Estado
SCT lleva internet gratuito a comunidades de SLP para educación en casa
Por: Redacción
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Fernando Chávez Méndez, informó que estudiantes de 140 comunidades del estado que se encuentran conectados a través de la Red Estatal de Conectividad (REC), pueden acceder gratuitamente a los contenidos de Wikipedia, de la Real Academia Española y de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), coadyuvando en el tema de la Educación con el programa “Aprende en casa”.
El titular de la SCT explicó que la Red Estatal de Conectividad ofrece servicios de internet a los municipios de Cárdenas, Ciudad Fernández, Lagunillas, Rayón, Rioverde, San Antonio, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Tamasopo, Tanlajás, Tanquián de Escobedo y Zaragoza.
Chávez Méndez dijo que con estas acciones, se apoya a la educación a distancia durante la presente contingencia sanitaria por Covid-19 y se contribuye a que todas las niñas, niños y jóv enes que habiten en cualquiera de esas comunidades, revisen gratuitamente los contenidos oficiales de educación pública, desde preescolar hasta bachillerato.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, es el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal que para cada ciclo escolar, produce y distribuye de manera gratuita los libros de texto que requieren los estudiantes inscritos en el Sistema Educativo Nacional, así como otros libros y materiales que determine la Secretaría de Educación Pública, en cantidad suficiente y con oportunidad, usando sus recursos de manera transparente, eficiente y con la calidad de materiales adecuados para el uso al que están destinados.
También lee: Inició ciclo escolar a distancia en educación media superior
Estado
Reforma en pensiones policiales no afectará finanzas municipales: SGG
El Secretario General de Gobierno asegura que existen partidas presupuestales para implementar la pensión a policías sin comprometer la economía de los municipios
Por: Redacción
El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, declaró que la situación económica de los municipios no es un argumento válido para impedir la aprobación de la pensión a los policías.
La reforma, que aún se encuentra en discusión en el Congreso local, tiene como objetivo brindar estabilidad laboral a las fuerzas de seguridad pública, especialmente a las municipales. Según el funcionario, esta medida fortalecerá la seguridad en toda la entidad.
Respecto a la posibilidad de que la reforma afecte la economía de los 59 municipios de San Luis Potosí
, Torres Sánchez explicó que se trata únicamente de un tema de orden administrativo:“Este tema financiero lo hemos hablado ya muchas veces. Hay partidas presupuestales específicas para este propósito y para el fortalecimiento de la seguridad. Es una cuestión de orden. Al final del día, se tiene que hacer en un estado como en el que vivimos. Todas esas cosas se tienen que ir corrigiendo, entonces hay que hacerlo.”
También lee: Avanza iniciativa para garantizar pensión a policías municipales en SLP
Estado
Noche sin límites con Reik en la Fenapo 2025
Miles de asistentes vivieron una velada inolvidable en El Foro, donde la agrupación de Mexicali hizo vibrar corazones con sus grandes éxitos
Por: Redacción
El Foro de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) se convirtió este jueves en escenario de una noche romántica sin límites, con la presentación de Reik, agrupación integrada por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín, quienes conquistaron al público potosino en un concierto multitudinario que quedará en el recuerdo.
Gracias a la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Fenapo 2025 ofrece un elenco de primer nivel y para todos los gustos, lo que en esta ocasión permitió cumplir el deseo de los seguidores del romanticismo, que se entregaron por completo a las melodías del trío originario de Mexicali.
El repertorio incluyó su más reciente tema “Baja California”, seguido de clásicos como “Noviembre sin ti”, “Yo quisiera” y “Ya me enteré”, entre muchos otros, que fueron coreados a una sola voz por miles de asistentes en un ambiente lleno de nostalgia y emoción.
Con un recinto colmado y un entorno totalmente familiar, la velada se transformó en un mosaico de luces, voces y sentimientos compartidos, consolidando a la Feria Nacional Potosina como el espacio de encuentro musical más importante del país.
También lee: Mejoran infraestructura vial y servicios públicos en la Huasteca Potosina
Destacadas
Municipalización de La Pila divide visiones sobre el futuro de la Zona Industrial
Gobierno estatal propone crear un nuevo municipio para atender la Zona Industrial, mientras el sector empresarial pide una estrategia más amplia y planeada
Por: Redacción
El pasado 19 el Gobernador del San Luis, Ricardo Gallardo Cardona, durante un evento en la Delegación “La Pila” mencionó la posibilidad de que dicha zona pudiera convertirse en el sexagésimo municipio del estado. Dichas declaraciones generaron respuestas por parte de diferentes sectores de la entidad entre ellos, personal de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Por un lado, el gobernador plantea que transformar La Pila en un municipio permitiría reinvertir directamente los recursos fiscales generados en esa zona —como el impuesto predial y el pago por agua— en obras de mejora urbana. Asegura que actualmente estos ingresos son recaudados por el Ayuntamiento de la capital, pero no se reflejan en beneficios tangibles para la zona. Gallardo considera que, al igual que con Villa de Pozos, la municipalización es viable y podría ser una solución directa para impulsar obras como puentes, vialidades y proyectos complementarios a la Vía Alterna
.Sin embargo, desde la perspectiva empresarial, la propuesta requiere un análisis más profundo. Imelda Elizalde Martínez, presidenta de Canacintra, advierte que las necesidades de la Zona Industrial no se limitan a una sola demarcación, ya que el entorno opera de forma transversal y metropolitana. Argumenta que los problemas de movilidad, conectividad y servicios involucran a varios municipios, por lo que urge una estrategia integral, más allá de la creación de nuevos municipios.
Elizalde también subraya que el uso de los impuestos generados por la industria debe revisarse de manera coordinadaentre los tres niveles de gobierno, con una planeación de largo plazo. Añade que, más que delimitar soluciones a fronteras administrativas, se necesita una gestión estratégica que responda a la complejidad de la dinámica industrialen la región.
También lee: La Pila no cumple con requisitos para ser municipio: diputada
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online