Estado
Ricardo Gallardo se reunió con el embajador de Alemania en México
Wolfgang Dold conversó con el gobernador sobre inversiones futura de su país en el estado
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, recibió en el Palacio de Gobierno a Wolfgang Dold, embajador de Alemania en México, con quien tuvo pláticas para fortalecer los vínculos con el país alemán.
El gobernador potosino mencionó al embajador que San Luis Potosí trabaja en el impulso a la nueva infraestructura y seguridad pública, además del aval de ser el único gobierno en el país cu yo interés es buscar la sustentabilidad, las energías limpias y revertir los efectos climáticos con acciones como la reforestación.
Gallardo Cardona afirmó que San Luis es uno de los cinco estados más seguros del país, según cifras del Gobierno Federal, debido a que se realiza una labor para lograr tranquilidad, así como para blindar las fronteras con estados vecinos en los que se han desbordado la inseguridad, lo que ha permitido que inversiones industriales volteen hacia la entidad potosina.
El jefe de gobierno habló sobre la obligatoriedad del inglés en la educación básica a partir de 2023, así como la actualización de las carreras profesionales para abastecer de mano de obra calificada a las empresas. En el tema cultural ofreció efectuar intercambios, como llevar al Xantolo a ese país, así como que visiten San Luis Potosí, artistas y festivales alemanes, gracias a que los lazos comerciales, industriales, económicos y sociales son muy fuertes y deben fortalecerse.
Ricardo Gallardo dijo que un tema crucial para su gobierno, es la búsqueda de la instalación de la planta de vehículos eléctricos de BMW, para lo que ya se han planteado los incentivos como la tenencia del terreno, además del apoyo del Gobierno Federal con la visita a esa empresa, “ahora el balón prácticamente está en la cancha de la empresa, ya nosotros ofrecimos todo lo que tenemos y seremos muy respetuosos de la resolución”.
Wolfgang Dold resaltó la importancia del vínculo entre San Luis Potosí y Alemania no únicamente por las inversiones, sino por ser socios tan cercanos en una época de cambios generados por el conflicto en Ucrania, así como por los efectos de la pandemia.
El embajador finalmente explicó que inversionistas de su país buscan la infraestructura, la seguridad y el suministro de energía renovable exigida por clientes y accionistas, para la creación de productos verdes; manifestó la preocupación global debido a la escasez de personal calificado, y ofreció la colaboración con México en materia de actividad forense, para la identificación de personas desaparecidas.
También lee: Congreso se sumará a la Caravana Migrante
Estado
Además del aeropuerto de Tamuín son necesarios más proyectos: Valladares
El secretario de Desarrollo Económico afirmó que la Huasteca requiere de un mayor impulso por parte del Gobierno Federal y Estatal
Por: Karina González
Juan Carlos Valladares Eichelmann, secretario de Desarrollo Económico en San Luis Potosí, se reunió con el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, y la secretaria de Turismo en el estado, Aurora Mancilla, para establecer acuerdos sobre la ampliación del Aeropuerto Nacional de Tamuín, que comenzará en breve, para generar proyectos que generen crecimiento económico en la región Huasteca de San Luis.
Valladares puntualizó que una de las necesidades para desarrollar el crecimiento económico en la zona huasteca es que a la par de la ampliación del aeropuerto se generen proyectos que fortalezcan y potencialicen el turismo, que es de las principales actividades económicas.
“Lo que yo decía es que hay que generar un proyecto integral donde todo crezca al mismo tiempo. Porque más allá del aeropuerto, hay que generar proyectos que sean integrales al aeropuerto, para que se potencialice esa zona tan importante que tenemos para el turismo” dijo el secretario, quien detalló que lo que se quiere evitar es tener un aeropuerto muy grande que se desaproveche porque no hay otras inversiones, o por el contrario, que el aeropuerto no vaya a quedarse pequeño y sin infraestructura si se detonan proyectos importantes.
Juan Carlos Valladares dijo que se apostará al desarrollo económico desde el turismo, por la naturaleza de la región huasteca, por lo que es importante comenzar a generar infraestructura hotelera ad hoc a las características de la zona, pero dirigidas a un público de alto poder adquisitivo para que deje mayor derrama de la que actualmente se deja en la región.
“Son proyectos grandes, ambiciosos; que todos tenemos que poner de nuestra parte. Yo soy un complemento de la secretaria de Turismo (Aurora Mancilla), ella lleva la batuta y estamos con el afán de apoyarla porque la economía depende de eso”, finalizó.
También lee: Protección Civil desmintió el derrumbe de una mina en Charcas
Estado
Protección Civil desmintió el derrumbe de una mina en Charcas
La dependencia informó que se trató de un percance de un camión en las instalaciones de Grupo México
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que no se reportó ningún derrumbe en la mina de Grupo México en el municipio de Charcas, como trascendió la tarde de este jueves.
Personal de la dependencia acudió al lugar para atender el suceso, y señaló que el percance se trató de un camión que realizó maniobras al interior de la mina, y debido a ese suceso, el chofer falleció tras el impacto.
La CEPC dijo que grupos de emergencia y otras dependencias estatales y municipales acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.
También lee: Estados Unidos devolvió piezas arqueológicas que le pertenecen a SLP
Congreso del Estado
Montos y plazos definidos para el pago de participaciones a municipios: Congreso de SLP
El poder legislativo sostuvo una reunión con representantes de la Sefin par definir los parámetro a publicar a más tardar el 31 de enero
Por: Redacción
Roberto Ulises Mendoza Padrón, diputado local y presidente de la comisión de Hacienda del Congreso del Estado de San Luis Potosí, informó que las y los integrantes de la comisión que preside, aprobaron por unanimidad el dictamen que resuelve procedente la iniciativa para establecer los coeficientes aplicables para el pago de participaciones a municipios para el ejercicio fiscal 2023, presentada por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado.
El legislador señaló en la exposición de motivos que “el artículo cuarto de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, establece que la Legislatura Estatal determina las bases, montos y plazos para la entrega de participaciones a los municipios y que deberán de publicarse en el Periódico Oficial del Estado a más tardar el 31 de enero del año en que tendrá vigencia este ordenamiento”.
La asignación de las participaciones federales distribuibles entre los municipios, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, se realizará de conformidad con los coeficientes que se determinen con base en los resultados del último Censo General de Población o del Conteo emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; el Índice Municipal de Pobreza y en proporción inversa al factor de población de cada municipio. Y el cociente de la recaudación de impuestos y derechos municipales contenida en la última cuenta pública aprobada por el Congreso del Estado, entre el gasto ejercido en el capítulo 1000.
La reunión de trabajo contó con la presencia de Javier Valencia y Alejandro Gallegos, funcionarios de la Dirección General de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, quienes abundaron en el Fondo de Fomento Municipal, que tiene recursos federales del Ramo 28, en el que entran 37 municipios coordinados, quienes tienen convenios con el gobierno estatal para el cobro del impuesto predial y en algunos casos el agua potable.
Se trata de ayuntamientos que no tienen la infraestructura necesaria para este tipo de cobros y el estado les apoya con sus oficinas ya sea físicas o virtuales y diversos mecanismos que les facilita la recaudación; este año se incorporará Tamazunchale; dieron a conocer que, como parte de los estímulos que se aplicarán por el buen uso de las finanzas públicas, este año se condonarán las multas por requerimiento para que no hereden pasivos.
El pago de Participaciones a los municipios del Estado de San Luis Potosí, deberá aplicar con los Coeficientes de Participaciones establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de San Luis Potosí, que determina la aplicación de los siguientes criterios: el 95 por ciento conforme al factor de población; el 4.0 por ciento conforme al Índice Municipal de Pobreza y el 1.0 por ciento en proporción inversa al factor de población.
Asimismo en la reunión de trabajo, se aprobó por unanimidad la iniciativa que insta a reformar el artículo 23 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí, presentada por la diputada María Aranzazu Puente Bustindui.
El artículo 23 quedó así: El Ejecutivo del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, instrumentará con recursos del Fondo Estatal de Aportaciones Múltiples acciones para el fortalecimiento de la asistencia social en el Estado, a través de desayunos escolares, apoyos alimentarios y programas de asistencia social, dirigidos a la población en condiciones de pobreza extrema y marginación, particularmente mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores, en el marco de la Ley de Asistencia Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
En asuntos generales, la diputada Emma Idalia Saldaña informó que el H. Cuerpo de Bomberos en sus sedes de Matehuala, Rioverde y San Luis Potosí, no tiene los recursos suficientes para su operación, por lo que hizo el planteamiento de analizar el caso, reunirse con autoridades como el DIF Estatal y buscar la manera de ayudar, por el servicio de gran importancia que le prestan a los ciudadanos.
Participaron en la reunión el presidente de la Comisión diputado Ulises Mendoza, así como las diputadas Emma Idalia Saldaña, Dolores Eliza García y los diputados Mauricio Ramírez Konishi y Cuauhtli Fernando Badillo.
También lee: Diputados a favor de evaluar al gabinete de Ricardo Gallardo
-
Ciudad2 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas1 año
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas2 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad2 semanas
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
Ciudad10 meses
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado3 semanas
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo
-
Destacadas3 meses
Vanadio en el aire potosino: CFE trasladó toneladas del cancerígeno en secreto