marzo 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Secretaría de Salud negó que haya deficiencias en el Hospital del Niño y la Mujer

Publicado hace

el

Pacientes denuncian la falta de protocolos para clasificar emergencias, carencia en medicamentos e infraestructura básica deficiente. Daniel Acosta afirmó: “trabaja perfectamente”

Por: Karina González

Daniel Acosta Díaz de León, secretario de los Servicios de Salud en San Luis Potosí, afirmó que el Hospital del Niño y la Mujer trabaja “perfectamente”, sobre todo en sus áreas obstétrica y de pediatría; esto, pese a las denuncias que recibió La Orquesta sobre el mal funcionamiento del nosocomio, en las que varias pacientes denunciaron que no cuenta con un protocolo apropiado para evaluar urgencias, pues es un elementos de seguridad sin preparación médica quien se encarga de un primer filtro; hay deficiencias en su infraestructura básica, pues sus elevadores no funcionan; y hay una falta constante de medicamentos, lo que ha puesto en peligro varios partos.

El secretario de Salud aseguró que el problema del elevador, “como cualquier otro elemento de trabajo se descompone”, por lo que ahora se encuentra en mantenimiento para su correcto funcionamiento, no obstante, las denuncias fueron hechas hace más de tres semanas; pero se justificó en que al hospital, por muchos años, no se le dio el mantenimiento adecuado.

En cuanto al tema del personal de seguridad del nosocomio que se encarga, en ocasiones, de evaluar urgencias, el secretario sostuvo que los elementos tienen la instrucción de no limitar el acceso al hospital, pues existe una política de “cero rechazo”,

sin embargo, reconoció que “cuando hay saturación de pacientes, también colaboran en enviar a los solicitantes del servicio a los hospitales Central y el de Soledad de Graciano Sánchez”.

Acosta Díaz de León agregó que en cuanto a la situación del personal que labora en este centro de salud, hay un grupo aproximado de 30 médicos, enfermeros y personal no médico que por años ha trabajado bajo el esquema de contratos, sin obtener una basificación; por lo que se han manifestado inconformes de la situación y es esto lo que provoca la falta de personal, que aunque el secretario reconoció que sí se necesita personal, detalló que esta parte le corresponde el IMSS-Bienestar solucionarla.

También lee: “Voy a revisar personalmente el Hospital del Niño y la Mujer”: Gallardo

Destacadas

Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Publicado hace

el

El rector Néstor Garza acordó la entrega de becas a estudiantes de excelencia que salgan de Cobach, Cecyte, Cbtis y otras instituciones de educación media superior

Por: Bernardo Vera

La tarde de este jueves se firmó un convenio entre la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) con instituciones de educación media superior como son el Colegio de Bachilleres (Cobach), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), así cómo el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de San Luis Potosí (Cecyte).

El rector de la UPSLP, Néstor Eduardo Garza Álvarez, dio a conocer que los que los alumnos de nuevo ingreso que llegan a esta universidad provienen principalmente de los Cobach, así como otras instituciones de educación media superior. Remarcó que principalmente, de aquellas ubicadas en la capital potosina o en su zona metropolitana.

“Por parte del Colegio de Bachilleres, el Cobach 28 y el Cobach 01, son los principales proveedores de alumnos por así decirlo de la Universidad Politécnica. Por parte del Cecyte, el 1, 2 y 3 por igual, son grandes proveedores. Por parte de la DGETI, tenemos los Cbtis 131 y 121”, detalló.

En cuanto a las preparatorias de otros sistemas educativos, explicó que otras instituciones son el Conalep “Ingeniero Manuel Moreno Torres”; mientras que del Sistema Educativo Estatal Regular, de encuentran las preparatorias “Jesús Silva Herzog”, “Margarita Cárdenas” y “Francisco Martínez de la Vega”.

Durante la firma de este convenio, se acordó la entrega de hasta 60 becas a las y los alumnos de mejor promedio que egresen de los bachilleratos. Además, podrán acceder a un pase directo para poder inscribirse en la UPSLP en cualquiera de sus programas para el siguiente ciclo escolar.

También lee: “Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros

Continuar leyendo

Destacadas

Walmart… ¿responsable de contaminación en el Tangamanga?

Publicado hace

el

La titular de Cecurt negó la afectación del Lago Mayor por la red sanitaria del gimnasio, y de la que hay dos patos muertos

Por: Redacción

Ana Rosa Pineda Guel, directora de los Centros de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), dio a conocer que tras las investigaciones realizadas sobre la contaminación en el Lago Mayor del Parque Tangamanga, se ha identificado que el principal responsable es la tienda departamental Walmart, ubicada en la periferia del parque y no una red sanitaria del propio parque, cerca del gimnasio.

La funcionaria señaló que el gobierno municipal ya ha iniciado el seguimiento con la empresa para exigir que resuelva el problema.

De acuerdo con Pineda Guel, la contaminación proviene de diferentes fuentes, incluyendo residuos que llegan desde Villamagna y la Garita de Jalisco. Sin embargo, se detectó que las descargas más significativas provienen de las instalaciones de Walmart, cuyos desechos han afectado la calidad del agua del Lago Mayor.

El gobierno municipal será el encargado de dar seguimiento a esta empresa para que genere buenas condiciones y realice un desazolve de sus redes pluviales, evitando que continúe esta situación”, afirmó la funcionaria.

El impacto ambiental ya ha tenido consecuencias visibles, como la muerte de dos patos en el lago.

Aunque Pineda Guel explicó que hay otros factores que pueden influir, confirmó que la contaminación es un elemento clave en estas pérdidas.

Además, el problema con las plantas tratadoras de agua, que está bajo la responsabilidad de Interapas, también ha sido parte de la contaminación. Se ha identificado un bypass que conecta al canal urbano Villalón, lo que ha contribuido a la acumulación de desechos en el Lago Mayor.

Ante esta situación, la funcionaria estatal aseguró que se mantiene una coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) e Interapas para garantizar que la investigación continúe y se implementen soluciones efectivas que frenen la contaminación en el lago mayor del Parque Tangamanga.

También lee: Persona que atropelló a un patito en el parque Tangamanga I no ha sido localizada

Continuar leyendo

Destacadas

Cobach va por plantel en Santo Domingo

Publicado hace

el

Será el número 71 de este subsistema de educación media superior en la entidad potosina; se espera insertar a 300 alumnos, aseguró Ricardo Centeno

Por: Redacción

El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach) se encuentra en planes para la construcción de un nuevo plantel educativo en el municipio de Santo Domingo, así lo confirmó Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general de Cobach en San Luis Potosí.

El director de Cobach en la entidad mencionó que se han tenido acercamientos con el presidente municipal, Filiberto Rodríguez, para crear un nuevo centro educativo específicamente en la cabecera municipal. Aclaró que, aunque existe un plantel en la comunidad de Illescas (de este mismo municipio), la comunidad estudiantil opta por trasladarse a esta comunidad,

con la intención de continuar sus estudios.

Sería el plantel numero 71 en el territorio potosino, y del que se espera la inserción de hasta 300 alumnos en esa región del estado. Proyecto que se tiene avanzado, pues el predio a disposicion es propíedad del ayuntamiento de Santo Domingo y que anteriormente pertenecía al régimen ejidal. Solamente haría falta que se culmine el proceso de escrituración y pueda ser donado al gobierno del estado.

También lee: Disminuyen casos de bullying en Cobach de SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados