Gobierno del Estado
¿Quieres ser parte de la Guardia Civil de SLP?
El reclutamiento para la segunda generación de esta corporación sigue abierto y se espera que de él surjan 400 nuevos elementos
Por: Redacción
Guzmar Ángel González Castillo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) informó que la convocatoria para que jóvenes, hombres y mujeres, formen parte de la segunda generación de la Guardia Civil Estatal (GCE), sigue abierta y con continua atención a los interesados proporcionándoles información.
González Castillo aseguró que la Guardia Civil Estatal es una institución a nivel nacional para hacer frente al índice delictivo con eficacia, además destacó que los elementos se encuentran en constante preparación, capacitación y entrenamiento para combatir la delincuencia en todas sus formas y modalidades.
El titular de la SSPCE sostuvo que tras el periodo decembrino, las solicitudes para conocer los requisitos e integrar su expediente por parte de los aspirantes ha ido incrementando en los últimos días, sin embargo, sigue invitando a que se acerquen, resuelvan sus inquietudes y conozcan de cerca el nuevo modelo de formación policial que reciben al ser aceptados en el proceso de reclutamiento.
La Academia Estatal de Seguridad buscará que la Guardia Civil, en esta segunda generación, cuenten 400 nuevos policías que se integrarán a las filas de la corporación y en la que realizarán actividades operativas, de análisis e inteligencia, de seguridad y custodia penitenciaria, entre otras áreas que conforman la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE).
También lee: Los secuestros en SLP se redujeron durante el 2022
Estado
Gobierno estatal atiende reunión con dirigente sindical
El oficial mayor Noé Lara Enríquez, se reunió con el secretario general del Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez
Por: Redacción
La Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo reafirma el compromiso del gobierno del Estado de San Luis Potosí de mantener una gobernabilidad sólida y una apertura total al diálogo, para fortalecer la colaboración con la base trabajadora y los diferentes cuerpos laborales, en un ambiente de cordialidad y respeto mutuo.
Al respecto el oficial mayor Noé Lara Enríquez, se reunió con el secretario general del Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, y con la dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), Laura Zamarripa Alvarado a fin de establecer una comunicación directa, escuchar y atender las inquietudes del sindicato y promover un ambiente de bienestar común, con el fin de brindar los servicios de calidad que las y los potosinos merecen.
Lara Enríquez reiteró el cumplimiento del Gobierno hacia las y los trabajadores y el respeto a los sindicatos.
Gobierno del Estado
Coordinación de GCE al entrar a otros estados
La corporación potosina ha logrado la contención y captura de objetivos criminales tras convenio con las entidades vecinas, aseguró Jesús Juárez Hernandez
Por: Redacción
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), afirmó que se mantiene vigilancia constante y operativos en los municipios limítrofes con otras entidades federativas.
Destacó que, mediante la coordinación de información, se conoce la situación en comunidades de otros estados y su repercusión en los límites con San Luis Potosí, por lo que ha sido importante el ingreso de elementos de la corporación potosina en otros estados, en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Uno de los hechos más recientes ocurrió en Zacatecas, tras cotejar información desde el municipio de Villa de Cos, así como los municipios de la entidad potosina.
“En algunas situaciones de seguimiento, habrá que ingresar a comunidades de aquellos estados, como se ha estado realizando en Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato
, en coordinación con aquellas autoridades y principalmente con fuerzas federales, para contener a los grupos delictivos que tratan de ingresar al estado”, explicó.El secretario de Seguridad mencionó que hay vigilancia puntual en municipios como Villa de Reyes, Villa de Ramos, Salinas, Cedral y Matehuala, donde se llevan a cabo intensas operaciones basadas en información derivada de estos eventos.
“Inclusive tenemos algunos detenidos con vehículos y armamento, lo cual ha dado luz a la Policía de Investigación y a la Fiscalía General del Estado sobre cómo están ocurriendo los hechos, y seguiremos realizando detenciones para evitar que estos grupos se fortalezcan”, concluyó.
También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE
Estado
SLP avanza en competitividad y se posiciona entre los primeros 12 del país
El estado destaca en exportaciones, atracción de inversión y dinamismo económico, aunque aún enfrenta desafíos en seguridad y salud
Por: Redacción
San Luis Potosí logró un avance importante en el panorama nacional al escalar seis lugares en el Índice de Competitividad Estatal 2025, ubicándose en la posición 12, según el informe más reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este resultado refleja una mejora en la capacidad del estado para atraer y retener inversión y talento, gracias a diversos factores económicos y estructurales.
El estudio del IMCO evalúa a las entidades federativas mediante 53 indicadores agrupados en seis subíndices, y busca ofrecer una radiografía precisa sobre las condiciones que favorecen el desarrollo económico y social
. En este contexto, San Luis Potosí ha logrado superar a entidades como Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo, Sinaloa y Tlaxcala.El estado potosino se consolida como un actor clave dentro del Corredor Económico del Bajío, alineado con el Plan México del gobierno federal. Resalta por su capacidad exportadora —ubicándose en el quinto lugar nacional en este rubro—, su participación en sectores innovadores
y su creciente atracción de inversión extranjera directa, con un dólar por cada mil del PIB en promedio entre 2021 y 2023.A pesar de los avances, persisten retos significativos, especialmente en los ámbitos de seguridad y cobertura de salud, este último afectado por la transición al modelo IMSS-Bienestar. En materia de seguridad, el estado ha logrado una reducción de homicidios, colocándose en la posición 16 con una tasa de 13.2 por cada 100 mil habitantes. En otros delitos, como robo de vehículos, figura en el lugar 18, y en percepción de seguridad en el 17.
En cuanto a infraestructura, San Luis Potosí ocupa el lugar 14 nacionalmente, y muestra fortalezas en transporte aéreo de carga (posición 9) y uso de terminales punto de venta (posición 3), aunque en conectividad digital aún se ubica en un nivel medio-bajo.
También lee: Gobierno capitalino logró liberar vías tras lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online