Ciudad
San Luis Open, el torneo de tenis profesional más antiguo de América Latina
“Los jugadores que pisan la arcilla de SLP, se llevan la arcilla de la buena suerte pues han sido tenistas importantísimos que jugaron Grand Slam o Master Mil”: Ana Rodríguez de Palacios
Por: Ana G Silva
El deporte blanco volvió a San Luis Potosí con el torneo San Luis Open 2022 en las canchas de arcilla del Club Deportivo Potosino, celebrando la 65 edición luego de dos años de inactividad por la pandemia por el covid-19, este evento deportivo es el más antiguo de América Latina y uno de los más importantes, por ello La Orquesta conversó con Ana María Rodríguez de Palacios, documentalista de dicho torneo y autora de los libros “El Torneo Potosino 1955-2014. Más allá de la historia y la distancia”, “Club Deportivo Potosino. Una Historia en Azul y Oro” y “El Tenis en San Luis Potosí”, quien habló sobre los momentos, jugadores y anécdotas destacadas sobre este deporte profesional en la capital potosina.
Ana María relató que el tenis del mundo tiene dos etapas muy marcadas: la era antigua en donde los torneos se realizaban con tenistas amateurs y de cierto rango; y la era Open, que es la actual, que inició en 1968 cuando se hace el profesionalismo de los tenistas los cuales podían aspirar a premios en efectivo mayores.
La documentalista detalló que en San Luis Potosí el tenis tiene más de 100 años, ya que se jugaba a niveles amateurs, por lo que la capital potosina es conocida como una de las principales plazas tenísticas de México, pues se realizaban encuentros con ciudades vecinas, además de Ciudad de México y Guadalajara.
“En San Luis Potosí siempre se concentró una gran cantidad de organizadores de eventos donde contribuían los socios del Club Deportivo Potosino y los socios del Club Ferrocarrilero de Tenis, quienes empezaron una serie con encuentros amistosos con la Ciudad de México”.
Ana Rodriguez de Palacios narró que en 1955 el profesor Gaspar Octavio Almanza, amigo de Rafael Herrera, entonces presidente del Club Deportivo Potosino y presidente de la Asociación Potosina de Tenis, le propuso crear un torneo en San Luis Potosí donde participaran tenistas de nivel nacional, el cual accedió a realizar y lo llamó Torneo Abierto de San Luis Potosí, que se llevó a cabo para las fiestas patrias de ese año.
A pesar de que la documentalista señaló que la participación de los tenistas fue muy buena y se llevó a cabo un gran evento, en ese año se registró un ciclón que retrasó los encuentros, fue por esto que para la edición de 1956 los organizadores decidieron realizarlo en la Semana Santa, es decir seis meses después, que fue un éxito que continúa hasta la fecha:
“A partir de entonces se hizo una hermandad y una fiesta del deporte donde se sentaron bases para seguir organizando el torneo, continuando como Torneo Abierto hasta 1968, cuando la organización mundial dejó de ser amateur y comenzó a ser profesional, después se formó la famosa ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) que abarca jugadores, entrenadores y directivos de todo el mundo”.
Ana relató que San Luis Potosí se afilió a la ATP y continuaron con las nuevas reglas en donde a los jugadores se les daba premios en efectivo y puntos para el ranking mundial, comenzando con la nueva era del torneo de tenis en el Club Deportivo Potosino:
“El tenis se empezó a consolidar tanto en San Luis Potosí que había decenas de jugadores de toda la República, pero antes de que no se permitieran dar premios en efectivo los jugadores venían realmente a sudar la camiseta por recibir un trofeo porque de premio recibían el aplauso del respetable y un trofeo, después se empezó a distribuir bolsas importantes de dólares”.
La señora Ana contó que cuando el torneo en San Luis Potosí se fue consolidando como torneo profesional se hizo el torneo challenger (una categoría de este deporte con puntuaciones menores a las de los Grand Slam o los Master Mil) y pasó a llamarse el San Luis Open Challenger. Agregó que su relevancia está desde el primer torneo en 1955, pues es el más antiguo de América Latina y no hay otro que se le equipare en ediciones ni categoría.
La documentalista puntualizó que l os mejores jugadores mexicanos de tenis han pasado por San Luis Potosí como: Rafael Osuna, Mario Llamas, Antonio Palafox, Gustavo Palafox, Francisco Contreras Serrano , entre otros: “Nosotros consideramos que es algo emotivo que los jugadores que pisan la arcilla de San Luis Potosí se llevan la arcilla de la buena suerte, he sido testigo de jugadores importantísimos que jugaron Grand Slam o Master Mil”.
Ana María destacó que en el plano internacional, el San Luis Open ha sido una ventana del tenis mundial, pues los ojos de los tenistas están puestos en San Luis Potosí, ya que han participado jugadores de los cinco continentes sin excepción, “hasta de islas perdidas en el Océano Índico”.
“De aquí se giran los resultados a todas las oficinas de prensa en muchos países o los concentra la ATP y cuando la tecnología no era tan avanzada recibimos llamadas de Argentina, de Bolivia, de muchos países, pidiéndonos datos de los jugadores porque le daban seguimiento, de todo el mundo veían a San Luis Potosí”.
Entre los mejores momentos que ha tenido el San Luis Open, Ana María recordó la edición de los 50 años, pues Manuel Suárez, entonces presidente del Club, realizó una gran conmemoración e invitó a ex jugadores mundiales famosos a jugar, en la agrupación de tenistas veteranos los cuales acudieron al llamado como Raul Ramírez o Guillermo Vilas.
En cuanto al partido más memorable que recuerda, la documentalista se refirió al encuentro entre el mexicano Joaquín Loyo Mayo contra el sudafricano John Maloney en el noveno torneo abierto del año 1963, en una final que parecía una victoria segura para el tenista internacional.
“El muchacho sudafricano era enorme, en esa final estaba repleto el estadio y la gente decía que el mexicano iba a perder porque era mucha la diferencia en tamaño y peso. El sudafricano iba con su pareja y hasta le hizo ojitos como diciendo ‘aquí ganó rápido’ y cuando empiezan a jugar Loyo Mayo con unas contestaciones que no te podías imaginar, ganó Joakin y al día siguiente en la prensa tenía en sus encabezados ‘Vencieron a Goliat’, y es el tenista mexicano que más campeonatos ha tenido en San Luis Potosí (en 1963, 1967, 1968, 1971, 1972 y 1974)”. Agregó que Joaquín Loyo Mayo fue tan destacado que llegó a hacer Copa Davis Mexicano.
Para los jugadores potosinos destacados, reiteró que los primeros campeones del torneo son de San Luis Potosí: Manuel Gallardo fue campeón en 1955 y Rafael Ortega en 1956. El potosino más importante fue Juan Arredondo quien fue campeón en dos ocasiones (en 1965 y 1970), lo describió como un tenista con facultades innatas y una mentalidad especial; otro de ellos fue Jorge Lozano quien había llegado en varias ocasiones a la final, sin embargo no obtuvo su título hasta 1989.
Entre las curiosidades de este torneo mencionó que en un par de momentos jugaron hombres y mujeres. Esta participación femenina se llevó a cabo en los años de 1959 a 1984 y resurgió en el 2000 a 2006; no obstante, fue complicado pues ellas no pertenecen a la ATP sino a la WT.
Rodríguez de Palacios describió que San Luis Potosí es una plaza muy respetada y su evolución ha sido “de menos a más” en donde se han tenido sus pros y sus contras:
“Los primeros torneos abiertos se hacía una convivencia no solo deportiva sino social, con los jugadores se hacía comida, tertulias, cena de gala, después de darse hasta con el cajete en las canchas, en la noche todos conviven, ahora este torneo tiene jugadores que van escalando y llegan a la cúspide, pero se han perdido la convivencia, los jugadores quieren jugar e irse a descansar a su hotel y si se organizaba algo no todos venían”.
Ana María aseguró que San Luis Potosí ha mantenido la misma visibilidad en el deporte, pues cuando el Club Deportivo Potosino se dirige a la ATP para anunciar el evento de Semana Santa, esta asociación comienza a girar la noticia en todo el mundo:
“En San Luis Potosí, México se juega en tal fecha, tales puntos, la bolsa es de tanto, y los tenistas, sobre todo después de la pandemia, están ávidos de jugar. Trasciende, es sede importante, además se hace un circuito que atrae a los jugadores porque después se van a jugar a León y Guadalajara”.
Finalmente, la documentalista confesó que en los últimos años los ganadores han sido extranjeros por lo que el torneo no atrae tanto a la afición local:
“Hay dos razones: una es la televisión que te trae a tu casa a jugadores de Grand Slam y aquí no viene Nadal y Djokovic, pero viene fulano y no saben quién es, porque no hay jugadores mexicanos que impulsen, el tenis mexicano está en decadencia, ya no hay figuras, cuando había mexicanos empujando como te decía, el estadio se retacaba”.
En esta edición 2022 hay jugadores provenientes de México, Francia, Chile, Estados Unidos, Rusia, España, China, Egipto, Japón, entre otros. Además regresan los campeones de las ediciones 2017, 2018 y 2019.
También lee: #Entrevista | Daniel de la Rosa, el mejor raquetbolista del mundo es potosino
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital participará por segundo año en MITM Europe 2026
Durante el foro, la delegación potosina sostendrá más de 60 citas de negocios con organizadores profesionales de eventos
Por: Redacción
La Dirección de Turismo de San Luis Capital confirmó su participación, por segundo año consecutivo, en MITM Europe – MICE & Business 2026, la feria más antigua y destacada de Europa y el Mediterráneo, dedicada al turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones, por sus siglas en inglés), el encuentro de turismo de reuniones más importante del mundo, que se llevará a cabo en Madrid, España. La ciudad buscará consolidarse como un destino estratégico para congresos, convenciones y eventos internacionales.
Durante el foro, la delegación potosina sostendrá más de 60 citas de negocios con organizadores profesionales de eventos, empresarios y representantes de la industria provenientes de 24 países, lo que permitirá presentar la oferta turística, la infraestructura y la capacidad operativa de San Luis Capital como sede de alto nivel.
La presencia de la Capital potosina en MITM Europe 2026 abre nuevas oportunidades para atraer eventos internacionales que impulsen la derrama económica, el turismo especializado y la promoción global de la ciudad, fortaleciendo su posicionamiento en el mercado de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones.
Esta participación forma parte de la política pública del alcalde Enrique Galindo, orientada a proyectar a San Luis Capital como una ciudad competitiva, innovadora y preparada para albergar encuentros de talla mundial.
Ciudad
Juan Manuel Navarro inaugura Centro Libre para garantizar el acceso a la justicia a mujeres
Con una inversión de casi dos millones de pesos provenientes de recursos municipales, el nuevo espacio fue construido en la colonia Pavón
Por: Redacción
En un día de gran significado social, como es el 25N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, cortó el listón inaugural del primer Centro LIBRE en la demarcación, un espacio cuyo nombre representa sus principios fundamentales: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, y posiciona nuevamente al municipio como referente en acciones para proteger, impulsar y atender a mujeres de todas las edades contra actos de violencia.
Con una inversión de casi dos millones de pesos provenientes de recursos municipales, el nuevo espacio, construido en la colonia Pavón, consolida la visión de cercanía, atención directa y rescate de espacios públicos para impulsar el desarrollo integral de quienes más requieren acompañamiento y protección; el proyecto se edificó sobre más de 290 metros cuadrados y ofrece áreas de atención jurídica, trabajo social, empoderamiento, psicología, ludoteca, capacitación y zona infantil, para beneficio de más de seis mil habitantes de manera directa e indirecta.
Durante su mensaje, el alcalde destacó que esta infraestructura representa un compromiso firme con la seguridad y el desarrollo de niñas, adolescentes y mujeres: “Hoy Soledad abre las puertas de su primer Centro Libre en un día simbólico que nos llama a reflexionar y actuar, no es una fecha cualquiera, es una conmemoración que nos compromete a trabajar todos los días para erradicar la violencia contra las mujeres, queremos un municipio donde cada día sea un día libre de violencia”.
Ciudad
Interapas da mantenimiento a redes de agua en colonias del sur
Con los trabajos en el pozo Nueva Progreso, se mejora el servicio y la presión de agua en las colonias Satélite y Progreso
Por: Redacción
Como parte de las acciones continuas para fortalecer la infraestructura hidráulica, personal de Interapas, realizó trabajos de mejora en el sistema que opera el pozo Nueva Progreso, con el objetivo de optimizar el servicio en l as colonias Satélite y Progreso.
Durante las labores, se intervinieron las válvulas que permiten el envío de agua hacia estas zonas, efectuando limpieza, ajuste y verificación de su funcionamiento. Estas acciones contribuyen a mejorar la presión y el rendimiento de la línea de 8 pulgad as que abastece a ambas colonias.
Asimismo, se realizó limpieza y ajuste en la caja de válvulas ubicada en la avenida Salk, esquina con calle Carnot, en la colonia Progreso. Además, personal del organismo reparó fugas registradas en la calle Discípulos en la colonia Nueva Progreso, para fortalecer el suministro en esta área.
Interapas recuerda a los usuarios que gracias al pago puntual de los servicios, es posible llevar a cabo estas acciones de mantenimiento y mejora que permiten brindar un mejor abasto de agua en toda la zona sur de la ciudad.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








