Ciudad
Reconocen apoyo de alcalde soledad a deportistas y estudiantes soledenses
Agradecieron el apoyo moral y económico de Gilberto Hernández Villafuerte
Por Redacción:
Con tenacidad, esfuerzo y disciplina, es como se obtienen importantes logros, afirmó el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte al recibir a la representante de un equipo de sóftbol, Silvia Elena Guerrero, que obtuvo un campeonato nacional de jonrones y a Yamile Citlali Hernández Pérez, destacada estudiante de la carrera de Ingeniería Bioquímica que realizó estudios en Uruguay.
La deportista de 13 años de edad, forma parte de un representativo del estado de San Luis Potosí, conformado por varias jugadoras que obtuvieron una brillante participación en el Campeonato Nacional Infantil de Sóftbol 2019 desarrollado en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
El edil soledense, manifestó su admiración a la deportista, representante de la escuadra, quien obtuvo el Campeonato Nacional de Jonrones, un primer lugar de hits conectados y el segundo lugar en bateo general, un hito en la historia deportiva del estado, ya que nunca, una jugadora de San Luis Potosí, había obtenido un campeonato nacional.
La joven acompañada de su madre entregó un reconocimiento al alcalde soledense, por el apoyo recibido para hacer posible la participación del equipo en el certamen nacional, obteniendo importantes logros.
Finalmente, la softbolista agradeció el apoyo del alcalde de Soledad, “te da mucha alegría que las personas te apoyen, que hay gente que cree en ti, que te apoye tu municipio, eso me hace sentir orgullosa de mi estado y de mi tierra Soledad”, afirmó la joven.
Por su parte, Yamile Citlali Hernández Pérez, quien estudia la carrera de Ingeniería Bioquímica en la Universidad de Guadalajara y que reside en Soledad, logró ser beneficiada en un concurso para acceder a un curso de intercambio a Uruguay.
La destacada estudiante, señaló que necesitaba apoyo económico para poder viajar al país sudamericano, por lo que tocó puertas en empresas para ofrecer sus servicios y ante la negativa de todos, el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte fue la única persona que creyó en ella.
Expresó que el apoyo, la motivo en demasía para seguir aprendiendo y aprovechar la experiencia de rodearse con académicos y profesionales de su carrera en un país distinto, donde estuvo cinco meses preparándose para posteriormente obtener una maestría, un doctorado y seguir en el campo de la investigación como orgullosa soledense.
(VIDEO) Un hombre intentó suicidarse en un hotel en San Luis Potosí
Ciudad
Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección
Por: Redacción
Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos
.Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.
Ciudad
Juan Manuel Navarro firma convenio con IEEA para erradicar el analfabetismo
José Luis Castro resaltó el impacto estatal que ha tenido la alfabetización y reconoció el impulso del Municipio de Soledad
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, firmó este miércoles un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), para fortalecer la atención educativa de jóvenes y personas adultas, en un contexto donde el municipio presenta ya uno de los niveles más bajos de rezago en el Estado potosino, consolidando así el avance sostenido de Soledad hacia la erradicación del analfabetismo.
Durante el encuentro, el alcalde recordó que esta colaboración permitirá reforzar la cercanía con jóvenes y personas adultas que requieren atención educativa, y subrayó la importancia de avanzar con pasos firmes en la erradicación del analfabetismo.
Por su parte, el titular del IEEA, José Luis Castro Castillo
, resaltó el impacto estatal que ha tenido la alfabetización y reconoció el impulso del Gobierno Municipal de Soledad para mejorar las oportunidades de las familias. “Bandera Blanca, de acuerdo con la UNESCO, significa erradicar el analfabetismo, en este 2025 logramos que 10 mil personas aprendieran a leer y escribir en todo el estado, y de ellas, mil 500 son de Soledad de Graciano Sánchez, esta cifra demuestra que el municipio está en el camino correcto y cuenta con una de las estadísticas más bajas de rezago, gracias al respaldo y trabajo del Presidente municipal Juan Manuel Navarro”, afirmó.Ayuntamiento de SLP
Comenzó la instalación del Árbol Navideño de Crochet en la Plaza del Carmen
Este proyecto forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Enrique Galindo, que promueve iniciativas comunitarias
Por: Redacción
La Dirección de Servicios Municipales, en colaboración con la Dirección de Turismo de San Luis Capital y personas dedicadas al crochet iniciaron la instalación del Árbol Navideño de Crochet en la Plaza del Carmen, una pieza tejida a mano que reúne el esfuerzo de artesanas, colectivos y ciudadanía de San Luis Potosí, así como la participación de creadoras de Reynosa, Rioverde y Ciudad Valles.
El Árbol Navideño de Crochet es un trabajo comunitario, el cual representa la unión de distintas comunidades, generaciones y territorios, ya que cada tejido aporta una historia, una visión y un fragmento de identidad que, al unirse, forman una obra colectiva que celebra la creatividad y la cooperación social.
La pieza será inaugurada el domingo 30 de noviembre a las 7 de la noche, como parte del encendido y presentación de las decoraciones navideñas que engalanarán el Centro Histórico de San Luis Capital durante la temporada decembrina.
Este proyecto forma parte de la política pública impulsada por el alcalde Enrique Galindo, que promueve iniciativas comunitarias, fortalecimiento cultural y participación ciudadana para construir una ciudad más unida, creativa y viva.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








