Ciudad
Señales de un viejo San Luis
En la capital potosina existen señaléticas que pese a los años, aún marcan el rumbo de los potosinos
Por: Bernardo Vera
El paisaje urbano en la zona metropolitana de San Luis Potosí nos otorga una serie de edificios, esculturas e inmuebles que dibujan el skyline de la capital e ilustran la identidad de los barrios y calles principales. Sin embargo, entre sus mega construcciones, calles y avenidas –nuevas y viejas– que componen la urbe, existen estructuras que han perdurado con el paso de los años, ahora como parte del escenario cotidiano, y a veces, totalmente desapercibidos por transeúntes y conductores.
Hablamos de las señaléticas, tanto de nomenclaturas de calles, como indicadoras de la circulación vial hacia calles o carreteras, cuyos registros oficiales –y extraoficiales– en algunos casos, datan de más de cuarenta años.
Pese a su evidente erosión por el paso de los años, se erigen como pequeños monumentos, sobrevivientes a la tecnología –primero con los mapas físicos y ahora con las apps de ubicación–, y aún marcan el destino correcto de quienes se auxilian en ellos para desplazarse hacia diferentes puntos de la ciudad.
La Orquesta hace un apartado a esos letreros que permanecen entre las calles y avenidas de la ciudad, para aquellos despistados que circulan por la urbe capitalina sin notar su presencia, pero también para quienes todavía adoptan estas simbologías como parte de la identificación de sus caminos.
1.- Salida al Aeropuerto, Zacatecas y Piedras Negras
Sobre la avenida Damián Carmona, previo a su intersección con la calle San Luis y el semáforo con la avenida Reforma, existe una señalética que indica su dirección hacia el Aeropuerto, la salida a Zacatecas y hacia Piedras Negras.
En ésta, hay una extensión metálica con el color verde, característico de estas señaléticas, pero ya con un evidente deterioro, donde apenas se alcanza a percibir que fue colocada por Tránsito Municipal.
Si bien, no existe un registro oficial sobre su colocación, testimonios aseguran que existe al menos desde los años 1980 y 1985. Con lo que podría ser una de las más viejas en la capital.
¿Qué ocurría en San Luis Potosí?
Durante ese periodo, Miguel Valladares García fue presidente municipal de la capital potosina hasta 1982, que entró Salvador Nava Martínez por segunda ocasión, ya que en 1959 se volvió el primer alcalde electo en México por un partido independiente, y ejerciendo el cargo hasta 1961.

Así lucía el cruce de Damián Carmona con Reforma en 1980. Foto: Archivo Historico del Estado de San Luis Potosí
2.- Avenida Venustiano Carranza y Avenida Dr. Salvador Nava Martínez
Para quienes circulan por la calle Álvaro Obregón, justo donde topa en su intersección con Uresti, se ubica una señalética a un costado del semáforo. En ella se indica la circulación correcta para llegar a la avenida Venustiano Carranza, y la avenida Dr. Salvador Nava Martínez.
Según se aprecia en esta placa, fue colocada por el área de Proyectos Especiales del Ayuntamiento de San Luis Potosí, durante los años 1992 a 1994.

Así lucía la calle de Venustiano Carranza mientras se realizaban trabajos de remodelación en el año de 1996; al fondo se aprecian las mismas señaléticas referidas. Foto: Archivo Historico del Estado de San Luis Potosí
3.- Aseo Público
En la esquina de Uresti y Benigno Arriaga hay una placa que data del mismo periodo que la anterior. Se trata de una lámina de acero sostenida por clavos, que guarda óxido por encima de la pintura carcomida por la exposición natural a la intemperie.
La placa hace una petición para no colocar la basura en la intersección de estas calles.
Tanto la placa de Uresti y Obregón, como la de Aseo Público, están fechadas en el mismo periodo –de 1992 a 1994–. En esos años el alcalde fue Mario Leal Campos, quien llegó a la presidencia municipal tras haber sido diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito I.
Otro hecho trascendental fueron las elecciones estatales llevadas a cabo en el año 1993, para elegir a gobernador del estado y 13 diputaciones locales. En ellas, Horacio Sánchez Unzueta le ganó la gubernatura a Jorge Lozano Armengol y Concepción Calvillo Alonso, sus más cercanos rivales.
La candidatura de Sánchez Unzueta fue considerada como polémica, pues era yerno del doctor Nava, y representaba una cuña importante del priismo potosino, frente a la candidatura de Concepción Calvillo, viuda de Nava, que se presentó por el Nava Partido Político (NPP), fundado tras la muerte del doctor Nava en mayo de 1992.

