mayo 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Se busca slogan para candidatos | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

En el ya desatado torbellino electoral, soplan los vientos fuertes de las especulaciones, los destapes, los amarres, las alianzas y las traiciones. Poco tiempo queda para la calma, aunque sea tensa, o para la reflexión.

En términos de tensiones, la semana que termina fue un lujo para casi todos los que quieren ser protagonistas del 2021, un bálsamo de descanso e incluso de motivación si se toma en cuenta el cambio de estado de ánimo de los priistas que de un pequeño sorbo de triunfo en las diputaciones locales de Coahuila, supieron aprovechar grandes tragos de esperanza en el árido terreno de la percepción.

Si me preguntan, pienso que no perdió Morena en absoluto, ni ganó el PRI nada extraordinario, el PAN si se desfondó, como se esperaba, pero hasta ahí. Las expectativas del resto del país se mantienen, aunque hay que tomar lecciones valiosas, la elección cuidadosa de perfiles, por ejemplo.

En fin que no quiero ser un arruinador de ánimos tricolores, y reconozco que supieron ganar la narrativa nacional de un posible retorno y eso ya cuenta.

Para el resto de los partidos y candidatos en SLP la semana fue lenta, no hubo mayores reacciones a la grieta panista visible y que se llama Marco Gama. Su valiente postura (fue el único en atreverse de los 7 posibles) pone las cartas sobre la mesa y además le asiste la razón al inconformarse respecto al filtro de las encuestas que el Comité Estatal de su partido propuso antes de que inicie el proceso.

El numerito de querer llegar con 3 candidatos de los 7 que tenía, parece (y es) a todas luces un truco a la medida de Sonia Mendoza, Octavio Pedroza, si me apuran al bien posicionado Boris y al jugador “outsider” Xavier Nava.

Y no es que Marco no esté posicionado, sin embargo su juego es interno y sabe que negociando con Xavier Azuara, puede ser de los más competitivos en la contienda partidista, logrando el voto del Consejo Político Permanente, que es la aduana más importante entre los panistas.

Si la encuesta lo deja fuera, una impugnación del proceso tendría todo el sentido del mundo porque no lo pueden sacar de un juego que todavía no comienza. Hasta el momento ningún acuerdo, encuesta o postura, sería oficial.

Pero todo es parte del vaivén de los intereses. Así son los panistas, les gusta barajar y barajar las cartas antes de repartirse juego, verse los ases, cambiarse los pares, “blofear” y hasta revirar sin todavía echar apuesta. La desconfianza entre ellos es el nombre del juego.

En un acto de economía para mi Culto Público, debo decir que mientras tanto en Morena, el Verde y el equipo de Xavier Nava, se encuentran haciendo exactamente lo mismo en estos días: convirtiendo en estructura electoral sus programas y alcances sociales.

Llámele Servidores de la Patria con Leonel Serrato y Kevin Aguilar, o llámele entrega de apoyos sociales en la ciudad (que van desde cámaras chinas hasta pañaleras de “cuenta chiles”) de manos de Oscar Valle, o llenando eventos en el interior del Estado con Ricardo Gallardo a la cabeza, todos están en la construcción de su estructura.

Enrique Galindo está arrasando en sus redes con una campaña que de puros saludos a las diversas zonas del estado le ha redituado dividendos envidiables en materia de opinión y penetración, en algo gastará su capital político el señor Galindo, ya lo sabremos en los próximos días.

En contraste de su amigo Galindo, Octavio Pedroza se echó a la hamaca en los últimos días y su presencia se ha desvanecido en esos terrenos de opinión pública, porque por lo que es el tablero político está en su mejor momento y trae operadores de mucho peso, al grado que algunos aseguran puede ser el verdadero candidato del palacio grande, pero nada como para echar campanas al vuelo, esto es una montaña rusa.

Por cierto, de ambos personajes, no descarte, Culto Público, una alianza bidireccional: los une el trabajo, la amistad, valores y metas. Sería como una alianza PRI-PAN en la boleta de las ideas.

A Sonia Mendoza ya le dicen La Malinche, porque anda de traductora de un cortés (así en minúscula) con acento de gachupín del equipo de Xavier Nava, y de ser así pues ya la perdimos (y ella también ya la perdió).

Al buen Rolando Hervert le dedican la canción de “Ese hombre ya está muerto, nomas no le han avisado”, pero yo no sé por qué.

En Morena vienen señales importantes: si antes de que termine el mes renuncia Esteban Moctezuma, se acabó la fiesta. Se pueden ir bajando todos los interesados, de lo contrario si sigue al frente de la SEP, el panorama se abre hasta que “se haga lo que Dios quiera” (Macabeos 3:60) PRIMORosa frase.

No están todos los que son, ni son todos los que están, sin embargo por esta entrega me despido de mi Culto Público, no sin antes compartir estas bonitas piezas de propaganda, producto de mis amplios momentos de ociosidad, madre de todos mis vicios.

No pude evitar preguntarme cuál sería el mejor slogan de campaña para mis candidatos favoritos así que aquí le dejamos algunas propuestas del equipo de La Orquesta (pronto los que faltan y los que vayan surgiendo). Disfrútenlos y compartan con sabiduría.

Hasta la próxima.

Destacadas

Reducción laboral a 40 horas, aún inviable para SLP

Publicado hace

el

Representantes empresariales consideran que debe haber un análisis y cerca mía, con las partes involucradas, como sindicatos y PyMEs

Por: Bernardo Vera

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas propuesta por el gobierno federal a cinco años, generó un debate entre representantes del sector productivo y empresarial en San Luis Potosí, quienes confían en los beneficios de esta reducción, pero también aseguran que puede traer consecuencias para las y los trabajadores en el estado y los sectores productivos involucrados.

Enrique Villafuerte Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), mencionó que como representantes de este sector productivo en el estado, siempre han mostrado su disposición a trabajar en favor de las reformas propuestas por la Federación. Sin embargo, en este caso desprotegen al sector empresarial, quienes tendrán que hacer una labor exhausta para negociar con los sindicatos.

“Nos lo dejan muy abierto, porque aquí cada quien vamos a tener que ‘rascarnos’ y ver con los sindicatos cuál sería el momento. Está dando un margen de cinco años, y habrá empresas que si lo podrán hacer, no y otras empresas que no”.

Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, destacó que no todos los sectores productivos tienen la capacidad de aplicar una reducción laboral a 40 horas, principalmente en aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además que esto provocaría estragos a a quellos sectores que vienen arrastrando una crisis desde tiempos de la contingencia sanitaria por COVID-19.

“Hay muchas empresas o prestadores de servicio que ya están aplicando estas 40 horas desde hace mucho tiempo, hay algunos que laboran únicamente de lunes a sábado. Pero sin duda alguna, no todos los sectores están en las mismas condiciones. Yo creo que, a quien más va a afectar es sobre todas las pequeñas empresas”.

Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, resaltó que esta propuesta debe considerar a la industria, los sindicatos y otros factores preponderantes para los equipos de trabajo, de tal manera que esta reducción horaria no afecte la competitividad y productividad de los centros de trabajo, particularmente en este momento en el que hay una competencia marcada con Estados Unidos

Hablo de movilidad, hablo de prestaciones calificación en las instalaciones. Todo esto impacta en el bienestar de los trabajadores. El análisis de la disminución de la jornada laboral tiene que verse como un todo; en dónde están los elementos en donde podemos mejorar el bienestar de nuestros equipos de trabajo”.

