julio 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Señales de un viejo San Luis

Publicado hace

el

En la capital potosina existen señaléticas que pese a los años, aún marcan el rumbo de los potosinos

Por: Bernardo Vera

El paisaje urbano en la zona metropolitana de San Luis Potosí nos otorga una serie de edificios, esculturas e inmuebles que dibujan el skyline de la capital e ilustran la identidad de los barrios y calles principales. Sin embargo, entre sus mega construcciones, calles y avenidas –nuevas y viejas– que componen la urbe, existen estructuras que han perdurado con el paso de los años, ahora como parte del escenario cotidiano, y a veces, totalmente desapercibidos por transeúntes y conductores.

Hablamos de las señaléticas, tanto de nomenclaturas de calles, como indicadoras de la circulación vial hacia calles o carreteras, cuyos registros oficiales –y extraoficiales– en algunos casos, datan de más de cuarenta años.

Pese a su evidente erosión por el paso de los años, se erigen como pequeños monumentos, sobrevivientes a la tecnología –primero con los mapas físicos y ahora con las apps de ubicación–, y aún marcan el destino correcto de quienes se auxilian en ellos para desplazarse hacia diferentes puntos de la ciudad.

La Orquesta hace un apartado a esos letreros que permanecen entre las calles y avenidas de la ciudad, para aquellos despistados que circulan por la urbe capitalina sin notar su presencia, pero también para quienes todavía adoptan estas simbologías como parte de la identificación de sus caminos.

1.- Salida al Aeropuerto, Zacatecas y Piedras Negras

Sobre la avenida Damián Carmona, previo a su intersección con la calle San Luis y el semáforo con la avenida Reforma, existe una señalética que indica su dirección hacia el Aeropuerto, la salida a Zacatecas y hacia Piedras Negras.

En ésta, hay una extensión metálica con el color verde, característico de estas señaléticas, pero ya con un evidente deterioro, donde apenas se alcanza a percibir que fue colocada por Tránsito Municipal.

Si bien, no existe un registro oficial sobre su colocación, testimonios aseguran que existe al menos desde los años 1980 y 1985. Con lo que podría ser una de las más viejas en la capital.

¿Qué ocurría en San Luis Potosí?

Durante ese periodo, Miguel Valladares García fue presidente municipal de la capital potosina hasta 1982, que entró Salvador Nava Martínez por segunda ocasión, ya que en 1959 se volvió el primer alcalde electo en México por un partido independiente, y ejerciendo el cargo hasta 1961.

Así lucía el cruce de Damián Carmona con Reforma en 1980. Foto: Archivo Historico del Estado de San Luis Potosí

2.- Avenida Venustiano Carranza y Avenida Dr. Salvador Nava Martínez

Para quienes circulan por la calle Álvaro Obregón, justo donde topa en su intersección con Uresti, se ubica una señalética a un costado del semáforo. En ella se indica la circulación correcta para llegar a la avenida Venustiano Carranza, y la avenida Dr. Salvador Nava Martínez.

Según se aprecia en esta placa, fue colocada por el área de Proyectos Especiales del Ayuntamiento de San Luis Potosí, durante los años 1992 a 1994.

Así lucía la calle de Venustiano Carranza mientras se realizaban trabajos de remodelación en el año de 1996; al fondo se aprecian las mismas señaléticas referidas. Foto: Archivo Historico del Estado de San Luis Potosí

3.- Aseo Público

En la esquina de Uresti y Benigno Arriaga hay una placa que data del mismo periodo que la anterior. Se trata de una lámina de acero sostenida por clavos, que guarda óxido por encima de la pintura carcomida por la exposición natural a la intemperie.

La placa hace una petición para no colocar la basura en la intersección de estas calles.

Tanto la placa de Uresti y Obregón, como la de Aseo Público, están fechadas en el mismo periodo –de 1992 a 1994–. En esos años el alcalde fue Mario Leal Campos, quien llegó a la presidencia municipal tras haber sido diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) por el distrito I.

