marzo 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Voy a revisar personalmente el Hospital del Niño y la Mujer”: Gallardo

Publicado hace

el

Pacientes del centros hospitalario aseguran que sus vidas y de sus bebés han sido puestas en peligro

Por: Karina González y Bernardo Vera

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que hará personalmente un recorrido por el Hospital del Niño y la Mujer en la capital potosina para supervisar que todo esté funcionando correctamente y elaborar un informe. Esto luego de que La Orquesta dio a conocer múltiples denuncias donde pacientes, principalmente mujeres, del nosocomio describieron irregularidades tales como: falta de un protocolo para calificar urgencias, pues es un elemento de seguridad sin preparación médica quien se hace cargo de ello; mal funcionamiento de infraestructura fundamental tal como elevadores (es un espacio que principalmente da seguimiento a embarazos y atiende partos); falta de medicamentos, etcétera.

Ricardo Gallardo afirmó que el hospital debe funcionar correctamente, por lo que ante estas inconformidades, se comprometió a verificar personalmente la operación del nosocomio.

La Orquesta buscó conversar con Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud a nivel estatal, no obstante, su área de prensa se negó a agendar una entrevista o dar un posicionamiento oficial sobre las irregularidades que el equipo de este medio confirmó de manera personal.

“Está bien el lugar, pero ahorita acabando de supervisar la Fenapo (los preparativos para la Feria Navideña en las instalaciones de la feria) pasaré yo mismo al hospital para tener un informe correcto. Yo mismo pasaré a supervisar eso”, concluyó el gobernador.

 

EMERGENCIAS QUE NO SON ATENDIDAS

Un informante narró que, recientemente, acudió al hospital de imprevisto con su pareja en labor de parto con apenas siete meses de gestación. La atención fue solicitada por una ruptura de membrana y al llegar, encontraron que el sistema de ​selección y clasificación de urgencias era provisto por un elemento de seguridad, el cual les negó el acceso inmediato:

Considero que un guardia no está capacitado para identificar una emergencia. El área es un cuartito que es una sala de espera y luego hay una serie de puertas donde están las enfermeras. El guardia te dice que te apuntes y que te sientes a esperar. Yo empecé a desesperarme y noté que era demasiado líquido que salía. Acudí con el guardia y me dijo que debía esperar. Estuvimos esperando más de una hora”.

El denunciante mencionó que, en su desesperación, pidió al guardia pasar para que su pareja fuera atendida y este, solo le dijo: “pasa, ve a tocarle a las enfermeras a ver si te atienden”.

Una enfermera valoró la condición de la mujer, y le dijo que debía seguir en espera, dado que no presentaba sangre y no se consideraba una emergencia. Más adelante, buscó a un doctor para que ingresaran a la mujer, quien aseguró que el parto podría tener complicaciones debido al lapso de tiempo que transcurrió y a su condición sietemesina.

“El doctor se dio cuenta que era una emergencia y dijo que dejamos pasar mucho tiempo desde que llegó, la ruptura de membrana y al momento en que la atendieron. El doctor identificó que era una emergencia, pasó a la paciente y me preguntó por qué nos esperamos tanto, a lo que yo conteste que fueron las indicaciones que nos dieron. Por mi, habría querido que la atendieran en el momento que llegamos, pero pasaron tres horas después de que llegamos. Eso propició que, como la paciente aún no tenía ni ocho meses de embarazo, el doctor nos dijera que el embarazo presentaba riesgo”, compartió el ciudadano. >

 

¿NO HAY UN MÉDICO?

Otra denuncia tuvo que ver con los cambios de guardia entre los turnos vespertino y nocturno. Ahí se mencionó un caso particular, en el que un médico salió, y el espacio se quedó sin atención por casi una hora: “Nos dijeron que de siete a ocho no iba a haber doctor, porque a las siete terminaba la guardia del que estaba y a las ocho empezaba la del que entraba. Me pareció algo ilógico que hubiera una hora sin doctor, en una sala de emergencias”.

