Destacadas
Semáforo verde para SLP podría durar entre 4 y 6 semanas: Andreu Comas
El líder investigador del tema covid en la UASLP dijo que teme que la ciudadanía relaje las medidas sanitarias
Por: Ana G Silva
Ayer, San Luis Potosí pasó a semáforo epidemiológico verde. Ante esto, Andreu Comas García, líder investigador del tema covid-19 en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), indicó que el descuido de los protoco los sanitarios por parte de la población podría provocar que el estado sufra un alza de casos de este virus antes del invierno.
El experto dijo que si las condiciones continúan como hasta ahora, podríamos seguir en semáforo verde 4 o 6 semanas más y dentro de 6 a 8 semanas, si las condiciones climáticas son similares a las del año pasado, empezaremos a notar el ascenso de casos; agregó que esto también dependerá de la movilidad de las personas en el semáforo verde, esperando que no se incremente.
El investigador comentó que “el semáforo es bastante intrascendente”, pues ya hay muchos cambios y restricciones que no tenemos; aunque, reiteró, que la hospitalización ha disminuido de forma significativa y por fin se pudo romper el pico de mortalidad en el que se encontraba el estado: “es un pico que tuvo una duración similar al de la primera ola, pero de menor magnitud”.
Andreu Comas reiteró que un factor preocupante, particularmente para San Luis Potosí, es que, aunque hay parámetros para este nuevo semáforo verde, hay una meseta en la que hace varios días se ha mantenido estable con los contagios y no hay disminución: “la reducción esta semana en comparación con la semana anterior son muy pocas, casi todos los parámetros disminuyeron en un 2 por ciento”.
Comas García señaló que el estar vacunado no debería modificar el comportamiento durante el semáforo verde, por lo que se debe seguir utilizando cubrebocas, evitar lugares aglomerados y lugares mal ventilados : “El principal problema que trae el semáforo verde es que la gente crea que puede dejar de usar cubrebocas, que pueda hacer reuniones grandes y sabemos que después de una semana comenzamos comportamientos y actitudes en las siempre hay un repunte de casos”.
Andreu Comas destacó que para la cuarta ola de covid no se esperan aumentos considerables en las defunciones y hospitalizaciones, esto gracias al número de personas que ya han sido vacunadas.
“En la tercera ola llegamos a tener hasta 6 veces más casos que la primera ola y a pesar de eso la defunción en el pico fue un 30 por ciento menor que la primera ola, entonces la vacunación ha sido muy importante para evitar una mayor mortalidad, estoy de acuerdo con Daniel Acosta, que las muertes que tenemos siguen siendo muchas porque es una enfermedad prevenible tanto por medidas farmacológicas como por vacunación”.
Finalmente, Comas García detalló que la mortalidad, hospitalización y casos, dependen de cuatro factores: “la variante que circule, que sigue siendo la Delta; la dos, del clima; tres, qué tanto pueda incrementarse la vacunación en el estado; y cuatro, y muy importante, la responsabilidad social, si la sociedad empieza con fiestas, eventos masivos, dejar el cubrebocas, sin duda tenemos un repunte antes de lo previsto y mayor a la premisa”.
También lee: SLP vuelve desde hoy a semáforo epidémico verde
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