Otro hecho trascendental fueron las elecciones estatales llevadas a cabo en el año 1993, para elegir a gobernador del estado y 13 diputaciones locales. En ellas, Horacio Sánchez Unzueta le ganó la gubernatura a Jorge Lozano Armengol y Concepción Calvillo Alonso, sus más cercanos rivales.

La candidatura de Sánchez Unzueta fue considerada como polémica, pues era yerno del doctor Nava, y representaba una cuña importante del priismo potosino, frente a la candidatura de Concepción Calvillo, viuda de Nava, que se presentó por el Nava Partido Político (NPP), fundado tras la muerte del doctor Nava en mayo de 1992.

Así lucía el cruce de Benigno Arriaga con la calle Uresti en 1995, mientras se realizaban obras de cambio de drenaje. Foto: Archivo Historico del Estado de San Luis Potosí

4.- Callejón del Cariño.

Esta placa es muy característica en este punto de la ciudad, ya que se trata de un sitio emblemático para las parejas de enamorados. No obstante, el mismo diseño de la placa aún persiste en innumerables calles de la capital potosina.

Se trata de una placa en color verde, con el uso de color blanco para enmarcarla y destacar el nombre de la calle, código postal, la administración municipal que la colocó y el escudo de armas de la ciudad.

Data de la administración municipal de 1995 a 1997, presidida en su momento por Luis García Julián.

5.- Al Centro, Zacatecas y Jacarandas.

Sobre la avenida Venustiano Carranza, en su cruce con prolongación Muñoz se encuentra una señalética de fondo azul y letras blancas, que indican el camino hacia el Centro Histórico, así como la dirección hacia la carretera 49, que dirige hacia Zacatecas y la colonia Jacarandas.

La placa indica que fue fechada en el año de 1995. Un hecho excepcional sobre esta placa es que fue colocada durante la administración del Concejo Municipal (sí, con “C”), que entró en funciones el 1 de enero de 1995 y presidido por Fernando Silva Nieto.

Este concejo permitió la realización de las elecciones del mes de marzo de ese año, como una forma de reponer el proceso electoral postergado en diciembre de 1994, luego de que el Tribunal Electoral anuló el registro de ocho candidaturas, manteniendo solo la del PRI. Sin embargo, el candidato de ese partido decidió declinar, con el argumento de que “no podía contender sin contendientes”.

En marzo de 1995 se repuso el proceso electoral donde hubo cuatro candidatos, y en la que triunfó Luis García Julián del PRI; sin embargo, pese a la poca afluencia de votantes, gobernó la capital potosina hasta 1997.

6.- Niño Artillero

Sobre la avenida Niño Artillero, en su cruce con la calle de Fray Antonio Villaseñor, una placa metálica indica el nombre de esta avenida con letras blancas sobre un fondo azul corroído por el paso de los años.

La misma está fechada entre 1983 a 1985, periodo en que la administración municipal fue encabezada por Salvador Nava Martínez, cuando llegó al cargo por segunda ocasión, ahora abanderado por el Frente Cívico Potosino, compuesto por los partidos Acción Nacional (PAN) y el Partido Demócrata Mexicano (PDM), un partido político nacional con ideología democrática cristiana y que perdió su registro en el año de 1997.

Bonus track:

En 1847 no pasó nada

Sobre la calle Ildefonso Díaz de León numero 310, en el Centro Histórico de la capital, hay una losa de mármol que resalta unas letras blancas sobre un fondo negro.

“En este lugar en el año de 1847 no pasó nada”.

Pese a que se desconoce el origen de esta colocación, o si fue colocada por una institución pública o algún particular, resulta irónico el mensaje colocado para quienes logran apreciar esta losa por encima de los locales que ahí se ubican.

Agradecemos al Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí por las facilidades prestadas para la realización de este trabajo. 

