Destacadas
Secretaria de Cultura no paga a artistas y culpa a Ricardo Gallardo
Elizabeth Torres regatea el pago de 25 mil pesos a compañía escénica potosina que realizó el espectáculo de reinauguración del Parque Tangamanga I
Por: Luis Moreno
Erik Rosales, director de la Zerendipia Espectáculos, una compañía de arte escénico circense, denunció que la Secretaría de Cultura, a cargo de Elizabeth Torres Méndez, se niega a pagarles 25 mil pesos por el espectáculo que realizaron el pasado 8 de marzo durante la reinauguración del Parque Tangamanga I, ya que la propia dependencia y su titular aseguraron que el gobernador Ricardo Gallardo considera que el costo de 25 mil pesos es muy elevado.
Rosales explicó que el domingo 6 de marzo fue contactado por Antonio de Rabinal, director de Fomento Artístico, para pedirle que montaran el espectáculo durante el evento del parque:
“Me llamó Rabinal, con él tenía una amistad laboral, pidió algo bastante sencillo, cinco o seis personas en zancos, yo le expliqué que por el poco tiempo para prepararnos (un día) tenía un costo un poco elevado, que tampoco me parece muy caro, le di una cotización de 12 mil pesos. Él me dijo que no me preocupara, que estaba bien”.
Al día siguiente, Zerendipia ensayó en el parque con presencia de Elizabeth Torres, Rabinal Gamboa y Erick Frías, encargado de Protocolo, quien pidió al grupo sumar más elementos al show:
“Quería personas en telas aéreas, un espectáculo con fuego y una batucada completa, yo le expliqué a Erick que eso estaba fuera del presupuesto que les había hecho y tenía un costo total de 25 mil pesos, me dijo que no había problema”, apuntó el representante de la compañía.
El evento se realizó con éxito, por lo que Erik Rosales llamó a Rabinal al día siguiente para realizar el cobro por el servicio prestado: “Dijo que debía verlo con Erick Frías, lo llamé y explicó que mi pago tenía que ser autorizado por la Secretaría de Cultura. Busqué de nuevo a Rabinal y me dijo que me pondría en contacto con Elizabeth Torres. Una persona de nombre Marco Tulio Jiménez, que aseguran es la mano derecha de la secretaria, me explicó que debía verlo con el área de Giras y Eventos del gobernador, pero ahí me mandaron otra vez a la Secretaría de Cultura. Volví con Rabinal, me dijo que sí saldrá de Cultura el pago, me pasó con Carlos Aguayo, coordinador administrativo de la secretaría, quien hoy me salió con que es demasiado lo que pedimos”.
A continuación citamos el mensaje enviado por Aguayo en el que culpa al al despacho del gobernador por considerar que el precio es elevado:
“Buen día. Ya platiqué con la secretaria y con Marco Tulio y les mostré la cotización que me hiciste favor de mandar. Me comentan que está aún elevada según sus consideraciones y las del despacho del Gobernador. Lo conveniente en este caso sería que lo vieras con Marco Tulio para no triangular tanto, él trae la línea directa de la secretaria para resolver esto”.
Este viernes, Erik Rosales se presentó en las instalaciones Cultura para tratar de resolver su situación:
“Después de mucho esperar me atendió Carlos Aguayo, en una actitud muy prepotente, solo para decirme que no van a hacer el pago, que tengo que pedirlo en Protocolo o Giras y Eventos, le expliqué la situación y me respondió que ellos no lo cubrirán y que no tienen dinero. Ahí estaba Marco Tulio, tuvo que intervenir por lo alterado que estaba Aguayo”.
Finalmente, Rosales decidió hacer pública la situación con la esperanza de que Ricardo Gallardo pueda intervenir y darle solución, pues a dos meses de que fueron contratados, él tuvo que cubrir el pago de los artistas: “vamos a emprender acciones legales porque seguramente se están “jineteando” el dinero y seguro lo quieren sacar de una factura en la que está al doble o el triple del costo”, asumió.
También lee: Elizabeth Torres: el fracaso en la Secretaría de Cultura de SLP
Ciudad
Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo
El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.
Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.
“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel ; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.
El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.
También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales
Destacadas
Concesiones de taxis no se cancelarán sin dictamen de la Fiscalía: SCT
Existen 14 carpetas de investigación abiertas contra taxistas en la FGESLP; la ley establece que el retiro solo procede si las unidades están vinculadas a hechos ilícitos
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en pausa la cancelación de concesiones de taxis presuntamente involucrados en actos ilícitos, debido a que el procedimiento legal requiere primero la resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, explicó que actualmente existen 14 carpetas de investigación abiertas en la FGE contra taxistas por diversas irregu laridades, sin embargo, el retiro de concesiones no puede proceder hasta que la autoridad ministerial determine si se acreditó la comisión de un delito.
“Necesitamos el dictamen de la Fiscalía para que, una vez que ellos determinen que efectivamente hubo la comisión de un delito, en ese momento nosotros podríamos iniciar los procedimientos para cancelar las concesiones. La ley establece que si las unidades fueron involucradas en la comisión de un delito, hasta que se acredite nosotros podríamos cancelarlas”, señaló.
Martínez Acosta subrayó que, por el momento, los expedientes están en proceso y la SCT dará seguimiento puntual a los dictámenes ministeriales para aplicar la normativa vigente.
También lee: No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT
Destacadas
¿Cómo está la seguridad en Matehuala luego de la donación de las nuevas patrullas?
El alcalde Raúl Ortega indicó que se permite el patrullaje y se atiende las necesidades tanto de la cabecera municipal como de localidades aledañas
Por: Redacción
Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, dio a conocer que gracias a las nuevas patrullas entregadas por la administración estatal de San Luis Potosí, se ha logrado fortalecer la seguridad en el municipio y sus alrededores.
El edil señaló que este recurso extraordinario ha sido fundamental para contener la inseguridad, no solo en la cabecera municipal, sino también en municipios vecinos del Altiplano.
Asimismo, destacó que la situación ha mejorado con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes operan desde una base establecida en la zona
, donde actualmente se concentran alrededor de 100 efectivos, aunque —según el alcalde— esa cifra podría aumentar en los próximos meses.“Pasa en cualquier parte del país que, cuando se refuerza la seguridad en un polígono, los delincuentes se trasladan a otros lugares huyendo de las acciones. Pero nosotros agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado, porque han estado muy al pendiente en la zona, y eso nos ha ayudado bastante”, concluyó Ortega Rodríguez.
También lee: Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online