Estado
Ricardo Gallardo inició rehabilitación del camino al aeropuerto
La obra será en beneficio de 500 mil personas al año, dedicados al turismo, educación, comercio y la industria
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, dio inicio a la obra de ampliación del camino de acceso al aeropuerto internacional “Ponciano Arriaga”, de la entidad potosina, donde se invertirán 60 millones de pesos, con la cual “San Luis Potosí recobrará su potencial turístico y el impulso a la actividad económica”.
El mandatario estatal compartió que la ampliación del tramo a cuatro carriles, beneficiará al traslado de más de 500 mil personas usuarias, que anualmente usan una conexión vía aérea. Será habilitado para el traslado de unidades de carga y descarga, además de facilitar a la terminal aeroportuaria su operación como centro logístico de calidad.
“Estamos contentos porque era una obra muy esperada para el Ayuntamiento de Soledad, para los usuarios del aeropuerto, pero sobre todo para la industria que viene, que nos visita, porque veían el camino como cueva de lobo, oscura, pequeña, sin crecimiento y con dificultad para trasladar sus mercancías y materia prima en camiones de carga y descarga”, mencionó el gobernador.
El proyecto de ampliación tendrá una duración de tres meses, y será realizada por la Junta Estatal de Caminos (JEC), con una inversión del orden de los 60 millones de pesos, para atender los 5.6 kilómetros del tramo, desde el entronque de la carretera federal 57 hasta el acceso principal de dicho aeropuerto, e incluirá la colocación de tecnología de iluminación led en toda su longitud.
“Esta modernización del camino al aeropuerto ya era impostergable”, agregó Gallardo Cardona, quien estuvo acompañado por Leonor Noyola, presidenta municipal de Soledad, directivos de la Junta Estatal de Caminos, empresarias e integrantes del Consejo Consultivo Potosí.
También lee: Gobierno estatal invertirá 500 mdp en obras para comunidades en Soledad
Estado
SEGE investigará casos de violencia en jardín de niños “La Estrella”
El titular de educación del estado afirmó que dará seguimiento al caso denunciado por padres de familia.
Por: Cristian Betancourt
El Secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, informó que la dependencia dará seguimiento a las denuncias de violencia escolar registradas en el Jardín de niños “La Estrella” en la capital potosina luego de que madres de familia reportarán maltrato emocional y físico hacia sus hijos por parte de una docente.
Durante una entrevista Torres Cedillo reconoció que “constantemente se dan casos” similares en distintos planteles educativos del estado, aunque aclaró que muchos dependen de la interpretación de los padres de familia.
“Este tipo de situaciones se presenta por la falta de disciplina en las escuelas; muchos muchos maestros no quieren llamar la atención a un alumno por temor a que los acusen de violencia o discriminación”, señaló.
El funcionario dijo que con las recientes reformas en materia educativa se busca respaldar el trabajo del magisterio y recuperar la disciplina escolar sin vulnerar los derechos de los estudiantes
También lee: finanzas garantiza pagos y aguinaldos hasta fin de año
Estado
Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
La comparecencia fue dirigida por la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable que preside el diputado César Arturo Lara
Por: Redacción
En el ejercicio de comparecencias con motivo de la Glosa por el IV Informe de Gobierno, tocó el turno a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero.
La comparecencia, estuvo presidida por la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, que preside el diputado César Arturo Lara Rocha, quien solicitó información sobre las acciones preventivas y correctivas que se han realizado en la zona industrial.
La funcionaria informó que la dependencia a su cargo ha realizado intervención en diversas vialidades como la Avenida Industrias, la avenida CFE, así como la construcción de la Vía Alterna Sur. Añadió que la responsabilidad directa en materia de rehabilitación y mantenimiento, le corresponde al ayuntamiento de San Luis Potosí.
Informó además, que el Gobierno del Estado está realizando obra en las cuatro regiones del estado, en sus 59 municipios, donde se han hecho caminos, ciclovías, y algunas pavimentaciones de calles.
En cuanto a los protocolos en calidad de los materiales, respondió al cuestionamiento de la diputada Leticia Vázquez, y manifestó que se cuenta con protocolos de control de calidad de obra, de acuerdo a los trabajos que se van monitoreando durante su ejecución, lo cual permite la identificación de fallas y determinar la responsabilidad del contratista para exigir la reparación por medio de fianzas de vicios ocultos.
En relación a la rehabilitación del Parque de Morales, señaló que se inició con un plan de trabajo ya que se identificó que estaba abandonado, con una sequía persistente y que a pesar de contar con una planta de tratamiento, no ha sido activada ni cuenta con sistema de riego.
Explicó que durante la ejecución de la obra, se registra un atraso debido a que una asociación civil interpuso puso un amparo y el juez federal ordenó que podían continuar siempre y cuando no se dañara el ecosistema, por lo que los trabajos se han realizado con sumo cuidado, en la zona kids y pets, así como de accesos al parque.
En relación a la Vía Alterna Sur, Vargas Tinajero respondió al cuestionamiento de la diputada Gabriela López explicó que la construcción de esta obra tuvo algunas complejidades al ser una obra inconclusa y retos para resolver, como fue el continuar con la tramitología, continuar con permisos, libranzas con CFE y cumplir con las acciones de derecho de vía.
La funcionaria explicó que este proyecto se realizó en dos etapas: la primera que fue realizada por la Federación, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con una extensión de 4.5 kilómetros, que es la zona que fue afectada por las recientes lluvias, con algunos deslaves. En esta zona, el estado únicamente apoyo con la instalación de alumbrado público y saneamiento vertical.
El Gobierno del Estado realizó los trabajos después de este tramo, con la conexión con Avenida Salk, y el Eje 122, gasas laterales y el puente de la avenida Kansas. Destacó que durante el proceso de construcción en la segunda etapa no hay deslaves, ya que los taludes fueron recubiertos con concreto para evitar estas situaciones, y en donde existen afectaciones en la primera etapa está haciendo estudios para estabilizar la zona que sufrió deslaves.
En relación al Programa Metropolitano, respondió a los cuestionamientos de los diputados Luis Felipe Castro y Jacquelinn Jauregui, e informó que este proyecto permitirá tener un desarrollo urbano ordenado, el cual aún no ha sido publicado, ya que acaba de concluir la etapa de desahogo de las consultas públicas a personas con discapacidad, personas integrantes de comunidades y pueblos indígenas y grupos vulnerables, las cuales se llevaron a cabo del 11 de agosto al 26 d septiembre.
Estimó que en un lapso de mes y medio a dos meses se contará con la versión final de este documento, el cual se llevará a los cabildos de los municipios de Soledad, Villa de Pozos, Soledad, Villa de Reyes, Zaragoza, Cerro de San Pedro y Mexquitic para su votación y aprobación, para posteriormente ser evaluado por la Comisión Metropolitana y se publique en el Diario Oficial de la Federación.
A pregunta de la diputada Diana Ruelas, la funcionaria indicó que se han desarrollado importantes obras de rehabilitación de centros culturales y recreativos en todo el estado, así como rehabilitación de vialidades, caminos y puentes.
En lo relacionado a la ampliación del Río Santiago, precisó que este proyecto ha sufrido algunos retrasos por la presencia de lluvias atípicas en su primera etapa, lo cual imposibilitaba el seguir con la programación inicial; además de la presentación de un tramo que fue motivo de un amparo promovido por una asociación civil, y se espera que en breve puedan continuar con las acciones de remediación.
A pregunta de la diputada Frinné Azuara, Vargas Tinajero indicó que inmediatamente que fue conocida la situación de contingencia en la zona huasteca, se realizaron recorridos para atender la problemática y apoyar a la comunidad con maquinaria para realizar labores de limpieza y rehabilitación de caminos. Manifestó que el plan de contingencia se coordina con la Dirección de Protección Civil para apoyar a las zonas afectadas.
En relación al programa “Tu casa, tu apoyo”, respondió a los cuestionamientos de la diputada Gabriela López y señalo que en este programa intervienen varias dependencias, además de Seduvop, Sedesore, Inrevis, y el Registro Catastral.
Indicó que se han entregado lotes en Ciudad Satélite, 1422 que ya tenían drenaje y agua, y donde se trababa en la urbanización de las calles; en La Pila se entregan 51 lotes; en Ciudad Valles 920 y se estarán entregando en Tamazunchale 452 lotes.
Y en relación a la atención a Pueblos Mágicos, se atendieron con obras en caminos en Tierra Nueva, Xilitla, y Real de Catorce.
A pregunta de la diputada Nancy Jeanine García, la funcionaria indicó que la construcción de la autopista 75D en el tramo de Matehuala a Peotillos Villa Hidalgo, se realiza por medio del formato de Asociación Público-Privada, por lo que la Seduvop no tiene intervención en ello, sino otras dependencias estatales.
Informó que en relación a la rehabilitación de diversas calles en Ciudad Valles, la funcionaria indicó que se tiene un convenio vigente con la Presidencia Municipal para la realización de diversas obras.
A pregunta de la diputada Patricia Aradillas, Vargas Tinajero indicó que se tiene proyecto para rehabilitación de la Plaza Cóndor, y se establecerá convenio con la Comisión Estatal del Agua la rehabilitación del canal de aguas negras en la colonia Las Mercedes.
En su intervención inicial, la funcionaria indicó que se mejoró la movilidad, seguridad vial y plusvalía en esta región, con la entrega de la Super Carretera Ahualulco-Zacatecas, rehabilitamos la Avenida Adolfo López Mateos, Eje 122 en tramo de Avenida CFE a Calle Centenario; se renovaron calles en Barrio de San Miguelito, se inauguró el recinto de Arena Potosí que ahora es escenario de grandes eventos, conciertos y convenciones, y se construyó el nuevo puente vehicular de Coronel Romero.
En los Parques Tangamanga I y II, se construyó el nuevo Teatro de la Ciudad II y el Baseball Park. Además, en la misma capital potosina, se rehabilitó la Avenida Coral con concreto hidráulico, se construyó la Prolongación de Avenida Salk, pavimentamos Avenida Kukulkán, sus 7 retornos y 17 andadores, además de rehabilitar la imagen de la unidad habitacional Torres de México.
En municipios conurbados, se construyó el nuevo Circuito Mexquitic de Carmona, se habilitaron calles en Soledad de Graciano Sánchez, y se construyó el Refugio y Hospital “Huellitas”, entre otras acciones.
Estado
Obras en SLP detenidas por amparo: Seduvop
Isabel Vargas Tinajero afirma que la nueva Ley de Amparo dejaría sin efecto la mayoría de los recursos presentados, especialmente en San Miguelito
Por: Redacción
Isabel Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop), informó durante su comparecencia que actualmente se han presentado diversos amparos relacionados con obras públicas en Morales, Río Santiago y San Miguelito.
Aclaró que, por el momento
, estos amparos no han adquirido carácter definitivo, y consideró que este tipo de situaciones suelen darse en obras mediáticas o aquellas con mayor impacto social.Además, mencionó que, tras la aprobación de la nueva Ley de Amparo, la mayoría de estos recursos quedarían sin efecto, especialmente los interpuestos contra las obras en San Miguelito.
También lee: Finanzas garantiza pagos y aguinaldos hasta fin de año
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online