También lee: Concluye Festival de la Canción Urbana de Cultura Municipal

Ciudad

Rescatan a dos tlacuaches y una zorrita que irrumpieron en casa de Morales

Publicado hace

el

Los animales fueron asegurados por la Guardia Municipal y liberados sanos y salvos en su hábitat natural

Por: Redacción

Durante la noche, dos tlacuaches y una cría de zorra gris ingresaron a una vivienda en la colonia Morales, lo que generó alarma entre los residentes de la calle Prolongación Bronce. Sin saber cómo actuar ante la presencia de estos animales silvestres, los vecinos solicitaron el apoyo de la Guardia Municipal.

Elementos asignados a la Jefatura de Ecología y Protección Animal acudieron al sitio con equipo especializado para capturar de forma segura a los ejemplares. Los animales fueron colocados en jaulas de contención y trasladados para su evaluación veterinaria.

Una vez revisados por personal autorizado, y tras constatar que los animales estaban en buen estado de salud

y que no pertenecían a especies protegidas, se procedió conforme a los protocolos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Posteriormente, los tres animales fueron liberados en un área natural al poniente de la ciudad, donde podrán continuar su vida en libertad, lejos de zonas habitadas. Este tipo de acciones buscan fomentar la convivencia responsable con la vida silvestre y proteger tanto a los animales como a la ciudadanía.

También lee: Restos de animales: el rastro en Ciudad Valles contamina el río

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos fortalece función pública

Publicado hace

el

CEFIM, afirmó que el 98% de los municipios participaron en el programa, lo que representa un paso significativo hacia la modernización

Por: Redacción

Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la entrega de certificados para servidores públicos municipales del periodo 2025-2028 por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) con el respaldo de importantes instituciones educativas como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad de Matehuala, la Universidad Politécnica y la UNID, en donde más de 1300 funcionarios públicos de todo el estado fueron reconocidos.

La presidenta concejal, recibió el reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado y expresó su agradecimiento al mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, por el impulso al desarrollo profesional de las administraciones municipales y destacó que más de 150 servidores públicos de Villa de Pozos participaron exitosamente en el proceso de certificación que, hasta el momento, solo se lleva a cabo en San Luis Potosí.

El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, señaló que este programa busca erradicar prácticas administrativas ineficientes de la herencia maldita y celebró el compromiso de los nuevos funcionarios certificados y resaltó que, hoy San Luis Potosí cuenta con personal preparado, eficiente y cercano a la ciudadanía.

La CEFIM, afirmó que el 98% de los municipios del estado participaron en el programa, lo que representa un paso significativo hacia la modernización institucional y agradeció a las y los presidentes municipales por respaldar la formación continua de sus equipos de trabajo.

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad mejora capacitación de sus funcionarios

Publicado hace

el

Las dependencias cuyo personal recibió la certificación estatal son Secretaría General, Oficialía, Tesorería, Contraloría e Infraestructura

Por: Redacción

En una ceremonia liderada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz recibió el reconocimiento por parte de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), que avala la certificación de funcionariado de áreas claves del Ayuntamiento, en temas estratégicos para promueven un servicio público cercano, resolutivo y de inmediatez a la población.

El edil celebró que con el impulso d el mandatario Estatal, San Luis Potosí sea la única entidad federativa con un sistema de certificación y capacitación de servidores públicos municipales, y que Soledad forme parte de este logro de manera continua.

Desde el Teatro y Centro Cultural de Soledad

, sede de esta ceremonia, detalló que las dependencias municipales, cuyo personal recibió la certificación estatal, son Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería, Contraloría Interna, Infraestructura Municipal, Catastro, Desarrollo Urbano, entre otras, que son áreas base del Ayuntamiento para seguir generando el desarrollo ordenado, mediante un sistema de atención ciudadana efectivo y de resultados.

Por último, reafirmó que Soledad de Graciano Sánchez continuará reforzando el quehacer gubernamental entre las y los empleados municipales, comprometidos con brindar atención cercana e integral en un municipio que cuenta con los mejores niveles de bienestar social.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados