México
Serán 32 millones de vacunas que venderá Rusia a farmacéutica mexicana

El canciller Marcelo Ebrard comentó que México ha sido formalmente invitado a participar en la fase III de la vacuna Sputnik V
Por Redacción:
El Fondo de Riqueza Soberana de Rusia informó que firmó un acuerdo para exportar 32 millones de dosis de su vacuna Sputnik V contra el coronavirus a la farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific. La entrega de la vacuna a México comenzará en noviembre, siempre que obtenga la aprobación de los reguladores mexicanos, detalló en un comunicado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
“Nuestros socios mexicanos comprenden la ventaja de la vacuna rusa Sputnik V sobre otras vacunas candidatas. En particular, destacan el conocimiento mucho mayor de la plataforma de vectores adenovirales humanos en comparación con las tecnologías de vacunas más nuevas, como los vectores de adenovirus de mono o ARNm”, dijo a través de un comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo del RDIF.
Dmitriev destacó además que “hemos acordado suministrar un envío importante de la vacuna Sputnik V a México, lo que permitirá que alrededor del 25 por ciento de la población mexicana tenga acceso a una vacuna eficaz y segura”.
Ayer, el canciller Marcelo Ebrard comentó que México ha sido formalmente invitado a participar en la fase III de la vacuna Sputnik V, la cual estará sujeta a la validación de la Cofepris, y en la que se prevé que participen entre 500 y mil voluntarios en el estudio clínico, lo cual, abriría la posibilidad “de contar con acceso temprano al biológico”.
Mientras que con Estados Unidos se trabaja en la iniciativa publica y privada llamada “Operación Warp Speed”, la cual busca acelerar el tratamiento contra el covid-19 por medio de una base en anticuerpos monoclonales a través de la farmacéutica Regeneron Pharmaceuticals, con sede en Nueva York.
Con información de MILENIO: https://www.milenio.com/internacional/rusia-exportara-farmaceutica-mexicana-vacuna-sputnik
Se pone en circulación el primer lote de vacuna contra covid
México
La Semana Nacional de Vacunación atenderá a 1.8 millones de mexicanos
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican vacunas para 12 diferentes enfermedades
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025, registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.
“La meta es 1.8 millones y hasta el día de ayer iban casi 600 mil, es un buen número. Y hacer un llamado —porque es para todas las edades — a que se vayan a vacunar a cualquier Centro de Salud es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia en cualquier Centro de Salud los atienden para poderse vacunar”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir cualquier enfermedad es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatales.
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican 12 vacunas que previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, neumococo, influenza, Covid-19, tuberculosis, VPH, poliomielitis, neumonía, meningitis, rotavirus y parotiditis.
México
Exitoso Simulacro Nacional 2025
El diputado Óscar Bautista destacó que “la alerta en el celular nos educa, nos instruye y nos auxilia”
Por: Roberto Mendoza
Este martes 29 de abril se realizó en todo el país el Primer Simulacro Nacional 2025, con una amplia participación ciudadana y un desempeño exitoso de los sistemas de alerta, incluyendo el envío de notificaciones a celulares mediante la tecnología de Cell Broadcast. A las 11:30 horas, millones de personas interrumpieron sus actividades para ejecutar protocolos de protección y repliegue, en un ejercicio que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.
El simulacro se llevó a cabo en 11 estados del país, principalmente en aquellos con mayor actividad sísmica, y sirvió para evaluar la coordinación entre autoridades locales, estatales y federales, así como la efectividad de las alertas sonoras, visuales y digitales. En varios puntos, como plazas públicas, oficinas gubernamentales y zonas escolares, se activaron también simulacros de evacuación y rescate.
Uno de los elementos más destacados fue la activación simultánea de las alertas a través de teléfonos celulares, que permitió una reacción más inmediata y ordenada. Usuarios en diferentes regiones del país confirmaron la recepción del mensaje que anunciaba el simulacro, acompañado de una alerta sonora y vibración. Esta nueva modalidad fue bien recibida por la población y refuerza el uso de la tecnología como herramienta para la protección civil.
En la Cámara de Diputados el ejercicio se ejecutó sin contratiempos. El diputado federal potosino Óscar Bautista destacó la relevancia del simulacro, especialmente para personas que viven en regiones como San Luis Potosí donde los sismos no son frecuentes:
“Primero, el que a través de nuestros celulares te manden la alerta de que es un simulacro de un sismo, creo que es muy importante porque nos educa, nos instruye, nos auxilia para mejorar las condiciones”, afirmó el legislador.
Agregó que este tipo de ejercicios son vitales porque, en ausencia de capacitación, las personas tienden a reaccionar con pánico. “Cada quien arranca a correr y la estampida lastima a muchas gentes y te lastimas tú mismo”, señaló.
Al preguntarle si la alerta le provoca miedo, respondió que no, gracias a que sabía que se trataba de un simulacro, aunque reconoció que el sonido es fuerte y se escuchó en muchos lugares.
Finalmente, Bautista subrayó la importancia de extender estos ejercicios a todo el país para que, en caso de un sismo real, “sepamos qué es lo que vamos a realizar”.
También lee: Claudia Sheinbaum inicio la construcción del tren México-Querétaro
México
Claudia Sheinbaum inicio la construcción del tren México-Querétaro
El tren México – Querétaro forma parte de la construcción de 3 mil km de vías de trenes de pasajero
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, cuyas obras tendrán una duración de 2 años seis meses para ser inaugurada en 2027.
Resaltó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción y administración de los trenes de pasajeros, garantizando que los proyectos ferroviarios no se van a privatizar.
“Ellos son los que van a operar el Tren, ellos con su empresa GAFSACOMM ya opera el Tren Ma ya, también van a estar operando estos trenes, eso es una garantía por varias razones: uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas; segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar , que siempre va a estar en buenas manos; y tercero, nos ayuda en general a nuestro país, así que estamos muy orgullosos de la Defensa Nacional y particularmente de los ingenieros militares”, aseveró.
Explicó también que esta obra es parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años y que conectarán al centro con el norte del país.
Enfatizo que Querétaro es un destino importante en el país y que en el futuro se convertirá en un centro ferrocarrilero para el norte. El objetivo que se plantea es que en seis años se construyan más de tres mil kilómetros de trenes a lo largo del país.
Anuncio además de una construcción de línea de carga del tren maya con el objetivo de impulsar el desarrollo del sureste de México que permitirá desarrollo industrial y agrícola permitiendo el transporte de mercancías.
También lee: Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online