Así lucía el cruce de Benigno Arriaga con la calle Uresti en 1995, mientras se realizaban obras de cambio de drenaje. Foto: Archivo Historico del Estado de San Luis Potosí
4.- Callejón del Cariño.
Esta placa es muy característica en este punto de la ciudad, ya que se trata de un sitio emblemático para las parejas de enamorados. No obstante, el mismo diseño de la placa aún persiste en innumerables calles de la capital potosina.
Se trata de una placa en color verde, con el uso de color blanco para enmarcarla y destacar el nombre de la calle, código postal, la administración municipal que la colocó y el escudo de armas de la ciudad.
Data de la administración municipal de 1995 a 1997, presidida en su momento por Luis García Julián.
5.- Al Centro, Zacatecas y Jacarandas.
Sobre la avenida Venustiano Carranza, en su cruce con prolongación Muñoz se encuentra una señalética de fondo azul y letras blancas, que indican el camino hacia el Centro Histórico, así como la dirección hacia la carretera 49, que dirige hacia Zacatecas y la colonia Jacarandas.
La placa indica que fue fechada en el año de 1995. Un hecho excepcional sobre esta placa es que fue colocada durante la administración del Concejo Municipal (sí, con “C”), que entró en funciones el 1 de enero de 1995 y presidido por Fernando Silva Nieto.
Este concejo permitió la realización de las elecciones del mes de marzo de ese año, como una forma de reponer el proceso electoral postergado en diciembre de 1994, luego de que el Tribunal Electoral anuló el registro de ocho candidaturas, manteniendo solo la del PRI. Sin embargo, el candidato de ese partido decidió declinar, con el argumento de que “no podía contender sin contendientes”.
En marzo de 1995 se repuso el proceso electoral donde hubo cuatro candidatos, y en la que triunfó Luis García Julián del PRI; sin embargo, pese a la poca afluencia de votantes, gobernó la capital potosina hasta 1997.
6.- Niño Artillero
Sobre la avenida Niño Artillero, en su cruce con la calle de Fray Antonio Villaseñor, una placa metálica indica el nombre de esta avenida con letras blancas sobre un fondo azul corroído por el paso de los años.
La misma está fechada entre 1983 a 1985, periodo en que la administración municipal fue encabezada por Salvador Nava Martínez, cuando llegó al cargo por segunda ocasión, ahora abanderado por el Frente Cívico Potosino, compuesto por los partidos Acción Nacional (PAN) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM), un partido político nacional con ideología democrática cristiana y que perdió su registro en el año de 1997.
Bonus track:
En 1847 no pasó nada
Sobre la calle Ildefonso Díaz de León numero 310, en el Centro Histórico de la capital, hay una losa de mármol que resalta unas letras blancas sobre un fondo negro.
“En este lugar en el año de 1847 no pasó nada”.
Pese a que se desconoce el origen de esta colocación, o si fue colocada por una institución pública o algún particular, resulta irónico el mensaje colocado para quienes logran apreciar esta losa por encima de los locales que ahí se ubican.
Agradecemos al Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí por las facilidades prestadas para la realización de este trabajo.
También lee: Concluye Festival de la Canción Urbana de Cultura Municipal
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
Ayuntamiento de SLP
Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
El alcalde indicó que busca que su administración se deslindar del convenio con la empresa operadora
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, tras registrarse la falla número 14 del acueducto El Realito en lo que va del año, se volverá a implementar el suministro de agua mediante pipas, aunque reconoció que este mecanismo resulta muy costoso.
“Inmediatamente hay que volver a reactivarlo: 30 o 40 pipas para que, de manera automática, la gente reciba el líquido. La verdad es que nosotros no sabemos ni cuánto ni cuándo va a estar listo El Realito”, expresó el edil.
Sumado a lo anterior, el presidente municipal ordenó investigar de qué manera su administración podría desvincularse de dicho compromiso, al considerar que es muy complicado garantizar el abasto de agua en la capital bajo las condiciones actuales.
También lee: Ayuntamiento refuerza medidas de concientización de Bienestar Animal
Ciudad
Inicia en Soledad campaña de vacunación por temporada invernal
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas, en consultorios médicos comunitarios
Por: Redacción
Para proteger la salud de las familias y prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada fríos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio inicio a la campaña de Vacunación por Temporada Invernal contra la influenza y neumococo 13V, campaña que busca proteger principalmente a grupos vulnerables.
Durante el evento de inicio de la campaña, Juan Manuel Navarro hizo un llamado a la población a acudir a los módulos de vacunación que se instalarán en el municipio, con el propósito de aprovechar la campaña preventiva de aplicación gratuita, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para llevar las vacunas a todas las comunidades.
La campaña se llevará a cabo del 27 de octubre al 17 de noviembre, en un horario de 10:00 a 13:30 horas, en los consultorios médicos comunitarios de San Felipe, La Virgen, U.P.A, Cactus, Comunidad Enrique Estrada, Palma de la Cruz, Unidad Administrativa, La Purísima, La Tinaja y Presidencia Municipal.
Para esta jornada de vacunación se contemplaba aplicar 23 mil dosis a toda la población en general que se acercaran a los diferentes módulos, sin embargo a fin de garantizar que nadie se quede sin inmunizar, se buscará se apliquen en las escuelas a fin de inmunizar y proteger a la población que suele ser más vulnerable está temporada.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online






















