noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

México

Sheinbaum anuncia la construcción de más preparatorias y universidades en Chalco

Publicado hace

el

La candidata a la presidencia de la República prometió apoyar a las y los jóvenes. así como a los infantes de todo el país

Por: Redacción

’Ya no va a estar el examen del COMIPEMS en el 2025, que las y los jóvenes vayan a la preparatoria que les quede más cerca de su casa’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), al anunciar la construcción de más preparatorias y universidades en Chalco, Estado de México.

Desde la explanada del Parque Municipal, Sheinbaum Pardo hizo especial énfasis en que durante su gobierno la educación pública y de calidad será una de las grandes prioridades, pues aseveró que para una nación siempre es mejor tener a las y los jóvenes en las aulas.

Al respecto, destacó que exámenes como el de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) solo fomentan las desigualdades entre las juventudes, por lo que a su llegada a la Presidencia no solo se eliminará este tipo de evaluaciones, sino que además se construirán nuevas sedes de la Universidad de la Salud y de la Rosario Castellanos, las cuales fueron creadas en la Ciudad de México durante su gestión como Jefa de Gobierno.

’’Pusieron este examen con la idea de que los más aplicados fueran a las mejores escuelas y eso solo genera división (…) Vamos a traer la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud a Chalco’’, puntualizó.

En su mensaje, puntualizó que en su gobierno no solo se apoyará a los jóvenes, sino que también a los niños y niñas de todo México a través de la creación de una beca universal para quienes estudien de preescolar a secundaria en escuelas públicas, — tal y como la que creó en la capital del país llamada ‘’Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar’’—, lo que a su vez es un apoyo para la economía del hogar.

’’Es en la escuela pública porque el gobierno tiene que garantizar la educación pública, eso no quiere decir que no haya educación particular, quien tenga recursos y quiera, que lleve a sus hijos a la educación particular, pero a nosotros nos corresponde la escuela pública’’, expresó.

Para Chalco, Claudia Sheinbaum destacó que trabajará de la mano con el gobierno del estado y con el gobierno municipal, para lograr seguir impulsando obras estratégicas como la conexión de pozos de agua potable en Chalco, así como terminar el proyecto del Trolebús Elevado con ruta Chalco-Santa Martha, el cual tendrá una conexión con el sistema de transporte que llega hasta Constitución de 1917

Finalmente, expresó que a su llegada a la Presidencia, gran parte de los esfuerzos estarán centrados en la creación de una estrategia de seguridad para el oriente del Estado de México y así generar más condiciones de bienestar en la zona.

Ante el pueblo mexiquense, también aseveró que se mantendrán todos los apoyos sociales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como ‘’Jóvenes Construyendo el Futuro’’; la pensión para adultos mayores, entre muchos otros, los cuales se complementarán con nuevos programas sociales como una pensión para mujeres de 60 a 64 años; la construcción de más de un millón de viviendas que se podrán adquirir a través de créditos; apoyo para la regularización de escrituras y más.

Por lo anterior, hizo un llamado a dar un paso más en la historia de México con la llegada de la primera mujer Presidenta de la República.

’’Por primera vez en 200 años va haber una mujer Presidenta transformadora en nuestro país (…) Vamos a demostrar que no hay límite en el sueño de las mujeres’’, concluyó.

Asimismo, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena y coordinador general de Campaña, convocó a todo el pueblo del Estado de México, a que este 2 de junio continúe la Cuarta Transformación con ayuda de las y los guerreros de la 4T: los mexiquenses.

’’El pueblo ya decidió que siga adelante está transformación (…) Empecemos a organizarnos para esta gran fiesta del 2 de junio, que nadie se quede sin votar (…) Que todas y todos hagamos historia’’, puntualizó.

Por su parte, Abigail Sánchez Martínez, candidata a Presidenta Municipal de Chalco de Diaz Covarrubias, celebró que en la actualidad las mujeres tienen la oportunidad de ser quienes escriban las siguientes páginas de la historia.

’’He visto el rostro de esperanza de las niñas, en las adolescentes, en las mujeres jóvenes, en todas las mujeres por ver a una mujer Presidenta en Chalco y sobre todo por ver a la primera Presidenta mujer de la República (…) Las mujeres de izquierda sabemos gobernar’’, aseguró.

Finalmente, Higinio Martínez Miranda, candidato al Senado por el Estado de México, reiteró el llamado a que estas elecciones sean muestra de la fuerza de la Cuarta Transformación. ’’Que este entusiasmo, este ánimo, las porras, todos los gritos, que todo el coraje se transforme en votos este 2 de junio’’.

En Chalco, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por Mariela Gutiérrez Escalante, candidata al Senado por el Estado de México; Anais Burgos Hernández, candidata a Diputada Federal del Distrito 33; Miguel Gutiérrez, candidato a Diputado Local por el Distrito 01; Martha Guerrero Sánchez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena; José Alberto Couttolenc Buentello, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM; Oscar González Yáñez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PT y Sergio Jesús Muro Figueroa, enlace de la doctora Claudia Sheinbaum en el Estado de México.

Estado

Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas

Publicado hace

el

El legislador cuestionó a la titular de la CFE sobre las acciones para respaldar proyectos privados de generación renovable

Por: Redacción

El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann, del Partido Verde Ecologista de México, subrayó la necesidad de fortalecer la inversión energética y avanzar hacia un modelo que garantice electricidad suficiente, limpia y competitiva para el desarrollo de México.

 

Durante la comparecencia de la titular en días pasados, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la Comisión de Energía, el legislador potosino reconoció los avances financieros de la empresa productiva del Estado, que reporta una utilidad neta acumulada superior a 68 mil millones de pesos

y un incremento del 11.7 % en sus ingresos durante el primer semestre del año.

 

No obstante, Valladares advirtió que el aumento de más del 30 % en los costos de producción, derivado del uso de combustibles fósiles y del lento crecimiento en energías renovables, evidencia la necesidad de acelerar la transición energética.

 

“La inversión en energía es indispensable para que México siga siendo un destino atractivo para el capital productivo. Sin electricidad limpia y competitiva, ninguna estrategia de atracción de inversiones puede sostenerse a largo plazo”, afirmó Valladares.

 

Durante su intervención, el legislador cuestionó a la titular de la CFE sobre las acciones para respaldar proyectos privados de generación renovable y el desarrollo de parques industriales, con el objetivo de ampliar la capacidad eléctrica nacional y generar más empleos. También destacó que la transición energética debe ir acompañada de formación técnica y profesional en energías limpias, a fin de asegurar la operación sostenible de los nuevos sistemas eléctricos.

Continuar leyendo

México

​Monreal Anticipa Reasignación de 18 mil mdp al Presupuesto ante Protestas del Campo

Publicado hace

el

​El coordinador de Morena reconoce la legitimidad de las protestas de productores y confirma que el presupuesto “no ajusta para tanta necesidad”

Por: Roberto Mendoza

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció este miércoles que el Presupuesto de Egresos será analizado una vez que el Senado concluya la votación de la Ley de Ingresos, y anticipó reasignaciones que oscilarán “entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos“. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador también reconoció la legitimidad de las protestas de agricultores.

Al ser cuestionado sobre la “agitación social” y los bloqueos de productores, Monreal Ávila sostuvo que son “motivados por demandas legítimas” y que “el problema del campo no debe de soslayarse“. El coordinador parlamentario admitió su “preocupación” por las manifestaciones y señaló que, aunque se buscarán reasignaciones

para sectores fundamentales como educación, cultura, infraestructura y el propio campo, “el presupuesto no ajusta para tanta necesidad que el país tiene“. Confirmó que, si bien el dictamen se elabora en la Comisión de Presupuesto, “siempre hay pláticas” y coordinación con la Secretaría de Hacienda
.

En paralelo, el diputado Monreal Ávila informó que pospondrá para la próxima semana la presentación de una iniciativa “sobre los bancos“, con el fin de lograr un mayor consenso. El objetivo, detalló, es “que quede prohibido el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios“. La propuesta también busca impedir que las instituciones financieras “cobren anualidades o penalizaciones” a las personas que reciban dichos plásticos sin haberlos solicitado.

El legislador de Morena justificó la iniciativa como una medida de protección a los usuarios. Precisó que la propuesta ya contempla sanciones para las entidades que incumplan, las cuales irán “desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad“, en este caso, la Comisión Nacional Bancaria (CNBV), para quien “persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas“.

También lee: Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión

Continuar leyendo

México

Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión

Publicado hace

el

​Es la ley más importante del periodo, asegura el diputado José Luis Fernández; el delito se perseguirá de oficio y se habilitará la denuncia anónima a través del 089

​Por: Roberto Mendoza

​El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 28 de octubre el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con lo que se establece un tipo penal único para este ilícito en toda la República. La aprobación en lo particular se alcanzó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, tras una sesión maratónica de más de once horas que inició poco después de las 11:00 de la mañana y concluyó alrededor de las 10:30 de la noche. El proyecto de decreto fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales.

​En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández (PVEM) calificó la ley como una “decisión correcta y acertada” y la consideró “probablemente… la más importante” de la legislatura, excluyendo el presupuesto. Destacó que el ilícito “lastima mucho” y se ha vuelto muy recurrente, en México y también en San Luis. Explicó que la ley general permitirá a San Luis Potosí “armonizar sus leyes locales” y definir con precisión las variantes del delito para tener una autoridad “mucho más coordinada” así como le permitirá a las autoridades combatir la reincidencia.

​La nueva ley establece una pena base de seis a quince años de prisión y una multa de cien a quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a un rango de $11,314 a $56,570 pesos. Además, incluye tres conjuntos de agravantes que pueden incrementar la sanción: el primero, hasta en una tercera parte, si se comete contra comerciantes o empresarios (cobro de cuotas);

el segundo, hasta la mitad, si la víctima es menor de edad, migrante, o si se utilizan medios electrónicos o se simula un secuestro; y el tercero, hasta en dos tereras partes, si se emplea violencia, armas, se comete desde un centro penitenciario o se utiliza a menores de edad para ejecutarlo.

​Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva clave presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, para modificar el artículo 21. Monreal argumentó que el dictamen original afectaba la proporcionalidad de la pena, pues sancionaba con 10 a 20 años al servidor público que omitiera denunciar el delito, una pena mayor que la del propio extorsionador (6 a 15 años). Con el cambio avalado, la sanción para el funcionario que, teniendo atribuciones, se abstenga de denunciar, quedó fijada en un rango de cinco a doce años de prisión.

​Esta ley general es reglamentaria de la reforma al artículo 73 constitucional, publicada el pasado 9 de octubre de 2025, que facultó al Congreso para legislar en la materia y homologar el tipo penal. El dictamen aprobado consolida una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y once propuestas de legisladores. Además de las sanciones, la ley ordena la creación de campañas permanentes de prevención y fomenta la denuncia ciudadana anónima para combatir un delito que se investigará de oficio.

También lee: EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados