Destacadas
Se registraron 156 nuevos casos de covid y 15 muertes en SLP
Por Redacción:
Es preocupante lo que está pasando en Europa y la reactivación de casos de Covid-19, por lo que México no está exento a que pueda haber un rebrote de casos en época invernal, si no asumimos las medidas sanitarias en las próximas semanas y acudimos a vacunarnos oportunamente contra la influenza estacional y reforzamos las medidas de prevención, indicó Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud.
Durante la rueda de prensa diaria virtual, la funcionaria estatal dijo que “nos alerta que en los módulos que tenemos junto a Seguridad Pública en donde medimos a usuarios del transporte público, hemos detectado que está bajando la presencia de personas que usan el cubrebocas de un 85 por ciento a un 75 por ciento, lo que no es nada promisorio porque son de las medidas que nos ayudan a contener la dispersión del virus, hago un llamado al uso obligatorio del cubrebocas sobretodo en espacios cerrados”, agregó la titular de salud.
Mónica Rangel dijo que se observa una meseta de casos en la entidad que podría significar seguir en color Naranja, ya que se están dejando de lado las medias de sanidad básicas: respetar la sana distancia, lavado de manos, uso de cubrebocas, proteger a personas de riesgo, “tenemos camas disponibles, pero no queremos que se saturen esta época invernal”, agregó.
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 156 nuevos casos para llegar a 22 mil 552 casos confirmados de 51 mil 387 personas estudiadas, de las que se han descartado 26 mil 787; la cifra de pendientes de estudio es de 2 mil 048 sospechosos, y el número de lamentables decesos subió a 1 mil 853 con un índice de letalidad que se ubica en 8.22 por ciento decesos por cada 100 casos.
La distribución de casos en el estado registra 10 mil 872 casos en la capital, 2 mil 979 en Ciudad Valles, 1 mil 802 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 141 en Matehuala, 1 mil 130 en Tamazunchale, 550 en Rioverde, 284 en Xilitla, 249 en Axtla, 223 en Ciudad Fernández, 218 en Matlapa, 208 en Santa María del Río, 198 en Tamuín, 203 en Mexquitic, 147 en Tancanhuitz, 143 Villa de Reyes, 126 en Tanquián, 129 en Ébano, 104 en Charcas, 103 en Aquismón, 94 en El Naranjo, 90 Tanlajás, 86 en Villa de Arista, 84 en Salinas, 81 en Cárdenas, 72 en Ahualulco, 70 en Tamasopo, 68 en Cedral, 60 en Coxcatlán, 59 en San Vicente, 58 Huehuetlán, 53 en Ciudad del Maíz, 49 Tampacán, 44 en San Martín Chalchicuautla y Villa de Arriaga, 37 en Villa Hidalgo y Villa de Zaragoza, 33 en Moctezuma, 31 en Cerritos, 30 en Tampamolón, Villa de la Paz y San Ciro, 29 en Villa de Ramos, 27 en Cerro de San Pedro, 22 en Catorce, 21 en Guadalcázar y Venado, 18 en Vanegas y San Antonio, 16 en Rayón, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 11 en Santo Domingo, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe, además de 245 casos que se consideran contagios en otro estado.
Los 156 nuevos casos están en el rango de 1 a 86 años y se consideran 155 casos de transmisión local y uno foráneo. Los 15 lamentables decesos son 7 hombres y 8 mujeres, con residencia en la capital (8), Soledad, Charcas, Mexquitic, Ciudad Valles, El Naranjo, Tamasopo y Tamazunchale, con factores concomitantes de riesgo como edad (10), hipertensión (10) diabetes (9), enfermedad pulmonar (5).
Actualmente permanecen en hospitalización 349 personas: 75 estables, 226 graves y 48 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 24 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 21 por ciento.
Destacadas
Detectan páginas fraudulentas y alertan por clonación de tarjetas durante el Buen Fin
Juan Antonio Villa, secretario de Seguridad, llamó a tomar precauciones; como no llevar grandes cantidades en efectivo y verificar los precios
Por: Angel Bravo
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital advirtió sobre un incremento de fraudes digitales y clonación de tarjetas durante el Buen Fin, luego de que la Policía Cibernética detectó y dio de baja al menos cuatro páginas falsas creadas para engañar a consumidores con supuestas ofertas.
Juan Antonio de Jesús Villa, titular de la corporación, informó que este año el operativo se centró especialmente en la vigilancia en línea, debido al repunte de compras por internet y al aumento de intentos de robo de datos bancarios durante la temporada.
“Muchas ofertas se dan por internet y hasta cierto punto puede ser riesgoso si no se verifica. Hemos identificado y neutralizado aproximadamente cuatro páginas con apoyo de Meta y la Policía Cibernética”, señaló.
El funcionario explicó que estos sitios apócrifos imitaban tiendas reconocidas, ofrecían descuentos irreales y dirigían a las víctimas a formularios donde introducían los datos de sus tarjetas, lo que permitía clonarlas o realizar cargos no autorizados .
Además del monitoreo digital, la SSPC lanzó una campaña en redes sociales para alertar sobre prácticas frecuentes de phishing, robo de datos y clonación de tarjetas físicas y digitales. Villa recomendó evitar el uso de tarjetas tradicionales para compras en línea y optar por tarjetas digitales o códigos dinámicos, pues sus números de seguridad cambian constantemente y reducen el riesgo de fraude.
El operativo especial continuará hasta el lunes, con acciones preventivas tanto en calles y centros comerciales como en el ciberespacio. Villa pidió a la ciudadanía extremar precauciones:
“Hay que verificar precios, no llevar grandes cantidades de dinero y asegurarse de que el proceso de compra sea seguro”.
También lee: Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
Destacadas
Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos
Hector Serrano garantizó estabilidad y certeza jurídica pese a inconformidades de algunos regidores en Villa de Pozos
Por: Redacción
Héctor Serrano Cortés, diputado local de San Luis Potosí, declaró que los miembros de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado están convencidos de que no existe ningún acto inconstitucional en la designación de Patricia Aradillas como presidenta consejal de Villa de Pozos.
Lo anterior lo expresó tras ser cuestionado sobre si la renuncia de Teresa Rivera como concejal y la inconformidad de algunos regidores y concejales podrían ser un síntoma de ingobernabilidad en el municipio.
Serrano Cortés señaló que, si alguien considera que existe un acto ilegal en este proceso, puede promover cualquier acción legal ante la instancia que considere pertinente.
Además, enfatizó que si la intención es generar inestabilidad social u otro tipo de conflictos
, el Congreso local tiene facultades para revisarlo, ya que su función es dar certeza a los pobladores y mantener la estabilidad social en Villa de Pozos.“Nadie le apuesta a lo contrario y quien lo haga, sería un motivo para que se revise a solicitud de cualquier integrante del propio Congreso. Formamos parte de una decisión y el Congreso es un cuerpo que actúa de manera colegiada. Se presenta, se revisa y se actúa.” concluyó.
También lee: Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio
Ciudad
Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva
La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores
Por: Cristian Betancourt
Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.
Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.
“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.
El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.
Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.
El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales
A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.
Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.
Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.
También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