Una persona ex colaboradora de este hospital -que decidió mantener el anonimato- que estuvo en el área de enfermería por casi un año mencionó que durante su estancia, este tipo de situaciones no eran habituales y podría tratarse de un caso extraordinario. Sin embargo, apuntó que lo que sí ocurre con frecuencia es que alguno de los doctores debe abandonar su área habitual y trasladarse a otra especialidad, esto generado por la falta de personal que existe al interior del nosocomio.

“Había veces en que, aunque nuestro médico de piso llegaba a nuestra área, nos lo quitaban porque el de urgencias de ginecología o del área de labor no se presentaba, y esas dos áreas no se pueden quedar sin doctor. El tratamiento de algunas pacientes se tenía que pausar”, apuntó la ex trabajadora.

La misma denunciante compartió que, por efecto de la ausencia de personal, había mujeres que prolongaban su estancia más de lo debido, ya que enfermeras y enfermeros no pueden proporcionar tratamiento si no hay un médico que lo respalde. Por lo cual, tuvieron casos de pacientes que solicitaban alta voluntaria para atenderse en otros sitios.

“Había pacientes que llevaban ahí dos noches, y las dos noches les tuvieron que cortar el tratamiento de inducción del trabajo de parto porque no había médico. Decían: ‘esta es mi segunda noche aquí, no me puedo ir cómodamente a mi casa porque ya se me rompió la fuente, pero tampoco nace el bebé porque no estoy dilatando y tampoco me dan tratamiento para dilatar más’; se van de alta voluntaria y no hay como les digas que se queden, porque en realidad no podemos hacer nada. Como enfermera no le puedes poner tratamiento si no hay un médico que lo avale. Es algo que se queda en pausa, o que las mujeres deciden irse para atenderse en otro lugar”.

 

SIN INSUMOS

La ex colaboradora de este hospital declaró que existe falta de equipo e insumos necesarios para la atención adecuada de mujeres en labor de parto; particularmente en el caso de la oxitocina, un medicamento clave en la mayoría de los procesos realizados a mujeres embarazadas, pues ayuda a inducir el parto y a detener el sangrado una vez que la mujer da a luz. De acuerdo a su testimonio, este fármaco suele ser escaso en el Hospital del Niño y la Mujer.

“El medicamento lo ocupas prácticamente para todas las pacientes. Hubo ocasiones en que nos decían que ya no hay oxitocina, o ‘ya nomas nos queda esta cajita’, cuando teníamos un montón de pacientes. El problema es cómo le haces para prevenir ese tipo de sucesos como las hemorragias, o cómo consigues ese medicamento para las pacientes, y eso limita mucho la acción del personal.

El ciudadano dio a conocer que existe una saturación en la fototerapia, un procedimiento para valorar las enfermedades que pueda tener un recién nacido, pues hay un sobreuso del mismo.

“Me llamaron para decirme que el bebé ocupaba una fototerapia, pero que el hospital estaba saturado y que no tenían el aparato. Me dieron la opción de si quería esperarme a que se desocupara un aparato para ese procedimiento o si quería rentarlo, y decidí rentarlo. Me dijeron que no sabía cuánto tiempo iba a tardar en desocuparse, así que lo rentamos y resultó que estuvo cinco días, que no es tan caro pero a lo mejor hay personas que no pueden pagarlo. Y se supone que vas a ese lugar porque deben proporcionar esos servicios gratuitos”.

 

SIN ELEVADORES

Una denuncia ciudadana más corresponde a la infraestructura del propio hospital, donde se menciona la falta de funcionamiento y mantenimiento de elevadores, que afecta la operación y traslado para pacientes y personal médico.

