Destacadas
Reinstalan a subcoordinadora de SI en Congreso de SLP
El vicepresidente de la Jucopo, Rolando Hervert Lara, también informó que Noé Yahir López García fue desguindo como coordinador jurídico en sustitución de Roy González Padilla
Por: Redacción
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que por mayoría, América Liliana Loera Gutiérrez será reinstalada como subcoordinadora de Servicios Internos del Congreso del Estado y Noé Yahir López García fue desguindo como coordinador jurídico en sustitución de Roy González Padilla.
El vicepresidente de la Jucopo, Rolando Hervert Lara, informó lo anterior y dijo que asimismo se instruyó a la Oficial Mayor, Marcelina Oviedo Oviedo, a que atienda y canalice a las instancias correspondientes, todas las solicitudes de apoyo que lleguen al Congreso del Estado, porque no hay presupuesto de gestoría y lamentablemente no se podrá otorgar ayuda a nadie.
“Como ya lo habíamos dicho hace unos días, estábamos a la espera de las pruebas que acreditaran la pérdida de confianza que se argumentó para despedir a la licenciada América Loera, que se basaban en criterios utilizados para la asignación de vehículos a los diputados por modelo, kilometraje y destino”, expuso.
El diputado indicó que “debido a que no fue contundente el argumento, se decidió la reinstalación de la funcionaria con todos sus derechos laborales adquiridos, de tal suerte que de inmediato deberá reincorporarse a sus funciones, aquí todo lo hacemos con apego a la ley, de forma transparente, como debe ser”.
Hervert Lara expuso que en el caso del coordinador Jurídico, Roy González, se ratificó su remoción y se llegó a una negociación para la nueva propuesta que recayó en Noé Yahir López, nombramiento que deberá someterse a votación del pleno en la próxima sesión ordinaria.
Por último, dijo que en el caso de las solicitudes de donativos que llegan al Poder Legislativo de particulares, escuelas, asociaciones civiles, etcétera, los integrantes de la Jucopo instruyeron a la Oficial Mayor para que las atienda y canalice a instancias ejecutivas como IMSS, ISSSTE, Gobierno del Estado y no las turne más a la Comisión, “porque no tiene caso que las revisemos si de antemano sabemos que no hay recursos para apoyarlas”.
También lee: 10 potosinas fueron investigadas y juzgadas por abortar en el último año
Ciudad
Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo
El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.
Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.
“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel ; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.
El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.
También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales
Destacadas
Concesiones de taxis no se cancelarán sin dictamen de la Fiscalía: SCT
Existen 14 carpetas de investigación abiertas contra taxistas en la FGESLP; la ley establece que el retiro solo procede si las unidades están vinculadas a hechos ilícitos
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en pausa la cancelación de concesiones de taxis presuntamente involucrados en actos ilícitos, debido a que el procedimiento legal requiere primero la resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, explicó que actualmente existen 14 carpetas de investigación abiertas en la FGE contra taxistas por diversas irregu laridades, sin embargo, el retiro de concesiones no puede proceder hasta que la autoridad ministerial determine si se acreditó la comisión de un delito.
“Necesitamos el dictamen de la Fiscalía para que, una vez que ellos determinen que efectivamente hubo la comisión de un delito, en ese momento nosotros podríamos iniciar los procedimientos para cancelar las concesiones. La ley establece que si las unidades fueron involucradas en la comisión de un delito, hasta que se acredite nosotros podríamos cancelarlas”, señaló.
Martínez Acosta subrayó que, por el momento, los expedientes están en proceso y la SCT dará seguimiento puntual a los dictámenes ministeriales para aplicar la normativa vigente.
También lee: No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT
Destacadas
¿Cómo está la seguridad en Matehuala luego de la donación de las nuevas patrullas?
El alcalde Raúl Ortega indicó que se permite el patrullaje y se atiende las necesidades tanto de la cabecera municipal como de localidades aledañas
Por: Redacción
Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, dio a conocer que gracias a las nuevas patrullas entregadas por la administración estatal de San Luis Potosí, se ha logrado fortalecer la seguridad en el municipio y sus alrededores.
El edil señaló que este recurso extraordinario ha sido fundamental para contener la inseguridad, no solo en la cabecera municipal, sino también en municipios vecinos del Altiplano.
Asimismo, destacó que la situación ha mejorado con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes operan desde una base establecida en la zona
, donde actualmente se concentran alrededor de 100 efectivos, aunque —según el alcalde— esa cifra podría aumentar en los próximos meses.“Pasa en cualquier parte del país que, cuando se refuerza la seguridad en un polígono, los delincuentes se trasladan a otros lugares huyendo de las acciones. Pero nosotros agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado, porque han estado muy al pendiente en la zona, y eso nos ha ayudado bastante”, concluyó Ortega Rodríguez.
También lee: Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online