También lee: Diputado de SLP celebra la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas

Continuar leyendo

Destacadas

SLP duplica superficie afectada por incendios forestales en solo dos meses

Publicado hace

el

Con 11 mil 884 hectáreas consumidas por el fuego, el estado se ubica entre las 10 entidades más afectadas a nivel nacional en 2025

Por: Redacción

San Luis Potosí atraviesa una de las temporadas más críticas de incendios forestales de los últimos años. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre enero y abril de 2025, los siniestros han arrasado con un total de 11 mil 884 hectáreas, ubicando a la entidad dentro de los 10 estados más afectados del país.

A nivel nacional, el año 2025 ya se perfila como el tercero más grave en dos décadas, con 4 mil 643 incendios que han devastado 525 mil 364 hectáreas, solo por detrás de los registros de 2024 y 2021. En este panorama, Sinaloa encabeza la lista de entidades con mayor superficie afectada, con 32 mil hectáreas consumidas.

El impacto en San Luis Potosí se ha intensificado de forma acelerada. Según datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), los incendios forestales en la entidad aumentaron un 75 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Mientras que el año pasado se habían registrado 32 siniestros

hasta principios de abril, en 2025 ya se contabilizan 74 incendios.

El titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz Flores, advirtió recientemente que la situación se agrava a un ritmo preocupante. Apenas el pasado 24 de marzo, la cifra oficial de superficie dañada era de 5 mil 600 hectáreas; sin embargo, en un lapso de poco más de un mes, la extensión afectada se duplicó.

Las autoridades de Conafor y Protección Civil han intensificado las acciones de combate y prevención, aunque reconocen que las condiciones climáticas —con altas temperaturas, sequías prolongadas y vientos fuertes— representan un reto adicional para contener la expansión del fuego.

En este contexto, las autoridades estatales hacen un llamado a la población para extremar precauciones, evitar quemas no autorizadas y reportar oportunamente cualquier conato de incendio. La colaboración ciudadana será fundamental para frenar una temporada que amenaza con superar las cifras históricas más preocupantes.

También lee: Municipios deberán tomar medidas de prevención y respuesta a incendios forestales

Continuar leyendo

Destacadas

Detecta la UASLP documentos falsos en proceso de admisión 2025-2026

Publicado hace

el

Las autoridades educativas indicaron que quien incurra en estas prácticas quedará fuera del proceso de admisión

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alertó sobre la detección de documentos apócrifos presentados por aspirantes durante el proceso de admisión al ciclo escolar 2025-2026, situación que ha encendido las alarmas en la institución por la proliferación de fraudes relacionados con la tramitación académica.

Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la UASLP, confirmó que varios de los documentos recibidos por la universidad han resultado ser falsificados. En particular, detalló que algunos de los casos están vinculados con irregularidades en trámites relacionados con el Acuerdo 286, un mecanismo que permite la acreditación de saberes a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero que debe contar con validación oficial.

Hemos identificado documentos falsos. Algunos jóvenes están siendo engañados con trámites relacionados con el Acuerdo 286, los cuales deben estar debidamente validados por la SEP. Algunos aspirantes estaban al tanto, otros se sorprenden al enterarse, pero debemos ser enfáticos: quien incurra en estas prácticas queda fuera del proceso de admisión”, subrayó González Acevedo.

La funcionaria precisó que, en todos los casos en que se detectan documentos apócrifos, la UASLP remite el caso al área jurídica para que se determinen las acciones legales correspondientes

, con el fin de sancionar a quienes incurren en estas irregularidades y proteger la integridad del proceso de selección.

Asimismo, la Secretaría de Servicios Escolares hizo un llamado a los aspirantes a verificar la autenticidad de sus documentos y asegurarse de realizar todos sus trámites en instituciones con reconocimiento y validez oficial, a fin de evitar fraudes que podrían poner en riesgo su ingreso a la educación superior.

“Es fundamental que los jóvenes y sus familias estén atentos y no caigan en engaños de personas o supuestas ‘gestorías’ que prometen regularizaciones exprés o acreditaciones fraudulentas. Estas situaciones pueden afectar gravemente su futuro académico”, advirtió.

También lee: UASLP fortalece su proceso de admisión 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados