Destacadas
Se registraron 156 nuevos casos de covid y 15 muertes en SLP
Por Redacción:
Es preocupante lo que está pasando en Europa y la reactivación de casos de Covid-19, por lo que México no está exento a que pueda haber un rebrote de casos en época invernal, si no asumimos las medidas sanitarias en las próximas semanas y acudimos a vacunarnos oportunamente contra la influenza estacional y reforzamos las medidas de prevención, indicó Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud.
Durante la rueda de prensa diaria virtual, la funcionaria estatal dijo que “nos alerta que en los módulos que tenemos junto a Seguridad Pública en donde medimos a usuarios del transporte público, hemos detectado que está bajando la presencia de personas que usan el cubrebocas de un 85 por ciento a un 75 por ciento, lo que no es nada promisorio porque son de las medidas que nos ayudan a contener la dispersión del virus, hago un llamado al uso obligatorio del cubrebocas sobretodo en espacios cerrados”, agregó la titular de salud.
Mónica Rangel dijo que se observa una meseta de casos en la entidad que podría significar seguir en color Naranja, ya que se están dejando de lado las medias de sanidad básicas: respetar la sana distancia, lavado de manos, uso de cubrebocas, proteger a personas de riesgo, “tenemos camas disponibles, pero no queremos que se saturen esta época invernal”, agregó.
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 156 nuevos casos para llegar a 22 mil 552 casos confirmados de 51 mil 387 personas estudiadas, de las que se han descartado 26 mil 787; la cifra de pendientes de estudio es de 2 mil 048 sospechosos, y el número de lamentables decesos subió a 1 mil 853 con un índice de letalidad que se ubica en 8.22 por ciento decesos por cada 100 casos.
La distribución de casos en el estado registra 10 mil 872 casos en la capital, 2 mil 979 en Ciudad Valles, 1 mil 802 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 141 en Matehuala, 1 mil 130 en Tamazunchale, 550 en Rioverde, 284 en Xilitla, 249 en Axtla, 223 en Ciudad Fernández, 218 en Matlapa, 208 en Santa María del Río, 198 en Tamuín, 203 en Mexquitic, 147 en Tancanhuitz, 143 Villa de Reyes, 126 en Tanquián, 129 en Ébano, 104 en Charcas, 103 en Aquismón, 94 en El Naranjo, 90 Tanlajás, 86 en Villa de Arista, 84 en Salinas, 81 en Cárdenas, 72 en Ahualulco, 70 en Tamasopo, 68 en Cedral, 60 en Coxcatlán, 59 en San Vicente, 58 Huehuetlán, 53 en Ciudad del Maíz, 49 Tampacán, 44 en San Martín Chalchicuautla y Villa de Arriaga, 37 en Villa Hidalgo y Villa de Zaragoza, 33 en Moctezuma, 31 en Cerritos, 30 en Tampamolón, Villa de la Paz y San Ciro, 29 en Villa de Ramos, 27 en Cerro de San Pedro, 22 en Catorce, 21 en Guadalcázar y Venado, 18 en Vanegas y San Antonio, 16 en Rayón, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 11 en Santo Domingo, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe, además de 245 casos que se consideran contagios en otro estado.
Los 156 nuevos casos están en el rango de 1 a 86 años y se consideran 155 casos de transmisión local y uno foráneo. Los 15 lamentables decesos son 7 hombres y 8 mujeres, con residencia en la capital (8), Soledad, Charcas, Mexquitic, Ciudad Valles, El Naranjo, Tamasopo y Tamazunchale, con factores concomitantes de riesgo como edad (10), hipertensión (10) diabetes (9), enfermedad pulmonar (5).
Actualmente permanecen en hospitalización 349 personas: 75 estables, 226 graves y 48 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 24 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 21 por ciento.
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