“Mi suegra tiene dificultades para caminar, y cuando nuestra paciente estaba en cama había que subir dos pisos para ir a visitarla, y resultó muy difícil subir para mi suegra. Le preguntamos al personal si había un elevador para subir, dada su discapacidad, y nos mencionaron que no funcionaban los elevadores”.

Otro caso relacionado mencionó que incluso han tenido casos en que funciona uno de los elevadores, y el propio personal médico se ha quedado atorado, debido a la falta de mantenimiento de los mismos.

“Los elevadores casi siempre están descompuestos. Hay tres elevadores en el hospital y por lo general solo funciona uno o dos. Incluso, el personal mismo tiene anécdotas de que se han quedado atascados en alguno de ellos; el personal de mantenimiento se tarda horas en sacarlos de ahí, y eso atrasa el trabajo. Si solo tienes un elevador para pacientes y todo el personal que se tiene que mover en el hospital es muy complicada la situación” mencionó un ex colaborador de este hospital.

 

CONTRATOS SIN CONTINUIDAD

Una agravante más es la falta de garantías laborales que existe para el personal, dado que se encuentran por contrato, sin ningún otro tipo de prestación y sin la certeza de conservar su empleo, puesto que se renovó el contrato a un número limitado de personas, y el resto desconoce su situación a futuro.

“Para las personas que están ahí de contrato no tienen nada seguro, ninguna prestación, solo su sueldo neto que es bastante bajo y ese personal que está de contrato no tiene la seguridad de si mañana va a tener trabajo o no. Últimamente han estado renovando contratos sólo a ciertas personas y siempre está esa duda de ‘me van a dejar mi contrato o no’. Aunque hay personas con bastante antigüedad y ponen todo de sí y se la saben de todas todas en el hospital, siguen como personal de contrato”.

El llamado a la directiva del Hospital del Niño y la Mujer, así como a los Servicios de Salud del estado de San Luis Potosí, es a mejorar las condiciones para trabajadores y pacientes en los diferentes rubros. Mencionaron que es notorio el esfuerzo de parte del personal con las herramientas que les proporcionan, sin embargo es un desgaste.

“Como trabajadores intenta resolver las cosas con lo que tiene, pero como ciudadanos se merecen una atención con mayor calidad y que merece la pena el invertir más en la infraestructura. Al final de cuentas hablamos de niños, de embarazadas; gente que está en riesgo por su edad y su condición. Es importante que se ponga de parte del gobierno el presupuesto y mejoras, así como más personal para todas las áreas”.

También lee: Gobierno de SLP negó que el Hospital del Niño y la Mujer dé una mala atención

Destacadas

Estas son las prepas que más alumnos llevan a la Politécnica

Publicado hace

el

El rector Néstor Garza acordó la entrega de becas a estudiantes de excelencia que salgan de Cobach, Cecyte, Cbtis y otras instituciones de educación media superior

Por: Bernardo Vera

La tarde de este jueves se firmó un convenio entre la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) con instituciones de educación media superior como son el Colegio de Bachilleres (Cobach), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), así cómo el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de San Luis Potosí (Cecyte).

El rector de la UPSLP, Néstor Eduardo Garza Álvarez, dio a conocer que los que los alumnos de nuevo ingreso que llegan a esta universidad provienen principalmente de los Cobach, así como otras instituciones de educación media superior. Remarcó que principalmente, de aquellas ubicadas en la capital potosina o en su zona metropolitana.

“Por parte del Colegio de Bachilleres, el Cobach 28 y el Cobach 01, son los principales proveedores de alumnos por así decirlo de la Universidad Politécnica. Por parte del Cecyte, el 1, 2 y 3 por igual, son grandes proveedores. Por parte de la DGETI, tenemos los Cbtis 131 y 121”, detalló.

En cuanto a las preparatorias de otros sistemas educativos, explicó que otras instituciones son el Conalep “Ingeniero Manuel Moreno Torres”; mientras que del Sistema Educativo Estatal Regular, de encuentran las preparatorias “Jesús Silva Herzog”, “Margarita Cárdenas” y “Francisco Martínez de la Vega”.

