noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Se agotan los mañanas rumbo al 2021 | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

Si en algo tenemos experiencia los potosinos en materia electoral es en el giro inesperado, en la apuesta chica, en la vuelta súbita. Solo basta recordar aquella campaña del doctor Toranzo en 2009, por el que que nadie, al inicio de su campaña, apostaba un solo céntimo, pero el triunfo, a la postre, llegó. El propio Juan Manuel Carreras fue un candidato de cambio repentino durante la tortuosa nominación a gobernador del PRI en 2015, cuando unas horas antes todo apuntaba a que Enrique Galindo sería el abanderado.

Podría enumerar algunos otros eventos electorales, como el triunfo del propio Don Ricardo Gallardo Juárez en 2015 que sorprendió tanto como su derrota en su intento de reelección en 2018, o el triunfo de Sonia Mendoza sobre Alejandro Zapata en su nominación en esos mismos años.

Queda claro al Culto Público que las nominaciones o elecciones mencionadas tuvieron sus particularidades y circunstancias diversas que no vale la pena abordar a estas horas del proceso en las que se agotan los mañanas para la elección del próximo 6 de junio.

El asunto es la grieta, la rendija, la pequeña oportunidad y la variable escondida que se despeja de pronto en la historia electoral potosina. De esa es la que quiero escribirle.

En pocas palabras, quien asegure hoy tener la respuesta al acertijo democrático potosino del próximo año, terminará en los brazos del desacierto.

Una de las premisas que se asumen hoy, por ejemplo, es que el candidato de Morena tendrá una clara y amplia ventaja para ganar, solo por ser el candidato del partido del presidente, asunto del que yo tengo muy serias dudas.

Para empezar el presidente ha tratado, desde hace mucho tiempo, con desdén a su propio partido. Es notorio que le incomoda y hace ruido el jaloneo intrapartidista de Morena, al grado de haber amenazado entre líneas con dejarlo mientras que, en paralelo, se construyó nuevos partidos, que a todas luces nacieron de padre presidencial. Yo no veo, por ejemplo, ni a las Redes Sociales Progresistas ni al PES ni a otro naciente partido, enarbolando un discurso contrario a la cuarta transformación. 

Voy más allá, tampoco se ve al PRI, ni al Verde montados en una narrativa contraria a la que propone todos los días el jefe del ejecutivo, y por eso mi pregunta:  Si al presidente le interesa ganar (en ese orden) la mayoría de los 300 distritos electorales del país y la mayoría de las 15 gubernaturas en juego ¿le importa ganarlos “exclusivamente” por Morena? O dicho de otra forma: ¿Solamente si gana con Morena se considera triunfo del presidente? Desde mi humilde opinión, creo que no es así, porque el presidente ha sabido mostrar interés y capacidad de jugar con sus aliados para fortalecerse a sí mismo y su idea de país, por encima de pasajeros y mundanos éxitos partidistas.

Creo que el presidente piensa en el siguiente México, no en la siguiente elección y mientras gane el presidente… ¿qué le importan los colores?

Por pura lógica se descarta la otra narrativa, la de Frena, la de Latinus

, la de los fifís en toda su gama y por ende la de la derecha mexicana aglutinada en el PAN (o en todos los anteriores), lo mismo que sus detractores de la misma izquierda que se encuentran atrincherados en lo que resta del PRD. Son la narrativa anti Cuarta Transformación, son el Guasón de Batman.

Volvamos a San Luis. ¿Quién va abanderar una y otra postura? Por eliminación, en Morena solo restan, con seriedad, el magistrado Juan Ramiro Robledo, el notario y brillante tribuno, Leonel Serrato y los nombres que pueden significar el giro dramático del que hablamos al inicio: Adrián Esper Cárdenas (que ya no se apuntó para repetir como alcalde independiente de Ciudad Valles) o Esteban Moctezuma en un trasnochado movimiento de última hora. 

De concretarse hoy las normas del polémico acuerdo del INE respecto a la paridad de género en las próximas contiendas, el perfil favorecido para el caso potosino es el de la diputada Federal María Luisa Veloz y punto, la intención de participar de la líder sindical de la burocracia, Francisca Reséndiz Lara por ese partido suena más a un chascarrillo o a una jugada muy oportunista.

Ya habrá oportunidad de comentar la muy interesante trayectoria de cada uno de los personajes, pero primero me remito al planteami ento original: ¿Son solamente éstas las únicas opciones del presidente para ganar curules federales y la gubernatura potosina?

¿Por qué si el magistrado Juan Ramiro Robledo es un hombre tan cercano y de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador no fue el delegado de los programas federales en el estado como sí lo es el hoy auto-descartado, Gabino Morales? ¿Por qué no fue nombrado secretario de Estado?

Por otro lado, si el bravío y brillante notario, mi amigo, Leonel Serrato Sánchez es la carta fuerte para la primer magistratura del Estado ¿Por qué no ganó la alcaldía de la capital en 2018 cuando la “ola de AMLO” estuvo en su cúspide que hasta alcanzó para que ganaran personajes como “El Mijis”? 

Queda claro que al presidente le interesa ganar las 7 diputaciones federales que significan San Luis y su gubernatura, pero quizás no por Morena.

Por eliminación restan el PRI y el Verde. Con el primero por debajo de la boleta, con el segundo por encima pero ¿y si fueran los dos juntos con el proyecto del presidente?

Un acuerdo PRI-Verde con –ya no digamos Morena- sino la “bendición” del presidente, construiría un escenario en el que gobernador, presidente, PRI, Verde y la Cuarta Transformación, triunfan. Todo encaja.

La alianza PRI-Verde ni siquiera es nueva en SLP y el ejemplo más claro es el propio mandatario, Juan Manuel Carreras, que llegó con esa fórmula que ha demostrado ser rentable y funcional. También está Jano Segovia en Matehuala, Oscar Bautista en Rioverde, si nos vamos a algunos años atrás está el ejemplo de Gerardo Serrano Gaviño y muchos otros  personajes que alcanzaron el triunfo gracias a esta combinación de partidos.

Si me apresuran, hoy el Verde está construido en la estructura del movimiento Gallardista, mismo que, se acepte o no, guste o no, fue factor de triunfo tanto en la elección de 2009 cuando apoyaron a Fernando Toranzo, como en 2015 que pusieron lo que faltaba para que Juan Manuel Carreras tuviera la mayoría de votos que lo hicieron gobernador.

Esa es un escenario de rendija. Apenas una grieta, pero de las grietas nacen amores y tragedias como en la historia de Píramo y Tisbe.

¿Qué partido propondría al candidato de este “eje”? Solo hay dos nombres que podrían encabezar dicha empresa. Uno de cada lado. Otra maroma mental  para el acertijo.

Al momento nada está escrito y repito: Los mañanas se agotan.

Hasta la próxima.

 

BEMOLES

Hora de agachar los cuernos

Con la publicación de la convocatoria panista para elegir a su candidato a gobernador, al “outsider” o jugador externo de Xavier Nava le pusieron una condición más que al resto de los aspirantes: tendrá que pedir la aprobación del CEN nacional del PAN para poder inscribirse, asunto que algunos ven difícil que obtenga sobre todo si se considera que al PAN no le pareció en absoluto gracioso que el alcalde capitalino les quisiera hacer “manita de puerco” filtrando la cena privada que tuvo con la dirigencia nacional del PRD en la que le entregaron en charola de plata la candidatura. Al PAN no le gusta ser “plato de segunda mesa” Falla de cálculo político de los navistas por donde se le vea. Lo peor: aun sin candidatura al gobierno, tendrán que humildemente solicitar al partido su inscripción como candidato a la reelección capitalina, de buen modo y mansitos porque si no, ni eso. Es lo malo de andar de “alzaditos”. Eso les pasa por sentirse los #MuyMuy

 

Juan Carlos Valladares

A Juan Carlos Valladares Eichelman, casi todos (sino es que todos) los partidos le han invitado a participar. Juan Carlos es un hombre cauto y analiza sus opciones, entre las que debe contemplar que sería un “sincretismo” natural de una alianza del PRI con el Partido Verde, llevando encima un recambio generacional y una sacudida necesaria para las estructuras de poder en el estado. Juan Carlos cabe en cualquier partido y sería un candidato muy rentable porque tiene las puertas abiertas en todos los círculos que importan en San Luis. Para la capital, su participación sería histórica, de esas que le hacen honor al apellido de su abuelo. No lo descarten, sé de primera mano que está estudiando alternativas. #EstáEnElRadar

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: Se busca slogan para candidatos | Columna de Jorge Saldaña

Ayuntamiento de SLP

Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución

 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.

Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.

El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.

Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.

Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia

Publicado hace

el

Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos

Por: Redacción

En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.

De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.

Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.

“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.

La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.—

abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.

“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.

Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.

El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados