Destacadas
Se agotan los mañanas rumbo al 2021 | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
Si en algo tenemos experiencia los potosinos en materia electoral es en el giro inesperado, en la apuesta chica, en la vuelta súbita. Solo basta recordar aquella campaña del doctor Toranzo en 2009, por el que que nadie, al inicio de su campaña, apostaba un solo céntimo, pero el triunfo, a la postre, llegó. El propio Juan Manuel Carreras fue un candidato de cambio repentino durante la tortuosa nominación a gobernador del PRI en 2015, cuando unas horas antes todo apuntaba a que Enrique Galindo sería el abanderado.
Podría enumerar algunos otros eventos electorales, como el triunfo del propio Don Ricardo Gallardo Juárez en 2015 que sorprendió tanto como su derrota en su intento de reelección en 2018, o el triunfo de Sonia Mendoza sobre Alejandro Zapata en su nominación en esos mismos años.
Queda claro al Culto Público que las nominaciones o elecciones mencionadas tuvieron sus particularidades y circunstancias diversas que no vale la pena abordar a estas horas del proceso en las que se agotan los mañanas para la elección del próximo 6 de junio.
El asunto es la grieta, la rendija, la pequeña oportunidad y la variable escondida que se despeja de pronto en la historia electoral potosina. De esa es la que quiero escribirle.
En pocas palabras, quien asegure hoy tener la respuesta al acertijo democrático potosino del próximo año, terminará en los brazos del desacierto.
Una de las premisas que se asumen hoy, por ejemplo, es que el candidato de Morena tendrá una clara y amplia ventaja para ganar, solo por ser el candidato del partido del presidente, asunto del que yo tengo muy serias dudas.
Para empezar el presidente ha tratado, desde hace mucho tiempo, con desdén a su propio partido. Es notorio que le incomoda y hace ruido el jaloneo intrapartidista de Morena, al grado de haber amenazado entre líneas con dejarlo mientras que, en paralelo, se construyó nuevos partidos, que a todas luces nacieron de padre presidencial. Yo no veo, por ejemplo, ni a las Redes Sociales Progresistas ni al PES ni a otro naciente partido, enarbolando un discurso contrario a la cuarta transformación.
Voy más allá, tampoco se ve al PRI, ni al Verde montados en una narrativa contraria a la que propone todos los días el jefe del ejecutivo, y por eso mi pregunta: Si al presidente le interesa ganar (en ese orden) la mayoría de los 300 distritos electorales del país y la mayoría de las 15 gubernaturas en juego ¿le importa ganarlos “exclusivamente” por Morena? O dicho de otra forma: ¿Solamente si gana con Morena se considera triunfo del presidente? Desde mi humilde opinión, creo que no es así, porque el presidente ha sabido mostrar interés y capacidad de jugar con sus aliados para fortalecerse a sí mismo y su idea de país, por encima de pasajeros y mundanos éxitos partidistas.
Creo que el presidente piensa en el siguiente México, no en la siguiente elección y mientras gane el presidente… ¿qué le importan los colores?
Por pura lógica se descarta la otra narrativa, la de Frena, la de Latinus , la de los fifís en toda su gama y por ende la de la derecha mexicana aglutinada en el PAN (o en todos los anteriores), lo mismo que sus detractores de la misma izquierda que se encuentran atrincherados en lo que resta del PRD. Son la narrativa anti Cuarta Transformación, son el Guasón de Batman.
Volvamos a San Luis. ¿Quién va abanderar una y otra postura? Por eliminación, en Morena solo restan, con seriedad, el magistrado Juan Ramiro Robledo, el notario y brillante tribuno, Leonel Serrato y los nombres que pueden significar el giro dramático del que hablamos al inicio: Adrián Esper Cárdenas (que ya no se apuntó para repetir como alcalde independiente de Ciudad Valles) o Esteban Moctezuma en un trasnochado movimiento de última hora.
De concretarse hoy las normas del polémico acuerdo del INE respecto a la paridad de género en las próximas contiendas, el perfil favorecido para el caso potosino es el de la diputada Federal María Luisa Veloz y punto, la intención de participar de la líder sindical de la burocracia, Francisca Reséndiz Lara por ese partido suena más a un chascarrillo o a una jugada muy oportunista.
Ya habrá oportunidad de comentar la muy interesante trayectoria de cada uno de los personajes, pero primero me remito al planteami ento original: ¿Son solamente éstas las únicas opciones del presidente para ganar curules federales y la gubernatura potosina?
¿Por qué si el magistrado Juan Ramiro Robledo es un hombre tan cercano y de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador no fue el delegado de los programas federales en el estado como sí lo es el hoy auto-descartado, Gabino Morales? ¿Por qué no fue nombrado secretario de Estado?
Por otro lado, si el bravío y brillante notario, mi amigo, Leonel Serrato Sánchez es la carta fuerte para la primer magistratura del Estado ¿Por qué no ganó la alcaldía de la capital en 2018 cuando la “ola de AMLO” estuvo en su cúspide que hasta alcanzó para que ganaran personajes como “El Mijis”?
Queda claro que al presidente le interesa ganar las 7 diputaciones federales que significan San Luis y su gubernatura, pero quizás no por Morena.
Por eliminación restan el PRI y el Verde. Con el primero por debajo de la boleta, con el segundo por encima pero ¿y si fueran los dos juntos con el proyecto del presidente?
Un acuerdo PRI-Verde con –ya no digamos Morena- sino la “bendición” del presidente, construiría un escenario en el que gobernador, presidente, PRI, Verde y la Cuarta Transformación, triunfan. Todo encaja.
La alianza PRI-Verde ni siquiera es nueva en SLP y el ejemplo más claro es el propio mandatario, Juan Manuel Carreras, que llegó con esa fórmula que ha demostrado ser rentable y funcional. También está Jano Segovia en Matehuala, Oscar Bautista en Rioverde, si nos vamos a algunos años atrás está el ejemplo de Gerardo Serrano Gaviño y muchos otros personajes que alcanzaron el triunfo gracias a esta combinación de partidos.
Si me apresuran, hoy el Verde está construido en la estructura del movimiento Gallardista, mismo que, se acepte o no, guste o no, fue factor de triunfo tanto en la elección de 2009 cuando apoyaron a Fernando Toranzo, como en 2015 que pusieron lo que faltaba para que Juan Manuel Carreras tuviera la mayoría de votos que lo hicieron gobernador.
Esa es un escenario de rendija. Apenas una grieta, pero de las grietas nacen amores y tragedias como en la historia de Píramo y Tisbe.
¿Qué partido propondría al candidato de este “eje”? Solo hay dos nombres que podrían encabezar dicha empresa. Uno de cada lado. Otra maroma mental para el acertijo.
Al momento nada está escrito y repito: Los mañanas se agotan.
Hasta la próxima.
BEMOLES
Hora de agachar los cuernos
Con la publicación de la convocatoria panista para elegir a su candidato a gobernador, al “outsider” o jugador externo de Xavier Nava le pusieron una condición más que al resto de los aspirantes: tendrá que pedir la aprobación del CEN nacional del PAN para poder inscribirse, asunto que algunos ven difícil que obtenga sobre todo si se considera que al PAN no le pareció en absoluto gracioso que el alcalde capitalino les quisiera hacer “manita de puerco” filtrando la cena privada que tuvo con la dirigencia nacional del PRD en la que le entregaron en charola de plata la candidatura. Al PAN no le gusta ser “plato de segunda mesa” Falla de cálculo político de los navistas por donde se le vea. Lo peor: aun sin candidatura al gobierno, tendrán que humildemente solicitar al partido su inscripción como candidato a la reelección capitalina, de buen modo y mansitos porque si no, ni eso. Es lo malo de andar de “alzaditos”. Eso les pasa por sentirse los #MuyMuy
Juan Carlos Valladares
A Juan Carlos Valladares Eichelman, casi todos (sino es que todos) los partidos le han invitado a participar. Juan Carlos es un hombre cauto y analiza sus opciones, entre las que debe contemplar que sería un “sincretismo” natural de una alianza del PRI con el Partido Verde, llevando encima un recambio generacional y una sacudida necesaria para las estructuras de poder en el estado. Juan Carlos cabe en cualquier partido y sería un candidato muy rentable porque tiene las puertas abiertas en todos los círculos que importan en San Luis. Para la capital, su participación sería histórica, de esas que le hacen honor al apellido de su abuelo. No lo descarten, sé de primera mano que está estudiando alternativas. #EstáEnElRadar
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: Se busca slogan para candidatos | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Transportistas y campesinos detendrán al país: anuncian paro nacional carretero este lunes
Advierten a la ciudadanía: “no salir a carretera”, ya que bloquearán las vías más importantes de México
Por: Redacción
El próximo lunes 24 de noviembre de 2025, México enfrentará un paro nacional convocado por transportistas y campesinos, que incluye bloqueos totales de carreteras federales, cierre de aduanas y parálisis del transporte de mercancías en al menos 25 estados del país.
Esta movilización, anunciada desde hace semanas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), busca presionar al Gobierno federal
para atender demandas urgentes relacionadas con la inseguridad, el apoyo al sector agrícola y la corrupción en las vías.Los líderes han enfatizado que no se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero las afectaciones al flujo vehicular general serán inevitables, por lo que recomiendan no salir a carreteras ese día para evitar quedar varados.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Destacadas
Entre reuniones discretas y filtraciones torpes | Desde el tintero de Jorge Saldaña
Desde el tintero
Culto Público: Hay semanas que no caben en una sola columna, como esta que dejó más asuntos sueltos que botones de camisa vieja.
Entre encuentros discretos, filtraciones que queman, payasos bocones, coartadas perfectas con IA, y un municipio bebé que no termina de hacer berrinche, van mis Apuntes antes de que alguno se me escape.
Son temas que se me quedaron en el tintero, breves y sueltos, pero no huérfanos. (Advierto que, como en el manicomio, no están todos los que son, ni son todos los que están. Diré que me reservé uno que otro asunto para otras entregas o para el olvido. (La verdad es que no tuve tiempo de escribir poco)
RITA Y RICARDO
Así como muy disimulados, se reunieron ayer la dirigente de Morena en San Luis, Rita Ozalia Rodríguez, y el gobernador del estado, Ricardo Gallardo por ahí del medio día.
Compañeros reporteros vieron que Rita hasta llegó con regalo para el mandatario (puede ser de cumpleaños, que fue en días pasados, del intercambio de navidad que hayan hecho entre ellos, o solamente un gesto de buena voluntad, usted elija la mejor opción)
SE TRATARON BIEN
Para nadie es un secreto que la relación entre Morena y el Verde en San Luis no es la mejor, por decir lo menos, y ha estado siempre del carajo por decir lo más.
Sin embargo, ambos bloques tienen que cuidar las formas porque -les guste a los guindas y verdes o no- a nivel federal son aliados y a la presienta Claudia no le gustan los pleitos. Además, sobrellevar una relación cordial, y de buen trato personal no hace daño a nadie -al contrario- se eleva el nivel de hacer política.
PREGUNTA OBLIGADA: ¿PARA QUÉ?
Lo que si guardaron tanto la dirigente como el gobernador en el cajón del sigilo, fue la razón de fondo por la que se reunieron ambos personajes, no obstante, en entrevista posterior al encuentro, Ricardo Gallardo dejó ver algunas pistas. Para empezar adelantó que en enero la propia presidenta daría un anuncio de gran relevancia para San Luis.
Alguien preguntó que si sería un anuncio político…y a mi me dio un poco de risa, digo, ¿cómo de qué otro tipo de anuncio haría la presidenta y el gobernador? ¿Del clima o de cocina? (Jajaja en fin…)
LO QUE NO SE DIJO
Sobre el anuncio se podrían hacer al menos media docena de especulaciones, como la construcción de un segundo piso en la carretera 57 o su ampliación, por ejemplo, o la reconstrucción total del acueducto de la presa de El Realito, la inversión público-privada de una nueva carretera a Querétaro a partir de la Zona Industrial y algunas otras que se me ocurren de esa magnitud.
Pero más allá de la obra o acción gubernamental que se de a conocer en enero, no hay que perder de vista, que el primer mandatario, lo da a conocer luego de platicar con Rita, es decir, Rita no solamente es la dirigente local de un partido en la localidad, también puede ser el puente de comunicación directo y no oficial -que suelen ser muy convenientes en los pasillos del poder- no solo entre Claudia Sheinbaum, y Ricardo Gallardo, sino también con su hermana, la Secretaria de Gobernación, o sea, dos voces través de un solo canal, y eso, guste o no, ya pone en otro lugar del tablero a la de Xilitla.
¿Cómo supo Ricardo del anuncio de enero? ¿A quién se lo confió la presidenta, a él o se lo mandó decir con Rita?
“VAMOS JUNTOS EN ESTE PROCESO”
Literalmente y sin pregunta expresa, con esa frase remató el gobernador el tema de la cordialidad y los términos en que se llevó la junta (en la que además, se dijo, también participaron diputados federales de ambos partidos). No quiero pecar de mal pensado (que sí lo soy) pero la frase que suena a que en la reunión también se habló de política electoral.
Los estatutos de Morena, están claros, ¿Será que se están barajando otros escenarios (además del que ya nos queda claro a todos)…en los que jugarían juntos jamaicas y limones? Nada está escrito, pero el tiempo vuela y las circunstancias son caprichosas.
FILTRACIONES QUE MATAN
Ya se supo, por el propio personal de la FGESLP y porque era muy evidente, que el policía de investigación que lleva a cabo el interrogatorio del homicida confeso de Jorge Dávila, el estudiante de estomatología, fue Alejandro Menchaca Sustaita,
el encargado de despacho de la PDI, lo que lo convierte en responsable de la filtración del video que todos vimos publicado en medios de comunicación.La Ley en México, a través del Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, tipifica la divulgación indebida de información de investigaciones penales como un delito grave y que se sanciona con cárcel.
Qué irónico, tras la filtración, el homicida confeso podría salir libre si su defensa utiliza esa divulgación deliberada de información para desacreditar el proceso, y el interrogador-filtrador, podría ir a la cárcel. ¿Y la justicia para Jorge Dávila?
HASTA PARA SER BRUTO, ES BRUTO
No cabe duda que para burro no se estudia (con todo respeto para los jumentos). En días pasados circuló una video-entrevista que le hicieron al Payaso Tekmoloco, también conocido como José Luis Romero Calzada.
Todo iba bien hasta que el propio bufón, declara-confiesa que en sus mismas oficinas de Ciudad Valles, es donde se entregan los apoyos sociales del estado (a los que el dice que les agrega proteínas y otras cosas) situación que a todas luces, está prohibida por la Ley porque no se puede hacer uso de los programas sociales con fines políticos.
Bueno, pues no satisfecho con eso y como para meter la pata en grande (digo por los zapatotes de payaso) sin cortar la transmisión de la entrevista, el Tekmoloco enseña en video que a un lado de donde se hace el reparto, está instalado y funcionando un módulo de afiliación al Partido Verde Ecologista.
No bueno…de verdad que le está saliendo caro al Verde haber invitado a semejante personaje que lo único que ha hecho es meterlos en problemas, y dar pie a escándalos. Lo único bueno, y eso con sus reservas, es que ya no hace tantos videos ridículos en sus redes (Espero no invocarlo)
MUNICIPIO BEBÉ LLORÓN
A ese municipio Bebé de Villa de Pozos, lo están malcriando. Aunque cambió de mamá, todos los días sigue haciendo berrinche por lo mismo: odia al Interapas, es lo peor, no les da agua, no sirve para nada y en pocas palabras no lo pueden ver ni en pintura. Ahhhh ¿pero qué tal si no lo tuvieran? Nadie los pellizcó ni les dobló la mano para que firmaran el convenio para tener el servicio de agua, única razón por la que pueden dotar de h20 al municipio.
Ayer el organismo operador reparó el Pozo “El Palmar” con lo que se soluciona el suministro para varias colonias. Aun así, patalean. El bebé necesita el bibe, pero lo detesta.
¿Y LO QUE DEBÍAS?
El alcalde Galindo recordó públicamente que Villa de Pozos tendrá que pagar la parte proporcional de un préstamo a largo plazo del que fue beneficiado cuando aún era delegación. Hasta donde entiendo, la deuda ni siquiera va para las arcas de la capital, pues se debe directamente a una institución financiera.
Rápido el secretario del Concejo Municipal poceño, salió a decir que ellos ni deben nada a nadie y que le hagan como quieran (con su respectiva raspada al gobierno capitalino)
Que ganas de patear el pesebre. Total si no le quieren pagar al banco pues allá ellos, y si están tan seguros que no le deben a nadie entonces ¿para qué tanto aspaviento?
Hasta aquí por hoy, y hasta la próxima.
Jorge Saldaña.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









