Estado
“Se debe castigar a quien haga mal su trabajo”: Guajardo por fallas en el drenaje
El abanderado de “Sí por San Luis Potosí” dijo que las fugas, aguas negras y pavimento echado a perder afecta a las familias, los comercios y a la salud
Por: Redacción
Rubén Guajardo Barrera, candidato a diputado local por el segundo distrito de la coalición “Sí por San Luis Potosí”, indicó que se debe castigar a quienes hagan mal su trabajo y a quienes comentan actos de corrupción en la realización de las obras, esto luego de percatarse de las fugas, aguas negras, hundimientos y el pavimento echado a perder que son el resultado de las deficientes condiciones en que se encuentra la red de drenaje de la zona norte de la capital potosina.
“Hemos visto que hay poca funcionalidad en la red de drenaje hidráulico, nos preocupa que a estas alturas siga habiendo inundaciones por doquier, en la vía pública y en las viviendas, sobre todo aquellas de escasos recursos, hoy propongo no permitir que las autoridades se salgan con la suya”
Luego de que arreciaron las lluvias en las últimas horas, ha detectado en numerosas calles y colonias del distrito, que las viviendas se inundan y hasta les brotan aguas negras, debido al taponamiento y malas condiciones de la red de drenaje hidráulico. Situación que resulta intolerable y debe ser motivo de un llamado de atención para todos.
Cabe destacar que en San Luis Potosí, un 13.7 por ciento de la población, no cuenta con servicio del drenaje y para acabarla de amolar, nos catalogan con una disponibilidad anual mediana de agua, según datos de la subdirección general de Administración de Agua 2019 de la Comisión Nacional del Agua.
El candidato a legislador por el segundo distrito local de “Sí por San Luis” lamentó que prevalezca este panorama desolador, porque afecta a familias enteras, a los comercios, a la propia salud ciudadana y al medio ambiente:
“Hoy este asunto debe estar en manos de todos, hacerse a un lado, significa corrupción, propongo legislar por aquellos a quienes les han apagado su voz, la realidad va más allá de no tener agua, sino del mal estado de las obras, y de los excesos de las autoridades”.
También lee: “Fiscalía debe dar respuestas sobre atentado a Julio Galindo”: Ruben Guajardo
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui
La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.
Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.
Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.
Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
Se fortalece al altiplano con más obras carreteras
Se informó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura
Con la renovación de la red carretera y el proyecto “Altiplano sin límites”, se consolida una etapa de modernización que detonará el crecimiento y el dinamismo regional y de apoyo sin límites para las y los habitantes, resultado de una inversión estratégica, la más grande que se ha hecho en las últimas décadas impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que las obras que entregó el mandatario Estatal como la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma con una inversión de 466 millones de pesos, se suma a la modernización del tramo Zacatecas–Ahualulco, así como la continuidad a Moctezuma, Venado y Charcas para conectar con Matehuala y el camino a Villa de Arista para enlazar con la carretera 57.
Destacó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura y permitirá que esta región se perfile como un nuevo corredor de conectividad, que se sumará a uno de los desarrollos más ambiciosos como la nueva autopista a Matehuala, cuya inversión asciende a 22 mil millones de pesos privados. Torres Sánchez precisó que este paquete de recursos para infraestructura carretera contempla la reconstrucción total del tramo Santo Domingo–Charcas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








