Estado
“Retorno a clases será más complicado para escuelas públicas”: SEER
Griselda Álvarez reconoció que este tipo de instituciones tienen mayores problemas logísticos debido a la demanda de espacios
Por: Karina González
La directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Griselda Álvarez Oliveros, reconoció que el regreso a clases de manera presencial en escuelas públicas será un reto mayor que deben afrontar en coordinación los padres de familia, docentes y alumnos, pues al ser escuelas de mayor demanda, se deberán dividir los grupos para poder tomar clase.
La directora del SEER indicó que el retorno tendrá que ser híbrido para las escuelas públicas, porque no todos los alumnos podrán volver a las aulas, incluso, señaló que existe la posibilidad de que muchos padres no quieran llevar a sus hijos a clase y optarán por continuar con la modalidad virtual, por lo que las escuelas deberán manejar ambas opciones para el alumnado, con clases presenciales y virtuales.
Griselda Álvarez recordó que también se deberá dividir al grupo y no todos los alumnos podrán asistir el mismo día, ni a las mismas clases, por lo que el esfuerzo será mayor para aprovechar el tiempo con los alumnos y evitar el rezago estudiantil.
Al momento las escuelas públicas, en su mayoría, continúan trabajando únicamente a distancia, sin embargo, dijo la titular del SEER, se espera que para el próximo ciclo escolar ya haya mejores condiciones para integrarse a la nueva normalidad presencial en las instituciones.
Lee también: ¿Por qué Galindo y Serrato aplastaron a Nava?
Estado
Aniversario “gris” de Salvador Nava
El monumento y su nicho amanecieron en abandono y sin la realización de actos cívicos en memoria del político potosino del siglo XX
Por: Redacción
Este lunes 7 de abril se conmemoró el aniversario del natalicio 111 de Salvador Nava Martínez, médico y político potosino, presidente municipal de la capital potosina y candidato a gobernador del estado en 1960.
Sin embargo, en la capital potosina no se realizaron eventos cívicos en su honor por parte de ninguna autoridad gubernamental, educativa o de otra índole, pues el monumento colocado sobre la avenida Uresti –en la llamada Plaza de la Democracia– lució sin ofrendas ni se programaron eventos en su memoria.
En el panteón del Saucito, su sepulcro lució con el abandono habitual del paso del tiempo, en el que tampoco hubo ofrendas para el célebre potosino.
Salvador Nava Martínez, conocido como “doctor Nava” fue un médico, político y líder social oriundo de San Luis Potosí. Se especializó en oftalmología y fue catedrático de la misma especialidad en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, además de ser director de la misma
Ejerció el cargo de presidente municipal en dos ocasiones, en 1959 y 1981. En la primera ocasión se postuló como candidato independiente, convirtiéndose en el el primer candidato independiente en la historia de México en ganar una elección , frente a Francisco Gutierrez Castellanos.
En 1960 se postuló a la gubernatura del estado bajo el Partido Demócrata Potosino, fundado por él mismo. La victoria fue para Manuel López Dávila, pero la impugnación por Salvador Nava llevó a su arresto, enfrentamientos entre navistas y fuerzas del órden, y una huella de sangre.
En la época actual, sus descendientes se han valido de su apellido y legado para acceder a cargos públicos, y cuya memoria histórica ha sido usada como botín político, mientras su abandono en los sitios públicos sigue relegada al espacio físico que aún conserva.
También lee: Gobernación, vigilante en visita a los “Siete Bares”
Estado
218 casos de dengue reportados en San Luis Potosí
Se reportó un aumento de casos en la región huasteca debido a las temperaturas elevadas, no se han reportado fallecimientos
Por: Redacción
Leticia Gómez Ordaz, Secretaría de Salud de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha, se han registrado 218 casos de dengue en la entidad, sin que se reporten fallecimientos, ni complicaciones en pacientes hospitalizados.
También comentó que se han fortalecido las estrategias para combatir el dengue en la región Huasteca, donde se ha registrado un aumento en los casos debido a las altas temperaturas y la proliferación del mosquito transmisor.
Leticia Gómez destacó que este año se han logrado avances significativos en la lucha contra el dengue, con un aumento en los recursos destinados a la eliminación de los vectores de la enfermedad.
Detalló que se ha incrementado la cantidad de equipos y vehículos para mejorar las acciones de descacharrización y recolección de objetos que pueden convertirse en criaderos del mosquito.
Además, la secretaria hizo un llamado a los ayuntamientos de la región Huasteca a continuar su colaboración en las estrategias de prevención, al facilitar los recorridos para recolectar objetos como llantas y botellas.
La secretaria de Salud también hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas ante las altas temperaturas, ya que se prevé un aumento en las olas de calor extremo que podrían intensificar la proliferación del mosquito.
Las autoridades sanitarias también informaron que se espera que la próxima semana las temperaturas superan los 30 grados centígrados, por lo que se exhorta a la población a seguir las recomendaciones para evitar los efectos negativos del calor y contribuir a la prevención del dengue.
También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?
Estado
En gira por el Altiplano, Gallardo entrega rehabilitación de planteles educativos
Anunció la renovación del alumbrado público en toda la mancha urbana de Matehuala y subrayó que la educación es clave para el desarrollo
Por: Redacción
En una gira de trabajo por el Altiplano, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró la rehabilitación de la Escuela Primaria “Amina Madera”, entregar paquetes alimentarios y pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante en Cedral; entregar infraestructura en la Secundaria “Prof. José Joel Tristán” y también pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante (ASE).
Por la mañana, el gobernador inauguró la rehabilitación integral de la primaria y entregó pólizas de seguro para atender cualquier eventualidad de los alumnos al interior del plantel. Ahí anunció que construirá una nueva unidad deportiva y más obras hidráulicas.
Posteriormente, en Matehuala, Ricardo Gallardo entregó pólizas del seguro antes citado y el techado de una secundaria. Ahí, anunció la renovación del alumbrado público en toda la mancha urbana de Matehuala
y subrayó que la educación es clave para el desarrollo económico por lo que reafirmó su compromiso de seguir impulsando infraestructura educativa y la protección de las y los estudiantes.Cabe mencionar que, en Matehuala, el gobernador ha realizado otras obras en su administración como la escuela preparatoria “Candelaria Sánchez”, con inversión de 17 millones de pesos y la rehabilitación integral de las calles “Plan de Ayala” y “Plan de San Luis”, incluyendo nueva iluminación con cerca de 23 millones de pesos de inversión, así como el parque “Las Camelias”.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online