Destacadas
Recortes en la 4T dejarán sin chamba a trabajadores del RAN en SLP
Trabajadores de confianza del Registor Agrario Nacional no han sido notificados formalmente sobre su despido; además, denunciaron chantajes y amenazas
Por: Roberto Rocha
Trabajadores del Registro Agrario Nacional (RAN) en San Luis Potosí fueron avisados ayer que sus nombramientos como personal de confianza en esa dependencia serán dejados sin efecto. Un empleado que ni siquiera pertenece a la institución es quien les exige su renuncia en condiciones que podrían interpretarse como chantaje o amenazas.
Según denuncian once empleados, que dicen tener al menos seis años en sus cargos y haber ingresado a ellos por la vía del Servicio Profesional de Carrera, se les exige firmar su renuncia voluntaria, o de lo contrario tendrán que enfrentar un cese: “Para firmar las renuncias, nos dicen que si lo hacemos considerarán recontratarnos; en cambio, si no firmamos, nos dicen que pasará como cese, por lo que tendríamos que defendernos en un laudo y la amenaza del comisionado es que tendrían que pasar muchos años y solo terminaríamos ganando lo mismo que nos ofrecen como liquidación”. Ese laudo tendría que ser ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Por el retiro voluntario, la liquidación que ofrece el RAN a esos empleados de confianza es de solo tres meses de sueldo, más 20 días por cada año laborado, lo que queda por debajo del finiquito que les correspondería por ley.
A algunos de ellos, además, según explicaron a La Orquesta, no se les tomará en cuenta todo el tiempo que laboraron en el RAN: “Solo quieren respetarnos nuestro trabajo después de haber cumplido un año de haber ingresado en el Servicio Profesional de Carrera. Muchos ya trabajaban antes en el RAN, pero eso no se contará en su antigüedad”.
Según dijeron los empleados que están por ser despedidos del RAN, su baja se da debido a un memorándum del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, del pasado 3 de mayo. En él, AMLO menciona que deberán desocuparse, antes del 31 de mayo, “las plazas no autorizadas y deberán ajustarse las estructuras orgánicas”.
El memorándum además señala que “no habrá personal de confianza ni altos mandos en las delegaciones federales de las dependencias y entidades”.
Los empleados del RAN solo fueron avisados de palabra sobre la cercanía de sus despidos y no han sido notificados al respecto. Dijeron en entrevista con LaOrquesta.MX que sus bajas de la administración pública federal representan una incongruencia de la Cuarta Transformación: “Nosotros llegamos al RAN en distintos sexenios y mediante el concurso de plazas. Somos apartidistas. Este gobierno llegó al poder con la promesa de erradicar la corrupción y limpiar las delegaciones. En cambio, se están quedando solo con el personal de base, sindicalizado, que no tiene la misma preparación de los que somos de confianza. Nosotros somos los responsables de las áreas, firmamos y sacamos adelante el trabajo”.
Según denuncian los empleados que serán dados de baja del RAN, “esto tiene un trasfondo: al final se están evitando confrontarse con los sindicatos, porque los ven como cotos de votación. En cambio, los empleados de confianza estamos desprotegidos”.
De acuerdo con la información otorgada por los trabajadores del RAN, en total, la delegación de esa dependencia cuenta con 33 empleados, ya tomando en cuenta a los 11 que serán dados de baja: “Nuestros despidos están hechos de forma incorrecta, pues no han derogado la Ley del Servicio Profesional de Carrera”.
“Nos hemos enterado que están empezando ya a contratar personal de honorarios para los puestos que vamos a dejar, lo que es una contradicción a lo que han dicho, que nuestros cargos serán eliminados por insuficiencia presupuestal. Pero además están contratando a estas personas sin seguridad social ni pensiones, pero eso sí, con sueldos más altos”.
Además, en caso de que el RAN se mantenga únicamente con sus empleados de base, esto contravendría el artículo quinto de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, que menciona que solo el personal de confianza podrá cubrir cargos de mando a nivel directores generales, directores de área, adjuntos, subdirectores y jefes de departamento.
La Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, sin embargo, dice también, en su artículo sexto, que los empleados de base son inamovibles.
Según los trabajadores de confianza del RAN, apenas fueron avisados ayer de sus próximos despidos por el comisionado especial de Dirección en Jefe en San Luis Potosí, Ismael Carrillo Ávila. El problema es que, por procedimiento, Carrillo Ávila tampoco puede notificarles de sus bajas, pues no es un empleado en la estructura de la dependencia, sino que está contratado vía outsourcing, con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, de acuerdo por lo dicho por los empleados que enfrentarán sus bajas.
Además denuncian que las cartas de renuncia que pretenden hacerles firmar están personalizadas y con fecha de al menos hace ocho días, antes incluso de que se enteraran de sus despidos.
“Este gobierno prometió limpiar la administración pública como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo. Hoy vemos que no es así, que están yendo contra los más vulnerables, que somos nosotros, que no tenemos protección y ganamos menos de 20 mil pesos mensuales”.
Los empleados de confianza del RAN denuncian además que se les ha dicho que cuentan con solo 15 días para realizar la entrega-recepción de sus cargos, pero no saben con quién deben hacerla, puesto que no hay información sobre qué personas puedan suplirlos.
“A final de cuentas esto no solo nos afecta a nosotros, sino que trabajamos con campesinos que vienen de todas las partes del estado, hasta las más alejadas. Se les va a afectar a ellos también”.
Los empleados del RAN que fueron avisados recientemente sobre su baja dicen que han denunciado estas condiciones de sus despidos, para hacerles saber a trabajadores de otras dependencias que pudieran pasar por la misma situación que pueden unirse para enfrentar las que consideran son arbitrariedades del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“No estamos pidiendo un aumento de sueldo, aunque tenemos doce años sin que se nos incremente. Tampoco estamos pidiendo que se nos reduzca la carga laboral. Lo único que queremos es que nos dejen en nuestros puestos”.
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








