente 25 personas, en una jornada pacífica pero contundente. Ahí, el colectivo colocó carteles de “CLAUSURA”.
El martes 8 de abril, el Senado votó un pronunciamiento que niega que en el país se practiquen desapariciones de manera generalizada o sistemática. En ese mismo documento, los legisladores exigieron la destitución de Olivier de Frouville, presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, por sus declaraciones críticas hacia México.
Colectivos de familiares de personas desaparecidas rechazaron estas posturas. “Sí hay desaparición forzada, porque en muchos casos interviene el Estado,
y sí es sistemática, porque ocurre todos los días”, señaló una de las manifestantes, quien denunció más de 2 mil desapariciones en Chiapas como ejemplo del problema estructural.La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación a tratar el tema como una prioridad de Estado. Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, ha sostenido reuniones con colectivos para avanzar en la localización de personas desaparecidas y escuchar sus demandas.
Esta clausura simbólica forma parte de una creciente movilización social que exige verdad, justicia y atención efectiva del Estado ante la crisis humanitaria que representan las más de 100 mil personas desaparecidas en México.
También lee: Habrá periodo extraordinario en el Senado tras elección judicial: Fernández Noroña
México
Rubén Moreira reconoce estancamiento legislativo y acusa rezago en leyes clave
Frente a ese escenario, el exgobernador de Coahuila consideró que sería necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones.
Por: Roberto Mendoza
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, reconoció que el Congreso federal atraviesa un estancamiento legislativo que ha frenado el avance de reformas clave, particularmente en materia de seguridad. A pesar de el próximo jueves se discutirá el Plan Nacional de Desarrollo, el priista consideró que se trata de un proyecto “irreal que no va a sacar adelante a esta nación”.
“Nosotros lo vamos a votar en contra, claro. Es un plan que no atiende la realidad del país”, sentenció Moreira. Aunque reconoció que el documento será aprobado con los votos de la mayoría oficialista, subrayó: “No será con nuestro consentimiento”.
Moreira fue enfático en señalar que el Congreso enfrenta dos grandes problemas: el rezago en leyes importantes —como las que buscan fortalecer el sistema de seguridad y protección de personas— y el desfase entre la agenda legislativa oficial y las verdaderas prioridades del país.
“Tenemos un gran atraso con leyes como las de seguridad. Esta semana no se va a votar nada relevante. Nos vamos —bueno, se van— de vacaciones por Semana Santa, y después solo quedan tres sesiones antes de que volvamos en septiembre”, advirtió el diputado federal.
Frente a ese escenario, el exgobernador de Coahuila consideró que sería necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones. “Yo esperaría que se diera. O si no, seguir trabajando para sacar las leyes de seguridad, que son eficientes pero necesitan modificaciones”, afirmó.
Cuando se le preguntó directamente si existe un impasse legislativo, Moreira no titubeó: “Sí, sí lo hay. Sobre todo en las iniciativas de los diputados”.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online