Estado
Recientes lluvias incrementaron al 98.3% la capacidad de la presa San José
Por: Redacción
Conforme a las recientes mediciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de las presas potosinas luego de las pasadas precipitaciones, la dependencia federal reportó incrementos en los niveles de agua captados, lo que se traduce en un aumento en el porcentaje de llenado de los embalses.
De acuerdo a las evaluaciones que se realizan en conjunto con la Comisión Estatal del Agua (CEA) del pasado 7 de septiembre, se reporta una capacidad de 98.3 por ciento en la prensa San José; El Peaje cuenta al 42 por ciento; El Potosino se encuentra al 62.9 por ciento; la Cañada del Lobo al 45.1 por ciento; Valentín Gama al 15.4 por ciento; La Muñeca al 23.7 por ciento; La Lajilla al 43.6 por ciento y El Realito al 59.2 por ciento.
Con relación a las estaciones hidrométricas, la dependencia informó que las recientes lluvias registraron en estas, precipitaciones en Matehuala de 11.5 mm en el primer trimestre a 156.9 mm entre julio y agosto; en Soledad de Graciano Sánchez se reporta un total de 213.6 mm y en Villa de Ramos 235 milímetros.
De la misma manera, en el municipio de Salinas se registra una precipitación de 32.8 mm; para San Luis Potosí de 213.5 mm; para la estación de Valentín Gama en la comunidad de Ojo Caliente alcanzó un nivel de 251.8 mm; en Cerritos llegó a 300.3 así como en Rioverde donde alcanza los 206.6 milímetros.
Respecto a la estación San Ciro (Pedro Montoya) se reporta un total de 212.3 mm; Tierra Nueva, 196.9; Ciudad Valles con 601; Matlapa 1,348.7 mm; Adjuntas, 431.9; Ballesmi, 894.6; Gallinas cuenta con 581 y El Naranjo 343.5 milímetros.
Para las hidromediciones en El Pujal, se reporta un total de precipitaciones de 683.1 milímetros; en Micos, 760.5; San Vicente, 703.9; Santa Rosa, 696; Resquetemu, 993.1; Tamuín, 486; Temamatla, 1,311.7 y Tierra Blanca, 658.8 milímetros.
Lo anterior, obliga a estar atentos en extremo en diferentes regiones del estado potosino, a fin de prevenir y mitigar en su caso los efectos adversos provocados por los escurrimientos que traen consigo las lluvias; aunque, por otro lado, empezarán a sentirse igualmente los beneficios de las lluvias que tanta falta hacían en nuestro territorio.
Dados los niveles de estiaje y sequía extrema en algunas regiones del estado, es importante resaltar que los beneficios que representan estas lluvias son significativos ya que favorecen la recarga de cauces y acuíferos, los cuales apenas muestran en promedio síntomas de recuperación dado los estragos causados por la ausencia de temporales y avenidas durante muchos meses y hasta años, en algunas zonas del estado.
También lee: Río Santiago se desagua 70% más rápido con el Dren Central: CEA
Estado
Cobach proyecta nuevo plantel para atender la demanda educativa en SLP
Villa de Arriaga ya tiene su primer plantel en construcción y la institución analiza dónde abrir el siguiente
Por: Redacción
El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach) ya analiza la creación de un nuevo plantel para responder al aumento en la demanda de espacios educativos en el estado.
Raúl Centeno Trejo, director general, informó que actualmente se avanza en la instalación de un centro de enseñanza en Villa de Arriaga, donde ya se colocó la primera piedra y se inició el trabajo de construcción.
Mientras se desarrolla la obra, estudiantes de esa localidad cursan sus estudios gracias a un acuerdo con la secundaria local, lo que ha permitido iniciar la matrícula de la primera generación.
Centeno Trejo destacó que, con base en este modelo, se buscará la planeación de un nuevo Cobach en otra región del estado: “La expectativa es buscar y crear otro nuevo Cobach, pero eso sí, con una buena planeación y observándole esas posibilidades”, puntualizó.
También lee: Cobach SLP tiene una tasa de deserción escolar de solo el 3.8%
Estado
Semujeres atiende hasta 200 mujeres al mes en SLP
La titular Gloria Serrato destaca avances en orientación, atención y empoderamiento femenino en todo el estado
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), informó que desde la creación de esta nueva dependencia se brindan hasta 200 atenciones por mes. De ese total, alrededor de 160 corresponden a primeros contactos con mujeres de distintas edades, quienes se acercan para informarse sobre sus derechos, identificar posibles violencias de las que pudieran ser víctimas, y buscar soluciones integrales a sus problemáticas.
La funcionaria también explicó que los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), ubicados en la capital del estado, atienden cerca de 90 casos mensuales, mientras que en el interior del estado se registra un promedio de 40 casos adicionales. Serrato Sánchez atribuyó este crecimiento en la demanda de atención al trabajo de difusión que ha realizado la Secretaría para dar a conocer sus servicios en todas las regiones de San Luis Potosí.
Además, destacó la operación del programa federal “Centros Libres”, una iniciativa impulsada por la presidenta de la República en colaboración con el Gobierno Estatal. “Actualmente contamos con 22 centros libres en el estado, lo que representa un apoyo integral que brinda orientación jurídica, contención emocional, trabajo social y estrategias de empoderamiento económico”, explicó Serrato Sánchez.
Finalmente, mencionó que la presencia de un módulo de Semujeres en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) representa una oportunidad para acercarse a la ciudadanía, difundir los derechos de las mujeres e invitar a las personas a conocer los servicios que ofrece la dependencia.
También lee: Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad
Estado
PAN perfila a dos mujeres para presidir el Congreso potosino
Rubén Guajardo propuso a Mireya Vancini y Aranzazu Puente como opciones para presidir la Mesa Directiva
Por: Redacción
En pleno receso legislativo, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Rubén Guajardo Barrera, adelantó que su bancada perfila a dos mujeres para presidir la Mesa Directiva del Poder Legislativo en el próximo periodo ordinario de sesiones. La apuesta, dijo, busca mantener el liderazgo panista y garantizar un equilibrio político entre los tres niveles del Estado.
Guajardo subrayó la relevancia del cargo y la atención que debería despertar en la ciudadanía: “No estamos hablando de la presidencia del club de fans de Marilyn Manson. Estamos hablando de la presidencia de un poder del Estado, y claro que debe interesar a la gente. Por eso nos importa, para tener sanos equilibrios”.
La postura surge después de que Héctor Serrano, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), asegurara que será una mujer quien presida el Congreso durante el próximo año legislativo. El coordinador panista aseguró que su partido tiene dos perfiles sólidos: Mireya Vancini Villanueva y Aranzazu Puente Bustindui.
“En el PAN tenemos dos grandes legisladoras: la doctora Mireya, que hoy está aquí con nosotros, y la diputada Aranza. Cualquiera de las dos opciones es viable”, señaló.
Recordó que hace tres años, desde su papel como coordinador parlamentario, impulsó a Aranza Puente para ocupar la presidencia del Congreso; sin embargo, reconoció que las dinámicas políticas cambian: “Casualmente, tres años después cambian un poco las formas de pensar. Pero bueno, yo soy muy respetuoso”.
Aclaró que la Jucopo aún no ha emitido una convocatoria oficial para tratar el relevo en la Mesa Directiva, pero consideró necesario adelantar las conversaciones para no depender del calendario legislativo:
“Al día de hoy no hay convocatoria para tratar este tema en Jucopo. Pero si me espero hasta septiembre, ya iríamos muy tarde”.
También lee: No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online