Ciudad
Revés al negociazo inmobiliario en Tierra Blanca
El grupo del “Chato” López, impulsado por Xavier Nava, perdió ayer una batalla en su afán de quedarse con esas tierras
Por Redacción
Por no tener una opinión de la Procuraduría Agraria acerca de la cesión de 2 mil 64 hectáreas comunales de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito, además de la ausencia de esa misma Procuraduría, ayer no se realizó la asamblea de ejidatarios de esas localidades, en la que la empresa Reserva San Luis SA de CV, propiedad de Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra pretendía quedarse con esos terrenos, con un costo de únicamente 83 pesos el metro cuadrado.
La ausencia en la asamblea de la Procuraduría Agraria y por lo tanto, la invalidad de esa reunión fue considerada como un triunfo para los defensores de los comuneros de San Juan de Guadalupe, pues impide que, por el momento, el negociazo inmobiliario en esa zona, al sur de la ciudad, se consiga, con la complicidad del gobierno del estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Xavier Nava Palacios.
La ausencia de la Procuraduría Agraria significó la invalidad de esa asamblea, en la que se había conseguido quórum debido a la asistencia de 245 de los 328 comuneros. De acuerdo con defensores de los terrenos ejidales de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, de los 245 asistentes, el proyecto de Reserva San Luis tenía el apoyo de apenas 80 de los comuneros.
Carlos Covarrubias Rendón, abogado de los comuneros, dijo que “se generó una instrucción a la Procuraduría Agraria en San Luis Potosí para actuar conforme a derecho”. Por tanto, debido a la ausencia de esa Procuraduría, el notario Huitzilihuitl Ortega dijo que no podía instalarse la asamblea comunal.
Explicó que los opositores a la cesión de derechos sobre esas 2 mil 64 hectáreas llegaron ayer “con una noción de que íbamos a rebasar los números que ‘El Chato’ López y sus socios conseguirían. Había unidos tres grupos opositores al comisariado, desde la más radical hasta la más pragmática; desde los que se niegan rotundamente a la venta, hasta los que sí consideran vender sus terrenos, pero por supuesto que a ese precio no”.
El precio que el grupo de Reserva San Luis SA de CV ofrecía a los comuneros de Tierra Blanca era de 83 pesos por metro cuadrado. En cambio, en otros fraccionamientos iniciados por “el Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra, venden los espacios en alrededor de 10 mil pesos por metro cuadrado. Además de esos dos empresarios, Reserva San Luis lo forman también sus asociados, Marcelo de los Santos Anaya, José Cerrillo Chowell, Miguel Torres Corzo, entre otros
Sin embargo, pese al avance obtenido ayer en la fracasada asamblea, Covarrubias Rendón considera que aún habrá más embates de Reserva San Luis, en complicidad con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Xavier Nava.
“Podemos afirmar que el gobierno del estado opera para los desarrolladores de vivienda. Sabemos, por ejemplo, que se ofrecía a comuneros el pago de unos terrenos vendidos en el Libramiento, pero se les decía, públicamente, ‘consideren este pago gestión del “Chato” López’, abiertamente lo hacían asociar con una aportación de empresarios desarrolladores”, dijo Covarrubias Rendón, en entrevista para La Orquesta .
Sobre el Ayuntamiento, el defensor de los comuneros de Tierra Blanca recordó que ese grupo está molesto por el interés de la administración de Xavier Nava en hacer proyectos de obra pública en esa localidad, a la que destinó 29 de las primeras 82 construcciones municipales de su trienio: “Todo eso tiene un fin, el cambio de uso de suelo, lo que se busca es operar la actualización del Plan Estratégico del Centro de Población”.
“Para poder modificar todo eso, era fundamental tener el municipio. Creyeron que no lo lograrían, políticamente, pero consiguió Xavier Nava ganar las elecciones del 1 de julio, con el apoyo de ese grupo, el del “Chato” López, ese fue el grupo que puso el dinero para su campaña política. No hace falta buscarle más ni por otros lados, este grupo fue el bueno”, dijo Covarrubias Rendón, quien continuó: “Pero ya lograron llegar a la alcaldía, lo que creían que era imposible, entonces ahora creen que si ganaron unas elecciones, cómo no van a poder ganarle a un puñado de comuneros”.
