agosto 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Secretaría de Salud pide hacer compras virtuales durante el Buen Fin

Publicado hace

el

San Luis Potosí llegó a 2 mil 405 muertes por covid, por lo que no deben descuidarse las medidas preventivas

Por: Redacción

En rueda de prensa virtual, Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité de Seguridad en Salud, dio a conocer que al reiniciar Semáforo Naranja para el estado los próximos 15 días, se mantienen restricciones en actividades sociales y recreativas, así como reducción de aforos para evitar la movilidad social y evitar mayor contagio por covid-19  en el estado, “ya que estamos en una segunda ola epidémica en el mundo y en Estados Unidos, esta segunda oleada es peor que la primera”, reiteró. 

Recomendó que en actividades del Buen Fin debe privilegiarse la compra en línea, o bien, si se tiene que acudir en forma física, debe respetarse en todo momento lo siguiente: uso de cubrebocas obligatorio, atender medidas de la tienda en cuanto a movilidad, evitar llevar niños o adultos, lavado de manos o uso de gel y limpieza en casa de los productos.

Fernando Hernández Maldonado, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que se presentaron 256 nuevos casos para llegar a 30,085 casos confirmados de 71,189 personas estudiadas, de las que se han descartado 37,908; la cifra de pendientes de estudio es de 3,196 sospechosos, y el número de decesos subió a 2,405 con un índice de letalidad que se ubica en 7.99% decesos por cada 100 casos.

Este día, el estado reporta 16,217 casos en San Luis Potosí capital, 3,200 en Ciudad Valles, 2,530 de Soledad de Graciano Sánchez, 1,357 en Matehuala, 1,176 en Tamazunchale, 759 en Rioverde, 296 en Mexquitic, 294 en Xilitla, 289 en Ciudad Fernández, 284 en Santa María del Rio, 257 en Axtla, 240 en Matlapa, 210 en Tamuín, 202 en Villa de Reyes, 148 en Tancanhuitz, 149 en Charcas, 147 en Ébano, 132 en Tanquián, 129 en El Naranjo, 114 en Salinas, 110 en Aquismón, 109 en Villa de Arista, 100 en Cárdenas. 90 en Tanlajás. 86 en Ahualulco, 83 en Tamasopo, 80 en Cedral, 62 en Coxcatlán y San Martín Chalchicuautla, 61 en Huehuetlán, 60 en Tampacán y San Vicente, 58 en Ciudad del Maíz, 55 en Villa de Zaragoza, 51 en Villa de Arriaga, 48 en Cerritos y Villa de Ramos, 44 en Villa Hidalgo, 39 en Moctezuma, 36 en San Ciro de Acosta, 35 en Villa de La Paz, 31 en Tampamolón y Cerro de San Pedro, 25 en Catorce y Rayón, 23 en Guadalcázar y Venado, 20 en Vanegas, 19 en San Antonio, 17 en Santo Domingo y Santa María, 15 en Armadillo de los Infante, 14 en Villa Juárez, 9 en San Catarina, 8 en San Nicolás Tolentino y Lagunillas, 7 en Villa de Guadalupe, 6 en Alaquines, además de 280 casos que se consideran contagios en otro estado.

 

Los 259 nuevos casos están en el rango de 4 a 84 años y se consideran 257 casos de transmisión local y dos foráneos.  Los 17 decesos son 11 hombres y 6 mujeres, con residencia en la capital (13), Rioverde (2), Santo Domingo y Salinas; tenían factores concomitantes de riesgo como edad (12), hipertensión (9) obesidad (6), diabetes (13).

Actualmente permanecen en hospitalización 393 personas: 108 estables, 217 graves y 68 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 26% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 29%.

Continuar leyendo

Destacadas

Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias

Por: Redacción

 En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.

Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí

, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.

De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.

También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Avanza iniciativa para garantizar pensión a policías municipales en SLP

Publicado hace

el

La propuesta, impulsada por el Ejecutivo estatal y respetará la autonomía municipal

Por: Redacción

 La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó una iniciativa de reforma que establece un esquema de retiro digno para los elementos de seguridad pública municipal, una medida que beneficiará a policías de los 59 municipios y que representa un paso significativo en el fortalecimiento de sus derechos laborales.

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante del Congreso local, señaló que esta reforma responde a una deuda histórica con quienes se encargan de preservar la seguridad en el territorio potosino, y reiteró el compromiso del Poder Legislativo para respaldar propuestas que dignifiquen el trabajo de los cuerpos policiacos.

La iniciativa fue presentada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y contempla modificaciones a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre, así como a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y los Municipios.

Castro Barrón destacó que el proyecto entrará en vigor en 2026, dando tiempo a los municipios para incluirlo en sus respectivos proyectos de egresos. Subrayó que la aplicación del modelo de retiro quedará sujeta a la suficiencia presupuestaria de cada administración local

, lo que garantiza el respeto a la autonomía municipal.

“No se impone nada a los municipios. Son ellos quienes decidirán cómo y cuándo adecuarse a la nueva normativa, en función de sus capacidades financieras”, afirmó el legislador.

El diputado puntualizó que la implementación de esta medida debe hacerse bajo un esquema sustentable y claro, que permita a los municipios cumplir con la iniciativa sin comprometer sus finanzas, al tiempo que ofrece certeza laboral a los policías.

Finalmente, reiteró que el Congreso del Estado mantendrá su respaldo a este tipo de propuestas que priorizan el bienestar de quienes trabajan por la seguridad de la ciudadanía.

También lee: Despojos de vivienda en SLP es tema preocupante: Congreso

Continuar leyendo

Estado

Soledad de Graciano Sánchez inaugura parque urbano y planta purificadora gratuita

Publicado hace

el

El nuevo espacio recreativo beneficiará a cerca de 20 mil habitantes del sector oriente, con infraestructura deportiva, recreativa y acceso gratuito a agua potable

Por: Redacción

 Este lunes, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz hará entrega oficial de un nuevo parque urbano y una planta purificadora de agua gratuita en la colonia Villas del Sol, al oriente del municipio, como parte de una estrategia de desarrollo social y urbano que busca mejorar la calidad de vida de cerca de 20 mil habitantes de la zona.

El nuevo espacio fue construido en un terreno previamente abandonado y ahora cuenta con infraestructura deportiva y recreativa moderna, incluyendo una cancha con gradas, trotapista, juegos infantiles sobre pasto sintético, un módulo de usos múltiples y un sistema de iluminación LED ya en operación. Además, la incorporación de una planta purificadora de agua de uso público, que comenzará a funcionar desde el primer día, representa un hecho inédito en el municipio.

La obra forma parte del plan municipal para crear y rehabilitar 150 parques y áreas recreativas durante la actual administración, de los cuales ya se han entregado más de 60. Según explicó el edil, el objetivo es garantizar a la ciudadanía espacios seguros para la convivencia, el deporte y el fortalecimiento del tejido social

, especialmente en colonias con alta densidad poblacional.

“La integración de la purificadora representa un avance importante, ya que es la primera vez que se incorpora un servicio de este tipo dentro de un parque en Soledad”, destacó el alcalde, subrayando que este esfuerzo refleja el compromiso de su gobierno por atender necesidades esenciales como el acceso al agua potable.

Además de beneficiar a Villas del Sol, se espera que el parque funcione como un punto de encuentro para colonias vecinas, promoviendo la convivencia comunitaria y la actividad física en un entorno seguro y digno.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal refuerza su política de desarrollo urbano con visión social, impulsando obras que, además de transformar el paisaje urbano, atienden demandas concretas de la población.

Nota completa: Soledad renovará su rastro municipal con visión metropolitana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados