Destacadas
Recortes en la 4T dejarán sin chamba a trabajadores del RAN en SLP
Trabajadores de confianza del Registor Agrario Nacional no han sido notificados formalmente sobre su despido; además, denunciaron chantajes y amenazas
Por: Roberto Rocha
Trabajadores del Registro Agrario Nacional (RAN) en San Luis Potosí fueron avisados ayer que sus nombramientos como personal de confianza en esa dependencia serán dejados sin efecto. Un empleado que ni siquiera pertenece a la institución es quien les exige su renuncia en condiciones que podrían interpretarse como chantaje o amenazas.
Según denuncian once empleados, que dicen tener al menos seis años en sus cargos y haber ingresado a ellos por la vía del Servicio Profesional de Carrera, se les exige firmar su renuncia voluntaria, o de lo contrario tendrán que enfrentar un cese: “Para firmar las renuncias, nos dicen que si lo hacemos considerarán recontratarnos; en cambio, si no firmamos, nos dicen que pasará como cese, por lo que tendríamos que defendernos en un laudo y la amenaza del comisionado es que tendrían que pasar muchos años y solo terminaríamos ganando lo mismo que nos ofrecen como liquidación”. Ese laudo tendría que ser ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Por el retiro voluntario, la liquidación que ofrece el RAN a esos empleados de confianza es de solo tres meses de sueldo, más 20 días por cada año laborado, lo que queda por debajo del finiquito que les correspondería por ley.
A algunos de ellos, además, según explicaron a La Orquesta, no se les tomará en cuenta todo el tiempo que laboraron en el RAN: “Solo quieren respetarnos nuestro trabajo después de haber cumplido un año de haber ingresado en el Servicio Profesional de Carrera. Muchos ya trabajaban antes en el RAN, pero eso no se contará en su antigüedad”.
Según dijeron los empleados que están por ser despedidos del RAN, su baja se da debido a un memorándum del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, del pasado 3 de mayo. En él, AMLO menciona que deberán desocuparse, antes del 31 de mayo, “las plazas no autorizadas y deberán ajustarse las estructuras orgánicas”.
El memorándum además señala que “no habrá personal de confianza ni altos mandos en las delegaciones federales de las dependencias y entidades”.
Los empleados del RAN solo fueron avisados de palabra sobre la cercanía de sus despidos y no han sido notificados al respecto. Dijeron en entrevista con LaOrquesta.MX que sus bajas de la administración pública federal representan una incongruencia de la Cuarta Transformación: “Nosotros llegamos al RAN en distintos sexenios y mediante el concurso de plazas. Somos apartidistas. Este gobierno llegó al poder con la promesa de erradicar la corrupción y limpiar las delegaciones. En cambio, se están quedando solo con el personal de base, sindicalizado, que no tiene la misma preparación de los que somos de confianza. Nosotros somos los responsables de las áreas, firmamos y sacamos adelante el trabajo”.
Según denuncian los empleados que serán dados de baja del RAN, “esto tiene un trasfondo: al final se están evitando confrontarse con los sindicatos, porque los ven como cotos de votación. En cambio, los empleados de confianza estamos desprotegidos”.
De acuerdo con la información otorgada por los trabajadores del RAN, en total, la delegación de esa dependencia cuenta con 33 empleados, ya tomando en cuenta a los 11 que serán dados de baja: “Nuestros despidos están hechos de forma incorrecta, pues no han derogado la Ley del Servicio Profesional de Carrera”.
“Nos hemos enterado que están empezando ya a contratar personal de honorarios para los puestos que vamos a dejar, lo que es una contradicción a lo que han dicho, que nuestros cargos serán eliminados por insuficiencia presupuestal. Pero además están contratando a estas personas sin seguridad social ni pensiones, pero eso sí, con sueldos más altos”.
Además, en caso de que el RAN se mantenga únicamente con sus empleados de base, esto contravendría el artículo quinto de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, que menciona que solo el personal de confianza podrá cubrir cargos de mando a nivel directores generales, directores de área, adjuntos, subdirectores y jefes de departamento.
La Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, sin embargo, dice también, en su artículo sexto, que los empleados de base son inamovibles.
Según los trabajadores de confianza del RAN, apenas fueron avisados ayer de sus próximos despidos por el comisionado especial de Dirección en Jefe en San Luis Potosí, Ismael Carrillo Ávila. El problema es que, por procedimiento, Carrillo Ávila tampoco puede notificarles de sus bajas, pues no es un empleado en la estructura de la dependencia, sino que está contratado vía outsourcing, con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, de acuerdo por lo dicho por los empleados que enfrentarán sus bajas.
Además denuncian que las cartas de renuncia que pretenden hacerles firmar están personalizadas y con fecha de al menos hace ocho días, antes incluso de que se enteraran de sus despidos.
“Este gobierno prometió limpiar la administración pública como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo. Hoy vemos que no es así, que están yendo contra los más vulnerables, que somos nosotros, que no tenemos protección y ganamos menos de 20 mil pesos mensuales”.
Los empleados de confianza del RAN denuncian además que se les ha dicho que cuentan con solo 15 días para realizar la entrega-recepción de sus cargos, pero no saben con quién deben hacerla, puesto que no hay información sobre qué personas puedan suplirlos.
“A final de cuentas esto no solo nos afecta a nosotros, sino que trabajamos con campesinos que vienen de todas las partes del estado, hasta las más alejadas. Se les va a afectar a ellos también”.
Los empleados del RAN que fueron avisados recientemente sobre su baja dicen que han denunciado estas condiciones de sus despidos, para hacerles saber a trabajadores de otras dependencias que pudieran pasar por la misma situación que pueden unirse para enfrentar las que consideran son arbitrariedades del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“No estamos pidiendo un aumento de sueldo, aunque tenemos doce años sin que se nos incremente. Tampoco estamos pidiendo que se nos reduzca la carga laboral. Lo único que queremos es que nos dejen en nuestros puestos”.
Destacadas
Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
La Fiscalía General del Estado busca a los otros dos implicados; uno de ellos es menor de edad.
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra de Santiago “N”, uno de los tres jóvenes señalados por la violación agravada de una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El delito que se le imputa —violación específica agravada— contempla una pena de entre 8 y 20 años de prisión, que extenderse debido a las agravantes establecidas en el Código Penal del Estado, como el estado de vulnerabilidad de la víctima y la participación de más de una persona en el ataque.
La fiscal detalló que los hechos ocurrieron el 17 de octubre, entre las 16:00 y 16:30 horas, dentro de las instalaciones de la Facultad de Derecho, donde la víctima —una joven de 18 años— convivía con tres hombres: dos estudiantes de la UASLP y un civil externo. De acuerdo con la denuncia, la estudiante fue agredida sexualmente sin su consentimiento.
Una alumna que presenció parte del incidente alertó a las autoridades universitarias, quienes acudieron al lugar y auxiliaron a la víctima. Posteriormente, fue trasladada junto con dos de los implicados ante los directivos del plantel.
La víctima presentó su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer el 18 de octubre, un día después de los hechos. Desde entonces se le otorgaron medidas de protección, y se inició una investigación con perspectiva de género.
“El hecho de que la víctima se encontrara en un estado vulnerable constituye un agravante. Se trata de una violación específica agravada”, explicó García Cázares.
La fiscal confirmó que ya fue detenido uno de los implicados, mientras que otros dos continúan prófugos. El tercer señalado, es menor de edad.
La audiencia inicial de formulación de imputación se llevó a cabo este lunes al mediodía, donde el juez de control determinará la situación jurídica del detenido: “La Fiscalía no dejará este hecho impune. Continuaremos con la búsqueda de los demás intervinientes hasta presentarlos ante la justicia”, subrayó García Cázares.
También lee: Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho
Destacadas
Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho
La detención fue dada a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo a través de sus redes sociales
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a uno de los presuntos responsables de la violación denunciada por una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), hecho que provocó una ola de manifestaciones estudiantiles en los últimos días.
A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que el detenido fue identificado como Santiago “N”, y señaló que las autoridades ya tienen plenamente identificados a los demás involucrados en el caso.
“Me acaba de informar la Fiscalía General del Estado que ya fue detenido Santiago “N”, un presunto involucrado en la denuncia por violación en un plantel universitario de nuestra capital y que están plenamente identificados los otros acusados”, publicó Gallardo en su cuenta oficial de Facebook.
El gobernador agradeció a la Fiscalía “por actuar rápido y con determinación”, y reiteró que su administración mantiene respaldo total a la víctima, su familia y la comunidad universitaria.
“Nuestro compromiso como Gobierno es claro: respaldo total a la persona denunciante, a su familia y a toda nuestra comunidad universitaria. No están solos. En San Luis Potosí: cero tolerancia a la violencia de género”, añadió.
El caso, que salió a la luz pública esta semana, desató protestas masivas de estudiantes y colectivas feministas que exigieron justicia.
También lee: La UASLP denuncia intromisión externa en movimiento estudiantil
Destacadas
11 maestros han sido cesados por distintas faltas en escuelas de SLP: SEGE
Torres Cedillo también pidió una ley que defienda a los docentes ante denuncias injustas
Por: Redacción
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, hizo un llamado a “recuperar el equilibrio” entre la protección de los estudiantes y los derechos de los docentes, al advertir que muchos profesores hoy temen perder su empleo por simples malentendidos dentro del aula.
El funcionario expuso que, en lo que va de la administración, 11 trabajadores de la educación han sido separados definitivamente del cargo y 33 casos en total han recibido algún tipo de sanción por conductas relacionadas con abuso de autoridad, discriminación o acoso. Sin embargo, aclaró que no todos los casos derivan en despido, ya que algunos se resolvieron con medidas correctivas tras una revisión jurídica.
Torres Cedillo aseguró que desde marzo de 2022, cuando asumió el cargo, la dependencia mantiene una política de “cero tolerancia” hacia cualquier forma de violencia en el entorno escolar. A la par, se han impulsado capacitaciones, pláticas y actualizaciones normativas para prevenir abusos.
Pese a ello, reconoció que existe un clima de inseguridad laboral entre los maestros , quienes han optado por moderar su trato con los alumnos ante el temor de ser señalados injustamente.
“El avance en la protección infantil es positivo, pero también ha generado miedo en el magisterio. Hoy un maestro prefiere no corregir por temor a una denuncia”, señaló.
Como ejemplo, mencionó el caso de un profesor denunciado por discriminación luego de llamar “chaparrito” a un estudiante durante una dinámica recreativa: “Son situaciones que no tienen una intención negativa, pero que podrían terminar con la carrera de un docente”, dijo.
El titular de la SEGE adelantó que se trabaja con la diputada Patricia Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México, en una iniciativa de ley que garantice la defensa del profesionalismo docente, sin que ello signifique relajar las sanciones a quienes cometan abusos reales.
“Necesitamos una ley que defienda a los maestros sin poner en riesgo la protección de los alumnos”, concluyó.
También lee: SEGE investigará casos de violencia en jardín de niños “La Estrella”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online