Durante la firma de este convenio, se acordó la entrega de hasta 60 becas a las y los alumnos de mejor promedio que egresen de los bachilleratos. Además, podrán acceder a un pase directo para poder inscribirse en la UPSLP en cualquiera de sus programas para el siguiente ciclo escolar.

También lee: “Herencia Maldita” en la Politécnica; pagaban certificaciones a terceros

Continuar leyendo

Destacadas

Walmart… ¿responsable de contaminación en el Tangamanga?

Publicado hace

el

La titular de Cecurt negó la afectación del Lago Mayor por la red sanitaria del gimnasio, y de la que hay dos patos muertos

Por: Redacción

Ana Rosa Pineda Guel, directora de los Centros de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt), dio a conocer que tras las investigaciones realizadas sobre la contaminación en el Lago Mayor del Parque Tangamanga, se ha identificado que el principal responsable es la tienda departamental Walmart, ubicada en la periferia del parque y no una red sanitaria del propio parque, cerca del gimnasio.

La funcionaria señaló que el gobierno municipal ya ha iniciado el seguimiento con la empresa para exigir que resuelva el problema.

De acuerdo con Pineda Guel, la contaminación proviene de diferentes fuentes, incluyendo residuos que llegan desde Villamagna y la Garita de Jalisco. Sin embargo, se detectó que las descargas más significativas provienen de las instalaciones de Walmart, cuyos desechos han afectado la calidad del agua del Lago Mayor.

El gobierno municipal será el encargado de dar seguimiento a esta empresa para que genere buenas condiciones y realice un desazolve de sus redes pluviales, evitando que continúe esta situación”, afirmó la funcionaria.

El impacto ambiental ya ha tenido consecuencias visibles, como la muerte de dos patos en el lago.

Aunque Pineda Guel explicó que hay otros factores que pueden influir, confirmó que la contaminación es un elemento clave en estas pérdidas.

Además, el problema con las plantas tratadoras de agua, que está bajo la responsabilidad de Interapas, también ha sido parte de la contaminación. Se ha identificado un bypass que conecta al canal urbano Villalón, lo que ha contribuido a la acumulación de desechos en el Lago Mayor.

Ante esta situación, la funcionaria estatal aseguró que se mantiene una coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA), Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) e Interapas para garantizar que la investigación continúe y se implementen soluciones efectivas que frenen la contaminación en el lago mayor del Parque Tangamanga.

También lee: Persona que atropelló a un patito en el parque Tangamanga I no ha sido localizada

Continuar leyendo

Destacadas

Cobach va por plantel en Santo Domingo

Publicado hace

el

Será el número 71 de este subsistema de educación media superior en la entidad potosina; se espera insertar a 300 alumnos, aseguró Ricardo Centeno

Por: Redacción

El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach) se encuentra en planes para la construcción de un nuevo plantel educativo en el municipio de Santo Domingo, así lo confirmó Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general de Cobach en San Luis Potosí.

El director de Cobach en la entidad mencionó que se han tenido acercamientos con el presidente municipal, Filiberto Rodríguez, para crear un nuevo centro educativo específicamente en la cabecera municipal. Aclaró que, aunque existe un plantel en la comunidad de Illescas (de este mismo municipio), la comunidad estudiantil opta por trasladarse a esta comunidad,

con la intención de continuar sus estudios.

Sería el plantel numero 71 en el territorio potosino, y del que se espera la inserción de hasta 300 alumnos en esa región del estado. Proyecto que se tiene avanzado, pues el predio a disposicion es propíedad del ayuntamiento de Santo Domingo y que anteriormente pertenecía al régimen ejidal. Solamente haría falta que se culmine el proceso de escrituración y pueda ser donado al gobierno del estado.

También lee: Disminuyen casos de bullying en Cobach de SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados