Ciudad
Reconoce el rector de UASLP la gestión del gobernador para poner en funcionamiento el Hospital Central
Zermeño Guerra calificó de “histórica” la remodelación del Hospital Central
Por: Redacción
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), felicitó a Ricardo Gallardo Cardona y al gobierno estatal, por la “histórica remodelación” del Hospital Central “Dr. Ignacion Morones Prieto”, y mencionó que desde su creación hace más de 75 años, no se había dado un paso tan importante en beneficio para la salud de los potosinos, porque va en dos vertientes, “la prioritaria, la salud de la comunidad y después la enseñanza de las áreas de salud”.
Zermeño Guerra dijo que con la remodelación en el hospital central, se podrá capacitar más personal del área de la salud, en beneficio de la población, “que es un objetivo prioritario para cualquier gobierno. Yo felicité al señor gobernador, creo que ha sido una inversión que verdaderamente vale la pena”, agregó.
El rector de la UASLP lamentó que en los últimos dos años y medio fueron engañados por las autoridades, que aseguraban que en tres meses quedaría listo el equipo para poner a funcionar el hospital y nunca sucedió ; reconoció la capacidad de gestión de Gallardo Cardona “por resolver la lamentable situación que se vivía en el hospital”.
“Yo estuve en las reuniones en donde nos aseguraban que en tres meses estaría el equipo, y pasaron dos años y medio no llegaba, si el señor gobernador, (Ricardo Gallardo) no toma el ‘toro por los cuernos’, estaríamos con un ‘elefante blanco’, maravilloso, muy bonito que no sirve para nada”.
Alejandro Zermeño dijo que con la entrada en funcionamiento del nosocomio se van a recuperar áreas de salud que se habían perdido, lo que representará un beneficio para alumnos de diversas facultades de la salud de la UASLP como medicina, enfermería, psicología, ciencias quimicas, estomatología entre otras más.
También lee: Gallardo inauguró nueva área de urgencias en el Hospital Central
Ayuntamiento de SLP
Impulsa Ecología Táctica reciclaje de electrónicos en San Luis Capital
Contenedor especial en la Unidad Administrativa Municipal recibe basura tecnológica y electrodomésticos para su correcto manejo
Por: Redacción
La Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de San Luis Potosí, instaló un contenedor especial como parte del programa Ecología Táctica, con el objetivo de dar un destino responsable a los residuos electrónicos y electrodomésticos que ya no funcionan y que comúnmente se acumulan en los hogares, porque no pueden ser desechados en la basura convencional.
Gracias a una alianza con la empresa potosina Recimetsa, especializada en el manejo de residuos electrónicos, el contenedor recibe una amplia variedad de objetos: televisores, copiadoras, teléfonos celulares, escáneres, micrófonos, cámaras, audífonos, tablets, pantallas, computadoras de escritorio, laptops, impresoras y más. También se aceptan pequeños y grandes electrodomésticos como licuadoras, microondas, cafeteras, tostadoras, planchas, refrigeradores, lavadoras y secadoras.
Esta iniciativa busca evitar que estos materiales terminen contaminando el medio ambiente o almacenados sin uso en los hogares. La invitación está abierta a toda la ciudadanía para que aproveche este punto de recolección y contribuya a un San Luis más limpio, ordenado y sostenible. Todo lo recolectado será canalizado a procesos de reciclaje adecuados.
También lee: El Gobierno de la Capital reconoce, impulsa y visibiliza el talento joven: Galindo
Ciudad
Galindo promete obras sin recurrir a préstamos
El alcalde aseguró que la capital mantiene “salud financiera sólida”; agregó que Banobras ofreció financiamiento, pero el municipio ha optado por no endeudarse
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, afirmó que la administración capitalina mantiene una “salud financiera sólida” que ha permitido continuar con obras públicas sin recurrir a créditos bancarios.
“Banobras nos reconoció como uno de los municipios más disciplinados y con mejor recaudación a nivel nacional; este año vamos muy bien en ese sentido. He decidido no contratar líneas de crédito para no dejar emproblemado al Ayuntamiento”, aseguró.
El edil reconoció que instituciones financieras como Banobras han ofrecido créditos a la capital, pues el municipio tiene condiciones para solicitarlos y mantener buenas calificaciones financieras, mismas que incluso han mejorado en los últimos años.
Galindo subrayó que este 2025 la prioridad ha sido abatir el rezago en calles que nunca habían sido pavimentadas. “Prácticamente las últimas tres o cuatro semanas hemos estado arrancando obra todos los días”, señaló. Además, dijo que se mantienen proyectos ejecutivos para entre cinco y seis obras de gran calado en los próximos meses.
Respecto a la planeación financiera, adelantó que ya se prepara la Ley de Ingresos 2026, para la cual buscará diálogo previo con el Congreso local. “Antes de presentarla quiero sensibilizar a las y los legisladores del tamaño de ciudad que tenemos y de la necesidad de su apoyo”, puntualizó.
En materia de movilidad, el alcalde informó que ha mantenido diálogo permanente con colectivos ciclistas para consensuar decisiones sobre ciclovías. Anticipó que en los próximos días se presentará un programa “muy importante” relacionado con movilidad, aunque evitó dar detalles por ahora.
También lee: Scooters eléctricos ya tienen reglas en SLP: bici o moto, según la velocidad
Ciudad
Scooters eléctricos ya tienen reglas en SLP: bici o moto, según la velocidad
Menores a 30 km/h se tratarán como bicicletas, pero con casco y luces obligatorios; los que alcancen más velocidad se considerarán motocicletas
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, informó que los scooters eléctricos ya están contemplados dentro del reglamento de tránsito municipal, pero su regulación dependerá de la velocidad que alcancen.
Explicó que aquellos dispositivos que no superen los 30 kilómetros por hora serán clasificados en el mismo rango que las bicicletas, aunque deberán cumplir con requisitos adicionales como el uso de luces y casco para circular de forma segura.
En cambio, los scooters que rebasen esa velocidad se considerarán dentro del rango de motocicletas , por lo que deberán ajustarse a las disposiciones aplicables a este tipo de vehículos.
Villa Gutiérrez destacó que el objetivo de esta regulación es garantizar la seguridad de usuarios y peatones, así como dar certidumbre jurídica a la operación de estos medios de transporte alternativo que cada vez tienen mayor presencia en la ciudad.
También lee: ¿Qué es la Zona 30? la nueva modalidad para mejorar la convivencia vial en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online