Ciudad
Se aprueba nueva ley para la declaratoria de ausencia de las personas desaparecidas
Evita el burocratismo y da certeza legal a las víctimas en una situación tan lamentable: diputada Sonia Mendoza
Por Redacción:
El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad en sesión ordinaria, la expedición de la Ley que Regula el Procedimiento para la Emisión de la Declaratoria de Ausencia de Personas Desaparecidas en el Estado de San Luis Potosí.
En presencia de organizaciones de la sociedad que reconocieron este gran logro por el que lucharon durante varios años, el dictamen de la iniciativa de ley propuesta por la diputada Sonia Mendoza Díaz, obtuvo 25 votos a favor, lo que demuestra el compromiso y la convicción de todas las fuerzas políticas con este tema.
Mendoza Díaz dijo que los familiares que buscan a sus seres queridos están en una constante pesadilla, víctimas de la deshumanización y de la brutal indolencia que día a día les acompaña en cada búsqueda de sus familiares y seres queridos.
Hizo hincapié en la situación a la que se enfrentan familiares y amigos de las personas desaparecidas, cuando se dan cuenta de las consecuencias legales y materiales a las que todavía tienen que hacer frente, pues no saben si sus familiares siguen o no con vida, teniendo que afrontar problemas económicos y se tienen que adaptar a la nueva situación, donde además se torna imposible recibir pensiones u otras ayudas al no existir un certificado de defunción, lo que les coloca en la marginación social.
Los beneficios que trae la Ley, son:
Garantizar la conservación de la patria potestad de la persona desaparecida y la protección de los derechos y bienes de las y los hijos menores de 18 años de edad a través de quien pueda ejercer la patria potestad.
Fijar los derechos de guarda y custodia de las personas menores de 18 años de edad.
Proteger el patrimonio de la persona desaparecida.
Fijar la forma y plazos para que los Familiares puedan acceder, previo control judicial, al patrimonio de la persona desaparecida.
Permitir que los beneficiarios de un régimen de seguridad social derivado de una relación de trabajo de la persona desaparecida continúen gozando de todos los beneficios aplicables a este régimen.
Suspender de forma provisional los actos judiciales, mercantiles, civiles o administrativos en contra de los derechos o bienes de la persona desaparecida.
Declarar la inexigibilidad temporal de deberes o responsabilidades que la persona desaparecida tenía a su cargo.
Ciudad
Interapas programa trabajos nocturnos en el primer cuadro del Centro Histórico
Este lunes 13 de octubre, a partir de las 21:00 horas, INTERAPAS llevará a cabo trabajos para la detección de fugas en redes de agua potable sobre las inmediaciones de Plaza Fundadores
Por Redacción
Se realizarán sondeos de las redes hidráulicas en inmediaciones de plaza Fundadores a partir de las 21:00 horas, se mantendrá un cierre vial en el cuadrante de Carranza, Independencia, Hidalgo y Madero.
Este lunes 13 de octubre, a partir de las 21:00 horas, INTERAPAS llevará a cabo trabajos para la detección de fugas en redes de agua potable sobre las inmediaciones de Plaza Fundadores.
La Dirección de Operación y Mantenimiento del organismo, realizará sondeos en el cuadrante de las calles Venustiano Carranza, Independencia, Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero del Centro Histórico de la capital.
Estas labores tienen como objetivo detectar el posible origen de una fuga de agua potable para su pronta solución.
Debido a estos trabajos nocturnos, se recomienda a los usuarios tomar precauciones al transitar por la zona y atender las indicaciones del personal que realizará las maniobras.
INTERAPAS agradece la comprensión y colaboración de los usuarios, reiterando su compromiso con el mantenimiento de la red hidráulica y el cuidado del recurso vital.
También lee: Arranca en Villa de Pozos programa “Pequeños héroes de Salud Mental”
Ciudad
Arranca en Villa de Pozos programa “Pequeños héroes de Salud Mental”
Teresa Rivera reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez
Por: Redacción
Con el propósito de fomentar la salud mental y el bienestar emocional desde la infancia, el Instituto Temazcalli, en coordinación con el Gobierno Municipal de Villa de Pozos a través de la Dirección de Educación, dio inicio al programa “Pequeños Héroes de Salud Mental” en el Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas de la comunidad de Jassos, en donde a través del teatro guiñol, niñas, niños y sus familias aprendieron a identificar, comprender y expresar sus emociones de manera sana y positiva.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez, crear espacios sanos y de confianza para el desarrollo integral de las y los pequeños y exhortó a madres y padres de familia a participar en el cuidado emocional de sus hijos para fortalecer con ello entornos familiares saludables.
El director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, destacó que el programa recorrerá más de 35 instituciones educativas en el municipio de Villa de Pozos, lo que refleja el compromiso con el bienestar de la niñez y la importancia de abordar la salud mental desde una edad temprana.
Las autoridades del Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas agradecieron la implementación de esta iniciativa que promueve el bienestar integral, la autoestima, la empatía y la resiliencia al brindar herramientas a niñas y niños para reconocer y manejar sus emociones de manera saludable.
Ayuntamiento de SLP
#OrgulloPotosino | Cristina Marceleño representará a México en el Mundial del Grand Prix Guadalajara de Judo 2025
La participación de Marceleño representa no solo un orgullo para SLP, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de judokas
Por: Redacción
San Luis Potosí celebra con orgullo el histórico logro de Cristina Marceleño Rivera, atleta potosina que ha sido convocada para representar a México en el Grand Prix Guadalajara 2025, competencia oficial del circuito mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF). Este torneo reúne a 245 judokas de 35 países en cuatro continentes, y otorga puntos para la clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que convierte la participación de la potosina en un hecho sin precedentes para el judo estatal.
A sus 16 años, Cristina competirá en la categoría de adultos, un reto reservado para atletas de élite que exige técnica, madurez y fortaleza mental. Su convocatoria a la selección nacional refleja años de disciplina, constancia y pasión, así como el acompañamiento de su familia y del equipo de SADECO, que ha sido clave en su desarrollo deportivo.
La participación de Cristina Marceleño representa no solo un orgullo para San Luis Potosí, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de judokas. Este logro demuestra que con esfuerzo, entrega y trabajo en equipo, los sueños pueden convertirse en realidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online