También lea: #BaiaBaia | Nava no descarta cambios de uso de suelo en Tierra Blanca
Ayuntamiento de SLP
Acuerdos entre tianguistas y autoridades propician el orden y generan beneficios
Ya se han entregado 2,500 credenciales, de las más de 5,700 estimadas, lo que permitirá contar con un padrón real y confiable
Por: Redacción
La credencialización de los más de 5,700 comerciantes de los tianguis que operan en la ciudad contribuirá no solo a tener un mayor orden y control de las actividades, al contar con un padrón confiable, sino que también beneficiará a los vendedores con descuentos en diversas instituciones y cadenas comerciales, informó el director de Comercio Municipal, José Ángel de la Vega.
Al presentar su informe de actividades a la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Rastro, el responsable de las actividades comerciales en la capital dijo que ya se han entregado 2,500 credenciales, de las más de 5,700 estimadas, lo que permitirá contar con un padrón real y confiable.
Señaló que, además de ser gratuita, la credencialización beneficiará a los comerciantes con descuentos gestionados por el Gobierno de la Capital en diversas tiendas, cadenas de autoservicio e instituciones médicas.
Agrega que, como resultado del diálogo y los acuerdos con los tianguistas, se han realizado diversas acciones en materia de seguridad, ordenamiento, alineación y recomendaciones operativas con los integrantes de las 29 rutas de tianguis que operan en la ciudad.
Ciudad
Alcalde de Soledad da inicio a pavimentación en la 21 de Marzo
Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones y banquetas
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, en el tramo de Antonio Rodríguez a Ignacia Aguilar, en la colonia 21 de Marzo, una de las zonas limítrofes con la capital potosina que por años permaneció en el abandono y que hoy su administración atiende gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado, con una inversión de más de 2 millones de pesos, provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal, la obra beneficiará de manera directa e indirecta casi 3 mil habitantes, marcando un paso más en la transformación de Soledad.
Durante su mensaje, resaltó que, en coordinación con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta obra será una realidad y demuestra que no existen límites ni excusas para atender a la gente.
Los trabajos incluyen sustitución de la red de agua potable y drenaje sanitario, tomas y descargas domiciliarias, guarniciones, banquetas, pavimento hidráulico, así como pintura y señalética para garantizar una vialidad segura y duradera, el alcalde destacó que esta obra mejorará la movilidad y plusvalía de la zona, además de elevar la calidad de vida de las familias soledenses, reafirmando el compromiso de su administración de atender todas las colonias sin distinción.
Por su parte, autoridades municipales aseguraron que se vigilará el desarrollo de los trabajos para que avancen conforme a los tiempos establecidos, con la certeza de que la obra dejará beneficios que perdurarán por generaciones; con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de estar presente en las colonias más olvidadas, trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que las familias vivan con mejores servicios y en condiciones dignas.
Ayuntamiento de SLP
Garantizan calidad e higiene de productos procesados en el Rastro Municipal
Satisfactoria revisión de la instancia federal responsable de la operación de los centros de matanza
Por: Redacción
La adquisición de nuevo equipo y los trabajos permanentes de mantenimiento, así como la satisfactoria visita de la instancia federal responsable de la operación de los centros de procesamiento de animales, garantizan la calidad e higiene de los productos que salen del Rastro Municipal, según consta en el informe presentado a la Comisión de Mercados, Centros de Abasto y Rastro del Ayuntamiento de la Capital.
En el informe bimestral junio-julio, se da cuenta de la adquisición de maquinaria, equipo y materiales, entre los que se encuentran una báscula ganadera y un equipo de hidro lavado para mejorar los procesos, así como la rehabilitación de dos plantas generadoras de electricidad para asegurar la correcta operación del sistema de refrigeración, incluso en caso de cortes de energía eléctrica.
Asimismo, se dio a conocer la estricta supervisión de cada uno de los pasos que se siguen, desde el registro de ganado, inspección antemortem, ingreso a la planta, sacrificio humanitario, degüello, eviscerado, inspección post mortem y almacenamiento en las cámaras de refrigeración.
En el informe, se destaca que fue considerada como muy satisfactoria la reciente visita de los especialistas del Gobierno Federal que supervisan la correcta operación de los rastros en todo el país.
Tambien lee: SLP consolida liderazgo ambiental con la Town Hall COP 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online