Ciudad
Revés al negociazo inmobiliario en Tierra Blanca
El grupo del “Chato” López, impulsado por Xavier Nava, perdió ayer una batalla en su afán de quedarse con esas tierras
Por Redacción
Por no tener una opinión de la Procuraduría Agraria acerca de la cesión de 2 mil 64 hectáreas comunales de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito, además de la ausencia de esa misma Procuraduría, ayer no se realizó la asamblea de ejidatarios de esas localidades, en la que la empresa Reserva San Luis SA de CV, propiedad de Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra pretendía quedarse con esos terrenos, con un costo de únicamente 83 pesos el metro cuadrado.
La ausencia en la asamblea de la Procuraduría Agraria y por lo tanto, la invalidad de esa reunión fue considerada como un triunfo para los defensores de los comuneros de San Juan de Guadalupe, pues impide que, por el momento, el negociazo inmobiliario en esa zona, al sur de la ciudad, se consiga, con la complicidad del gobierno del estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Xavier Nava Palacios.
La ausencia de la Procuraduría Agraria significó la invalidad de esa asamblea, en la que se había conseguido quórum debido a la asistencia de 245 de los 328 comuneros. De acuerdo con defensores de los terrenos ejidales de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, de los 245 asistentes, el proyecto de Reserva San Luis tenía el apoyo de apenas 80 de los comuneros.
Carlos Covarrubias Rendón, abogado de los comuneros, dijo que “se generó una instrucción a la Procuraduría Agraria en San Luis Potosí para actuar conforme a derecho”. Por tanto, debido a la ausencia de esa Procuraduría, el notario Huitzilihuitl Ortega dijo que no podía instalarse la asamblea comunal.
Explicó que los opositores a la cesión de derechos sobre esas 2 mil 64 hectáreas llegaron ayer “con una noción de que íbamos a rebasar los números que ‘El Chato’ López y sus socios conseguirían. Había unidos tres grupos opositores al comisariado, desde la más radical hasta la más pragmática; desde los que se niegan rotundamente a la venta, hasta los que sí consideran vender sus terrenos, pero por supuesto que a ese precio no”.
El precio que el grupo de Reserva San Luis SA de CV ofrecía a los comuneros de Tierra Blanca era de 83 pesos por metro cuadrado. En cambio, en otros fraccionamientos iniciados por “el Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra, venden los espacios en alrededor de 10 mil pesos por metro cuadrado. Además de esos dos empresarios, Reserva San Luis lo forman también sus asociados, Marcelo de los Santos Anaya, José Cerrillo Chowell, Miguel Torres Corzo, entre otros
Sin embargo, pese al avance obtenido ayer en la fracasada asamblea, Covarrubias Rendón considera que aún habrá más embates de Reserva San Luis, en complicidad con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Xavier Nava.
“Podemos afirmar que el gobierno del estado opera para los desarrolladores de vivienda. Sabemos, por ejemplo, que se ofrecía a comuneros el pago de unos terrenos vendidos en el Libramiento, pero se les decía, públicamente, ‘consideren este pago gestión del “Chato” López’, abiertamente lo hacían asociar con una aportación de empresarios desarrolladores”, dijo Covarrubias Rendón, en entrevista para La Orquesta .
Sobre el Ayuntamiento, el defensor de los comuneros de Tierra Blanca recordó que ese grupo está molesto por el interés de la administración de Xavier Nava en hacer proyectos de obra pública en esa localidad, a la que destinó 29 de las primeras 82 construcciones municipales de su trienio: “Todo eso tiene un fin, el cambio de uso de suelo, lo que se busca es operar la actualización del Plan Estratégico del Centro de Población”.
“Para poder modificar todo eso, era fundamental tener el municipio. Creyeron que no lo lograrían, políticamente, pero consiguió Xavier Nava ganar las elecciones del 1 de julio, con el apoyo de ese grupo, el del “Chato” López, ese fue el grupo que puso el dinero para su campaña política. No hace falta buscarle más ni por otros lados, este grupo fue el bueno”, dijo Covarrubias Rendón, quien continuó: “Pero ya lograron llegar a la alcaldía, lo que creían que era imposible, entonces ahora creen que si ganaron unas elecciones, cómo no van a poder ganarle a un puñado de comuneros”.
También lea: #BaiaBaia | Nava no descarta cambios de uso de suelo en Tierra Blanca
Ciudad
Autorización de aguinaldazo fue en octubre: Paty Aradillas
La presidenta concejal aclaró que el aguinaldazo de casi 200 mil pesos fue aprobado antes de que ella asumiera su cargo en noviembre
Por: Redacción
La presidenta concejal del Municipio de Villa de Pozos, Martha Patricia Aradillas Aradillas, aclaró que la autorización del aguinaldazo de casi 200 mil pesos para concejales regidores se aprobó desde octubre, antes de que ella asumiera funciones en noviembre, y manifestó públicamente su desacuerdo con dicha medida al considerarla inapropiada e insensible ante la realidad del nuevo municipio.
Aradillas Aradillas recordó que esta gratificación anticipada —equivalente a más de 90 días de salario— no debió haberse autorizado, pues no corresponde al contexto actual ni a las necesidades urgentes de la población. Subrayó que el recurso público debe destinarse a fortalecer servicios esenciales y garantizar el bienestar de las familias que hoy demandan resultados.
Enfatizó que, desde su llegada al Cabildo hace apenas unas semanas, su prioridad ha sido impulsar un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos. Reiteró que “aquí no hay privilegios, solo trabajo” y que su compromiso es con la ciudadanía.
También lee: Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano
Ciudad
Interapas ejecutará cinco obras claves de drenaje al iniciar noviembre
En el oriente de la ciudad, se intervendrá la calle Alemania, entre Berlín e Italia de la colonia Providencia
Por: Redacción
Al inicio del último mes del año, Interapas mantiene un ritmo constante de trabajo y como parte del fortalecimiento de la red sanitaria, la próxima semana dará inicio a cinco nuevas obras de rehabilitación de drenaje, todas de gran importancia para mejorar las condiciones de operación y responder a solicitudes de los usuarios.
En el oriente de la ciudad, se intervendrá la calle Alemania, entre Berlín e Italia de la colonia Providencia, así como avenida Industrias, desde el Eje 114 al Eje 110, en la zona Industrial.
Hacia el norte, los trabajos comenzarán en Arsénico, entre Río Santiago y Polvillo, en la colonia Morales; además de Baja California Sur, entre Sonora y Yucatán, en la colonia Popular.
En la zona centro–sur, iniciará la rehabilitación de la red sanitaria en la calle Riva Palacio, entre General Régules y 5 de Mayo, en el barrio de San Juan de Guadalupe, lo que permitirá renovar la red sanitaria de esta zona tradicional, reduciendo riesgos de filtraciones y colapsos.
Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente del organismo por mejorar la infraestructura sanitaria y atender de forma oportuna los reportes ciudadanos, lo cual es posible gracias al cumplimiento de los usuarios que mantienen al corriente su recibo del agua.
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








